El icono de las motos se electrifica: la Vespa Elettrica llegará en 2017
El encanto del icónico modelo unido a una mecánica 100% eléctrica y de cero emisiones que todavía está por desvelarse.
Mantiene su reconocible diseño, acompañado de una mecánica 100% eléctrica.
El EICMA de Milán ha llegado cargado de sorpresas de toda índole, pero una de las más llamativas, por lo icónico de su protagonista, ha sido el anuncio de la primera Vespa 100% eléctrica: la Vespa Elettrica.
Mostrada todavía como prototipo, el Grupo Piaggio no se ha prodigado en detalles sobre el nuevo modelo, aunque ha confirmado que su producción comenzará en el segundo semestre de 2017 y que llegará al mercado antes de que finalice el año.

<p class="wp-caption-text itemprop=" caption"="" style="text-align: justify;">Vespa Elettrica
La marca ha expuesto que la Vespa Elettrica “será, primero y antes que nada, una auténtica Vespa, llevando la última tecnología eléctrica a un vehículo que mantendrá todas las características que han sido vitales en su éxito. El estilo, la agilidad, la facilidad de uso y el placer de conducir serán los mismos que en la Vespa que todos conocemos, pero con el añadido de las innovaciones tecnológicas y de conectividad”.
Lo que sí podemos aventurarnos a decir es que estamos ante el modelo de producción definitivo. No habrá ningún cambio estético reseñable en la versión que veremos en la calle.
Fuente: http://ow.ly/NVSa306qCf9
Machismo al volante: 7 actitudes (patéticas) que lo delatan
Ciertos hábitos y creencias definen a los conductores que menosprecian a las mujeres como automovilistas.
Los machistas son fácilmente identificables en el coche.
El automóvil es casi una especie de universo particular para cada uno de sus usuarios. Un lugar reducido y cerrado en el que pasamos mucho tiempo, del que somos propietarios, nos protege del mundo exterior y también es capaz de sacar a relucir algunos instintos primarios como la agresividad, las frustraciones, los insultos e incluso también el sexismo. Obviamente el machismo existe dentro y fuera del vehículo, pero a menudo la conducción se revela como un terreno sembrado para que aflore esa patética actitud.
La desafortunada afirmación de “mujer al volante, peligro constante” se aleja de cualquier realidad desde el momento en que son las propias compañías aseguradoras (con intereses claros y objetivos en la cuestión) las que consideran a las conductoras como un grupo de menor riesgo que los hombres. Sin embargo, numerosos son los que se mantienen firmes en esa convicción sobre las menores capacidades o habilidades de las mujeres para desarrollar esta actividad. Sin duda es para hacérselo mirar, así que si te ves reflejado en alguna de las siguientes actitudes, quizá deberías replantearte algunas cosas…
1. Las mujeres conducen peor
Así para empezar, por definición y con convencimiento pleno. Piensas que son más torpes y están menos dotadas para esta actividad. Por eso, te muestras especialmente irritable o impaciente si esa maniobra de aparcamiento que se prolonga algo más de lo imprescindible la realiza una mujer, así que tiras de claxon para apremiarla o la increpas por una demora de apenas unos segundos. Y te sientes legitimado para hacerlo desde el momento en que tú piensas que lo haces mucho mejor simplemente por tu sexo.

Machismo al volante
6. El copiloto insoportable
Una variante de lo anterior es la del hombre que asume el papel de copiloto con una mujer, pero es incapaz de recorrer un kilómetro sin realizar alguna corrección, crítica o comentario jocoso sobre la tarea de la conductora. Un insoportable Pepito Grillo que quizá lo sea siempre que no conduce, solo que si lo hace una fémina cree contar incluso con argumentos de más peso para apostillar cualquier maniobra.
7. El prepotente de la mecánica
Otro prejuicio que nace del machismo. Algunos estudios señalan que las mujeres tienen por lo general menos interés por las cuestiones técnicas de los automóviles, lo que no quiere decir que sean incapaces de entender la mecánica cuando se les antoje, exactamente igual que cualquier hombre (suena ofensivo incluso plantearlo).
Pero desde esa prepotencia masculina, muchos son los que no dudan en tratar a las automovilistas como ineptas. Incluso algunos profesionales de la mecánica (aunque en realidad no lo son con esa actitud) se sienten tentados por el recurso del engaño ante el supuesto desconocimiento de sus clientas.
Fuente: http://ow.ly/5C7Z306qC5q
10 formas caseras (y muy pintonas) de llevar el móvil en el coche
El ‘smartphone’ nos acompaña a todas horas y también cuando conducimos. Si no sabes cómo llevarlo, aquí tienes diez ideas perfectas.
Para sujetar el 'smartphone' en el coche te basta con un clip y cuatro gomas.
El móvil, que siempre está contigo, ya forma parte del instrumental de coche, tanto para realizar o responder llamadas como para guiarte con el navegador hacia tu destino. Por eso se merece un lugar destacado y digno donde colocarse. Aquí te proponemos diez formas de llevar tu móvil en el coche con elegancia, pero sobre todo con funcionalidad: te las puedes hacer tú mismo.
En la rejilla de ventilación
1. Con la goma de los huevos. Al menos así la hemos llamado toda la vida: las gomas de las cajas de huevos. Es tan sencillo como introducir los extremos de un par de gomas de estas entre las rejillas y volverlas a sacar de tal forma que podamos poner el móvil entre ellas. Si quieres que quede más vistoso, hazlo con gomas de colores.

Las formas más seguras de llevar el móvil en el coche
En el portavasos
10. De madera pulida y barnizada. Por último, un modelo avanzado con el que un buen aficionado a las manualidades puede lucir su habilidad para llevar el móvil en el coche. El autor del vídeo incluso piensa en el cargador. Eso sí, recuerda que si el smartphone está muy bajo y necesitas mirarlo a menudo, por ejemplo para seguir el mapa del navegador, estarás demasiado tiempo sin prestar atención a la carretera. Eso no es bueno: un segundo a 100 km/h equivale a 28 metros recorridos sin mirar.
Fuente: http://ow.ly/83eQ306qBWV
5 maneras de evitar multas de velocidad con tu móvil
No necesitas detectores o inhibidores ilegales. El mejor avisador está en tu ‘smartphone’.
Los móviles no funcionan solo como navegadores. También detectan radares.
Evitar multas de velocidad es una de las principales preocupaciones de los conductores, y los datos lo corroboran. Una encuesta reciente de la Asociación DIA de Víctimas de Accidentes indica que más de la mitad de los conductores (54%) y un 23% de conductoras recurren a dispositivos para controlar la velocidad.
De todos ellos, uno de cada diez (11%) utilizan detectores o inhibidores de radares, cuyo uso es ilegal en ambos casos. El dato más curioso, sin embargo, es que el 70% de los propietarios de estos dispositivos desconoce que su uso no es legal.
Los detectores de radares identifican la frecuencia del radar –fijo o móvil– y avisan de su presencia, pero de ninguna otra incidencia de la carretera. Los conductores los quieren para evitar multas, pero su utilización acarrea una sanción de 200 euros y la pérdida de tres puntos del carné, aunque paradójicamente su venta está permitida.
El inhibidor de radar, por su parte, va un paso más allá: emite una frecuencia que anula la del radar. En este caso, son ilegales tanto su venta como su utilización, y el mero hecho de poseer uno de ellos supone una sanción de 6.000 euros y la pérdida de seis puntos.
Solo están permitidos los avisadores de radares, que no detectan ni inhiben frecuencias, sino que funcionan gracias a la actualización de sus bases de datos. Lo que hacen, fundamentalmente, es anunciar los radares que ya están señalizados en la carretera.
De cualquier modo, las herramientas preferidas por los conductores como asistentes a la conducción son las aplicaciones de móvil (31%). Combinadas con el GPS del móvil, resultan útiles como navegadores, para encontrar aparcamiento y, por supuesto, para evitar multas de velocidad. En este último caso, no dejan de ser otra cosa que avisadores de radares. Además, bastante eficaces. Estas son algunas de las mejores.
1. SOCIALDRIVE
Una de las aplicaciones más valoradas por los usuarios. Se trata, en realidad, de una enorme red social (la más amplia de España) que funciona gracias a la información enviada por 1,5 millones de usuarios activos (y moderada por los responsables de la app). Basta con configurar la zona en la que te encuentras para recibir alertas sobre radares fijos y móviles, helicópteros o controles de alcoholemia y droga, pero también sobre el estado del tráfico, atascos y accidentes.
2. ICOYOTE
Probablemente sea una de las aplicaciones más completas, con un sistema de navegación muy completo e información sobre el tráfico en tiempo real, así como alertas de límites de velocidad. Sin embargo, tras la última actualización, solo los usuarios de la versión premium tienen acceso a la información sobre radares y a otras actualizaciones ofrecidas por una comunidad de casi cinco millones de usuarios.
3. WAZE
La red social de Google combina el uso del GPS con la aportación que realizan 30 millones de usuarios. Con su contribución, se actualizan los mapas de las ciudades y las carreteras y, lo que viene al caso, se avisa en tiempo real de radares fijos y móviles. Como añadido, también ofrece información de gasolineras cercanas, accidentes, atascos, carreteras cortadas…
4. TomTom Radares
Otra de las aplicaciones estrella para evitar multas. También se basa en la información de la comunidad de conductores, que supera en este caso los cinco millones. Un equipo de moderadores verifica y actualiza la información en tiempo real y ofrece alertas de radares móviles, radares fijos y tramos de velocidad media controlada. Incluye, además, un aviso de atasco inminente.
5. Radardroid
Otro copiloto instalado en tu smartphone Android. Su pantalla principal muestra un mapa con la ubicación del vehículo y con los radares cercanos, y la app ofrece avisos sonoros cuando te acercas a uno de ellos. La versión de pago (pago único por descarga) permite ejecutar la app en segundo plano y avisa solo de los radares en el sentido de la marcha. Una manera más segura de evitar multas.
Fuente: http://ow.ly/vDYo306qBLa
El seguro de coche te lleva a casa si has bebido (y otras 11 coberturas curiosas)
¿Has trasladado a un herido y el coche está lleno de sangre? No te preocupes, el seguro se encarga de limpiarlo. Descubre las coberturas más curiosas.
Las nuevas opciones de tu seguro de coche
El seguro del coche es uno de los documentos obligatorios que uno debe contratar cuando uno posee un vehículo, ya sea a terceros o a todo riesgo. Sabemos que podemos contratar diversas opciones según la cobertura que deseemos y el precio que estamos dispuestos a pagar. Pero los contratos tienen letra pequeña, que no siempre nos leemos para saber lo que nos garantiza, ni tampoco prestamos interés por las opciones que la aseguradora nos ofrece y, a veces, por extrañas que parezcan, nos pueden sacar de un buen lío o ahorrarnos unos buenos euros.
Repasamos las coberturas que no sabías que podrían cubrir los seguros (la mayoría de las veces pagando aparte, claro).
Ayuda nocturna
Es un servicio por el que la aseguradora se encarga de llevar hasta casa a la persona y al coche en caso de que haya bebido y no esté en condiciones de manejar su propio vehículo. Lo ofrecen varias compañías, y Línea Directa, por ejemplo, lo acota a menores de 26 años, hasta las 7 de la mañana y para un recorrido máximo de 24 kilómetros desde el punto de recogida hasta la casa.
Limpieza del interior por traslado de heridos
Hay veces en que el vehículo propio es la manera más rápida de trasladar a una persona a un centro sanitario en lugar de esperar hasta que llegue la ambulancia. Y en este traslado se puede ensuciar el interior. La aseguradora se podría hacer cargo de esta limpieza, así como de los desperfectos que se hayan podido ocasionar.
Asistencia para embarazadas
Entre la asistencia en viaje que ofrecen las aseguradoras se incluye normalmente servicio de grúa, transporte hasta el hotel (y su correspondiente hospedaje), y el traslado del coche en grúa. Algunas compañías también cuentan con una asistencia en viaje para embarazadas, que podría asumir su desplazamiento hasta su casa o a un centro hospitalario en caso de sentirse indispuesta.
Envío de medicamentos
Si te encuentras de viaje y has agotado el medicamento que necesitas, o simplemente lo has olvidado, podrías solicitar al seguro que te lo envíe a donde te encuentres para así no dejar el tratamiento. Eso sí, se encargará de la gestión para hacértelo llegar, el coste lo tendrás que afrontar tú.
Atropello de un animal con daños para el vehículo
En caso de atropellar un animal de una explotación ganadera que se haya escapado de su redil, el responsable de los daños ocasionados en el automóvil será el dueño del animal. Sin embargo, si el atropello es de un animal salvaje, ya sea de un bosque o un coto de caza, el responsable será el propio conductor, salvo algunas excepciones. Las aseguradoras cuentan con coberturas especiales para estos casos.

<p class="wp-caption-text itemprop=" caption"="" style="text-align: justify;">Seguro del coche ante atropellos de animales
Pérdida de la llave
No es una situación tan extraña la de dejarse las llaves dentro del coche o perderla y no encontrar la de repuesto. La aseguradora puede gestionar la realización de una nueva llave con la marca de tu coche y podría hacer que te la enviaran a casa. Eso sí, el coste del duplicado lo tiene que asumir la persona afectada.
Envío de combustible
Es habitual ver que la grúa del seguro socorre a un vehículo en caso de pinchazo o de fallo mecánico en mitad de una carretera. Lo que mucha gente no sabe es que muchas aseguradoras también podrían enviarte combustible en caso de agotar el depósito. Esto, en caso de que la Guardia Civil de Tráfico se entere podría conllevar multa de 200 euros por conducción negligente, aunque nunca conllevaría la pérdida de puntos.
Ayuda psicológica
En caso de haber sufrido un accidente y que este te haya producido algún tipo de trastorno, (ansiedad, miedo a conducir), la aseguradora se podría hacer cargo del tratamiento que pueda necesitar una persona.
Robo en un semáforo
Por norma general nos olvidamos de cerrar las puertas cuando todos los ocupantes estamos dentro y se inicia la marcha. Eso puede ser peligroso cuando paramos en un semáforo, puesto que el coche está abierto. No son pocas las veces que alguien te abre la puerta y se lleva lo que tengas en alguno de los asientos. En este caso, hay aseguradoras que también acarrean con el gasto de estas pertenencias. Y en caso de ser un bolso o un monedero con todas las tarjetas, también podría encargarse de darlas de baja.
Reclamación y gestión de multas
En caso de infringir la normativa de circulación, no todos sabemos cómo actuar ni adónde reclamar. Las aseguradoras suelen realizar esa gestión de reclamación, aunque en caso de ser rechazada, el pago corresponderá al asegurado.
Retirada del carné
Si finalmente te quedas sin puntos, el seguro de tu coche puede gestionarte todo lo relativo al curso para la recuperación de puntos. Lo que no es tan conocido es que si el coche es tu medio de vida, en caso de ser taxista o transportista, por ejemplo, la aseguradora te podría dar algún tipo de ayuda económica mensual. Nunca será equiparable a los ingresos que tengas de forma habitual y la tienes que haber contratado en el momento de la firma del contrato, pero al menos es una ayuda.
Consorcio de Compensación de Seguros
Uno para poder circular con su vehículo debe contar con un seguro de coche, que es obligatorio, pero no todos los conductores lo consiguen fácilmente, como por ejemplo los jóvenes o personas que hayan tenido varios siniestros. En ese caso, pueden acudir al Consorcio de Compensación de Seguros, una entidad dependiente del Ministerio de Economía que tiene la obligación de asegurar a todos aquellos que puedan acreditar que han sido rechazados al menos por dos aseguradoras. Es decir: uno tiene que haber sido rechazado, no vale que el presupuesto que hayas conseguido lo consideres demasiado alto.
Fuente: http://ow.ly/c6bB306qBuo



