¡Ojo! 4 enfermedades ópticas que debes conocer

En el amor, los ojos son la ventana del alma; pero en el aspecto médico, son un factor importante de tu salud.
Como sabrás, tus ojos son órganos vitales que podrían afectar tu calidad de vida. Piénsalo: cualquier enfermedad o trauma inesperado puede tener un impacto importante en tu visión y, por ende, en la forma en que haces TODO.
Y como en todo, hay problemas pequeños, y enfermedades más serias, pero ¿cuáles son los que debes conocer?

Glaucoma
El glaucoma es una enfermedad que daña el nervio óptico, el cual envía la información visual al cerebro. Es la segunda causa de ceguera en el mundo y sólo la mitad de las personas con glaucoma SABEN que lo tienen. Esto sucede porque la forma más común de glaucoma no tiene síntomas, pero por dentro está causando mucho daño.
Para tratarlo, un especialista tendrá que diagnosticar la severidad del problema. Se puede usar medicamento, pero también está la opción tener cirugía.
¿Cómo prevenirlo? Chequeos anuales.

Conjuntivitis
La conjuntivitis es súper común y afecta a 3 millones de personas al año. Se destaca por una coloración rosa en el ojo, comezón, secreciones y ojos llorosos. Es incómodo, pero no doloroso.
Lo malo es que hay diferentes tipos de conjuntivitis y cada uno requiere tratamiento diferente. Por ejemplo, la conjuntivitis viral es altamente contagiosa y no se trata con medicamento, sino con tiempo e higiene. La bacteriana se trata con antibióticos en un par de días y buena higiene.
¿Cómo prevenirlo? Lávate las manos cariño.

cataratas
Cataratas
Las cataratas hacen su aparición cuando el lente natural del ojo se nubla. TODOS tienen probabilidades de tener cataratas, las cuales ocurren con anticipación a fumadores, aquellos que se exponen mucho al sol o sufrieron algún tipo de trauma.
Los síntomas son graduales, pero hay que poner atención a la visión borrosa y los halos de luz, sensibilidad y visión doble en un ojo.
Las cataratas sólo pueden tratarse con cirugía, y si no se tratan, la visión se irá perdiendo gradualmente.

Degeneración macular
La degeneración macular es la causa más común de ceguera en adultos y sucede porque la mácula del ojo simplemente se va deteriorando. No tiene síntomas al principio, pero jamás hay que ignorar la distorsión visual ni cualquier cambio de visión.
Hay 2 tipos de degeneración macular; seca (las más común) y húmeda. Para la seca no hay tratamiento, mientras que la otra puede tratarse con inyecciones, láser térmico y terapia fotodinámica.
No hay FORMA de prevenir la degeneración macular, pero sí puedes alentar su progreso. ¿Cómo? Teniendo tu presión bajo control, comiendo alimentos buenos para los ojos (cítricos, verduras, nueces, pescado), olvidarse del cigarro, hacerse chequeos regulares y manteniendo un buen peso.
¡Cuida tus ojos! Se lo merecen

Foto: Archivo Eme de Mujer
Fuente: http://ow.ly/b5EH306sRy2
Virus del #papiloma humano en hombres

El Virus de Papiloma Humano (VPH) es la infección de transmisión sexual más frecuente. Puede transmitirse a través del sexo oral así como del contacto genital (pene-vagina, boca-vagina, pene-ano, pene-boca, boca-ano, mano-vagina, mano-ano, mano-pene) y contagiar a otras personas sin darse cuenta, aún con el uso del condón.
Arriba de 3 parejas sexuales el hombre ya está en riesgo de presentar esta infección y puede tenerla aún sin dar ningún síntoma o signo.
Las verrugas genitales también se pueden transmitir por medio de una persona que tenga la infección por VPH, pero que no presenta verrugas visibles.
Dado que el virus puede permanecer en silencio por mucho tiempo, una persona puede tener VPH genital, aunque hayan pasado años desde el día de la relación sexual.
La mayoría de los hombres que tienen el virus de papiloma humano no presentan ningún síntoma.

Sin embargo, algunos tipos de VPH pueden producir verrugas anales o genitales. Las verrugas genitales o anales son uno o múltiples crecimientos que aparecen en el área genital y anal. Pueden tener forma de coliflor, con relieve o chatas, o simplemente verse como simples granitos o espinillas. En el hombre las verrugas genitales pueden aparecer alrededor del ano o en el pene, escroto (testículos), ingle o en los muslos.
Las verrugas en el ano se pueden presentar incluso aún si el hombre no ha sido penetrado por vía anal. Las verrugas pueden aparecer semanas o meses después del contacto sexual con la persona infectada.
Algunos virus de papiloma humano han sido vinculados con Cáncer de Ano y Cáncer de Pene. Por lo cual es importante saber si presentas esta infección de transmisión sexual, diagnosticarla (lo cual es muy sencillo) y dar un tratamiento oportuno y adecuado, para evitar que evolucione hacia un Cáncer de Ano o un Cáncer de Pene.
La vacuna contra el Virus de Papiloma Humano también está indicada para utilizarse en hombres, de tal manera que se pueda evitar la aparición de verrugas genitales o anales así como el riesgo de presentar Cáncer de Pene y Cáncer de Ano.
Hoy en día existen muchas maneras de tener sexo seguro y protegido, cuídate y acude a revisiones médicas. Siempre es mejor detectar un problema a tiempo y evitar sus complicaciones.
JUAN, 27 AÑOS.
PREGUNTA: ¿EL VIRUS DE PAPILOMA HUMANO SE PUEDE TRANSMITIR CON EL SEXO ORAL?
RESPUESTA: El virus de papiloma humano es un virus de superficie que se puede transmitir no sólo con penetración, sino también con prácticas de sexo oral o masturbando a tu pareja, o que tu pareja te masturbe a ti.
MARÍA, 34 AÑOS.
PREGUNTA: ¿SI TENGO EL VIRUS DE PAPILOMA HUMANO, QUÉ PROBABILIDADES HAY DE TENER CÁNCER DE MATRIZ?
RESPUESTA: Si hay posibilidad, ya que la infección por virus de papiloma humano es una de las causas de Cáncer de Matriz, por lo tanto es importante que toda mujer se realice un papanicolaou mínimo una vez al año y una colposcopia. Si en este momento ya tienes la infección, lo ideal es acudir con un médico para que te indique cual es el tratamiento más adecuado para eliminar y controlar el virus, sin que este avance a un proceso canceroso.
ALFREDO, 25 AÑOS.
PREGUNTA: ¿EL CONDÓN ME PROTEGE CONTRA LA INFECCIÓN POR EL VIRUS DE PAPILOMA HUMANO?
RESPUESTA: No, el condón no protege contra la infección por virus de papiloma humano, ningún método anticonceptivo puede proteger. La única forma de protección es hacerte chequeos frecuentes para que el médico te pueda decir si tienes o no la infección.
JOAQUIN, 46 AÑOS.
PREGUNTA: ¿LAS VERRUGAS EN EL PENE O EN EL ANO SON POR PAPILOMA?
RESPUESTA: Sí, toda verruga en los genitales o en el ano son signo de infección por papiloma, por lo tanto, se deben retirar con láser y posteriormente dar tratamiento por 6 semanas para eliminar el virus por completo.
Fuente: http://ow.ly/ApGM306sR1l
El maquillaje perfecto en 1X3

Ya se acercan las fiestas navideñas y es el momento en el que comenzamos a pensar en los outfits y maquillaje que utilizaremos para la fiesta del trabajo, en la reunión con los amigos o durante la cena familiar.
Si estás pensando en maquillarte de una manera distinta a lo que sueles hacer, Kiotis París de Stanhome te dice los pasos para lograr un look glamuroso acorde con cada temporada.
Paso 1: Tono de piel y tipo de ojos
Debes identificar tu tono de piel y el tipo de ojos que tienes pues los hay redondos, hundidos, rasgados, separados, caídos, almendrados… de esta manera, es como podrás sacar mayor partido a tu maquillaje de ojos.
Paso 2: Las sombras y el brillo de labios
Ahora sí, una vez que identificaste tu tono de piel y tipo de ojos; aplicaste los correctores y la base, la clave para lograr un maquillaje de ojos perfecto, es utilizar colores que vayan al tipo de evento al que asistirás pues dependiendo de estos factores, es como podrás diseñar alguno de los siguientes looks.

Tipos de maquillajes:
a) Si quieres lucir fresca, un maquillaje natural o nude es el ideal. Para ello, utiliza sombras neutras como tonos beige o crema los cuales podrás aplicar en la mitad del párpado móvil y en el arco de la ceja. Si deseas darle un poco de profundidad a tu maquillaje, utiliza colores tierra y aplícalos en movimientos circulares en la mitad del párpado móvil hasta la cuenca del ojo y sin rebasar el hueso ocular.
Si tienes ojos pequeños o muy juntos, aplicar un poco de una sombra con efecto iluminador en el lagrimal le dará un plus a tu mirada.
b) Un look shimmer o brilloso es ideal para un evento de noche. Para ello, los expertos en maquillaje recomiendan utilizar sombras brillosas que te permitan crear un look degradado, o si lo prefieres, puedes utilizar un solo color.
La clave para que este maquillaje sea un éxito es aplicar tonos marrones, grises y crudos, los cuales, son más accesibles para cualquier tipo de piel. Si deseas aplicar un poco de profundidad a tu mirada, puedes hacerlo poniéndote una sombra más oscura en la cuenca del ojo y en la parte inferior del mismo. Recuerda que ésta debe aplicarse en movimientos circulares y en dirección ascendente.

Para destacar con este tipo de maquillaje, puedes emplear un brillo para labios con aspecto húmedo.
c) El look ahumado o smokey eyes es un tipo de maquillaje que se puede utilizar de día o de noche, aunque la clave para que se vea muy bien es la difuminación y el tipo de colores que selecciones. Si no le temes al negro y quieres sorprender a todos con tu maquillaje, ¡esta es una muy buena oportunidad pues el secreto está en el degradado, nunca lo olvides!
Si prefieres algo más clásico y natural, los colores en café y los rosas son una excelente opción.
Un plus para este estilo es agregar a tus labios un tono nude que permita centrar la atención en el maquillaje de tus ojos.
Paso 3: El rubor
Los expertos en maquillaje explican esta aplicación de una manera muy simple, aquí vamos:
Si tu maquillaje de ojos es en tonos fríos, debes utilizar un rubor en tonos cálidos, es decir colores de la gama de los naranjas o duraznos. Si tus sombras son en tonos cálidos, debes utilizar colores fríos como los rosas.
Fuente: http://ow.ly/sWVe306sQfP
Sácale partido a la belleza de tus ojos

¿Te ha pasado que ves imágenes y tutoriales de maquillaje donde los ojos quedan increíbles y, cuando lo intentas, el resultado es diferente?
No significa que seas mala maquillándote, probablemente la técnica que estás utilizando no es la adecuada para la forma de tus ojos.
Nuestra experta, Grace Guzmán, de Studio Essence, nos ofrece algunos tips para maquillarlos según su forma. Pero primero, hay que identificar cuál es, sigue leyendo y te diremos cómo hacerlo.
Si los extremos de tus ojos son achatados y tu iris se ve casi por completo, su forma es redonda, normalmente con éste tipo de formas tu párpado móvil es visible.
Cuando tus ojos son alargados y extendidos hacia la parte exterior, son rasgados. En estos casos el iris y el párpado móvil se ven muy poco.
Si identificas que los extremos terminan en una punta ligera y el exterior está ligeramente hacia arriba, tus ojos son almendrados.
Cuanto el extremo exterior está hacia abajo, son caídos. Con esta forma los extremos pueden ser achatados o alargados, lo que les da esta forma es que tienen una mayor inclinación hacia abajo.

Ahora que ya identificaste la forma de tus ojos, tenemos algunos consejos para maquillar cada tipo de ojos y, si quieres que se vean más grandes, existe un pequeño complemento que podría ayudarte, los lentes de contacto de color AIR OPTIXR COLORS cuentan con una tecnología que se adapta al color de ojo e imita la sutileza y complejidad de los patrones naturales y tonos del iris.
Nuestra consultora en imagen, Grace Guzmán, nos menciona que estos lentes de contacto hacen que tus ojos se vean más grandes y brillantes, y nos invita a atrevernos a usar los diferentes lentes de contacto de color para complementar estos tips y que tus ojos se vean siempre impresionantes.
Ojos redondos
Para este tipo de ojos buscaremos darles el efecto de ser más alargados, terminando en una punta hacia arriba, es muy sencillo, lo que debes hacer es:
· Aplicar una base del color de tu piel y poniendo en el párpado móvil una sombra clara para iluminar.
· Usando una sombra oscura, difumínala en forma de V en la parte externa del párpado móvil, no agregues colores oscuros en el interior de los párpados.
· No delinees tus ojos siguiendo la línea de tus pestañas, dibuja una línea ascendente a partir de la mitad del párpado, terminando en punta hacia arriba.
· El delineado del párpado inferior debe ser un poco más alargado desde el medio hacia el final del párpado.
· Difumina la línea hasta fusionarla con la sombra y añade rímel.

Ojos rasgados
Ya que la forma de este tipo de ojos hace que su párpado móvil sea pequeño y que no se note en algunas ocasiones, debes buscar darles el efecto de profundidad que no tienen naturalmente. Es importante usar tonos oscuros que harán resaltar la belleza de tu mirada, para conseguirlo te recomendamos:
· Aplicar una base del color de tu piel sobre el párpado y el contorno del ojo, sobre ésta una sombra oscura del extremo interior al exterior del párpado móvil dándole un efecto degradado.
· Delinea tu ojo con un lápiz fino, preferentemente con delineador líquido de pincel delgado al ras de las pestañas, es muy importante delinear la línea inferior de las pestañas, sin dibujar la línea interna.
· Añade un rímel que le dé volumen a las pestañas arriba y abajo.

Ojos almendrados
Es más fácil de maquillar, puedes jugar con diferentes estilos, como profundos con colores oscuros para la noche o colores luminosos para el día. Para maquillarlos te recomendamos:
· Primero aplica una base de tu tono de piel, con una sombra beige o crema ve de la línea de las pestañas hacia el arco de la ceja.
· Con un tono un poco más oscuro, como café o dorado, cubre tu párpado móvil, remarcando el color en la cuenca con un tono más oscuro en forma redondeada o en v.
· Delinea tus ojos de manera ascendente desde el extremo interior hacia el exterior, alargando un poco más allá del rabillo del ojo.
· Añade rímel para darle más volumen a tus pestañas, cepilla muy bien las pestañas para que se vean largas y definidas.

Ojos caídos
Lo que queremos conseguir es realzarlos para que se vean más abiertos, aquí van los pasos:
· Aplica la base del tono de tu piel, delinea el párpado superior al ras de las pestañas, solamente de la mitad al final del ojo, dibujando un rabillo hacia arriba en el extremo exterior.
· También debes delinear el párpado inferior, llegando al final de los ojos debes unir la línea con el de arriba en una sola punta.
· Aplica rímel suficiente arriba y abajo, poniendo énfasis en las pestañas que están en la parte exterior del ojo.
Ahora que ya sabes cómo identificar la forma de tus ojos y cuál es la mejor técnica para maquillarlos, no dudes en tomar estos tips para resaltar toda la belleza de tu mirada.

Foto: Archivo Eme de Mujer
Fuente: http://ow.ly/8RRg306sPQF
#BMW G 310 GS, la moto de trail en miniatura
La estética y la capacidad de las ‘GS’ mayores en formato compacto y compatible con el carné A2.
Utiliza la base mecánica de la G 310 R pero con mejoras para ofrecer garantías fuera de pista.
Los poseedores del carné A2 llevan unos cuantos años de enhorabuena, ya que de un tiempo hacia aquí el número de modelos creados para adaptarse a las restricciones de su licencia se ha multiplicado de manera considerable, abarcando segmentos que hace no mucho se consideraban impensables para una moto de baja cilindrada.
Las marcas se han ido sumando a la tendencia, creando versiones en miniatura de sus modelos más exitosos. BMW no es ajena a ello: ya sorprendió con el prototipo Stunt G 310, que poco después acabó convertido en la G 310 R, y ahora, utilizando la misma base, ha presentado en el EICMA la G 310 GS.

La nueva BMW G 310 GS
<p class="wp-caption-text itemprop=" caption"="">Fuente: http://ow.ly/FvLu306qCy9