THE PARK・ING GINZA
TOKIO.
THE PARK・ING GINZA es una tienda que ocupa el garaje que hay dentro del edificio de Sony del popular barrio de Ginza en Tokio.
Nobuo Araki / The Archetype es el estudio que se ha encargado de realizar la adptación de este espacio industrial en un concepto de tienda que consta de una cafetería, locales comerciales y galería, sin límites claros entre ellos. Cada sección se ha diseñado para ser flexible y poder albergar eventos de forma independiente.
El espacio crea una sensación de fugacidad – uno de los encantos de una metrópolis como Tokio – y busca proporcionar constantemente la sorpresa a los clientes que visiten THE PARK・ING GINZA, y se presenta como un espacio distintivo y único dentro del caos de la capital nipona.


 

Fotos: Atsushi Fuseya.
TOILETPAPER
Galeries Lafayette invita a TOILETPAPER a celebrar el verano en París. A partir del 6 de julio, el dúo creativo Maurizio Cattelan y Pierpaolo Ferrari destacará la tienda Galeries Lafayette con una secuencia de vitrinas, una exposición en Galeries des Galeries y una instalación bajo la cúpula.
El fotógrafo Pierpaolo Ferrari conoció por primera vez al artista Maurizio Cattelan al capturarlo en la cámara hace más de diez años. La magia funcionó y la pareja pasó a crear la revista de arte experimental TOILETPAPER en 2010.
Para la secuencia de ventanas, TOILETPAPER ha creado 11 imágenes que se presentarán en impresionantes pantallas en cada una de las ventanas del Boulevard Haussmann. Verano, París y el romance pondrán el tono. Entre las escenas, la Torre Eiffel en vacaciones en una isla desierta, o una "mujer tienda-como" rodeado de una multitud de objetos distintivos TOILETPAPER. El dúo artístico ofrece a los visitantes una inspiración ingeniosa y inspirada en los alimentos de la amada capital de Francia, en un florecimiento de colores veraniegos con toques de azul, blanco y rojo.
Para la exposición Galerie des Galeries, TOILETPAPER está jugando con el entorno. Tienda, espacio de exposición y lugar de reunión en conjunto, el proyecto es un esfuerzo de colaboración con los diseñadores Seletti y Gufram, quienes junto con el dúo han producido una variedad de objetos cotidianos teñidos con sus características imágenes surrealistas.
TOILETPAPER también se hace cargo de la cúpula e imagina una instalación original.






Photos: Galeries Lafayette Haussmann.
OPENING CEREMONY OPENS POP-UP SHOP
BROOKLYN.
La Ceremonia de Apertura se fundó en hacer por la moda lo que los Juegos Olímpicos hacen por el deporte: trayendo a diseñadores talentosos de todos los países y presentándolos al mundo. Si eres un fanático de los deportes o no, hay algo increíblemente poderoso en el mundo del atletismo y su capacidad de trascender los temas sociales y políticos para unir a la gente, aunque sea por una fracción de segundo cuando un corredor cruce la meta, un gimnasta Palos su aterrizaje, o un balón golpea la red.
Esta es la razón por la que están especialmente emocionados de anunciar una tienda especial de Apertura de Ceremonia en la nueva exposición del Museo de Brooklyn, Who Shot Sports: Una Historia Fotográfica, 1843 hasta el Presente.
Una exposición que no sólo capta la belleza de los deportes, sino también los artistas que los documentan, lo que hizo que su proceso de diseño creativo fuera crucial. Para ellos, no podía ser sólo una tienda con ropa deportiva, pero necesitaba una experiencia visual que complementaba la exposición. Al diseñar la tienda en colaboración con el Museo de Brooklyn, que trató de imitar un anillo de boxeo. El espacio, con la nueva colección de cápsulas de OC, CLUB USA, es también una extensión de la tienda CLUB USA diseñada por Max Lamb, que se abrió la semana pasada en el tercer piso masculino en 33 Howard Street


Photos: Jonathan Dorado.
Ford Kuga y Edge Vignale: la distinción se pasa al SUV

Después de estrenarse en el Mondeo y llegar luego al S-Max, las exclusivas versiones Vignale de Ford toman posesión de dos modelos todocamino de la gama, el nuevo Kuga y el recién incorporado Edge. La marca del óvalo se ha basado en una evolución indiscutible del mercado para saber por dónde debía ampliar su oferta de vehículos más lujosos y personalizados. La apetencia generalizada por los SUV era en sí misma la respuesta.
Ford ha tomado buena nota de que la demanda de este tipo de coches habrá aumentado casi un 25% en este año con respecto a 2015 para situarse en alrededor de dos millones de unidades. Más cifras que les ayudaban a 'hacer cuentas': en el segmento C, el del Kuga, ese crecimiento ha sido del 29%, y en el D, el del Edge, de nada menos que un 34%.

Ford Kuga Vignale EM
Todo cuadraba a la vista de otro dato resaltado por el presidente de Ford Europa, Jim Farley, y es que en algunos de sus modelos las versiones Titanium (las más equipadas) suponen el 70% de las ventas. Conclusión: ofrezcamos 'lo más de lo más' en exclusividad en los vehículos más solicitados por el mercado, los todocamino.
En consecuencia con este planteamiento, el nuevo Kuga Vignale se reviste de detalles lujosos como el cuero Windsor de asientos, interior de las puertas y salpicadero o las protecciones inferiores de acabado específico, además de la parrilla de diseño hexagonal privativa de la gama Vignale.

Interior del Ford Kuga Vignale EM
En su equipamiento destacan una iluminación que adecua tanto el haz de luz como su intensidad al entorno de conducción y la versión más actualizada del sistema de comunicación y entretenimiento de Ford, SYNC 3, que ofrece un rendimiento mejorado y una pantalla táctil de ocho pulgadas que permite utilizar gestos.
El Kuga Vignale dispone además de ayuda al aparcamiento, dispositivo anticolisiones en ciudad y apertura del maletero sin manos. La tracción a las cuatro ruedas es opcional en este modelo y de serie en el Edge.

Interior del Ford Edge Vignale EM
Motores
La oferta de motores se compone de dos de gasolina EcoBoost de 1.5 litros, de 150 y 182 caballos, y dos turbodiésel TDCi de dos litros y 150 y 180 caballos. El cambio puede ser manual de seis velocidades o automático del mismo número de relaciones.
En el caso del Edge, sólo se comercializa con dos potentes motores diésel: el 2.0 TDCi biturbo de 210 CV, asociado al cambio automático PowerShift de seis marchas, y el 2.0 TDCi de 180 CV y cambio manual de seis velocidades, ambos -como queda dicho- con tracción a las cuatro ruedas.
Son específicos del Edge Vignale detalles como los faros antiniebla cromados, el cuero que se extiende al reposabrazos central o la guantera y las llantas de 19 pulgadas. Cuenta, al igual que el Kuga, con colores de carrocería exclusivos y con la parrilla distintiva de la familia Vignale.

Ford Edge Vignale EM
De su dotación tecnológica merecen mencionarse la cámara frontal de campo de visión ampliado, capaz de detectar lo que se esconde tras las esquinas para prevenir colisiones, alerta de cambio involuntario de carril, información sobre puntos ciegos y reconocimiento de señales de tráfico; entre otros elementos.
Para reforzar su refinamiento, el Edge Vignale dispone de Ford Active Noise Control, un sistema que se sirve de tres micrófonos para 'leer' el ruido del motor dentro del habitáculo y dirigir las ondas de sonido opuestas a través del sistema de audio. De este modo mejora de forma ostensible el confort acústico en el interior del coche.
Un asesor personal para todos los días del año
La pretensión de los responsables de desarrollo de Vignale es ambiciosa. En palabras de Salvatore Campolo, los clientes de este producto, "más que comprar un coche, buscan una experiencia de estilo de vida", y por eso pueden ponerse en contacto con un asesor personal los 365 días del año, a cualquier hora en que lo necesiten.
Los modelos Vignale están disponibles en FordStores con salones exclusivos donde se dispensa un trato personalizado, o bien en el concesionario de Ford que elija el eventual comprador. Otros beneficios consisten en un servicio para preparar viajes o actividades y una 'app' que ofrece consejos de conducción, localizador de gasolineras y conexión a servicios de emergencias.

Aspecto del salpicadero del Ford Edge Vignale EM
Además, todos los vehículos Vignale salen de la fábrica valenciana de Almussafes habiendo pasado 100 pruebas de calidad adicionales y el escrutinio de diversos expertos que vigilan especialmente el acabado de la pintura y del cuero de los asientos.
Tanta exclusividad tiene un precio. Estamos hablando de 33.550 euros para el Kuga 1.5 EcoBoost de 150 caballos, único precio de esta gama que se conoce de momento. El Edge de 180 caballos cuesta 49.725 euros, y el de 210 CV, 53.725 euros.
Fuente: http://ow.ly/JRef305QGiY
Este es el coche sin carné más potente del mercado

Los microcoches sin carné son una de las alternativas más seguras para la movilidad de los jóvenes. Frente a los ciclomotores, ofrecen libertad para aquellos conductores de avanzada edad que no tienen carné de conducir y permiten una forma fácil de moverse por las grandes ciudades o pequeñas poblaciones para cualquier tipo de usuario. Movilidad para todos, facilidad de conducción, comodidad, ergonomía, seguridad y motores Euro4 son las claves de la gama Aixam, recién renovada y que ahora llega a España con el coche sin conductor más potente del mercado.
La nueva normativa anticontaminación Euro4 aumenta el límite de peso para los cuadriciclos hasta los 425 kilos y, para compensar este incremento de peso se eleva el límite de potencia máxima de 8,16 CV. La nueva gama Aixam se ajusta a estos parámetros con sus nuevos motores Euro4 desarrollados conjuntamente con Kubota.
Pero no sólo se ha trabajado en lograr un aumento de potencia, también en reducir el ruido del motor para conseguir un vehículo más silencioso y un mayor placer de conducción. La superficie acristalada es mayor en los nuevos modelos para mejorar la visibilidad y la ubicación frontal del radiador para refrigerar la mecánica permite una optimización del sistema de calefacción del habitáculo.

Aixam presenta además dos versiones con motor eléctrico basadas en los modelos City y Coupé denominadas Aixam e-City y Aixam e-Coupé. Cero emisiones, silencio de rodadura, consumo muy reducido, un coste de recarga por cada cien kilómetros de sólo dos euros, autonomía entre 75 y 110 kilómetros junto con un tiempo de recarga de sólo 3,5 horas y unos costes de mantenimiento mínimos.
Todos los modelos de Aixam ofrecen dos plazas delanteras, con una capacidad de maletero de entre 700 y 1.100 litros de capacidad en función de las diferentes carrocerías.
A nivel tecnológico hay que destacar el Aixam Connect, un sistema multimedia con pantalla táctil, Bluetooth con audio streaming y puerto USB con el que la conectividad está asegurada. Además los Aixam pueden equipar cámara de visión trasera para facilitar aún más las maniobras de aparcamiento.
La seguridad es una obsesión para Aixam y es una de las grandes ventajas de sus modelos frente a un ciclomotor. Cuentan con una carrocería con puntos de deformación programada para absorber parte de la fuerza de impacto, una célula de habitabilidad fabricada en aluminio extruido que aporta rigidez. Además equipa un completo sistema antibloqueo de frenos ABS de cuatro canales y, como opción, llantas de 16 pulgadas de diámetro. Los precios del vehículo oscilan entre los 10.595 euros del modelo Aixam City Pack, y los 14.995 del Coupé GTI (con ABS). En cuanto a la gama Minauto, los precios oscilan entre los 8.480 y los 9.980 euros.

Aixam es una compañía francesa fundada en 1983, especializada en la fabricación de microcoches que se pueden conducir sin la necesidad de tener el permiso de conducción. Aixam ha presentado su completa gama en el reciente Salón del Automóvil de París, compuesta por tres modelos, City, Coupé y Crossline, con un total de once versiones.
Cada uno de los modelos ofrece una línea de diseño específica. El Aixam City cuenta con una estética más convencional y un tamaño más compacto, el Aixam Coupé presenta una imagen más deportiva y el Crossline apuesta por el diseño SUV, con protectores de carrocería y aletines en plástico negro.
Fuente: http://ow.ly/ZPDI305QB3l