Lo que le pasa a tu cuerpo cuando solo bebes refrescos de cola durante un mes

Original, cereza, limón, lima, naranja, vainilla, mora... A pesar de que los envases (como la tradicional botella con forma de mujer o de la lata roja de las máquinas expendedoras) no hayan cambiado significativamente desde décadas la marca de refrescos por antonomasia ha desarrollado todo tipo de variantes en busca de diferentes huecos de mercado según los gustos y preferencias de los consumidores de cada país. Y es que no hay duda de que Coca-Cola es todo un referente a la hora de saber vender bien sus productos.
El éxito de que estos refrescos lleguen, sin embargo, a nuestra mesa supone que se supriman otro tipo de bebidas que aportan menos carbohidratos y calorías a nuestra dieta. ¿Qué sucede, entonces, si los refrescos de cola se incorporan sistemáticamente a nuestras comidas, encuentros en el bar, momentos de relax, etc.?
El experimento se inscribe en un contexto donde las marcas de refrescos se encuentran sumidas en fuertes debates que atañen a la salud pública
George Prior se ha hecho una pregunta parecida y ha decidido someterse a un experimento llevado a cabo por su propia voluntad consistente en tomar diez latas de este producto al día durante un mes para comprobar los efectos de la sustancia sobre su organismo y cómo revertirlos una vez acabado este particular trabajo de investigación.
El diario de George
El sujeto en cuestión es un varón de 50 años y 76 kilos que goza de buena salud. Prior se sometió a un riguroso examen médico antes de lanzarse a la aventura y durante los treinta días que duró el reto utilizó los refrescos de cola como única fuente de azúcar, controlando en este periodo tanto los cambios en el diámetro de su cintura como la presión sanguínea y los niveles de glucosa en sangre.
Tras el noveno día, Prior había ganado 3,7 kilos, prácticamente medio kilo al día. Prior señala que ya en este momento empieza a notar una cierta aversión hacia el refresco, no tanto por su sabor sino porque su ingesta le hace sentirse muy cansado y con el estómago lleno, sin hambre y sin ganas de consumir otro tipo de alimentos.
Transcurridas las dos semanas, la media en el incremento de peso diario se fue rebajando, si bien el sujeto llegó a sobrepasar los 82 kilos, es decir, seis kilos más de los iniciales. Siete días después, la balanza marcaba ya los 83 kilos y medio. Como curioso síntoma Prior relata que no podía abotonarse los pantalones y que a pesar de sentirse tremendamente bajo de energías, las dificultades para poder conciliar el sueño también eran considerables.
Hacia el final del experimento, Prior cuenta que por comodidad había tenido que empezar a utilizar pantalones cortos, ya los vaqueros le quedaban demasiado estrechos y le hacían daño. La consecuencia física más significativa fue sentir que no se podía agachar con la facilidad con la que siempre lo había hecho. Con todo, Prior no achaca el incremento de peso a las calorías consumidas sino a los altos niveles de insulina que presentaba su cuerpo y que convertía el azúcar de la Coca-Cola en grasas para su almacenamiento. El resultado definitivo fue de un incremento de 14 kilos, más de 90 de peso en total.
Para volver a su estado inicial tras el reto de las 10 latas al día, el sujeto tuvo que retirar de su dieta cualquier tipo de carbohidratos, recuperando la marca inicial en la báscula después de dos semanas y media.
La mala imagen de los fabricantes de refrescos
El peculiar ensayo realizado por Prior se inscribe en un contexto donde las marcas de refrescos se encuentran sumidas en fuertes debates que atañen a la salud pública. Recientemente la OMS se pronunció sin rodeos al proponer una tasa para las bebidas azucaradas similar a las que gravan el alcohol o el tabaco. La agencia de Salud de las Naciones Unidas defiende que un incremento del 20 % en el precio supondría una reducción proporcional en el consumo de estas sustancias.

(iStock)
Con anterioridad, un estudio de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Boston desató la alarma al revelar que Pepsi y Coca-Cola se habrían gastado grandes cantidades de dinero financiando a organizaciones de Estados Unidos encargadas de la promoción de hábitos saludables, con el objetivo de mejorar su imagen de marca y prevenir posibles acciones legales que repercutieran en el consumo de sus productos.
Ante la epidemia de obesidad que se expande por el mundo occidental, las empresas de refrescos azucarados se están convirtiendo en las industrias tabaqueras del siglo XXI. Ante las graves acusaciones que se han ido vertiendo en los últimos tiempos, en defensa de Coca-Cola, un portavoz de la marca ha señalado: “La gente ha disfrutado de la Coca-Cola durante más de 129 años. Como todos los refrescos es una bebida perfectamente segura y puede formar parte de una dieta y un estilo de vida equilibrados. Suministramos una variedad de refrescos de cola para cumplir con las necesidades de nuestros consumidores, incluyendo opciones que son bajas en azúcar, carentes de azúcar y sin cafeína”.
Fuente: http://ow.ly/N4NY305VbEn
¿Tu hijo no rinde en el colegio? Vigila su desayuno

Desayuna como un rey, come como un príncipe y cena como un mendigo. Seguro que estás harto de oir que el desayuno es la comida más importante del día, sin embargo, es la que menos se respeta y más gente se salta. Los niños sufren aún más las consecuencias de no ingerir ningún alimento a primera hora de la mañana, ya que el ayuno afecta a su estado de salud y su rendimiento físico y mental, provocando cansancio, irritabilidad, dificultad para concentrarse y falta de memoria.
A pesar de las advertencias, entre el 20 y el 40% de los niños van al colegio sin desayunar, según datos de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), y más del 50% no toma los nutrientes que necesita. La concienciación es fundamental y el hábito del desayuno debe transmitirse a los pequeños desde sus primeros años de vida. El estudio 'El desayuno en la infancia: más que una buena costumbre' insiste en que esta comida tiene aún más importancia para los niños en edad preescolar, “a quienes les resulta más difícil cubrir con el resto de las ingestas diarias todas sus necesidades nutritivas”.
La pediatra María José Galiano, coautora de este estudio destaca que no desayunar, además de que puede afectar al rendimiento escolar, “les produce una sensación de hambre constante, por lo que tienden al picoteo con más frecuencia, y además suelen ser 'alimentos menos saludables'. Y el picotear y además alimentos más calóricos se ha visto que favorece la obesidad”.

Las mañanas pueden ser un momento complicado. Sueño, prisas, estrés… preparar a los más pequeños de la casa para ir al colegio es una odisea para muchos padres y el momento del desayuno una pesadilla de terror. Los expertos destacan la importancia de la familia de dar ejemplo para que los pequeños establezcan una rutina y lo identifiquen como una tarea más cada mañana, igual que vestirse o ir al colegio.
Tampoco vale comer cualquier cosa. El desayuno debe ser equilibrado y contener todos los nutrientes necesarios para que los niños puedan afrontar el día. Sin embargo, “sólo el 30% consume una ración adecuada de un desayuno que se considera completo: lácteos, cereales y fruta”, según el estudio 'Dime como comes' realizado a 322 niños y 212 familias distribuidos por toda la geografía española. Además, según la Dra. Galiano, “la leche sería un alimento fundamental para cualquier persona por su alto contenido en calcio (difícil cubrir necesidades sin ingerir leche), y más en niños porque están en fase de crecimiento. Además la absorción de calcio de la leche se ve favorecida por la lactosa que contiene”.
Para completar el desayuno, los niños cuentan además con las leches de energía y crecimiento, especialmente pensadas para satisfacer las necesidades nutricionales de esta etapa de sus vidas y que maximizan los beneficios para la salud de un buen desayuno. “Las leches modificadas para niños de uno a tres años de edad tienen un menor aporte proteico, y de sal (menor riesgo de sobrecarga renal) y con menos grasas saturadas (puede contribuir a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares en la vida adulta), y están enriquecidas con calcio, vitamina D, y hierro (fundamental en determinadas funciones del organismo)”, explica la Dra. Galiano.
No desayunar favorece la obesidad

Además de la falta de rendimiento se ha observado que saltarse el desayuno podría tener una directa influencia sobre el Índice de Masa Corporal. Esta relación se produce por dos aspectos, la influencia del desayuno en el apetito durante el resto del día y en su influencia sobre la dieta global y los nutrientes que se deben consumir.
El consumo de hidratos de carbono complejos, como pan y cereales (sobre todo si son integrales), ayudan a mantenerse saciados más tiempo y por tanto, no llegar con tanta hambre a la comida y a mantener una dieta más equilibrada el resto del día. Además la energía que nos aportan también es gradual. El estudio 'El desayuno en la infancia: más que una buena costumbre' resume estos aspectos en que 'puede prevenir la obesidad y otras enfermedades crónicas relacionadas a través de diversos mecanismos biológicos y conductuales'.
Fuente: http://ow.ly/Ksjq305Vbe8
ADIDAS BOOST LONDON
LONDRES.
Unibox y WRG han sido los encargados de realizar una estructura curvada para Adidas en el evento Boost London.
El reto fue construir una onda de 28 m. de largo, que fue creada con el sistema modular Unibox, con un total de 42 perfiles curvados de modo individual.
La ola gigante ha sido colgada del techo con 112 laminas de malla a medida fijadas a lo largo de toda la longitud de la onda.
El resultado, como se aprecia en la fotos, fue una impresionante pieza central donde fueron instalados diversos elementos decorativos y de producto.


Photos:Unibox.
LA NUEVA FLAGSHIP STORE DE FURLA
HONG KONG.
La firma italiana Furla abre una nueva flagship store en el centro comercial Miramall en Hong Kong. Esta apertura se realiza un mes después de la apertura de la tienda abierta en el prestigioso centro comercial plaza CITIC en Shanghai.
El mercado asiático cuenta desde hace unos días con un nuevo espacio de 135 metros cuadrados. Una mezcla de creatividad y sofisticación para un diseño interior que combina la tradición y la innovación. Un espacio elegante, en colores naturales y tonos pastel, materiales de calidad, como la madera wengé y mármol travertino italiano, vidrio opalescente y acabados de latón.
La tienda tiene una fachada que tiend 70.000 LEDs en una superficie de 300 metros cuadrados y que proporciona una espectacular efectos de iluminación, dinámica y tridimensional. Un diseño contemporáneo e innovador que combina los valores de la innovación y la tradición de la marca.



Fotos: Furla.
LA POP-UP STORE DE FRUIT OF THE LOOM
GEORGIA.
Algunas mujeres nunca considerarían comprar la ropa interior dentro de un embalaje. Con el experimento de Fruit of the Loom cambiaron de opinión.
La compañia americana creó una falsa marca, Früt, que vendió en pop-up store en un centro comercial de Georgia, para mostrar a las consumidoras la calidad y variedad de su oferta y enseñar a sus cientas que lo que está dentro del embalaje es lo que realmente cuenta.
Ninguna de los compradoras sabía que la ropa interior que estaban viendo era en realidad de la firma Fruit of the Loom, hasta que llegaron a la caja y un panel móvil se dió la vuelta para reemplazar el logotipo de Früt por el de Fruit of the Loom.




Fotos y vídeo: Fruit of the Loom.