Renault Clio RS16: Coche con genetica de competición
El Renault Clio RS 16 ha sido presentado en el Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1 por Kevin Magnusen, del equipo Renault, ha sido el encargado de revelarlo al público Ha sido desarrollado como tributo al 40º aniversario de Renault Sport.
Se trata de una alocada creación que combina piezas, componentes y mecánica del Renault Mégane RS 275 Trophy R. El Renault Clio RS 16 es 60 mm más ancho, cuenta con llantas de 19 pulgadas y la delantera ha sido modificada para el motor.
.Cuenta con todo el sistema de suspensiones del Renault Mégane RS 275 Trophy R. Así como un sistema de frenos más potente con discos de acero de 350 mm.
El resultado es un motor de cuatro cilindros turbo de 2.0 litros con 275 CV. el eje trasero ha sido adoptado de la versión del rally R3T del Renault Clio.
En los próximos meses sabremos si será lanzado como una edición limitada.
fuente http://www.autobild.es/noticias/renault-clio-rs16-cazada-version-produccion-299955
Debut soñado de Raúl Fernández en el Mundial
El madrileño fue undécimo en su primera carrera en Moto3
Raúl Fernández llegó a Valencia como sustituto de María Herrera y con las expectativas de aprender y pasárselo bien en su primera cita mundialista. Se marcha tras haber brillado tanto en entrenamientos como en la carrera, y haber cosechado un magnífico undécimo puesto que le ha otorgado sus primeros puntos en el campeonato. “La verdad es que no pensaba que podía estar tan adelante. Pensaba que podía estar en el segundo grupo, pero en las primeras vueltas con los neumáticos nuevos, he pegado un apretón y sabía que podía estar ahí porque me he visto con fuerzas y cogiendo al grupo de cabeza. A mitad de carrera hemos empezado a pasarnos otro piloto y yo, nos hemos ido quedando y al final hemos terminado el 11. Pero está está muy bien, es un sueño”, contaba al término de la carrera.
Tras esta carrera, Fernández tiene unos días libres antes de afrontar la prueba del FIM CEV Repsol que se celebrará en este mismo circuito la semana que viene: “Esto ha sido como un entrenamiento para el CEV. Mi objetivo ahora es intentar ganar una carrera allí e irme bastante arriba para la siguiente temporada atacar a muerte y luchar por ello. Sabemos que si estamos adelante en el Mundial, podemos ganar el FIM CEV”, concluía.
fuente http://www.motociclismo.es/mundial-motogp/articulo/moto3-valencia-2016-debut-raul-fernandez
Doblete para Lorenzo: Campeón en el ValenciaGP y en Internet
- Lorenzo gana el Gran Premio en Internet con Márquez y Rossi en el pódium
- El Gran Premio ha sido trending topic en España y Sudáfrica
El piloto mallorquín Jorge Lorenzo ha cerrado la temporada 2016 con broche de oro. Por un lado, se ha alzado como ganador de la carrera de MotoGP del Gran Premio Motul de la Comunitat Valencia y, por otro, se ha impuesto en la batalla online de ValenciaGP. Una batalla en Internet orquestada por el Circuit Ricardo Tormo para interactuar con los aficionados al motor a través de las redes sociales y las nuevas tecnologías.
El piloto de Movistar Yamaha ha sido mencionado en 21.048 ocasiones en Internet y redes sociales entre las 00:00 horas del 10 de noviembre y las 16.30 horas de hoy domingo, 13 de noviembre. Estos datos variarán a lo largo de las próximas horas en función de las menciones que se vayan recabando tras publicarse en los diferentes canales.
De las 21.048 menciones recabadas, Twitter es la red social que ha registrado un mayor volumen de la conversación online con el, seguida de lejos por Instagram. Los hashtags #ValenciaGP y #SelfieCheste han servido para medir la conversación en redes sociales e Internet, que ha sido monitorizada por la herramienta Atribus.
El segundo puesto de la batalla online de ValenciaGP ha sido para Marc Márquez con un total de 20.576 menciones, mientras que Valentino Rossi con 20.002, ha sido tercero. El ranking de ValenciaGP se completa con Dani Pedrosa 3.370 menciones seguido de Andrea Iannone (1.869); Maverick Viñales (1.811), Cal Crutchlow 967; Andrea Dovizioso 831 y el valenciano Héctor Barberá 290.
Así pues, Lorenzo se despide de Yamaha con unas estadísticas envidiables, que deberá superar en su nueva andadura en la escudería Ducati.
|
POSICIÓN |
PILOTO |
MENCIONES INTERNET VALENCIAGP |
CLASIFICACIÓN MOTOGP |
|
1 |
Jorge Lorenzo |
21.048 |
3 |
|
2 |
Marc Márquez |
20.576 |
1 |
|
3 |
Valentino Rossi |
20.002 |
2 |
|
4 |
Dani Pedosa |
3.370 |
6 |
|
5 |
Iannone |
1.869 |
9 |
|
6 |
Maverik Viñales |
1.811 |
4 |
|
7 |
Cal Crutchlow |
967 |
7 |
|
8 |
Dovizioso |
831 |
5 |
|
9 |
Héctor Barberá |
290 |
10 |
El Circuit pone a la venta las entradas del Gran Premio de 2017 con un 30% de descuento
· Las entradas se pueden adquirir en taquillas de viernes a domingo
El Circuit Ricardo Tormo pondrá a la venta durante la celebración del Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana 2016, las entradas para el Gran Premio de 2017, que la próxima temporada volverá a clausurar por décimo quinta temporada, el Mundial de motociclismo.
Las entradas, que estarán a la venta en las taquillas 1 y 2 del circuito de viernes a domingo en horario de 8:00 a 17:00 horas, tienen un descuento del 30% sólo durante los tres días del Gran Premio, con un máximo de 10 entradas por persona. “Es la mayor promoción que realizamos durante el año para premiar la fidelidad de los aficionados que se marchan del circuito con el regreso garantizado para el próximo año”
Los precios durante este periodo de tiempo irán desde los 31’5 euros de la Tribuna Blanca hasta los 119€ de la Tribuna de Boxes. Así, con los precios aplicados durante la promoción del Gran Premio, los aficionados podrán adquirir las entradas de la Tribuna de Boxes por 119 euros frente a los 170€ del precio oficial.
|
TRIBUNAS |
TARIFAS MOTOGP 2017 |
PROMOCION TAQUILLAS 30% |
|
Tribuna Boxes |
170€ |
119€ |
|
Tribuna Naranja |
130€ |
91€ |
|
Tribuna Amarilla |
120€ |
84€ |
|
Tribuna Azul |
90€ |
63€ |
|
Tribuna Verde |
70€ |
49€ |
|
Tribuna Roja |
55€ |
38,50€ |
|
Tribuna Blanca |
45€ |
31,50€ |
Finalizado el Gran Premio, las entradas para el Gran Premio 2017 estarán disponibles a partir del lunes en la web oficial del circuito con un descuento del 10%: www.circuitvalencia.com.
Viaje a Riviera Maya y Punta Cana todo incluido: Caribe a cuerpo de rey en un resort

Riviera Maya y Punta Cana son destinos válido para todos los tipos de público porque lo tienen todo: desde costas infinitas hasta deportes acuáticos, pasando por excursiones culturales o incluso turismo de compras. Estos son algunos de los principales atractivos de dos paraísos terrenales donde descansar y disfrutar de experiencias únicas se unen en perfecta simbiosis.
Riviera Maya
Escaparse a Riviera Maya resulta ideal para afrontar el invierno ibérico lejos del estrés. Su temperatura media en diciembre no baja de los 24 ºC, un registro en el mercurio mucho más apetecible que los fríos vientos y lluvias continuas que suelen azotar la Península durante la última estación del año.
Pero no solo de buen clima vive Riviera Maya. A lo largo del mar Caribe, su litoral proporciona una experiencia perfecta para satisfacer todo tipo de demandas turísticas. El parque Xel-Há ofrece varias lagunas de aguas cristalinas ideal para hacer esnórquel y disfrutar de su colorida fauna marina, un paisaje 'gemelo' del que los turistas grabarán en sus retinas si deciden practicar buceo en la isla de Cozumel, vecina de Riviera Maya.

Los turistas pueden saltar a las cristalinas aguas de los cenotes mexicanos
Los amantes de las emociones en plena naturaleza disfrutarán como nunca dando un paseo por la Reserva de Sian-Ka'an, una extensión de medio millón de hectáreas que puede presumir de ofrecer a sus visitantes playas, dunas, arrecifes de coral e incluso una selva tropical. Este entorno –declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987– es perfecto para realizar actividades propias de una reserva de la biosfera, como la pesca ecológica controlada o un paseo en 4x4 por sus caminos.
Si prefiere una estancia más relajada puede quedarse en el resort y explotar al máximo todas las actividades programadas por el hotel –la gimnasia acuática y los bailes latinos suelen ser algunos de los 'must' que no faltan nunca–. Otras opciones son yacer tumbado bajo una exótica sombrilla o disfrutar de un daiquiri (con o sin alcohol) en la orilla de una fantástica piscina. Recuerde que el 'todo incluido' le permite comer y saciar su sed tantas veces como quiera a lo largo del día.
Las ruinas mayas, la gran joya

Ruinas de Chichén Itzá
Pero si hay algo que no puede dejar de hacerse al viajar hasta Riviera Maya es conocer sus famosas ruinas. Los vestigios de lo que fue una de las civilizaciones más potentes del mundo sorprenden al turista con un estado de conservación que varía en función de cuáles se visiten. Las ruinas de Chichén Itzá, por ejemplo, son como espejos de un escenario que respiró vida en el siglo I d.C. Sobre las tierras del municipio de Tinum, estas ruinas son las más emblemáticas de la cultura maya y aún a día de hoy sobrecogen con su belleza a todo el que las conoce.
Menos transitadas, pero también en un espectacular emplazamiento, las ruinas de Tulum se hacen hueco en los lugares clave durante los viajes a México. Antigua ciudad amurallada de la cultura maya, de ella se conserva gran parte que ha conseguido hacer frente al paso del tiempo con una dignidad impresionante. La vegetación y la cercanía a la salobre agua del mar no han sido suficiente para echar por tierra la singularidad de este enclave. Uno de sus principales encantos es la muralla de 450 metros de norte a sur y casi 150 metros de este a oeste que allí descansa.

Ruinas de Tulum, en México
Punta Cana
Vuelos incluidos y siete noches de hotel en régimen 'all included' se postulan como una opción inmejorable si lo que busca es descansar y olvidar el estrés rutinario. En República Dominicana, a más de 6.500 kilómetros de su oficina, un paraíso terrenal le espera con los brazos abierto al ritmo que marcan las olas de agua cristalina. Sombrillas, tumbonas, piscinas y playas de arena blanca se dan cita en la turística Punta Cana, una región especialmente indicada para los que quieren olvidarse del despertador por unos días.

En República Dominicana, además de azules playas también hay verdes bosques
Pero no se engañe, que si prefiere dejar las palmeras y daiquiris 'aparcados' por unas horas, también puede. Punta Cana ofrece excursiones a diferentes lugares de la isla dominicana, que normalmente se adquieren en el hotel de destino entre un amplio abanico de opciones. Cabe destacar la visita a los Altos del Chavón, un proyecto de arquitectura en piedra que sorprenderá a los que pensaban que en Punta Cana solo había cocoteros y resorts. Empezado a construir en 1976, ahora presume de ofrecer a la vista de los turistas una auténtica aldea mediterránea del siglo XVI.
Cien años antes, Cristóbal Colón llegó a la isla dominicana bautizada originariamente como 'La Española'. El descubrimiento del navegante en 1492 ha dejado huella en la capital, Santo Domingo, donde puede visitarse la casa donde este marinero tuvo la primera comandancia en pleno barrio colonial. Esta ciudad también de alberga la primera catedral –conocida como la Catedral Primada– y el primer castillo de América –famoso por su nombre 'Alcázar de Colón'–.

Una de las idílicas playas de Punta Cana
Pero si ha viajado hasta Punta Cana para encontrar playas de ensueño, sin duda quedarse en su resort de Playa Bávaro es la mejor opción. Si prefiere conocer otras zonas, déjese llevar hasta isla Saona, una isla de pescadores con aguas de cristal en las que practicar esnórquel es una auténtica delicia. No lo deje para mañana y anímese a conocer Riviera Maya y todos los atractivos de Punta Cana.
Fuente: http://ow.ly/2tXy305VqCW