Ruta mágica por Puerto Vallarta y Rivera Nayarit
San Sebastián del Oeste, Mascota, Talpa de Allende, Tequila, Sayulita y Jala son los nombres de los pueblos que componen la ruta más mágica y con sabor 100% mexicano que se puede explorar en una visita a Puerto Vallarta y Riviera Nayarit. Todos ellos reconocidos con el distintivo ‘Pueblos Mágicos’, un programa desarrollado por la Secretaría de Turismo en colaboración con diversas instancias gubernamentales y gobiernos estatales y municipales de México, son lugares marcados por una gran riqueza cultural y mucha historia y se alzan como puntos alternativos a los viajeros que buscan algo más que playas de ensueño.
El programa ‘Pueblos Mágicos’ contribuye a revalorizar a un conjunto de poblaciones del país que siempre han estado en el imaginario colectivo de la nación en su conjunto y se han convertido en alternativas frescas y diferentes para los visitantes nacionales y extranjeros de estos destinos.
SAN SEBASTIÁN DEL OESTE: UN VIAJE EN EL TIEMPO
Con más de 300 años de historia (fue fundado en el año 1625), San Sebastián del Oeste es una auténtica joya colonial de origen minero que se ha detenido en el tiempo. A sólo 70 kilómetros al este de Puerto Vallarta, esta población, que en tiempos prehispánicos estuvo habitada por los indígenas tecos, tuvo su mayor momento de prosperidad cuando fueron halladas en sus cercanías diversas minas de oro y plata. Su ubicación poco accesible hizo muy complicada su explotación y al cabo de un tiempo fueron abandonadas. En la actualidad, las haciendas de lujo y coquetas casas rurales que se construyeron en su momento de esplendor se han convertido en hoteles con encanto que sirven de refugio a todo tipo de viajeros. Es el caso de Hacienda Jalisco que, conservada en perfecto estado, es un refugio de aire señorial con mucho valor histórico (dos de sus estancias se han destinado para la exhibición de documentos, cartas y objetos de la historia de la región). En definitiva, es un lugar que preserva la pureza de su ambiente rural.
MASCOTA: RÍOS, VALLES Y MONTAÑAS
Localizada en la región de la Costa Sierra Occidental a unos 101 kilómetros de la zona urbana de Puerto Vallarta, sus hermosos paisajes con ríos, valles y montañas se convierten en el lugar ideal para los viajeros aficionados al ecoturismo y la aventura. La zona de montañas sobresale por su vegetación compuesta por robles, abetos y pinos. Un circuito que, además de Mascota, comprende sitios atractivos de sus alrededores como la Laguna de Juanacatlán, la Presa Corrinchis, las Pilas de Agua Caliente, la Piedra La Narizona, el Volcán El Molcajate, el Cañón El Ocotillo, La Mesa Colorada y el Cañón El Tacote. Otras actividades que se pueden realizar en este pueblo mágico son los recorridos en lancha, trekking, escalada en roca, paseos a caballo, moto y ciclismo.
Además del ecoturismo, Mascota cuenta con gran tradición culinaria. El café de olla, galletas caseras, dulces artesanales, las conservas de frutas y la raicilla son algunos de los ingredientes que forman parte de su idiosincrasia y que se pueden encontrar en su Mercado Municipal.
TALPA DE ALLENDE: LUGAR DE PEREGRINACIÓN
A tan sólo hora y media de Puerto Vallarta, la virgen de la Talpa de Allende es, con permiso de la virgen de Guadalupe, una de las más taquilleras y celebradas en el estado de Jalisco. Una imagen que sirve como reclamo de miles de visitantes que añaden este Pueblo Mágico a su ruta por el Pacífico mexicano. Además de ser lugar de peregrinación, Talpa de Allende combina naturaleza y cultura con variadas opciones culinarias (antojitos regionales, mariscos frescos y las famosas birrias de cabrito –el guiso más típico de Jalisco-), una notable arquitectura, cómodos hoteles (para todos los presupuestos) y otro muchos atractivos que le hacen merecedor del nombre “Perla Escondida”. Un clima muy apetecible, celebraciones típicas, bosques y cascadas completan la esencia de este rinconcito mexicano.
TEQUILA. EL ORIGEN LA BEBIDA OFICIAL DE MÉXICO
Inundada de campos de agave y, desde 2006, Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, Tequila es el Pueblo Mágico de Jalisco donde según la tradición nació el tequila, la bebida que ha dado fama a México a nivel mundial. La conocida como “tierra del oro azul” se levanta a las faldas del volcán de Tequila y del cañón del Río Grande –a tan sólo 60 kilómetros de Guadalajara-, entre el paisaje de los cultivos de agave, las antiguas haciendas y las destilerías que fabrican la bebida más emblemática de México. Un lugar repleto de antiguas leyendas que se pueden descubrir recorriendo sus estrechas y empedradas calles o en sus bares “callejeros”. Por todo esto, Tequila es el lugar ideal para comprar botellas en todas sus versiones: blanco, reposado o añejo. Pero además aquí también hay espacio para todo tipo de artesanías, como tarros y barriles de madera hechos a base de roble o palo colorado, como se conoce a este tipo de madera; ánforas forradas con piel de cerdo o los toda clase de artículos hechos con la piña y las hojas del agave, como bolsas, monederos o pulseras.
Fuente: http://ow.ly/Vuwv30ahvvE
Ibis Budget alcanza los 20 hoteles en España
Ibis Budget ya tiene 20 hoteles en España. La marca pertenece a la línea "económica" de Accor Hotels y acaba de incorporar a su cartera un establecimiento en Málaga y otro en Alcorcón. En ambos hoteles prima la máxima de confort al mejor precio. Habitaciones cómodas para dos o tres personas con cuartos de baño modernos y funcionales. Todo sin artificios pero con comodidades como la nueva cama que podemos encontrar o el acceso al wi fi gratuito.
Zona de desayuno de un Ibis
Todos los hoteles ibis budget disponen ahora también de unas zonas comunes modernas y multifuncionales recientemente rediseñadas que permiten optimizar el espacio de un modo atractivo y lúdico. En estas nuevas estancias los huéspedes tienen a su disposición un buffet de desayuno con una variada y equilibrada selección de deliciosos productos así como máquinas expendedoras de bebidas y snacks disponibles las 24 horas del día para que puedan servirse lo que quieran, cuando quieran.
Todas estas características convierten a ibis budget en la opción de alojamiento idónea tanto para los viajeros de negocios que priorizan el buen precio sin renunciar al confort, como para los aficionados a las escapadas de fin de semana que prefieren alojarse en hoteles con una buena relación calidad-precio para poder gastar más luego en otras actividades como, por ejemplo, en un buen restaurante, cultura, ocio, etc. En los últimos años, la red ibis budget se ha extendido rápidamente en todo el mundo, sumando más de 500 hoteles y 48.000 habitaciones en más de 15 países.
Fuente: http://ow.ly/9me230ahvml
Un estudio resalta la importancia de los errores aleatorios de copiado del ADN en el desarrollo del cáncer
El estudio incide en aquellos cánceres que ni son hereditarios ni dependen de las conductas de la persona
Tradicionalmente, se ha pensado que las mutaciones que causan cáncer humano provienen de dos fuentes principales: la herencia y el medio ambiente, pero ahora un nuevo trabajo enfatiza la importancia de una tercera fuente de estas mutaciones, según recoge Europa Press.
Investigadores de la Universidad Johns Hopkins, en Baltimore, Maryland, Estados Unidos, analizaron la secuenciación del genoma y los datos epidemiológicos de 32 tipos de cáncer y concluyeron que casi dos tercios de las mutaciones en estos cánceres son atribuibles a errores aleatorios que se producen naturalmente en las células sanas divididas durante la replicación del ADN. Su análisis -que se detalla en un artículo publicado en ‘Science’-- apoya aún más el papel de las mutaciones causadas por errores aleatorios de copiado del ADN en el desarrollo del cáncer, según los autores, Cristian Tomasetti y Bert Vogelstein. Es más, su enfoque para determinar la proporción de mutaciones de cáncer que resultan de errores de replicación, frente a factores heredados o ambientales, ofrece una perspectiva novedosa sobre el desarrollo del cáncer.
En un segundo análisis que incluyó datos de 69 países de seis continentes, Tomasetti y Vogelstein hallaron que persistió la alta correlación entre la incidencia de cáncer y el número total de divisiones de células madre normales de las que se había informado anteriormente en 2015, aunque de una población sólo Estados Unidos. Esto fue así en países con ambientes muy diferentes. Para hacer esta evaluación, los investigadores aprovecharon 423 bases de datos internacionales sobre el cáncer, analizando los datos publicados sobre las divisiones de células madre en diferentes tejidos humanos y comparándolos con la incidencia de por vida de 17 tipos de cáncer. Los datos revelaron una fuerte correlación entre la incidencia de cáncer y divisiones de células madre normales en todos los países, independientemente de su entorno.
De manera crítica, los hallazgos subrayan la necesidad de realizar más esfuerzos de investigación centrados en la prevención secundaria (detección temprana e intervención temprana). De hecho, para los cánceres en los que todas las mutaciones son el resultado de mutaciones aleatorias, la prevención secundaria puede ser la única opción, según los investigadores. Mientras tanto, para los cánceres en los que sólo un pequeño porcentaje de mutaciones se debe a errores aleatorios de replicación del ADN, la prevención primaria --que tiene como objetivo minimizar las exposiciones ambientales perjudiciales-- continuará siendo la forma más efectiva de reducir las muertes por cáncer. Los autores subrayan que los resultados de su estudio son totalmente coherentes con la evidencia epidemiológica sobre la porción de cánceres en los países desarrollados que son potencialmente prevenibles mediante mejoras en el medio ambiente y el estilo de vida. Por ejemplo, Cancer Research UK estima que el 42 por ciento de los casos de cáncer son evitables, mientras que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos calculan que se puede prevenir el 21 por ciento de las muertes anuales por cáncer. EP
Fuente: http://ow.ly/cmzu30ahv18
Los perfeccionistas en su trabajo tienen más riesgo de depresión
‘La medicina emocional’, de la psicoterapeuta Marisa Navarro
Las personas que son perfeccionistas en su trabajo tienen un nivel elevado de ansiedad y frustración que además es constante ya que «se convierten en esclavos de querer obtener un resultado que no existe», lo que aumenta su riesgo de sufrir una depresión, según ha reconocido la psicoterapeuta Marisa Navarro, que acabar de publicar el libro ‘La medicina emocional’, informa Europa Press.
Aunque la población suele ver el perfeccionismo como algo positivo y digno de admiración, como síntoma de una persona trabajadora, minuciosa, detallista y con altos niveles de exigencia, en el ámbito laboral suele acabar derivando en problemas de salud.
«En lo que al trabajo se refiere, es un entorno, en el que ya se tiene un alto nivel de estrés y en el que pasamos muchas horas al día. El perfeccionismo nunca se sacia», ha destacado esta experta, que en su libro detalla los problemas más comunes a los que estas personas se enfrentan en su entorno laboral.
En este sentido, esta experta reconoce que las personas perfeccionistas en el trabajo se hunden con facilidad cuando las cosas no salen como esperaban. Esto además, suele ser muy a menudo, porque nunca el resultado estará a su nivel de exigencia y siempre les quedará la duda de si podrían haber hecho algo más.
Por ello tienden a exagerar y a encadenar unos pensamientos negativos con otros, que les generan mucha ansiedad y les desvían de intentar buscar soluciones.
Además, el exigirse demasiado se acaba convirtiendo en una especie de automaltrato, ya que «piensan que si las cosas no han salido todo lo bien que se esperaba, ellos son los únicos responsables» y no tienen en cuenta que todo depende de muchos factores o de que hay circunstancias ajenas, que a veces no se pueden controlar.
«Cuando una persona se exige demasiado, también lo hace con los demás, y por ello pueden volverse totalmente insoportables, para las personas que les rodean, convirtiéndose en compañeros o jefes tóxicos», según Navarro.
En este sentido, estas personas suelen compararse constantentemente con otros compañeros y suelen estar pendientes de cómo lo están haciendo los demás. Asimismo, suelen darle mucha importancia a la opinión que otros tengan de ellos, lo que se traduce en una baja autoestima y en un automaltrato psicológico en el que llegan a ser muy crueles.
«Quieren controlarlo todo. No confían en nadie, y por ello les cuesta mucho delegar, pues piensan que sólo si ellos son los responsables de algo, el resultado será el que esperan», ha destacado.
De igual modo, tienen fobia a cometer errores, según ha reconocido Navarro, un miedo al fracaso que en muchas ocasiones les lleva a no querer iniciar un proyecto o a abandonarlo al primer obstáculo que se les presente o si sospechan que se va a producir un error.
Y tampoco disfrutan con sus éxitos, por lo que cuando consiguen algo seguramente le quitarán el mérito, no lo disfrutarán o lo harán durante muy poco tiempo y sin sentirse agradecidos por ello, porque están «constantemente buscando otras metas o poniendo su atención en otras acciones para seguir intentando conseguir que sean perfectas».
Esta psicoterapeuta ha reconocido que dejar de ser perfeccionista no es fácil, al igual que no lo es abandonar cualquier otra costumbre, que puede llegar a ser una verdadera adicción. «Pero todos tenemos que saber que el verdadero éxito está en esforzarse y hacerlo lo mejor posible, y si se cometen errores, y las cosas no salen como hubiéramos deseado, aprender, seguir adelante y crecer con ello», según esta experta.
«Si estamos afectados de perfeccionismo, primero hay que preguntarse de dónde viene esa necesidad», ha explicado Navarro, para luego adoptar la excelencia, que consiste en dar lo mejor de uno mismo y hacer las cosas lo mejor que se pueda «sin obsesionarse con el resultado, y disfrutando del camino».
En ese sentido, es necesario que estas personas asuman que no se puede trabajar de igual forma o con la misma calidad a primera hora de la mañana que a última hora de la tarde, y después de estar todo el día delante del ordenador. «Pero si en cada momento está dando lo mejor que tiene, su trabajo será excelente», ha concluido. EP
Fuente: http://ow.ly/Z6I530ahuMm
La última propuesta de Gucci: calcetines y medias de látex
La casa italiana lanza al mercado sus clásicas sandalias acompañadas del complemento de caucho por 980 y 1.150 euros
Sandalias con calcetines en rojo y beige, y medias en rojo, de Gucci.
La firma de moda Gucci ha querido reinventar sus clásicas sandalias de tiras dándoles un toque de novedad, y para ello han decidido añadir un complemento: unos calcetines y unas medias de látex. En azul, negro y rojo, las sandalias van acompañadas de estos accesorios de caucho en rojo y beige.
Hace unos días, la cuenta de Twitter de la cadena de tiendas estadounidenses de lujo Nordstrom tuiteó las sandalias —que se venden por 980 euros las que tienen calcetín y por 1.150 las de las medias—, objeto que, más que de deseo, ha sido recibido con críticas en la red social. .
Esta propuesta pertenece a la colección primavera-verano de la casa italiana y ya se presentó en la Semana de la Moda de Milán, celebrada en septiembre de 2016. Al menos, aunque el conjunto no guste a los clientes, podrán dar uso a las sandalias.
La temporada pasada la industria de la moda hizo un intento por que los calcetines se pusieran en boga junto a las sandalias o zapatos bajos, pero no cuajó. Sin embargo, lo de las medias de látex es toda una novedad. Sí existen, sin embargo, los botines y las botas de plástico, como las que diseñó Kanye West bajo su marca de moda Yeezy, conocidas como Clear Boots.
Sin embargo, no es oro todo lo que reluce o no es todo como lo enseña Kylie Jenner en su Instagram. A la pequeña del clan Kardashian las botas de plástico le quedaban estupendas, pero la bloguera neoyorquina Kelsey Stiegman destapó la realidad del asunto: el pie suda y el plástico se empaña. Y hay fotos para demostrarlo. Puede que este tipo de calzado quede bien a la vista —depende del gusto de cada uno—, pero no es cómodo ni saludable.
Fuente: http://ow.ly/4KC830ahukS