Havaianas más allá de los pies

Lunes 27 de Marzo del 2017

Seguir creciendo y seduciendo a los clientes, también con su primera colección de ropa, son los objetivos de Guillaume Prou, presidente de la firma de chanclas para la región EMEA

Guillaume Prou, presidente de la región de EMEA de Havaianas, la semana pasada en la sede de Alpargatas en Madrid.

Guillaume Prou, presidente de la región de EMEA de Havaianas, la semana pasada en la sede de Alpargatas en Madrid. Álvaro García

Una pared repleta de chanclas colgadas como si fueran cuadros, al lado de una máquina expendedora de estas flip flops, da la bienvenida a las oficinas de Havaianas en Madrid. El espíritu brasileño lo completan algunas palmeras, los coloridos carteles publicitarios y las fotos de Brasil que decoran la que es también la sede europea de Alpargatas, el gigante del calzado propiedad de la firma que es sinónimo del país carioca y de las chanclas por igual. Este 2017 Havaianas cumple 55 años. Con respeto y pasión por ese legado, Guillaume Prou asumió en enero la presidencia de Havaianas para la región EMEA (Europa, Oriente Próximo y África), tras cinco años en su departamento financiero. En la entrevista con EL PAÍS, la primera que da a un medio tras su nombramiento, asegura que su objetivo es que la marca siga creciendo y seduciendo a los clientes, muchos de los cuales han sacado las chanclas de las playas para convertirlas en un accesorio de moda en las calles. Aunque de los primeros en hacerlo fue el diseñador Jean Paul Gaultier, quien las paseó en sus pasarelas de Nueva York y París en 1999.

Havaianas Tributo, chanclas en blanco y azul (como eran las originales) para celebrar el 55 aniversario de la marca.

Havaianas Tributo, chanclas en blanco y azul (como eran las originales) para celebrar el 55 aniversario de la marca.

En España sus tiendas aterrizaron en 2009, y hoy es el país europeo con más locales de Havaianas. A sus siete establecimientos propios, Prou confirma que este 2017 prevén abrir dos más, que se sumarán a su acuerdo de distribución con El Corte Inglés, las 12 franquicias de la marca en el país y otras zapaterías con las que tienen acuerdos. "España es territorio brasileño", como ya decía una de sus campañas de 2013. La marca no solo vive de los 578 puntos de venta que tiene en todo el mundo, sino de una gigante red de distribución —de las prestigiosas galerías parisienses Lafayette a gasolineras brasileñas— en las que venden laschanclas de caucho  que solo fabrican en Brasil (en concreto, 10 pares al segundo).

"Sabemos que hablamos a los millones de turistas que vienen a España, pero queremos que los españoles vean las chanclas como un objeto de moda, un objeto de deseo", resume Prou como uno de sus retos. Para ello, preparan para 2017 su primera campaña de publicidad en televisión para presentar su colección de verano. También van a trabajar, cómo no, con blogueros e influencers patrios.

"La estacionalidad hay poca probabilidad de romperla. Somos una marca brasileña, somos sol, playa, verano… tenemos algunos productos como las alpargatas que la rompe un poco, pero somos una marca de verano", reflexiona el francés en perfecto español. Teniendo en cuenta que la firma nunca se planteará hacer botas de esquí y que quien se proponga comprar todos sus modelos y combinaciones posibles se hará con más de 450 pares de chanclas, hoy Havaianas se propone seducir a los compradores con productos más allá de los pies. "Hemos cerrado el primer acuerdo con Safilo [compañía italiana especializada en la producción y distribución de lentes] para desarrollar gafas de sol. También en Brasil han hecho el lanzamiento de la primera colección de ropa, que funciona bastante bien y tenemos entusiasmo para lanzarla en Europa", explica Prou, que asegura que el aterrizaje masivo de la línea será a lo largo de 2018.

¿Se han preguntado alguna vez por qué la planta de las Havaianas tiene puntitos como granos de arroz? Esta textura granulada es un homenaje a las zori, las sandalias japonesas originales que inspiraron el nacimiento de estas chanclas en 1962. Esta es, además, una de las características que la firma tiene registradas para hacer frente a las decenas de copias que inundan las tiendas a pie de costa. Pero Prou es de la misma opinión que tenía Coco Chanel: "El hecho de que te quieran copiar dice mucho de la fuerza de tu marca", reflexiona a la par que asegura que trabajan con las autoridades de aduanas para luchar contra el plagio. Su fuerza reside en que Alpargatas ha superado los 252 millones de chanclas vendidas en 2016, y más del 90% de esa cifra corresponde a Havaianas. El grupo terminó el año con unos ingresos de 1.200 millones de euros (el 63% corresponden a la firma), según las cifras finales presentadas a principios de marzo. Sus números, como sus ambiciones, crecen año a año.

Fuente: http://ow.ly/twTz30ahu8n

El sistema informático municipal de Madrid se halla al borde del colapso

Lunes 27 de Marzo del 2017

Fachada de la sede del Departamento de Informática del Ayuntamiento de Madrid.

Fachada de la sede del Departamento de Informática del Ayuntamiento de Madrid. julián rojas

La mayoría de los dispositivos electrónicos de la red de datos del Ayuntamiento de Madrid son viejos o no tienen garantía, y por lo tanto carecen de soporte técnico. Esa es la conclusión de un informe encargado por el Consistorio a la multinacional Cisco Systems, que avala las sospechas de que, tras el bloqueo por desvío de fondos en el organismo Informática del Ayuntamiento de Madrid (IAM), la red de comunicaciones del Consistorio está en peligro de colapsar. Un tercio de los equipos, además, sufren fallos de seguridad. La Fiscalía investiga este caso de contabilidad paralela descubierto en noviembre. El gobierno municipal sigue sin publicar el documento de la investigación interna que aclararía si existen responsabilidades políticas.

El informe elaborado en abril de 2016 por la multinacional del sector tecnológico, al que ha tenido acceso EL PAÍS, revela que el 72% (1.846) de los 2.573 dispositivos de la red de comunicaciones del Ayuntamiento de Madrid están “sin soporte”. Eso significa que, en caso de fallos técnicos, la empresa encargada del mantenimiento no se hace responsable de las reparaciones. La falta de soporte tiene más gravedad porque, tras descubrirse la contabilidad paralela en el IAM, el ente no puede contratar la instalación de nuevos equipos, con lo que el porcentaje de los dispositivos sin mantenimiento podría ser a día de hoy superior.

El informe también señala que el 25% de los equipamientos están “descatalogados”, es decir, que los productos ya no se fabrican. Asimismo, los software instalados son viejos, lo que determina que uno de cada tres equipos padece fallos de seguridad (en argot técnico, están expuestos a avisos “PSIRT Security Advisories”). Fuentes internas del IAM asumen que el sistema “puede quebrar”, mientras que desde el Consistorio sostienen que de momento no hay incidencias relevantes.

Los contratos bloqueados por desvíos de fondos en el IAM ponen así en peligro el mantenimiento del servicio informático del Ayuntamiento de Madrid. Después de que este periódico desvelara que en el almacén del organismo existían decenas de cajas de material sin inventariar, ahora es la red de comunicaciones del Consistorio que muestra graves deficiencias.

El director del organismo de informática supo de los problemas en abril de 2016 y por ello encargó la compra de material de sustitución, por un valor global de dos millones de euros. En noviembre del año pasado, sin embargo, una denuncia anónima, que luego se reveló cierta, advirtió de la existencia de una contabilidad paralela que desviaba dinero de dichos contratos a través de facturas falsas. De esta forma se creaban “bolsas de dinero” cuyo fin sigue siendo desconocido.

Cese del subdirector

El primero en caer fue el subdirector del IAM, Francisco López Farled, quien fue considerado por los responsables del Ayuntamiento el máximo responsable del desvío supuestamente ilegal. El director del IAM, Fernando Pérez, sin embargo, no sufrió ningún tipo de procedimiento disciplinario, pese a que fue él quien encargó los contratos y el responsable de su cumplimiento.

Pérez está al mando del organismo de informática municipal desde la llegada de Manuela Carmena a la alcaldía. Fue nombrado por Carmen Román, gerente de la ciudad y responsable política del IAM, que es una de las personas del círculo de confianza de la alcaldesa. El pasado, miércoles la gerente de la ciudad explicó que, además del subdirector, otros empleados del organismo podrían sufrir expedientes disciplinarios. Pero entre ellos sigue sin aparecer el director.

El Consistorio reconoce haber realizado hasta ahora pagos por material informático entregado por 388.000 euros, pero aún no existe una cifra exacta del dinero que pudiera haberse desviado. Román defendió hasta después de recibir el informe de inspección interna del Ayuntamiento (cuando se demostró la existencia de indicios de delitos) que los problemas se debían a una “mala práctica administrativa”.

También reconoció los efectos negativos de este desvío de fondos en el funcionamiento del servicio: “El IAM es un organismo que tiene buen funcionamiento, pero las consecuencias de estas investigaciones suponen la paralización de instalaciones en la red de datos”. Y lamentó que “por intentar agilizar ciertas actuaciones se haya llegado a este tipo de mala praxis”.

El informe de los servicios de inspección del Consistorio sigue sin hacerse público. Queda por lo tanto en el aire la pregunta sobre si el director del IAM sabía de la existencia de la contabilidad en B y, en caso afirmativo, por qué no la denunció. Falta también por aclarar por qué Carmen Román y el ejecutivo de Ahora Madrid, que orbita en torno a Podemos, se niegan a publicar las conclusiones del informe que atestiguan la existencia de indicios de delitos y pueden contener pruebas de algún tipo de responsabilidades políticas.

Un “acuerdo marco” para resolver los problemas

Carmen Román, gerente de la ciudad y responsable del IAM, reconoció en febrero que todas las áreas del Ayuntamiento de Madrid necesitan nuevas instalaciones de dispositivos. Por esta razón, y con los tres contratos bloqueados, el IAM piensa actuar a través de un “acuerdo marco” que permita instalar todos los equipamientos que ya han sido comprados.

Además de intentar corregir el estado de la red interna antes de que sea demasiado tarde, el Ayuntamiento quiere analizar todos los contratos firmados por el IAM en el último lustro. Esta auditoría, que en un primer momento se dijo que iba a ser “independiente”, ha pasado en las manos de la Intervención General.

La nueva interventora fue nombrada en noviembre por Carmena después de que su equipo cesara a la anterior, oficialmente para “reforzar” el control anticorrupción. La decisión se enmarcó dentro de la apertura de una comisión de investigación para analizar la gestión de los anteriores alcaldes, Alberto Ruiz-Gallardón (2003-2011, Partido Popular) y Ana Botella (2012-2015), que meses después un juez declaró improcedente. Asimismo, la delegación del gobierno en Madrid recurrió en octubre el cese de la anterior interventora al suponer que la decisión, avalada por el concejal de Economía, Carlos Sánchez Mato, supone una postura “absolutamente arbitraria” del Ayuntamiento. La delegada del gobierno achaca la decisión a una finalidad política.

Fuente: J http://ow.ly/uvYu30ahtpu 

¿Sabes si estás realmente enamorada?

Jueves 23 de Marzo del 2017

Te contamos por qué lo llaman amor cuando en realidad quieren decir química.

Una pareja, sonriente.

Una pareja, sonriente. FOTOLIA

Lo llamamos amor, pero en realidad es un irresistible cóctel de sustancias químicas el que hace que nuestro cerebro se enamore. "Creemos que estamos eligiendo. Pero sólo podemos ser las felices víctimas del hermoso plan de la naturaleza. Lo siento, no es amor, es química", explica Enrique Jurado, director de D'Arte Coaching y Gente Brillante.

De hecho, tal como cuenta el experto, los psicólogos han demostrado que tardamos entre 90 segundos y 4 minutos en decidir si alguien nos gusta. Eso sí, a la hora de definir si será o no será un amor de verdad, aconseja conocer la teoría de Helen Fisher, antropóloga de la Universidad de Rutgers que ha estudiado el amor romántico desde un punto de vista científico durante casi 30 años. Así, estas son las tres etapas del amor: lujuria, atracción y apego.

Tres etapas del amor:

  • 1. Deseo. Esta es la primera etapa del amor y es impulsado por las hormonas sexuales testosterona y estrógeno - en hombres y mujeres.
  • 2. Atracción. Este es el momento asombroso donde el amor nos golpea con dureza y no podemos pensar bien. Los científicos piensan que tres neurotransmisores principales están implicados en esta etapa: Adrenalina, dopamina y serotonina.
  • - Adrenalina. Las etapas iniciales de la conexión con alguien, se activa nuestra respuesta al estrés, aumentando los niveles en la sangre de adrenalina y cortisol. Así no es de extrañar que empecemos a sudar, tener palpitaciones y la boca seca.
  • - Dopamina. Helen Fisher pidió a las parejas enamoradas que se les examinara el cerebro y descubrieron que tenían altos niveles del neurotransmisor dopamina. Este producto químico estimula el deseo y la recompensa provocando una intensa oleada de placer (básicamente lo mismo que al tomar cocaína). A su vez vemos un aumento de la energía, menos necesidad de dormir o comida, atención enfocada y deleite exquisito en los detalles más pequeños de esta nueva relación.
  • - Serotonina. Una de las sustancias químicas más importantes, que puede explicar por qué cuando te estás enamorando, tu amante aparece en tus pensamientos.
  • 3. Apego. Es el vínculo que mantiene a las parejas juntas el tiempo suficiente para tener y criar a los hijos. Los científicos piensan que podría haber dos hormonas importantes involucradas en este sentimiento de apego: Oxitocina y vasopresina.
  • - Oxitocina. También llamada la hormona del abrazo, es liberada por hombres y mujeres durante el orgasmo. Probablemente profundice los sentimientos de apego y haga que las parejas se sientan mucho más cerca una de otra después de haber tenido relaciones sexuales. La teoría dice que cuanto más sexo tiene una pareja, más profundo se vuelve su vínculo. Esta hormona parece ayudar a cementar el fuerte vínculo entre mamá y bebé y se libera durante el parto.
  • - Vasopresina . Llamada "la sustancia química de la monogamia". Ciertos investigadores han observado que la supresión de vasopresina puede provocar que los 'machos' abandonen su nido de amor y busquen nuevas compañeras.

Los amantes a menudo idealizan a su pareja, magnificando sus virtudes y reduciendo sus defectos. Además, las nuevas parejas exaltan la relación misma. Y lo cierto es, que como explica Enrique Jurado, los psicólogos piensan que necesitamos esta visión tan idealizada. "Nos hace querer permanecer juntos para entrar en la siguiente etapa del amor, que es el apego", cuenta.

Tras pasar estas tres etapas, podemos entender dónde está la relación, dónde queremos que vaya, y en qué medida es una relación entre dos personas sanas, o en realidad estamos buscando en el otro tapar nuestros vacíos. Es, como revela Jurado, el momento en el que entra nuestra madurez y responsabilidad.

Con los cinco sentidos

"El cerebro decide en función de lo que cree, no de lo que ve". nos cuenta la psicóloga y sexóloga Silvia Sanz, con quien repasamos en qué medida influyen los sentidos a la hora de enamorarnos.

¿Cómo nos influye el olfato? Tal como explica la experta, aunque tenemos un sentido del olfato que no está excesivamente desarrollado, el organismo segrega unas sustancias a través de la piel, denominadas feromonas, que envían señales inconscientes que pueden ser de interés sexual. Las feromonas producen reacciones químicas placenteras y se perciben a través del olfato. "Cuando una persona segrega gran cantidad de feromonas, mayor será el interés que despierte en otras. Este olor es imperceptible. Pero juega un papel muy importante en el juego de la seducción y regulan la atracción. La química muchas veces es instantánea", argumenta Silvia Sanz.

Y además...

Lo que más les molesta a ellas de lo que ellos hacen en la cama

¿Por qué no rompemos cuando la relación ha dejado de funcionar?

Y la mirada, ¿también es determinante? Si existe esta química entre dos personas, se da desde la primera mirada. Y es algo que se puede reflejar en la dilatación de las pupilas. Sus cerebros segregan dopamina, el sistema endocrino segrega adrenalina, lo cual hace que la sangre fluya mas rápido de lo normal y cause esa sensación de 'mariposas en el estomago'. Y aún hay más, porque, como cuenta la sexóloga, ese fluir la sangre por todo el cuerpo hace que nos sonrojemos.

Otro factor que puede influir a la hora de tomar una decisión es la imagen visual del otro, pues a veces tenemos prejucios a la hora de tomar decisiones de cualquier tipo, y la elección de pareja no es una excepción. En ocasiones se produce a nivel inconsciente, pues de un modo biológico nos atraen los rostros mas simétricos (o todo lo contario) o rostros que de alguna manera nos resulten más familiares o mas reconocibles. Tambien nos afectan las experiencias pasadas buenas y malas e incluso la educación que hayamos recibdio, que puede condicionar nuestra respuesta cuando sentimos atracción por alguien.

En conjunto estos procesos producen actitudes de predisposición semiautomática y en gran parte incontrolable a la hora de tomar una decisión tan importante como casarse (o convivir, o unirse de alguna manera, en función de cada pareja), con una persona con la que, en principio, puedes ser compatible en distintas áreas. Así, tanto la química como los prejuicios pueden afectar a la elección.

Si lo pensamos bien, como asegura la experta, en realidad no te enamoras de la persona que tienes en frente, sino que te enamoras de lo que tu imáginas que es esa persona, te la inventas. En definitiva, el cerebro decide en función de lo que cree, no de lo que ve. Es decir, vemos el mundo según creemos que hay que verlo y aquí entran en juego nuestros prejuicios y el modo en el que creemos que tiene que ser nuestra pareja ideal.

Fuente: http://ow.ly/E9h030ab8Pb

Abdominales sin riesgo

Jueves 23 de Marzo del 2017

Hay que tener mucho cuidado cuando se elige el tipo de ejercicio que se va a realizar...

Tres chicas haciendo abdominales

Tres chicas haciendo abdominales getty

Que el entrenamiento abdominal es fundamental para nuestra espalda y para el rendimiento en cualquier deporte, es algo conocido. Que debería estar incluido en cualquier programa de ejercicios, también. Lo que a veces olvidamos es que hay que tener mucho cuidado cuando se elige el tipo de ejercicio que vas a realizar, especialmente, si eres mujer. Por ejemplo, tanto la integridad de los discos vertebrales a nivel lumbar como la firmeza del suelo pélvico pueden verse comprometidos si abusamos de los llamados, crunch, tan habituales en los programas para abdominales. Así que, presta mucha atención.

¿Qué ejercicios debemos limitar?

El crunch es el ejercicio clásico de abdomen: nos tumbamos y flexionamos la columna de manera que activamos el recto abdominal (la tableta de chocolate) y los oblicuos para elevarnos. Sin embargo, investigaciones recientes (Stuart McGill), sugieren que este ejercicio realizado de forma repetida puede dañar nuestros discos vertebrales a nivel lumbar llegando a provocar hernias discales. Por otro lado, las flexiones de columna que se realizan provocan una presión intra abdominal que se dirige hacia el suelo pélvico. Las mujeres que tengan poco fuerza en la musculatura de la zona, corren el riesgo de generar prolapsos o problemas de incontinencias urinarias.

¿Cómo debemos entrenar de forma segura?

Obviamente, nuestro cuerpo tiene bastante resistencia, y por realizar unos cuantos crunchs no vamos a lesionarnos inmediatamente, pero debemos ser conscientes de nuestras capacidades y limitaciones. Por ejemplo, en el caso de mujeres que han tenido un parto, están completamente contraindicados, hasta que no se vuelva a reentrenar la musculatura pélvica, a través de ejercicios de Kegel e hipopresivos.

En lugar de los crunchs, podemos realizar entrenamiento isométrico: ejercicios en los que activamos el abdomen en una posición determinada para cada zona, pero sin realizar movimiento. Son las conocidas planchas, de las cuales existen múltiples variantes adaptables a cada persona.

Otra opción son los ejercicios unilaterales con pesas y poleas, que son aquellos que realizamos con un solo brazo o una sola pierna, a priori para trabajar otros músculos del cuerpo, pero que obligan también a ejercitar la musculatura abdominal para mantener la postura.

Estáticas pero muy efectivas

  • Plancha frontal. Es un ejercicio muy utilizado en yoga y pilates: apoya los antebrazos y los pies en el suelo, manteniendo el cuerpo en alto.
  •  
  • Plancha lateral. Se realiza apoyando un solo antebrazo y los dos pies de forma lateral, manteniendo el cuerpo en alto.
  • Remo a una mano. Ejercicio unilateral que realizamos de pie, tirando de una polea con un solo brazo, y evitando así la rotación de la columna.
  • Elevaciones de cadera a una pierna. Tumbadas en el suelo y elevando la cadera con el apoyo de una sola pierna.
  • Fuente: http://ow.ly/yQxD30ab8Cg

Corea, la meca de la innovación

Jueves 23 de Marzo del 2017

La cosmética coreana es líder gracias a su eterna preocupación por una piel perfecta. ¿Qué tienen de especial los productos de este país?

Corea, la meca de la innovación

Corea, la meca de la innovación fotolia

Obsesionadas con la piel perfecta, los rostros siempre jóvenes, los tratamientos en formato mascarilla, las rutinas beauty de 10 pasos y los packagings exquisitos, las coreanas han demostrado que se toman su belleza muy en serio. Tanto que su industria cosmética se sitúa a la cabeza de la innovación en productos, aplicadores, materiales... Por eso nos hemos enamorado de su cosmética.

Lo último de lo útimo llega con claras intenciones de sorprenderte y encapricharte a partes iguales.

Lo que tienes que probar

  • Los tintes de labios peel-off. En formato mascarilla, se aplican como un gloss, se espera unos minutos a que se sequen y luego se tira de cada uno de los lados para revelar unos labios exfoliados con un color intenso y un acabado casi mate que dura horas y horas.
  • Las brumas acondicionadoras. No son simples fijadores de maquillaje, son auténticos tratamientos sobre la marcha que puedes pulverizar en cualquier momento, en cualquier lugar, por encima de cualquier tratamiento previo que te hayas dado y para cualquier cosa que se te ocurra: hidratar, iluminar, nutrir, reparar...
  • Los retocadores de maquillaje. Con una tonalidad neutra que se adapta a cualquier color de piel (y que no colisiona con ningún maquillaje que lleves puesto) y una textura bálsamo con partículas iluminadoras, permiten refrescar el maquillaje en puntos estratégicos (pómulos, nariz, frente y barbilla) con toques mínimos.
  • La vuelta del tónico. Parecía condenado al ostracismo, pero en Asia han sabido recuperar el momento justo después de la limpieza, cuando es necesario restaurar el pH de la piel sometida a jabones. Eso sí, los tónicos coreanos son más densos, para aplicarlos sin algodón.

Touch Up Skin Perfecting Cream de 24/7 (22,99 euros). 2. My Lip Tint Pack de Berrisom (8,99 euros). En Miin Cosmetics. Supple Preparation Facial Toner de Klairs (23,99 euros). En Miin Cosmetics. Pocket Bunny Moist Mist de Tony Moly (12,90 euros).

d. r. Touch Up Skin Perfecting Cream de 24/7 (22,99 euros). 2. My Lip Tint Pack de Berrisom (8,99 euros). En Miin Cosmetics. Supple Preparation Facial Toner de Klairs (23,99 euros). En Miin Cosmetics. Pocket Bunny Moist Mist de Tony Moly (12,90 euros).

Lo más copiado (con razón)

  • Puede que tu primera incursión en la belleza coreana haya sido, sin saberlo, con marcas de toda la vida. Eso es porque las firmas de cosméticos occidentales saben desde hace ya más de una década que estar a la última siempre ha sido cuestión de mirar hacia Oriente. Descubre cuáles son los productos de origen asiático que más rápidamente se han hecho un hueco en tu neceser.
  • BB Cream. Aunque la fórmula original la inventó una dermatóloga alemana en los 60, fueron las coreanas las que nos descubrieron que había vida más allá de maquillaje de siempre con estos bálsamos perfeccionadores que unen hidratación, corrección de color, cobertura y tratamiento de marcas y granitos y protección solar. Y ahora ya no podemos vivir sin ellas.
  • Esencias. El nuevo paso previo en las rutinas de belleza. No son tónicos, sino multiplicadores de hidratación que consiguen poner a punto la piel para que todo lo que te apliques después cumpla su función muchas más horas de lo que esperabas. Y no se aplican frotando con algodón, hay que presionar su textura entre líquida y gel con los dedos, para empujar sus beneficios hacia el interior de la piel (si lo haces bien, escucharás y notaras un ligerísimo crujido como de microburbujas estallando).
  • Sistema cushion. El maquillaje se presenta en el interior de una esponja sobre la que, además, hay que presionar una almohadilla específica que solo coge la cantidad justa de producto. Todo con un aireado doble que lo atenúa todavía más. Cuando lo aplicas sobre la piel, la sensación es de ligereza absoluta.
  • Mascarillas de tejido. Impregnada al máximo de activos, la microfibra que sirve de estructura para estas mascarillas se adapta perfectamente a la anatomía de tu rostro y no deja ni un solo punto sin tratar en profundidad durante los 10 minutos que requiere su uso. Después no se aclaran, se masajea el sobrante (se aprovecha para llegar con él hasta cuello y escote) y se retira el exceso de producto con un algodón.
  • Sleeping packs. Un forma distinta de enfrentarse a la noche: con la filosofía de una mascarilla que, repleta de activos de acción inmediata y en una textura gel de sensación refrescante y nutritiva a la vez (contienen aceites emulsionados), se aplica en una fina capa sobre el rostro. ¿Lo mejor? Los aceites se absorben por completo, ninguno mancha la almohada y tu rostro se levanta por la mañana como si le hubieras sometido una cura de sueño, que era el objetivo final que perseguías.

La versión occidental

BB Cream Skin Perfecting Cream de Clarins (35 euros). Loción Detox Anticonta-minación y Luminosidad de Bio-beauté by Nuxe (15,90 euros). Le Cushion Encre de Peau de Yves Saint Laurent (58,80 euros). Mask Tissu Hydra Bomb hidratante y revitalizante de Garnier (2,50 euros). Énergie De Vie The Overnight Recovery Sleeping Mask (65 euros).

d. r. BB Cream Skin Perfecting Cream de Clarins (35 euros). Loción Detox Anticonta-minación y Luminosidad de Bio-beauté by Nuxe (15,90 euros). Le Cushion Encre de Peau de Yves Saint Laurent (58,80 euros). Mask Tissu Hydra Bomb hidratante y revitalizante de Garnier (2,50 euros). Énergie De Vie The Overnight Recovery Sleeping Mask (65 euros).

La versión asiática

BB Cream al gingseng de Erborian (19,90 euros). En Sephora. Ibuki Softening Concentrate Equilibrante Concentrado de Shiseido (29 euros). Bibi Nova de Mi-rê (46,50 euros). Book of Masks, Kit de mascarillas de Dr. Jart+ (39,90 euros). Pumpkin Sleeping Pack de Too Cool for School (18 euros) en Sephora.

d. r. BB Cream al gingseng de Erborian (19,90 euros). En Sephora. Ibuki Softening Concentrate Equilibrante Concentrado de Shiseido (29 euros). Bibi Nova de Mi-rê (46,50 euros). Book of Masks, Kit de mascarillas de Dr. Jart+ (39,90 euros). Pumpkin Sleeping Pack de Too Cool for School (18 euros) en Sephora.

Esto ya son palabras mayores, pero si quieres puedes intentarlo.

Solo para beauty adictas

  1. La técnica jamsu. Las coreanas, que lo prueban todo con tal de conseguir una piel impecable, han encontrado una forma de conseguir que el maquillaje no se mueva, no provoque brillos y se mantenga como recién dado durante todo el día. Después de aplicarlo, dan una capa de polvos matificantes y sumergen la cara en un bol de agua helada durante 30 segundos. Si eres capaz de soportar el frío y la desagradable sensación que provoca, después hay que secar con cuidadosos toquecitos (para no llevarte el maquillaje).
  2.  
  3. La rutina de 10 pasos. Antes de acostarse, someten a la piel de sus rostros a un ritual que puede llegar a durar una hora, durante la que aplican, uno tras otro, los 10 productos básicos para conseguir esa tez impoluta de la que hacen gala: desmaquillante de ojos, limpiador, exfoliante, tónico, esencia, ampolla, mascarilla, contorno, hidratante y crema de noche.
  4. Fuente: http://ow.ly/kT3f30ab8lU