10 propósitos de belleza para cumplir esta semana

Jueves 23 de Marzo del 2017

Pequeños hábitos de hidratación, dieta, ejercicio o descanso, que te ayudarán a sentirte mejor

Diez propósitos 'beauty' para esta semana

Diez propósitos 'beauty' para esta semana Cordon Press

El objetivo es comenzar la semana con un propósito alcanzable y cuyo beneficio sea tu bienestar. Dieta, gimnasio, optimizar el tiempo, aprender a decir 'no', quedar con aquellas personas que hace tiempo que no ves... Todo este listado seguramente está en tu cabeza, pero ni tienes el tiempo suficiente -por ahora- ni sabes por dónde empezar. Es más fácil alcanzar pequeñas metas que tratar de abarcarlo todo. Te proponemos que esta semana cumplas este pequeño reto de belleza que te ayudará a sentirte mejor y motivarte para ir a por los demás.

Son diez consejos de belleza, más que conocidos por todas, pero que nunca viene mal recordar y, mejor todavía, si te enseñan algunos trucos para conseguir llevarlos a cabo. ¿Te unes al reto?

Ni un día sin limpiar bien tu cara

Mujer aplicándose una mascarilla facial

Mujer aplicándose una mascarilla facial

Elijas el método que elijas, limpia bien siempre tu cara mañana y noche. Por la noche, para eliminar restos de cosméticos y polución, por la mañana para limpiar la grasa acumulada mientras duermes. Elige bien los cosméticos y no olvides nunca finalizar hidratando bien. Son apenas dos minutos en cada monento, que te beneficiarán el resto de tu vida. Sé constante. Desmaquilla con cuidado las pestañas para evitar que se caigan más de lo normal, y los ojos, cuyo contorno tiene la piel más sensible del cuerpo. Dedica al menos diez minutos una vez por semana a exfoliar tu cara y aplicar una mascarilla nutritiva. Además de suponer un beneficio para tu aspecto te aportará una enorme sensación de bienestar.

No solo tienes piel en la cara: tu cuerpo también es protagonista

Mujer aplicando crema en sus piernas

Mujer aplicando crema en sus piernas

Cada vez que aplicas cremas en tu cuerpo no solo te beneficias de su acción sino del masaje que realizas para su absorción, que ayuda a tonificar la piel y estimula la microcirculación, previniendo la acumulación de nódulos de grasa y aparición de celulitis. Cuando salgas de la ducha dedícale 3 minutos a aplicar crema en tu cuerpo. Elige un buen cosmético -si te resulta difícil de aplicar, el truco es mezclarlo con una crema corporal ligera- y una crema hidratante. Comienza siempre desde los tobillos hacia la cintura, y desde las muñecas a los hombros. Presta especial atención a rodillas y codos: son las zonas que más cuidados requieren y más delatan la edad. Para las más perezosas, existen cosméticos de hidratación que puedes aplicar mientras te duchas. No olvides, una vez por semana, exfoliarte, De nada te sirve hidratar si lo haces sobre piel muerta. Elige un cosmético suave. Es mejor ser constante que utilizar, una vez cada 4 meses, un producto muy agresivo.

Dale un extra de cuidado a tu pelo

Mujer lavando su pelo

Mujer lavando su pelo

pinit

Getty'

Elige bien los cosméticos que utilizas. Una mala elección puede provocar la aparición de problemas estéticos que no tenías. Huye de aceites y siliconas, mira siempre la composición del producto. Observa tu cabello, es probable que necesites un producto de lavado distinto para la raíz y otro para medios y puntas. Masajea bien el cuerpo cabelludo, si lo haces, es probable que no necesites dos procesos de lavado con champú, evitando así ser más agresiva con este producto. Además, estimular la micro-circulación no sólo es necesario para el resto de la piel: en la cabeza ayudará a prevenir la caída del pelo. Masajea suavemente tu melena, no de manera brusca. Tardas lo mismo, es una cuestión de cómo percibes tú la prisa. No olvides aplicar una vez por semana una mascarilla hidratante y elegir tratamientos adicionales que te ayuden a peinar sin dar tirones la melena, u otros que te ayuden a que tu pelo esté más sano. Sérums, ampollas fortalecedoras. nutricosmética. Son apenas 30 segundos más de aplicación diaria cuyo beneficio notarás en un corto plazo.

El pelo a raya: perfectamente depilada en todo momento

Piernas bonitas, depiladas e hidratadas

Piernas bonitas, depiladas e hidratadas

¿Por qué dejar la depilación más cuidada solo para el verano? No se trata solo de presumir de piernas, sino de sentirte bien. Te cuidas fundamentalmente para ti. Elige bien el método y forma de depilación que más se acomode a lo que te gusta y siéntete bien en todo momento. Además, te ayudará a liberarte de las células muertas de la piel.

Evita el roce de prendas ajustadas cuando te hayas depilado y trata de calmar tu piel con un cosmético adecuado que elimine los efectos posteriores. Incorpora este hábito en tu rutina y te ayudará, además, a obtener más beneficios con la hidratación diaria de tu piel.

Manos y pies perfectos

Manicura con esmalte en color rojo

Manicura con esmalte en color rojo

Tus manos son una tarjeta de presentación tan importante como tu cara. Tus pies soportan tu peso durante todo el día. ¿No crees que merecen al menos tantos cuidados como el resto de tu cuerpo? Utilizamos las manos para todo. El papel, la tela, el frío o la sequedad, hacen que se deshidraten y sufran más que cualquier otra zona del cuerpo. La cantidad de enfermedades que se pueden contraer por un mal cuidado de la piel que rodea las uñas es inimaginable.

Los pies sufren mucho, por el calzado, tipo de trabajo, deporte... Cuídalos. Elimina durezas de los pies todos los días al ducharte (30 segundos) y, con un palito de naranjo, elimina la piel muerta que hay debajo de las uñas, tanto de manos como de pies. Evitarás que se te encarnen las uñas así como el crecimiento desmesuardo de la cutícula. Si practicas deporte o, por tu trabajo, tus pies están encerrados demasiado tiempo durante el día, no olvides utilizar unas gotas de aceite de árbol de té para evitar la proliferación de hongos. No olvides tampoco aplicar aceite hidratante en la cutícula.

Cuida tu sonrisa

Sonrisa sana

Sonrisa sana

Una sonrisa genera en los otros una percepción buena sobre ti aún sin conocerte. Pero no sentirte segura del aspecto de tus dientes, en muchas ocasiones sin darte cuenta, te cohíbe.

Al igual que con la limpieza de la piel de la cara, la constancia en la higiene es clave para conseguirla, además de algunos pequeños cuidados extra. Cepíllate bien los dientes después de cada comida, sea dentro o fuera de casa. No olvides tus encías y trata de buscar el cepillo que más se adecúe a lo que necesitas -por cierto, ¿hace cuánto tiempo que no lo cambias?-. Utiliza seda dental después de cada comida. No olvides nunca llevarla en tu bolso. Elige un buen elixir buco-dental para una limpieza compreta perfecta, vigila que no tenga ningún componente que amarillee tus dientes. Trata de reducir el consumo de café, té rojo o vino tinto y, cuando lo consumas, cepíllate los dientes inmediatamente depués de consumirlo. También elimina el consumo de tabaco.

No olvides hacer una revisión anual con tu dentista, con una limpieza y un blanqueamiento suave, como los que se realizan con bicarbonato para eliminar manchas de la dentina.

Alimentación sana

Zumo verde

Zumo verde

Este es uno de los puntos que requeriría más esfuerzo, lo sabemos. Pero que la belleza comienza por el interior es algo innegable. Trata de proponerte apenas unas pequeñas pautas para incorporar a partir de esta semana que te ayudarán a sentirte mejor y verte mejor.

Reduce el consumo de café -¿1 al día?- e incorpora el consumo de té verde, por ejemplo. Si lo edulcoras, que sea con miel. Trata de no suprimir ninguna comida y que éstas no sean muy copiosas. Cenaal menos 2 horas antes de acostarte. Proponte el reto, durante al menos una semana, de suprimir el consumo de snaks y comida pre-cocinada. Oblígate a comer, al menos 4 días cada semana, verdura y legumbres. Evita por las noches las cenas copiosas, y el picoteo antes de las comidas. Trata de comer, al menos 3 días, piña natural . Suprime el consumo de alcohol y bebidas gaseosas al menos de lunes a viernes y limita su consumo al fin de semana, y con moderación. Bebe agua, al menos dos litros por día. Trata de desayunar todos los días una pieza de fruta.

Parecen muchas cosas, pero es más sencillo de lo que piensas. Te ayudará a regular la grasa de tu piel y pelo, así como a sentirte mejor.

¡Muévete!

Mujer practicando deporte

Mujer practicando deporte

Moverte será el estímulo que necesitas para sentirte bien y afianzar el plan de cuidados personales que te proponemos. Si crees que no tienes tiempo, ¡estás equivocada! Con estos pequeños turcos te sentirás mejor y con más ganas de hacer más ejercicio!

Cuando te levantes, dedica 3 minutos de tu tiempo para estirarte correctamente. Es el mejor truco para sentirte bien nada más comenzar el día. Olvida el ascensor y trata de subir escaleras. ¡Tus glúteos te lo agradecerán! Mientas estás delante del ordenador, procura de tener el abdomen firme y tenso. Cuando camines, corrige tu postura: trata de unir de forma imaginaria tus homóplatos por la espalda, enderézala, tensa abdomen y glúteos. Al principio te parecerá una postura incómoda, pero tras unos minutos, verás cómo tu espalda descansa. Es el ejercicio que más tiempo puedes realizar durante el día y que más va a contribuir a tu bienestar y fortalecimiento de abdominales y glúteos. Descansa tu vista cada media hora mirando a un lugar que esté lejos de ti. Pasea 20 minutos al día y, en el fin de semana, que sea al menos una hora.

¡Un 'twist' de color!

Labios rojos

Labios rojos

¡Pon un poco de color en tu cara! Si no sueles maquillarte más allá de corregir imprefecciones de la piel y dar un toque de bronce en tus mejillas, es el momento de apostar por el color.

Un pintalabios rojo es, sin duda, el más sofisticado y elegante gesto de maquillaje para cualquier momento. ¡Atrévete y apuesta por el rojo! Si no te atreves, maquilla tu cara de forma suave y discreta, remátalo con una máscara de pestañas marrón que te aporte volumen, y un labial rojo. Elige bien el color que mejor te sienta, así como el acabado. El mate aterciopelado puede ser aquél con el que mejor te veas en cualquier circunstancia. No olvides llevarlo contigo durante todo el día, e hidratar bien previamente tus labios. Defiende como una auténtica 'it-girl' tu declaración de coquetería y, ¡sonríe!

Regálate un plus de tiempo para tu bienestar

Marilyn Monroe en 'La tentación vive arriba'

Marilyn Monroe en 'La tentación vive arriba'

El centro de tu vida eres tú. Cuanto mejore estés, menos harás ssentir a los que te rodean. Olvídate vivir con prisas en todo momento porque pensar en todo lo que tienes que hacer te bloquea y hacer perder más tiempo que hacerlo.

Saca unos minutos extra cada día en los momentos que dediques a tu cuidado personal, normalmente más bien venciendo a la pereza que restándoselos a tu trabajo y a los tuyos. Y trata de sacar al menos 30 minutos cada fin de semana para cuidarte de forma extraordinaria. Te verás mejor y te sentirás mejor. Te lo mereces.

Fuente: http://ow.ly/zcLP30ab7X6

Belleza premamá: los cuidados para estar guapa durante el embarazo

Jueves 23 de Marzo del 2017

La piel de la mujer sufre mucho en el embarazo, y no solo la de la tripa. Descubre el ritual de belleza que necesitas en cada trimestre y los cosméticos que te ayudarán a estar más guapa.

Durante el embarazo es importante cuidarse con cosméticos específicos.

Durante el embarazo es importante cuidarse con cosméticos específicos. D.R.

La maternidad vive momentos de prosperidad entre las famosas: Eugenia Silva, Natalia Verbeke, Melani Olivares, Irina Shayk, Katherine Heigl, Natalie Portman, Marion Cotillard, Beyoncé o Almudena Navalón (Manuel Carrasco), entre otras, han sido o serán madres próximamente. Incluso puede que tú misma te encuentres esperando un bebé.

El embarazo y el postparto son etapas muy comprometidas para la piel. En líneas generales, desde el comienzo de la gestación se perciben alteraciones epidérmicas. Es muy notorio el crecimiento de la tripa, que necesita mucha nutrición para que sus fibras no se rompan y aparezcan las estrías.

Pero hay muchos más cambios que son menos visibles pero muy importantes. Notarás la piel del rostro más sensible y con propensión a irritarse. Y si siempre es importante la protección solar, en esta etapa es absolutamente necesaria para impedir la hiperpigmentación.

Hacia el segundo trimestre y en el tercero, es normal una mayor secreción de grasa, por eso aparecen granitos. En resumen, para que sepas exactamente cuándo suceden los cambios durante los meses de embarazo, sobre todo si eres primeriza, hemos dividido la gestación en trimestres para que uses la cosmética adecuada.

Los cuidados durante el primer trimestre del embarazo

  • La piel es más sensible y se irrita fácilmente, se hace indispensable aplicarle solo tratamientos calmantes hipoalergénicos.
  • Determinadas áreas de la piel pueden comenzar a oscurecerse. La hiperpigmentación es notable cuando avanza el embarazo, sobre todo en pieles más oscuras. Las áreas más susceptibles son las areolas y pezones, así como se hacen más intensas las pecas o manchas ya existentes.
  • Es vital protegerse del sol, siempre para evitar o minimizar la aparición de cloasma, una mancha cutánea de fuerte componente hormonal que se desarrolla a ambos lados del rostro. Usar solares de amplio espectro, sombreros, gafas y, por supuesto, estar siempre bajo la sombra.
  • Utilizar productos sin perfume o específicos para embarazadas ya que la sensibilidad olfativa se dispara.

Los cuidados en el segundo trimestre

  • Aumenta la secreción sebácea, lo que puede traducirse en la aparición de granitos e impurezas. La clave está en la delicadeza, tanto en los productos utilizados como en la forma de aplicarlos. Utilizar productos de tratamiento facial equilibrantes es la mejor solución.
  • La gran ventaja que conlleva el aumento de secreción sebácea es que mejora la tasa de hidratación cutánea, por lo que la piel está más hidratada.
  • También mejora, y notablemente, la circulación facial, lo que da más luminosidad a la tez y un aspecto resplandeciente.
  • Las primeras estrías pueden hacer acto de presencia. La aplicación regular de cremas específicas es muy importante para mantener la piel elástica y nutrida.
  • La línea alba, que va del ombligo al pubis se puede oscurecer y convertirse en la llamada línea nigra. Al igual que en el rostro, es importante evitar el sol para que la hiperpigmentación no se haga permanente.

Los cuidados durante el tercer trimestre

  • Aparecen problemas de retención de líquidos debido al peso del bebé, especialmente en los miembros inferiores. Es importante no vestir ropa ajustada, poner las piernas en alto, evitar el sedentarismo, utilizar medias de compresión y masajear la zona con geles descongestionantes.
  • Dormir se complica y esto se traduce en una mirada con bolsas y ojeras. Las cremas para el contorno de ojos disimulan este efecto antiestético.
  • El pecho se hincha y se siente pesado; aplicar productos específicos además de utilizar un sujetador adecuado alivia la inflamación.

Masaje para embarazadas

Los terapeutas del Balneario de Caldea, el centro termal más grande del sur de Europa, han introducido un nuevo tratamiento específico para embarazadas, el Grávitas, en que la mujer recibe un masaje corporal genérico combinado con suaves masajes faciales y podales.

La acción del técnico wellness ayuda a reparar la carga muscular, favorece la circulación sanguínea y disipa la tensión acumulada. El tratamiento, especialmente indicado para aclarar la mente y reducir el estrés, tiene también efectos hiperhidratantes en la piel gracias al aceite de almendras usado en el masaje. Para mayor comodidad, el masaje se realiza sobre un cojín de lactancia y acaba con la aplicación de un gel para piernas cansadas.

Un masaje específico para embarazadas te sentará de maravilla para relajar tensiones.

Entre sus beneficios: relaja la musculatura y activa la circulación sanguínea; ayuda a equilibrar el sistema nervioso aclarando la mente; reduce el estrés: combate la retención de líquidos y deja la piel suave e hidratada. (El precio del tratamiento es de 76€ y dura 60 minutos).

Seguro que cuando observas cómo las famosas se muestran estupendas a las pocas semanas de haber dado a luz, quieres saber su secreto. Pues es muy simple, cuidarse durante los 9 meses, día a día. Solo así pueden recuperarse tan aceleradamente. Y tú también puedes conseguirlo teniendo en cuenta todos los cambios por los que vas a atravesar y dándole los cuidados cosméticos pertinentes con la ayuda de esta selección de cosméticos:

Huile Elixir de Payot. Aceite seco ultrapenetrante que combina extractos balsámicos y aceites vegetales. La esencia se basa en la aromacología de los extractos balsámicos. Aplicar en todo el cuerpo o vaporizar en la palma de la mano y aplicarlo en el cuerpo, insistiendo en la zona del rostro, escote, los brazos y las manos para nutrir y realzar la piel. (39,50 €)

D.R. Huile Elixir de Payot.

Aceite seco ultrapenetrante que combina extractos balsámicos y aceites vegetales. La esencia se basa en la aromacología de los extractos balsámicos. Aplicar en todo el cuerpo o vaporizar en la palma de la mano y aplicarlo en el cuerpo, insistiendo en la zona del rostro, escote, los brazos y las manos para nutrir y realzar la piel. (39,50 €)

Fuente: http://ow.ly/8bCU30ab6Pc

¿Sudan más los hombres o las mujeres? Y por qué algunas personas transpiran más que otras

Martes 14 de Marzo del 2017
  • Nacemos con entre dos y cuatro millones de glándulas sudoríparas en nuestro cuerpo

¿Sudan más los hombres o las mujeres? Y por qué algunas personas transpiran más que otras

Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

¿Por qué algunas personas son capaces de correr una maratón sin apenas sudar una gota, mientas otras sin moverse de un mismo sitio notan como las gotas caen sobre sus sienes, el bigote se les humedece y sus axilas empapan la camisa?

El sudor, que es una función biológica necesaria, puede llegar a convertirse en un problema que genere desde ansiedad por dar un apretón de manos en una reunión de trabajo hasta miedo a salir a bailar con unos amigos. Y, en ocasiones, cuando aparecen los nervios, aumenta la sudoración. ¿Cuál es la causa de que unas personas suden más que otras?

Factores que hacen que sudemos más

“Durante mucho tiempo se ha relacionado el género con la cantidad de sudor producida durante los momentos de calor”, explica Sean Notley, doctor de la escuela de medicina de la Universidad de Wollongong (Australia) y líder de una nueva investigación llevada a cabo por esta institución.

La realidad, según han demostrado los resultados de este estudio, es que nada tiene que ver el género de las personas con la transpiración. “Hemos descubierto que la respuesta al calor en forma de sudor es independiente al género en las situaciones en las que el cuerpo puede regular con normalidad su temperatura”, continúa Notley en un comunicado.

El cuerpo tiene dos formas de regular su temperatura y enfriarse en caso de estar muy caliente. Una de ellas es a través de la sudoración y otra es aumentando la circulación de la sangre en la superficie de la piel.

“El sistema nervioso simpático actúa como un termostato. Si este sistema siente que el cuerpo está subiendo por encima de una cierta temperatura, enviará una señal desde el cerebro a los millones de glándulas sudoríparas que existen en todo el cuerpo para producir sudor. El sudor se enfría en la piel y reduce la temperatura del cuerpo”, asegura Dra. Alba Català, especialista en dermatología y veneorología del Centro Médico Teknon.

Al nacer tenemos entre dos y cuatro millones de glándulas sudoríparas en nuestro cuerpo. Pero no es hasta llegada de la pubertad que se activan por completo. La cantidad de sudor que produzcan dependerá, según el estudio de Notley, principalmente del tamaño del cuerpo. De ahí que las personas más grandes suden más que las personas más pequeñas, en cualquier tipo de situación.

Aunque es la regla general, siempre hay excepciones. Existe un fenómeno por el que algunas personas transpiran en exceso. Se llama hiperhidrosis y hay dos tipos. Por un lado la primaria, que suele aparecer en la infancia o adolescencia y sus causa no se conocen. Aunque se sospecha que es algo genético

“La hiperhidrosis primaria, es una alteración del sistema nervioso simpático. Existe un tipo específico de glándulas sudoríparas, conocidas como ecrinas, situadas principalmente en axilas, manos, pies y cara que están implicadas en la hiperhidrosis y explica por qué estas áreas son a menudo las más afectadas. En este caso, el cerebro envía señales a dichas glándulas, aunque no haya una necesidad real de enfriar el cuerpo”, explica la dermatóloga.

Por otro lado, la hiperhidrosis secundaria, que puede desarrollarse en cualquier momento de nuestra vida. Puede surgir a raiz de un embarazo, la menopausia, un episodio de ansiedad, obesidad, adicción a las drogas, como reacción a ciertos medicamentos y por algunas enfermedades.

Cómo evitar sudar excesivamente

La Dra. Català da estas recomendaciones:

- Evitar comidas picantes, cafeína y el alcohol, ya que desencadenan la sudoración.

- Controlar el peso

- Evitar ropa ajustada y fibras artificiales, como el nylon.

- Usar ropa blanca o negra para minimizar los signos de sudoración.

- Utilizar calcetines que absorban la humedad, de fibras naturales.

- Usar zapatos hechos de cuero, con suelas especiales diseñadas para absorber la humedad.

- En casos extremos, se recurre a tratamientos como iontoforesis, toxina botulínica, anticolinérgicos, miraDry o simpatectomía, entre otros.

Fuente: http://ow.ly/PDTN309TkIP

¿Realmente es tan malo crujirse los nudillos?

Martes 14 de Marzo del 2017
  • Los especialistas aseguran que es una costumbre parecida a un tic nervioso

¿Realmente es tan malo crujirse los nudillos?

Crujirse los nudillos no es bueno ni malo

Hay a quién le gusta sistematizar cosas, personas y conductas y, por ello, divide el mundo en dos: entre quienes se enamoran a primera vista o los que conquistan con paciencia, los de combinado o de calimocho, los que estudian en el último momento y los concienzudos o entre quienes se crujen los nudillos y los que detestan este vicio.

Para algunas personas resulta liberador chascarse los dedos. Apretar las articulaciones de las falanges y los nudillos a la espera de un ¡crack-crack-crack! que para otros es simplemente escalofriante. Y resulta que entre los especialistas existe disparidad de opiniones.

Crujirse los nudillos no implica tener artritis ni artrosis

Crujirse los nudillos no implica tener artritis ni artrosis

Mientras hace justo un año los colegios de fisioterapeutas de Catalunya, País Vasco, Galicia, Madrid y Navarra lanzaron una campaña en forma de vídeo-consejo advirtiendo de los riesgos de crujirse las articulaciones, numerosos estudios y expertos defienden que no existe riesgo alguno.

“Desde un punto de vista puramente médico no es ni bueno ni malo. Por ahora no hay ningún indicio de que crujirse los dedos sea dañino, y hay varios estudios que hablan al respecto”, explica Ignasi Cebrecos, fisioterapeuta y osteópata de la clínica Gir.

“Años atrás se creía que crujirse los dedos de forma recurrente era un factor de riesgo para acabar sufriendo una degeneración prematura de las articulaciones de la mano”, prosigue, “pero ya en la década de los 90 apareció algún estudio que descartaba esta relación”.

En concreto, un análisis del servicio de Medicina Interna del hospital Mount Carmel Mercy de Detroit concluyó que “no hubo mayor preponderancia de artritis de la mano en ninguno de los grupos” estudiados (300 participantes menores de 45 años) acostumbrados a crujirse los dedos.

Para muchas personas estirarse las articulaciones de los dedos es positivo

Para muchas personas estirarse las articulaciones de los dedos es positivo (Staras / Getty)

Los últimos estudios afirman que no aumenta la inflamación de las articulaciones cuando se crujen, ni siquiera varía la capacidad de contracción de éstas. En todo caso se evidencia un aumento del rango de movimiento de las articulaciones justo después de crujir y un incremento del espesor del cartílago que rodea estas articulaciones en aquellas personas que tienen la costumbre de hacerlo de forma regular”, sostiene Cebrecos.

Pero, ¿qué estamos haciendo exactamente cada vez que chasqueamos los nudillos? Al apretar las articulaciones “disminuimos de forma repentina la presión del interior de la cápsula articular que contiene el líquido sinovial, lo que provoca que los gases disueltos en este líquido se liberen en la cavidad de la articulación provocando este sonido audible tan característico”.

Todas nuestras articulaciones están rodeadas por una cápsula sinovial con un líquido y cierta cantidad de gases (oxígeno, nitrógeno y dióxido de carbono), cuya función principal es lubricar las articulaciones para que los huesos no se desgasten, explican los colegios de fisioterapeutas.

Al comprimirlas liberamos estos gases, que luego se recuperan. “Una vez liberado el gas, hay un período de latencia de unos minutos donde la composición del líquido vuelve a la normalidad y se puede volver a provocar el ruido”, cuenta el especialista.

No está clara la evidencia científica sobre los riesgos de crujirse los nudillos, aunque en los últimos años dominan los estudios que indican que no degenera en problemas articulares

No está clara la evidencia científica sobre los riesgos de crujirse los nudillos, aunque en los últimos años dominan los estudios que indican que no degenera en problemas articulares (stockdevil / Getty)

Para Ignasi Cebrecos el argumento definitivo de que crujirse los nudillos no es más que un vicio inocuo lo personifica Donald Unger. Este médico californiano obtuvo en 2009 el premio Ig Nobel (el reconocimiento que “celebra lo inusual, honrar lo imaginativo y estimular el interés de todos por la ciencia, la medicina, y la tecnología”, según define la organización) tras pasar 60 años chascándose los nudillos de la mano izquierda a diario.

Durante seis décadas comprimió, por lo menos dos veces al día, las articulaciones de la mano izquierda para ver si, con el paso del tiempo, la salud de esa mano sufría. Y nada. Ambas extremidades funcionan por igual y sin síntomas de artritis ni de otras dolencias articulares.

Fuente:  http://ow.ly/tqpU309TkhO

Qué son las varices, por qué aparecen y cómo tratarlas

Martes 14 de Marzo del 2017
  • Más allá de la cuestión cosmética y -en principio- una afección benigna, afectan a nuestra calidad de vida

Qué son las varices, por qué aparecen y cómo tratarlas

Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Las antiestéticas varices son unos de los problemas más frecuentes que pueden provocar que sintamos que nuestras piernas se ven “feas y desagradables”. Pero más allá de la cuestión cosmética y -en principio- una afección benigna, también afecta a nuestra calidad de vida. Para alivio de quienes las padecen, existen varias técnicas para acabar con ellas.

Qué son y cuáles son sus causas

Son venas dilatadas a nivel de las piernas que pueden tratarse sólo de un problema estético, pero también pueden originar molestias, dolor e hinchazón de los tobillos. Otras complicaciones que podrían generar son flebitis, trombosis y embolias pulmonares y, tras años de evolución, úlceras.

“Las varices, telangiectasias o varículas son la manifestación externa de alteraciones en el aparato circulatorio producidas por el efecto de la bipedestación, es decir, por el hecho de que el hombre camine y permanezca erguido durante el día y a lo largo de su vida”, asegura el Dr. Joan Enric Latorre-Ráez, especialista en angiología, cirugía vascular y endovascular del Centro Médico Teknon.

“Esta postura obliga al aparato circulatorio a hacer un sobreesfuerzo, venciendo la fuerza de la gravedad, para conseguir que la sangre vuelva al corazón desde los pies; por ello la circulación de retorno o venosa es especialmente dificultosa en las piernas”, prosigue el experto.

Las varices, telangiectasias o varículas son la manifestación externa de alteraciones en el aparato circulatorio producidas por el efecto de la bipedestación, es decir, por el hecho de que el hombre camine y permanezca erguido durante el día y a lo largo de su vida”

Dr. Joan Enric Latorre-Ráez

Especialista en angiología, cirugía vascular y endovascular del Centro Médico Teknon

Además, muchas personas están sometidas a largas horas de trabajando de pie, por lo que en un 60% de los casos, presentarán algún síntoma de insuficiencia venosa en los miembros inferiores. El sedentarismo, la obesidad, los embarazos, los tratamientos hormonales, así como la falta de ejercicio habitual dificultan, el retorno venoso de las extremidades inferiores.

Aunque la patología varicosa es también un hecho hereditario y por desgracia, la personas con esta herencia manifiestan los síntomas a una edad precoz.

Por qué afecta a las mujeres más que a los hombres

“Se trata de una de las dolencias más frecuentes entre la población de más de 40 años, especialmente a la femenina”, afirma Latorre. Esto se debe a que las hormonas femeninas provocan una debilidad de la pared venosa que puede inducir a una mayor dilatación de la misma.

“Durante la gestación, además del incremento hormonal, existe un efecto mecánico de presión del útero, por su aumento de tamaño, sobre las grandes venas que conducen todo el retorno venoso de las piernas al corazón. Esta circunstancia provoca un sobreesfuerzo que se añade al exceso de peso soportado por las piernas durante el embarazo”, explica el angiólogo.

Se trata de una de las dolencias más frecuentes entre la población de más de 40 años, especialmente a la femenina”

Dr. Joan Enric Latorre-Ráez

Especialista en angiología, cirugía vascular y endovascular del Centro Médico Teknon

También los tratamientos hormonales destinados al control de la ovulación en la edad fértil o aquellos indicados para evitar la sintomatología propia de la menopausia fomentan en la aparición precoz de las varices.

Cuáles son los tratamientos

Es necesario hacer un estudio vascular con Eco-Doppler (ecografía basada en el empleo del ultrasonido) de cada varíz y de la historia clínica de cada paciente, ya que es fundamental tener en cuenta ciertos parámetros como la edad, el grado evolutivo de las varices, su localización, los factores hormonales o de riesgo, la calidad de cada vaso… para escoger el método adecuado.

En función del tipo de variz hay un tratamiento:

- Arañas vasculares. Conocidas como telangiectasias o “arañas”, no son patológicas y son una cuestión meramente estética. Se tratan mediante microesclerosis (inyectar con una aguja de 0,3 milímetros en las ventas un líquido o espuma) y láser dérmico. Se realiza de forma ambulatoria, no es doloroso ni requiere reposo posterior.

“Nosotros ya no usamos láser, ya es una fuente de calor que aplicamos como cromóforo selectivo que capta y coagula la hemoglobina. Pero la longitud de onda necesaria para captar la hemoglobina es muy parecida a la de la melanina, con lo cual hay que planificar muy bien la acción del láser para no lesionar los tejidos circundantes para que no queden afectados por quemaduras ni por una hiperpigmentación; puesto que si buscamos una mejora estética, sería peor el resultado que la variz”, sentencia el doctor.

La longitud de onda necesaria para captar la hemoglobina es muy parecida a la de la melanina, con lo cual hay que planificar muy bien la acción del láser para no lesionar los tejidos circundantes para que no queden afectados por quemaduras ni por una hiperpigmentación; puesto que si buscamos una mejora estética, sería peor el resultado que la variz”

Dr. Joan Enric Latorre-Ráez

Especialista en angiología, cirugía vascular y endovascular del Centro Médico Teknon

Por tanto, se debe tener el tono de la piel o el grado de absorción del agua por parte del láser sobre los tejidos o poner frío para rebajar la temperatura de la zona a tratar, son decisivos a la hora de obtener un resultado óptimo.

- Varices reticulares. Ya va allá de un mero tema estético, pero no dependen directamente del sistema principal de las venas safenas y son tratadas con esclerosis química transcutánea, un método bastante eficaz.

- Varices troncales. Es un problema más grave, pues afecta al sistema principal de las venas safenas, con insuficiencia valvular de las mismas y constituyen un problema para la salud. El tratamiento hasta ahora más eficaz es el quirúrgico, mediante el cual se puede extirpar todo el sistema varicoso lesionado (Stripping) o reconducir el flujo sanguíneo alterado (técnica CHIVA).

Sin embargo, hoy en día ambos métodos han quedado un poco obsoletos. Ahora, es más frecuente la cirugía endovascular venosa, como la radiofrecuencia y el endoláser, al ser técnicas menos agresivas.

Cómo se pueden prevenir

No existe la panacea, pero hay ciertos hábitos que favorecen su aparición, según el experto:

- Una vida sedentaria. Debemos evitarlo haciendo ejercicio físico regular.

- Aumento de peso. No sólo por estética, sino porque favorece la aparición de trastornos circulatorios.

- Evitar ropa ajustada.

- Vigilar posibles trastornos hormonales.

- Si nuestra profesión nos obliga a estar muchas horas de pie, compensarlo con deporte, masajes o medias compresoras.

Hoy en día se es muy frecuente la cirugía endovascular venosa, como la radiofrecuencia y el endoláser, al ser técnicas menos agresivas”

Fuente: http://ow.ly/duCg309TjYd