5 ejercicios para transformar tus pompas
Cada vez que se acercan las vacaciones o tenemos planeado hacer un viaje, lo primero que pensamos es en la manera más efectiva y pronta para lucir un cuerpo espectacular. Si eres constante los ejercicios para trasformar tus pompas tendrán resultados en tan solo un par de semanas.
Así como la mayoría de los músculos del cuerpo, los glúteos crecen y pueden aumentar su volumen por medio del ejercicio. Los que mostramos a continuación trabajan todos los músculos que componen los glúteos.
Ejercicio 1
Desplantes. Se debe dar un paso largo hacia adelante hasta que las dos rodillas queden dobladas, es importante que la rodilla de la pierna de enfrente no sobre pase el talón. Lo mismo se hace con la otra pierna.
Se deben hacer 5 series de 30 repeticiones (para que sean 15 con cada pierna).
Ejercicio 2
Levantamiento de caderas. Es un excelente ejercicio para tonificar las pompas. Trabaja el glúteo inferir y el superior como músculos primarios y al abdomen como músculos secundarios.
Es muy sencillo, debes colocarte boca arriba y levantar las caderas sin despegar los talones del suelo. Debes hacer 5 series de 20 repeticiones para lograr endurecer las pompas.
Ejercicio 3
Sentadillas. Es uno de los ejercicio más conocidos para trabajar los glúteos. Colócate de pie con los pies ligeramente separados y baja hasta lograr un ángulo de 90º. Se recomienda hacer 5 series de 20 repeticiones.
Ejercicio 4
Patadas hacia atrás. Debes colocarte boca abajo con las rodillas y manos en el suelo y se desprende una de las piernas hacia atrás. Posteriormente se hace lo mismo con la pierna contraria y se regresa a la posición inicial.
Deben hacerse 5 series de 30 repeticiones.
Ejercicio 5
Escaladora. Puedes hacerlo en el gimnasio o en unas escaleras. Si lo haces en un gimnasio se recomienda subir poco a poco el nivel de esfuerzo y por lo menos hacer 30 minutos seguidos sin parar.
Si es en escalera, para mejores resultados debes subir los escalones de dos en dos para que el músculo se tonifique mejor.
Es una rutina en la que debes ser constante, si la haces correctamente y por lo menos 4 veces a l semana obtendrás los resultados en aproximadamente 4 semanas. No lo dudes más y luce espectacular con esta rutina de ejercicios para transformar tus pompas.
Fuente: http://ow.ly/6Xgi30amCBw
Siempre que haces ejercicio, ¿te mareas? Aquí la explicación…
Bloque que muestra la firma del editor.
Somos el sitio líder de estilo de vida en México y América Latina. Sumamos a los mejores expertos, para mejorar tu calidad de vida.
Es tu primer día en el gym y, aunque no tienes toda la actitud ni la energía, estás decidida a darle a tu vida ese cambio saludable que necesita. Y, para empezar, decides hacer 20 minutos de caminadora; sin embargo, a 10 minutos de haber iniciado lo dejas por la paz, al experimentar un mareo.
Aunque en un principio puedes sentir más miedo que duda, es importante que conozcas las diferentes causas de los mareos durante el ejercicio:
1. Te excediste
De acuerdo a la Fundación Española del Corazón, tras un ejercicio vigoroso, al que no estamos acostumbrados, es normal experimentar una ligera sensación de mareo; esto debido a que se da una alteración en la presión arterial o bien, en los niveles de azúcar en sangre.
2. No comer antes
Si eres de las personas que tienen el hábito de hacer ejercicio a primeras horas de la mañana, pero no desayunar antes, es posible que tu rendimiento no sea el mejor. Al no comer antes de la actividad física tu cuerpo puede sufrir de una condición llamada: hipoglucemia, niveles bajos de azúcar, lo que puede provocarte mareos.
3. Falta de líquidos
El agua es fundamental para mantener la temperatura corporal bajo control; por ello es importante la hidratación durante el ejercicio, ya que a través de la sudoración la pierdes, además de minerales.
Experimentar mareos durante el ejercicio, en especial si apenas se está empezando es normal. Sin embargo, es recomendable que acudas con un experto de la salud, esto para descartar la presencia de cualquier enfermedad.
Fuente: http://ow.ly/o3xZ30amBtO
Metro de Madrid eliminará en 2018 los billetes de papel y los sustituirá por tarjetas
Metro de Madrid eliminará en 2018 todos los billetes que emite en papel, como los de viaje sencillo, diez viajes o billetes turísticos, y los sustituirá por tarjetas tipo 'monedero', anónimas o personalizadas, que en este último caso permitirán al usuario beneficiarse de descuentos.
Así lo ha anunciado el consejero de Transportes, Pedro Rollán, que ha especificado que a lo largo de 2017 se van a ir haciendo pruebas piloto de estas tarjetas, e incluso se irán poniendo en funcionamiento de forma progresiva.
Asimismo, Metro de Madrid ha anunciado que invertirá desde este año hasta 2021 un total de 60,6 millones de euros para modernizar y mejorar 23 estaciones de varias líneas de la red, con actuaciones tanto en el aspecto estético como en la funcionalidad, con la incorporación de ascensores en algunas de ellas.
La presidenta regional, Cristina Cifuentes, y el consejero de Transportes, Pedro Rollán, han presentado hoy el programa de obras, que se llevarán a cabo sin cerrar ninguna de las 23 estaciones afectadas por las reformas.
En concreto, durante este año 2017 se destinarán los primeros 10,8 millones a realizar las mejoras en seis estaciones: Bilbao, San Blas, Aluche, Canillejas, Suances y Torre Arias.
Cifuentes, que ha recordado que por estas 23 estaciones transitan anualmente 280 millones de viajeros, ha defendido estos trabajos para responder a las peticiones de los usuarios, que demandan un Metro "muy competitivo, muy eficiente y que ofrezca un servicio de alta calidad".
Fuente: http://ow.ly/1udg30amBhz
Así cambia tu cuerpo al comer frutos secos y semillas todos los días…
Beneficios de los frutos secos y semillas. Cortesía Getty
Bloque que muestra la firma del editor.
Somos el sitio líder de estilo de vida en México y América Latina. Sumamos a los mejores expertos, para mejorar tu calidad de vida.
Apenas es media tarde, y ya te sientes “morir” de hambre, y aunque ir a la tienda a comprar alguna bolsa de papa o galletas resulta tentador, sabes que no es lo mejor para tu salud y figura. Sin embargo, ¿qué opciones hay para ti?
Seguro has escuchado hablar de los frutos secos y las semillas, pero, ¿conoces realmente su efecto en tu cuerpo?
Para empezar, en un puño de almendras (5 piezas para ser exactos) tu cuerpo recibe antioxidantes, vitamina E y magnesio.
Además, se ha demostrado que la ingesta diaria, como merienda matutina, contribuye a la pérdida de peso y, a una mayor sensación de satisfacción; es decir, ya no tiene hambre”, de acuerdo a un estudio publicado en el Journal of Clinical Nutrition.
Para Karen Czacki, nutrióloga y vocera Nature’s Heart, la mezcla de semillas y fruta seca como colación te permite mantener una vida en equilibrio. ¿De qué forma?
- Aportan fibra, lo que facilita el tránsito digestivo.
- Su aporte de minerales y vitaminas mantienen a tu organismo activo; lleno de energía para realizar todas las actividades diarias.
- Son fuete de antioxidantes, mismos que protegen al cuerpo de las agresiones del medio ambiente en el que te desenvuelves y del envejecimiento celular.
- Protegen al intestino grueso del desarrollo de tumores.
- Reducen los niveles de colesterol malo, lo que previene posibles eventos cardiovasculares (infartos).
Recuerda que somos lo que comemos y todo inicia con una alimentación balanceada, para posteriormente adoptar buenos hábitos, como lo son beber 2 litros de agua al día para hidratarte, realizar 30 minutos de actividad física y descansar lo necesario", señala Czacki.
Fuente: http://ow.ly/gZt230amAYI
De Valdemoro (2,6€) a Alcorcón (104€): el calvario de reclamar un accidente en Madrid
Pilar Abril, 50 años, auxiliar administrativo de una universidad madrileña. El 9 de octubre, domingo, espera dentro de su Ford Focus a que el semáforo se ponga verde en la calle Rafael Ibarra, en el barrio de Orcasitas. De repente, un vehículo, conducido por un hombre de 87 años, no frena a tiempo y la embiste por detrás. Comienza su odisea. El Samur la atiende. En principio, nada grave. Pero por la noche empieza a encontrarse peor: dolor de cabeza, mareos, molestias en el cuello y la espalda. Acude al hospital, donde el parte médico es claro: sufre un esguince cervical. Necesita analgésicos y rehabilitación.
Su coche debe ir al taller. El seguro del vehículo que la ha golpeado debe pagar la reparación. En torno a 1.500 euros de chapa y pintura de la parte trasera. Pero hay un problema. Pilar deja su coche en un taller y días después aparece en otro, del mismo dueño. Y aunque han reparado los golpes, no arranca. Algo falla en el motor. Ningún seguro (ni el suyo ni el del otro conductor) se hace cargo y Pilar, que ya no se fía, se lo lleva a un mecánico de confianza. La broma le cuesta cerca de 1.000 euros, que paga de su bolsillo. "Qué casualidad que el coche estaba bien antes del accidente, y luego no", señala Pilar.
Ella debe empezar el tratamiento. Su aseguradora elige el traumatólogo, ya que el convenio que la Seguridad Social firmó con Unespa (la patronal del sector) regula que los tratamientos médicos serán asumidos por las compañías de los vehículos implicados en un accidente con lesiones. En principio debe recibir 10 sesiones, pero Pilar se enfada con el fisio porque le pilla jugando con el móvil mientras le da el masaje con una sola mano. "Una chapuza". El seguro la cambia de clínica. Al final, recibe 30 sesiones y la baja médica se prolonga durante 60 días.
Llega el turno de la indemnización. La Ley 35/2015, de 22 de septiembre, cambió el baremo de compensaciones. Desde el 1 de enero de 2016, los accidentes graves se pagan mejor, pero no así los leves. Por ejemplo, con el antiguo baremo, el día de baja laboral se abonaba a 58,41 euros; con el nuevo, a 52 euros. El día no impeditivo (de tratamiento médico pero no de baja) se reduce de 31,34 a 30 euros. Pilar ha tenido que contratar a un abogado, que pagará también de su bolsillo, "porque el seguro me quiere regatear los días que he estado de baja. Me corresponderían unos 3.500 euros y me quieren pagar 2.400". Su letrado tiene que presentar a la aseguradora una oferta económica motivada y necesita una copia del atestado policial de su accidente. También debe pagar por ella. La tasa, en la ciudad de Madrid, es de 25,6 euros. Otro gasto más que antes era gratuito.
Tráfico en una calle de la capital. (EFE)
Por eso, la Asociación Nacional de Abogados de Víctimas de Accidentes y Responsabilidad Civil (Anava) ha presentado al Ayuntamiento de Madrid y al Defensor del Pueblo un escrito de queja por la tasa que obliga a pagar a una víctima con lesiones cada vez que necesita una copia del atestado levantado por la Policía Municipal. Una tasa "abusiva, inapropiada e indebida, un perjuicio para la parte más débil de los siniestros, que con la petición de la copia del atestado solo persigue conocer los datos de su accidente e iniciar los trámites para reclamar una indemnización".
Y es que todo ha cambiado desde julio de 2015, tras la reforma del Código Penal. La Ley Orgánica 1/2015 despenaliza los accidentes de tráfico, obligando a las víctimas a demandar a las aseguradoras por la vía civil, que tiene unos gastos, frente al sistema anterior, que era por la vía penal y gratuito. "Es decir, hasta julio de 2015 todos los accidentes de tráfico podían ir por la vía penal, sin costes para la víctima. El informe del forense que veía al accidentado era gratuito. Incluso este podía asistir al juicio sin abogado, y si al final lo perdía no había costas. Hoy, las faltas y todos los procedimientos que no son considerados delitos leves [la gran mayoría, como el accidente de Pilar] están despenalizados y por tanto suman nuevos gastos para el accidentado. Eso también incluye la copia del atestado policial, que antes se enviaba gratuitamente y de oficio a todos los juzgados. Ahora ya no", explica Manuel Castellanos, abogado y presidente de Anava.
Coste del atestado en los 20 municipios más poblados de Madrid
Madrid: 25,6 euros; Móstoles: 55 euros; Alcalá de Henares: 50 euros; Fuenlabrada: 46,89 euros; Leganés: 41,8 euros; Getafe: 50 euros; Alcorcón: entre 47,5 y 104,6 euros; Torrejón de Ardoz: 68 euros; Parla: 7,41 euros; Alcobendas: 21 euros; Coslada: 30 euros para conductores, 50 para aseguradoras; Las Rozas: 30 euros para conductores, 300 para seguros; Pozuelo de Alarcón: 50 euros; San Sebastián de los Reyes: 60 euros; Rivas Vaciamadrid: 8 euros; Majadahonda: 6 euros para jubilados, 32 para el resto de conductores y 364 euros para aseguradoras; Valdemoro: entre 2,6 y 25 euros; Collado Villalba: 38 euros; Aranjuez: 77,95 euros; Arganda del Rey: 65 euros.
Los 20 municipios más poblados de Madrid tienen tasas que gravan la emisión de copias de documentos administrativos, entre ellos las copias de los atestados que hacen sus policías locales cuando hay un accidente. En Madrid capital, esa tasa es de 25,6 euros. En el resto de localidades varía entre los 2,6 euros que cobra Valdemoro por el atestado más simple (sube a 25 euros si el informe policial es más detallado) a los 104,6 euros de Alcorcón por el atestado más descriptivo (hay otro más barato por 47,5 euros). Las Rozas y Majadahonda (ver tabla) distinguen entre conductor y aseguradora. Si quien solicita la copia es un vecino, Majadahonda cobra 32 euros (seis euros si está jubilado), tasa que sube a 364 euros si la petición es de una aseguradora. Las Rozas cobra 30 euros a los vecinos y 300 a los seguros. El resto de municipios tiene una tasa única. Anava asegura que enviará el mismo escrito de queja a muchas de estas localidades. La Guardia Civil no cobra tasa.
Fuente: http://ow.ly/8lKO30ahxYP