Los mejores peinados y maquillajes de las famosas

Domingo 20 de Noviembre del 2016

Recogidos, melenas sueltas, labios rojos en diferentes acabados, labios nude, eyeliners, sombras glitter y pestañas infinitas. Estas han sido las principales tendencias de maquillaje y pelo que las famosas han llevado esta semana. Ahora te toca a ti buscar tu look beauty para triunfar en tus fiestas, cenas y eventos del fin de semana.

Si quieres llevar el pelo suelto apuesta por una melena extra lisa como Blake Lively (en su primera aparición pública después de dar a luz a su segundo hijo, la actriz, como siempre, se ha mostrado espléndida), o con ondas como Cara Delevingne, con raya a un lado, y Christina Hendricks, con raya en el medio.

Si te apetece recogerte el pelo inspírate en las coletas bajas que han lucido Eva Longoria y Emma Stone, en la trenza boho de Jessica Alba, o en los diferentes moños y recogidos que han llevado Kate Perry (el clásico de bailarina), Amaia Salamanca (alto con efecto despeinado), Amber Heard (alto con acabado pulido) o Gwen Stefani (recogido con nudo).

En los maquillajes encontramos beauty looks para todos los gustos: si te gustan los labios rojos puedes lucirlos con acabado mate como Amber Heard o vinilo como Cara Delevingne. Si, por el contrario, quieres darle todo el protagonismo a tu mirada con ahumados, sombras glitter y pestañas XXL, como Eva Longoria o Gwen Stefani, los labios tienen que ir en nude.

Hay otros maquillajes más sencillos pero igualmente favorecedores como el de Emma Stone con sombras en tonos verdes, Amaia Salamanca, con un eyeliner negro como protagonista, o Katy Perry con labios rosas. ¿Cuál es tu favorito?

Fuente: http://ow.ly/pvIv306lGcY

Los jóvenes dicen: sin logo, por favor

Domingo 20 de Noviembre del 2016

Las nuevas generaciones no están poniéndoselo fácil a la industria del lujo. Con un crecimiento de solo el 1% en el último año, según un informe de Brain & Company, muchos son los desafíos que se dibujan en el horizonte. Un nuevo análisis de la empresa de marketing NPD concluye que la demanda de bolsos con logos visibles va a la baja. Mientras encima de la pasarela firmas como Tommy Hilfiger, Kenzo, Balenciaga o Versace estampan logos en bufandas y camisetas, y Gucci, Chanel y Loewe siguen ofreciendo modelos donde la marca y el monograma es visible, los compradores más jóvenes piden discreción.

Un tercio de las bolsas que se compraron en Estados Unidos los últimos 12 meses hasta junio de 2016 no tienen logo visible, según informa The NPD Group. Una tendencia que crece entre varias generaciones y que aumenta, sobre todo, entre los nuevos compradores, la llamada Generación Z —menores de 17 años— y entre los millennials de 25 a 34 años.

Desfile de Cèline, durante la Semana de la moda de París.

Desfile de Cèline, durante la Semana de la moda de París. cordon press

“Los consumidores están empezando a estar menos centrados en la imagen y más preocupados en la individualidad, especialmente entre los más jóvenes”, explica el analista jefe de la empresa Marshal Cohen, que prosigue: “Mientras la distinción que marcan los logos es relevante para muchos, los días en los que los consumidores querían formar parte de un diseñador o el movimiento de una marca menguan a favor del deseo de encontrar un estilo y uso único a su personalidad y estilo”.

En esta coyuntura se entiende el caso de éxito de Mansur Gavriel, una marca de bolsos independiente que ha puesto de manifiesto este fenómeno y que muestra el potencial de los pequeños al frente de los grandes gigantes del lujo. Esta firma fundada por Rachel Mansur y Floriana Gavriel en 2013, y que se estuvo cociendo durante dos años a golpe de email entre Los Ángeles y Berlín, agota cada nueva colección de bolsos que cuelgan online en pocos minutos desde que lanzaron sus dos primeros modelos. Fabricados en Italia, de líneas depuradas y en una atractiva paleta de colores, el nombre de la firma aparece escrito en letras minúsculas en la parte inferior de las piezas. Tres años después, nuevos diseños de bolsos y zapatos con el cartel de “sin existencias” confirman que su capacidad para generar deseo continua intacta. Factura de lujo a un precio más competitivo, una imagen seductora y la ausencia de logos son parte del éxito de esta nueva firma de “lujo asequible”.

También siguen esta corriente Phoebe Philo al frente de Cèline como abanderada de la discreción o marcas como A.P.C, la preferida de los amantes de la buena moda que no quieren significarse. “Nunca alguien elegante enseñará un logo”, comentaba Jean Touitou, el responsable de esta firma francesa, a The Wall Street Journal en un artículo que anunciaba la muerte del bolso it. Para Touitou, ir con los logos por delante “es el símbolo de la vulgaridad”. Una afirmación que muestra la recurrente tensión en la industria de la moda entre los que adoran los logos y los que los aborrecen.

Parece que en un futuro próximo la ausencia de ellos ganará la partida. En otro reciente informe de NPD, un 81% de los millennials entrevistados reveló que para ellos era importante que el logo en su bolso fuera sutil, afirmaciones en la línea de los últimos resultados. Frente a la distinción del monograma, las nuevas generaciones demandan más diseño y opciones de personalización, algo que las marcas y los puntos de venta tendrán que tener muy en cuenta en un futuro próximo: “Los diseñadores de bolsos y sus departamentos de marketing tiene como reto de futuro demostrar a estas nuevas generaciones su creatividad y saber captar la atención del consumidor de nuevas formas”, afirma el analista Marshal Cohen.

Fuente: http://ow.ly/yTXW306lG8f

Trucos para llevarte de calle el Black Friday

Domingo 20 de Noviembre del 2016

Un año más, las grandes tiendas nos lo ponen difícil a las shopaholics: se acerca peligrosamente el Black Friday (25 de noviembre) y su hermano cibernético, el Ciberlunes. Se trata de dos fiestas de las compras exportadas de Estados Unidos, en las que los comercios ofrecen suculentos descuentos (hasta un 50 o 60%) para empezar a animar la campaña de Navidad. Cada vez más españoles (hasta un 58%) compramos nuestros regalos en estas fechas en vez de en diciembre: el ahorro es grande. Toma nota de estos trucos para aprovechar al máximo este fin de semana largo de compras y de los descuentos que comienzan a anunciar algunas tiendas.

  • Lo primero, lo de siempre: haz una lista con las cosas que quieres. Así evitarás esas compras por impulso que estropean los presupuestos.
  • Comprueba los precios sin descuento de esos artículos que vas a perseguir: así podrás detectar las falsas rebajas, que haberlas, 'haylas'.
  • Es el momento de aspirar a esa compra de tecnología o a esa prenda de moda de precio desorbitado: si los encuentras con un descuento del 40% para arriba, no dudes en lanzarte.
  • Vigila las cuentas en redes sociales de las marcas que te interesan: las mejores ofertas se anunciarán online.
  • Sigue el canal Chollos y Ofertas de Telegram. Durante todo el Black Friday, este canal irá anunciando los mejores descuentos en una amplia gama de productos y establecimientos de electrónica.
  • Los abonados al servicio Premium de Amazon podrán acceder a sus ofertas flash (productos rebajadísimos en unidades limitadas) 30 minutos antes que los demás. Si tienes muchas compras fichadas en la gran tienda global, compensa.
  • Fnac comienza el Black Friday una semana antes: el 18 de noviembre.
  • Yves Rocher anuncia ofertas del 50% en todos sus productos de maquillaje adquiridos en tienda. Durante el Ciberlunes, extiende el descuento a toda su web, excepto lotes, accesorios y ofertas especiales.
  • Oysho descontará un 20% en tiendas y en la web, donde además ofrecerá el envío a domicilio gratis.
  • Adidas ofrecerá descuentos del 20% durante el fin de semana.
  • Nike aplicará un descuento del 20% a los clientes registrados en su web.
  • Fuente: http://ow.ly/iEgx306lG3E

El “zapato del año” es una zapatilla de Puma diseñada por Rihanna

Domingo 20 de Noviembre del 2016

Rihanna suma una victoria más a su larga lista de éxitos. La de Barbados puede decir que no solo ha colaborado con el rey del calzado, Manolo Blahnik, sino que la zapatilla que diseñó para Puma ha sido considerada el Calzado del año, por la revista especializada Footwear News.

“¡Gloria a Dios! Menuda bendición haber sido honrada con este prestigioso premio, y ser la primera mujer en recibir el Calzado del año. Nunca imaginé la cantidad de apoyo y amor que he recibido por parte de todo el mundo”, escribió la cantante en su perfil de Instagram, donde acumula más de 45 millones de seguidores.

Con este reconocimiento la artista, de 28 años, se convierte en la primera mujer que obtiene este premio. El año pasado el ganador fue el rapero Kanye West y lo consiguió gracias a sus famosas Yeezy Boost. Rihanna recibirá el galardón el próximo 29 de noviembre en Nueva York.

Las zapatillas que la cantante de Diamonds diseñó pertenecen a la colección Fenty x Puma. La relación entre la cantante y la marca deportiva se remonta a 2014 cuando ella asumió las riendas de la dirección creativa de la firma y desde entonces ha demostrado que su impulso mediático es una de sus mejores armas.

Rihanna ha acercado la moda deportiva al lujo. El pasado 28 de septiembre la línea de ropa y accesorios que diseña para Puma se presentó en la pasarela parisina. No era la primera vez que sus creaciones desfilaban en una semana de la moda. En febrero ya mostró sus diseños en Nueva York.

Estos premios, conocidos también como los Oscar del calzado, reconocerán también el trabajo de Paul Andrew como Diseñador del año. La modelo de 95 años, Iris Apfel recibirá el premio al Icono del año y el empresario Aldo Bensadoun obtendrá un reconocimiento por su trayectoria.

Fuente: http://ow.ly/rLdF306lFZM

La escuela más influyente del mundo apuesta por la moda sostenible

Domingo 20 de Noviembre del 2016

El futuro de la moda será sostenible, o no será. Cada vez más instituciones y empresas se decantan por la investigación y la promoción de una visión de la industria que aún se percibe como “alternativa” o incluso “utópica”. Sin embargo, la creciente demanda por parte del público de materiales reciclados o que no dañen el medio y de procesos de producción sostenibles, seguros para la salud y justos con la mano de obra, está convenciendo a los actores de este negocio millonario para mover ficha. La influyente escuela de moda Parsons, en Nueva York, ha incorporado a su plan académico el estudio de los factores de sostenibilidad. La creatividad, al menos para los estudiantes de Parsons, no es ya suficiente.

Bajo el nombre de EP&L (pérdida y beneficio en el medioambiente), el nuevo programa despliega tres módulos accesibles para estudiantes senior que ya estén trabajando en la línea de investigar materiales o en tesis que versen sobre el sistema de la moda y su impacto social. Se trata de una iniciativa que Parsons desarrolla gracias al grupo del lujo Kering, quien precisamente acaba de lanzar una app gratuita para ayudar a los diseñadores de moda a analizar el impacto ambiental de sus diseños. La tendencia es imparable: los diseñadores del futuro ya se están formando para liderar un cambio definitivo en la manera en que producimos moda.

Otro síntoma de que las cosas han de cambiar, y lo harán, viene de uno de los actores más potentes del negocio: H&M. Además de su programa de reciclado de prendas y de su propósito de utilizar algodón reciclado, procedente de comercio justo, en una parte creciente de su producción, el imperio textil sueco acaba de premiar con el H&M Design Award 2017 al británico Richard Quinn, un creador de 26 años fuertemente comprometido con la producción ética y sostenible de sus prendas. Gracias a este compromiso, Quinn se lleva 50.000 euros y una asesoría de 'mentoring' durante un año, además de la oportunidad de desarrollar una minicolección para H&M el próximo otoño.

Fuente: http://ow.ly/DPxr306lFzG