Roller Barrier: ¿adiós a los guardarraíles asesinos?

Martes 6 de Diciembre del 2016

La empresa ETI ha creado un sistema con rodillos entre los listones de metal para que los vehículos no reciban un impacto tan seco.

Roller Barrier: ¿adiós a los guardarraíles asesinos?

Distribuye la energía del impacto reduciendo la fuerza del golpe.

En nuestras carreteras, uno de los temas más polémicos es el de los guardarraíles. Creados para salvar vidas, en muchas ocasiones (sobre todo en el caso de los motoristas) acaban siendo la causa de lesiones graves o incluso de la muerte.

Por esa razón, constantemente se están buscando soluciones que ayuden a mejorar la seguridad, como la protección para los postes verticales, la doble bionda (que añade una segunda franja horizontal en la parte inferior) o las mallas (que pueden deformarse para absorber mejor los impactos).

A dichas opciones se suma ahora el Roller Barrier, un sistema creado por la empresa surcoreana ETI (Evolution in Traffic Innovation) cuya gran aportación es una hilera de rodillos giratorios situados entre la franja superior y la inferior del guardarraíl. Están fabricados en etilvinicelato (goma EVA), material con gran flexibilidad y elasticidad.

De esta manera, cuando un coche o una moto impactan, la energía del choque es absorbida por el material y se transforma en energía cinética, permitiendo que el vehículo se deslice, experimente un golpe menos brusco y, en consecuencia, se reduzcan los daños.

Fuente: http://ow.ly/s3zr306S77I

Rolls-Royce se apunta a la moda de los SUV (y lo tiene casi a punto)

Martes 6 de Diciembre del 2016

Primera imagen de la prototipo definitivo del modelo, todavía camuflada y aún bajo el nombre de ‘Project Cullinan’.

Rolls-Royce se apunta a la moda de los SUV (y lo tiene casi a punto)

El todocamino va cogiendo forma, prototipo y versión de producción serán prácticamente iguales.

Todas las marcas quieren tener un SUV en su gama (bueno, Ferrari no). Es la tendencia de moda, cada vez gustan más al público y, no obviemos lo más importante, son una máquina de hacer dinero. Si ya lo son en las marcas generalistas, ¿cómo resistirse entre las marcas de lujo? Bentley abrió la veda con el Bentayga y, visto su éxito, el siguiente en llegar será el SUV del Rolls-Royce.

Hace más de un año que se sabe de su existencia aunque, hasta ahora, bajo el nombre de Project Cullinan solo se escondía la mula de pruebas del todocamino. Por fin vemos su prototipo definitivo (del que no debería distar mucho la versión de producción), pero, eso sí, todavía camuflado.

A pesar de ello, se pueden apreciar algunos detalles, como que estará presente la característica parrilla de la marca (incluso más grande de lo habitual), que sigue la disposición horizontal de los elementos del frontal o que predominan las líneas rectas. La marca todavía no ha mostrado su zaga.

Nada se sabe del aspecto mecánico, así que habrá que esperar.

Rolls Royce Cullinan

Fuente: http://ow.ly/GQuO306S6qv

#Tesla no está sola: así preparan otras marcas su coche autónomo

Martes 6 de Diciembre del 2016

La mayoría de fabricantes tendrá sus modelos listos dentro de cinco años; la circulación se generalizará hacia 2035.

Tesla no está sola: así preparan otras marcas su coche autónomo

Dentro de 20 años, según los expertos, esta escena será habitual.

La frontera está en 2035, y no queda tan lejos. Dentro de 20 años el coche autónomo empezará a generalizarse. Ese el panorama que pintó ayer en Evento Blog España el responsable de Ingeniería de Producto y Validación en Renault, Sergio Díez. A su parecer, “el coche autónomo va a permitir reinventar la experiencia dentro del coche; así, se podrán dedicar las horas muertas que se pasa dentro del coche al entretenimiento o a trabajar, lo que aumentaría la productividad”.

Sus palabras corroboran la opinión de otros expertos. Uno de los cofundadores de Uber, Travis Kalanick, marca el mismo límite temporal: dentro de dos décadas los vehículos sin conductor sustituirán los automóviles conducidos por humanos.

Aunque a veces parezca lo contrario, Tesla no está sola. Todas las grandes marcas hacen horas extra para avanzar hacia el vehículo del futuro. La tecnología, de hecho, ya permite que los coches funcionen por su cuenta, pero hay otros frentes por resolver: entre ellos, la interacción con los imprevisibles conductores humanos o cuestiones como la responsabilidad de las aseguradoras o la toma moral de decisiones.

Sobre esto último, un estudio de este año del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) planteaba un curioso (y peliagudo) dilema: ¿qué debería hacer un coche autónomo ante un accidente inminente? ¿Atropellar a un grupo de diez peatones o “sacrificar” a los ocupantes del coche?

Por una mera cuestión de números, el 76% de los sondeados consideraron más “moral” que el vehículo se saliera de la vía y arriesgara la vida de los pasajeros (como máximo cinco) antes que atropellar a diez peatones. Sin embargo, solo un tercio de los encuestados se subiría a un coche autónomo programado de esta manera.

En cualquier caso, lo que no se discute es si la conducción autónoma es posible, sino en qué fecha estará generalizada. Este es, de momento, el trabajo que están desarrollando las marcas, muchas de las cuales han firmado la Declaración Europea de Ámsterdam para promover un marco legislativo favorable al coche autónomo.

TESLA

Es el caso más conocido, pero no el único. La empresa de Elon Musk ya ha anunciado que todos los modelos fabricados a partir de ahora contarán con el sistema Autopilot 2.0, que permite una conducción totalmente autónoma. Ya hemos visto en más de una ocasión cómo funciona en tráfico real el Model S. Solo la legislación impide que pueda desplazarse sin conductor.

La marca alemana comercializa ya un Mercedes Clase E equipado con conducción semiautónoma, capaz de acelerar, frenar, cambiar de carril y aparcar por su cuenta. No obstante, el conductor debe permanecer atento para tomar los mandos ante cualquier imprevisto.

Mercedes también ha presentado el impresionante prototipo F-015, un espectacular salón con ruedas capaz de manejarse completamente solo (de momento, solo en circuito cerrado). Se trata de una previsión de lo que pueden ser los coches de 2030, cuando cumplan ese papel más de escenario de vida que de medio de transporte.

Entre tanto, el fabricante ya hace pruebas en tráfico real con modelos como el S 500 Intelligent Drive.

FORD

Ford establece un objetivo cercano: cinco años. En 2021 quiere tener listo su coche autónomo, sin volante ni acelerador ni freno. Para ello, la marca ha duplicado su personal dedicado al proyecto en Sillicon Valley y ha triplicado, pasando de 10 a 30, el número de unidades de Fusion Hybrid autónomos que circulan por las carreteras de California, Arizona y Michigan. Otra cosa será que la legislación permita que un vehículo así, que también funciona en la oscuridad, circule en 2021.

RENAULT-NISSAN

Es probable que pronto lleguen frutos del trabajo surgido de la denominada Alianza Renault-Nissan. Así los resumía el año pasado su presidente, Carlos Ghosn: “En 2016 lanzaremos la versión 1.0, con el piloto automático para autopista; en 2018 llegará la 2.0, que sumará la función de adelantamiento y cambio de carril, y en 2020 la 3.0, con el guiado automático en ciudad. El objetivo no es reemplazar al conductor, sino ofrecerle la tecnología necesaria para que la utilice cuando no le apetezca conducir”.

Entre tanto, en efecto, Nissan ha integrado el sistema ProPilot en la nueva versión japonesa de su monovolumen Serena: aunque solo funciona en autovías y autopistas, es capaz de mantener la distancia de seguridad, adecuar la velocidad a las circunstancias y seguir la dirección de la carretera.

Para un planteamiento futuro, Nissan ha presentado su prototipo IDS, con un modo de conducción plenamente autónoma que permite a los pasajeros delanteros girar sus asientos hacia delante.  

Renault, por su parte, también avanza por este terreno y está haciendo pruebas con un Renault Espace que no necesita las manos de un conductor.

PEUGEOT-CITROËN

El Grupo PSA Peugeot Citroën también trabaja en este sentido. Hace un año, realizó el primer trayecto en carretera abierta en España para un vehículo autónomo: un viaje de 600 kilómetros entre Vigo y Madrid cubierto por autopista con un Citroën Grand C4 Picasso.

VOLKSWAGEN

Volkswagen pretende dar un golpe de mano cuando llegue al mercado el prototipo de coche eléctrico que ahora se llama Volkswagen I.D. Está previsto que salga a la venta en 2020, y será capaz de recorrer hasta 600 kilómetros con una carga de sus baterías. Después continuará su desarrollo, e incluirá la función de piloto automático completo en 2025. Al activar este modo, el volante se sumergirá en el salpicadero.

BMW

Con motivo de su centenario, en marzo de este año BMW presentó un prototipo que anticipaba el coche del mañana. Un par de meses después, el consejero delegado de la marca, Harald Krueger, anunció que el fabricante pondrá  en el mercado su primer coche autónomo en 2021. Se llamará iNext y, probablemente, se parezca mucho al prototipo Vision Next 100

OTRAS MARCAS

El ensayo con vehículos capaces de manejarse por sí mismos se ha generalizado en los últimos años, y muchas marcas caminan por esta senda. Audi ha hecho pruebas con varios modelos diferentes (A4, A7, RS 7), y otros fabricantes buscan alianzas para allanar el trabajo.

Volvo, por ejemplo, fabricará unidades específicas del XC90 para que Uber utilice en ellos su tecnología de coche autónomo. Estarán listas en 2021, cinco años más tarde de lo conseguido por NuTonomy, compañía auspiciada por el MIT que ha creado taxis autónomos en Singapur a partir de modelos como el Renault Zoe o el Mitsubishi i-MiEV.

Fuente: http://ow.ly/1zQR306S5Lr

Nuevo Porsche Panamera, el mejor de su clase

Martes 6 de Diciembre del 2016

Audi A7 Sportback, BMW Serie 6 Gran Coupé, Mercedes CLS e incluso Maserati y su Quattroporte compiten, en sus versiones medias y altas, con el nuevo Porsche Panamera. Una súper berlina coupé gran turismo que, a nuestro juicio, impone su primacía en todos los capítulos.

Esta segunda generación, con mayor distancia entre ejes y una más que considerable longitud de 5,05 metros, combina mejor que nunca deportividad y confort. Su carrocería de aluminio de nuevo diseño, realizada con extrema precisión, asocia nuevos motores y cajas de cambio, tracción trasera o total, dirección posterior, compensación de inclinación activa (vía barras estabilizadoras) y suspensión neumática de triple cámara...

Todo cambia en el nuevo Panamera. La carrocería es de aluminio

Todo cambia en el nuevo Panamera. La carrocería es de aluminio

La estética enlaza con la del icónico 911, sobre todo la zaga, 20 mm más apaisada y coronada por pilotos fusionados entre sí, con el nombre de la marca superpuesto en medio; las llantas oscilan entre 19 y 21 pulgadas.

El interior es todo nuevo, en conjunto con buena accesibilidad a cualquier plaza y amplitud suficiente para 4 adultos, alojados en butacas independientes multirregulables.

Dos asientos independientes en la parte trasera del nuevo Porsche Panamera

El puesto de conducción, como en todo Porsche con el contacto a la izquieda, sigue siendo bajo y envolvente, pero con buena visibilidad hacia cualquier ángulo. La presentación es sensiblemente más 'limpia', con una consola elevada que aglutina controles tipo touchpad (se llama Porsche Advanced) que suprimen de cuajo la abrumadora amalgama de mandos de su antecesor. Hay otros paneles táctiles y pantallas configurables, un nuevo selector electrónico del cambio tipo joystick (tras elegir una marcha, vuelve al punto central)...

La calidad es soberbia. Preside el salpicadero una enrome pantalla de 12,3 pulgadas. Y es casi completamente digital la instrumentación (incluye dos pantallas de 7 pulgadas cada una), salvo por el tacómetro central analógico o el cronómetro superior, encastrado sobre el salpicadero.

Más potente en todas sus variantes, es más eficiente. Aterriza con motores biturbo de inyección directa de gasolina en los Panamera Turbo y Panamera 4S. De igual modo va sobrealimentado el Panamera 4S Diesel.

Todos acoplan tracción total y un nuevo cambio automático de doble embrague PDK, con 8 marchas, rápido y suave, una delicia.

En el puesto de conducción hay muchos menos botones que antes. Ahora la mayoría son semi táctiles

En el puesto de conducción hay muchos menos botones que antes. Ahora la mayoría son semi táctiles

Mueve al Panamera Turbo un contundente V8 con desconexión parcial de cilindros (para ahorrar cuando no se exige todo el potencial) y 550 CV que lo catapulta con total suavidad a 306 km/h (3,8 segundos hasta 100 km/h). Por su parte, el Panamera 4S libera 440 CV gracias a una mecánica 2.9 V6 (289 km/h y 4,2 segundos hasta 100 km/h desde 0).

El diésel es otro V8, pero de 422 CV y un descomunal par máximo de 850 Nm (285 km/h y 4,3 segundos de 0 a 100 km/h, con solo 6,7 l/100 km de promedio oficial). Según la marca, es el modelo de su tipo más rápido, como ha demostrado en la vuelta larga del legendario trazado germano de Nürburgring. Su andar es formidable y, por cierto, muy silencioso. Eso sí, obliga a supervisar, siquiera de reojo, el velocímetro. Y es que permite escandalosos cruceros muy por encima del límite legal a nada que nos despistemos...

Suspensión neumática adaptativa con amortiguadores de gestión electrónica PASM y Porsche Dynamic Chassis Control Sport (PDCC Sport), estabilizador de balanceo activo, nueva dirección electromecánica, dirección independiente sobre el eje trasero (como en los 918 Spyder y 911 Turbo)...

La vista posterior del nuevo Porsche Panamera recuerda mucho a la del 911, entre otros

La vista posterior del nuevo Porsche Panamera recuerda mucho a la del 911, entre otros

El coche, aplomado, sólido y fácil de conducir hasta para manos poco expertas (su capacidad de tracción y frenada es proverbial, gracias a un chasis muy elaborado que disimula a la perfección sus 2.000 kg de promedio en orden de marcha) recibe lo último en asistentes a la conducción.

Y así, puede incorporar visión nocturna mediante cámara infrarroja para detectar personas y animales; nuevos faros LED Matrix (la marca no parece querer saber de la tecnología láser en este terreno, al menos de momento); Porsche InnoDrive, control de velocidad con regulador de distancia...

No faltan detalles más o menos versátiles, aunque este tipo de automóviles no se midan por conceptos así. Hablamos de un amplio portón de movimiento eléctrico, de respaldos traseros abatibles en secciones 40:20:40 o de una capacidad de carga que oscila entre los 495 y los 1.304 litros (el maletero viene a ser el de antes, algo más aprovechable). Techo panorámico practicable, asientos con función de masaje, iluminación ambiental y audio tridimensional Burmester también se pueden especificar en el último Panamera.

Precios gama Porsche Panamera 2017:

Panamera: 99.674 euros

Panamera: 4 104.119 euros

Panamera 4 Executive: 114.710 euros

Panamera 4 E-Hybrid: 110.890 euros

Panamera 4 E-Hybrid Executive: 118.513 euros

Panamera 4S: 126.085 euros

Panamera 4S Executive: 141.252 euros

Panamera 4S Diesel: 130.400 euros

Panamera Turbo: 176.519 euros

Panamera Turbo Executive: 191.859 euros

Fuente: http://ow.ly/zHFl306S572

Llega a España el Nissan GT-R NISMO

Martes 6 de Diciembre del 2016

Nissan GT-R NISMO

Nissan GT-R NISMO

El Nissan GT-R NISMO 2017 y Nissan GT-R Track Edition by NISMO ya han llegado a España el buque insignia de la marca en un evento celebrado anoche en primicia en Ibericar Reicomsa concesionario NHPC (Nismo High Performance Center) exclusivo para Madrid y centro norte de España.

Nissan GT-R

El Nissan GT-R es el máximo estandarte de la marca japonesa. Desde su primera versión en 1969, el súper deportivo nipón se ha convertido en una referencia en el siempre competitivo sector de los vehículos súper deportivos. Ahora el Nissan GT-R 2017, representa la última evolución de la tercera generación del coche que se presentó en el salón de Tokio de 2007.

El nuevo GT-R NISMO llega con un motor V6 de 3.8 litros TwinTurbo que entrega 600CV -30CV más que cualquier otra versión de la gama GT-R. El motor incorpora dos turbo de alto rendimiento, los mismos que la versión de competición NISMO GT3, y la potencia se envía a las cuatro ruedas a través de una caja de cambios de doble embrague de seis velocidades con levas en el volante.

Al igual que el coche de calle, el GT-R NISMO ofrece un renovado frontal más agresivo y de fibra de carbono con el objetivo de reducir peso. Para facilitar la refrigeración del motor, al igual que el resto de versiones de la gama, la apertura delantera se ha incrementado incorporando ahora la parrilla V-motion en cromado oscuro.

El rediseño ha sido realizado cuidadosamente para mejorar el flujo del aire de alrededor del vehículo y generar un alto nivel de carga aerodinámica, mientras que al mismo tiempo dirigir el aire de alrededor de las ruedas para mejorar la aerodinámica. El GT-R NISMO genera más carga aerodinámica que cualquier otro coche de producción de Nissan fabricado hasta la fecha.

El rendimiento del cuatro ruedas motrices GT-R NISMO también ha sido mejorado, gracias en parte a la estructura de la carrocería reforzada significativamente del modelo estándar. Esto ha permitido que el equipo de ingeniería pueda afinar aún más los amortiguadores, muelles y estabilizadores del vehículo. Con estos ajustes el GT-R NISMO es el más capaz de la historia, mejorando en casi un 2% a la versión anterior en zonas de curvas.

En cuanto al interior el rediseñado tablero de instrumentos, volante y reposabrazos central están cubiertos en Alcantara® de alta calidad. Único para esta versión es el acabado de los asientos Recaro® de carbono con inserciones de color rojo en Alcantara®.

El Nissan GT-R 2017 Track Edition Enginiereed by NISMO cuenta con equipamiento adicional a su versión estándar, incluyendo llantas RAYS® de 6 brazos ultraligeras en aluminio forjado exclusivas NISMO, spoiler delantero especifico y un spoiler trasero de fibra de carbono. Además del Sistema de suspensión Bilstein® Damp Tronic ajustada por NISMO con 3 modos seleccionables por el conductor, mayor rigidez de la carrocería específica para uso en pista. Así mismo, cuenta con asientos Recaro® V-Spec de carbono que reducen el peso en 16,3 kg y el portón del maletero en carbono que lo rebaja en 2 kg con el objetivo de mejorar la prestaciones en pista. Es un coche para los amantes de los súper deportivos que buscan altas prestaciones en circuito combinado con una apariencia más elegante.

Fuente: http://ow.ly/NAo7306S4S1