La alfombra roja de los Premios Goya 2017
Las caras más conocidas de la industria cinematográfica del país se han dado cita en la 31ª gala de entrega de los Premios Goya. En esta ocasión, las firmas españolas han tenido una presencia muy importante en la alfombra roja: Pedro del Hierro, Pronovias, Lorenzo Caprile o Roberto Verino han sido algunas de ellas.
Algunos de los looks más destacados han sido los de Eduardo Casanova, que ha posado con esmoquin rosa de The Stoat y el pelo teñido de rubio platino o Toni Acosta, con un traje de pantalón y capa amarillo firmado por Alicia Rueda. Asimismo también sorprendió Cuca Escribano con su foulard reivindicativo con el mensaje “Más personajes femeninos”. El vestuario de los asistentes a la gala ha sido uno de los temas más comentados durante los días previos debido a la polémica desatada por el nombramiento de Saphir como sponsor oficial, que ha hecho que Puig, Mediaste y L’Óreal se desmarcasen del evento. Marcas como Carolina Herrera o Nina Ricci han quedado fuera de la alfombra roja como consecuencia.
Eduardo Casanova: esmoquin de The Stoat, camisa de Mirto y zapatos de Ángel Infante.
Eduardo Casanova (Dani Duch)
Mar Saura con un vestido de corte de sirena firmado por Michael Kors.
Entrega premios Goya en Madrid Alfombra Roja Mar Saura (Dani Duch)
Cristina Rodríguez con un vestido corto de color gris con incrustaciones brillantes y una capa de lado con el interior rosa fucsia.
Cristina Rodriguez (Dani Duch)
Miriam Giovanelli con un vestido largo de color negro y con escote palabra de honor, adornado con ‘paillettes’ de colores.
Miriam Giovanelli a su llegada a la gala de la XXXI edición de los Premios Goya del cine español . EFE/JuanJo Martín
Cristina Brondo con un vestido color rosa cuarzo de Teresa Helbig.
La actriz Cristina Brondo . EFE/JuanJo Martín
Ana Álvarez con un vestido de Ulises Mérida y bolso de mano de Bvlgari.
Ana Álvarez. EFE/JuanJo Martín
María Botto con un vestido amarillo, uno de los colores de la temporada.
Maria Botto . EFE/JuanJo Martín
Dani Rovira con un esmoquin hecho a medida por la firma Pedro del Hierro y gemelos de Suárez.
El polifacético Dani Rovira, presentador de la gala de los Premios Goya 2017. EFE / JuanJo Martín.
Toni Acosta vestida de Alicia Rueda, zapatos de Lodi y bolso de mano de Mibuh.
Toni Acosta . EFE/JuanJo Martín
Belén López con un vestido tricolor de Antonio García y zapatos de Jimmy Choo.
Belén López . EFE/JuanJo Martín
Cuca Escribano con un foulard con un mensaje claro a la industria del cine: “Más personajes femeninos”.
Cuca Escribano. EFE/JuanJo Martín
Macarena Gómez con un vestido de Alberta Ferreti Limited Edition.
Macarena Gómez. EFE/JuanJo Martín
Antonia San Juan, muy elegante, con un vestido de capa del diseñador Juanjo Oliva.
Antonia San Juan. EFE/JuanJo Martín
Kiti Mánver con un camisero firmado por Bine Vintage.
Kiti Mánver. EFE/JuanJo Martín
Miguel Muñoz, clásico, con esmoquin y pajarita.
Miguel Muñoz. EFE/JuanJo Martín
Anna Castillo, con un vestido de espalda descubierta de Georges Hobeika Couture, joyas Suárez y zapatos Jimmy Choo.
Anna Castillo. EFE/JuanJo Martín
Daniel Sánchez Arévalo con esmoquin de Dsquared.
Daniel Sánchez Arévalo. EFE/JuanJo Martín
Pablo Rivero, dando una nota de color con un esmoquin de Anglomania.
Pablo Rivero. EFE/JuanJo Martín
Alexandra Jiménez con vestidos de Santos Costura y joyas de Suárez. Los zapatos son de Jimmy Choo.
Alexandra Jiménez. EFE/JuanJo Martín
Natalia Sánchez con un vestido blanco de escote abierto.
Natalia Sanchez (Photo by Carlos Alvarez/Getty Images)
María León con un vestido de Juanjo Oliva y zapatos de Nº21
María León . EFE/JuanJo Martín
Karra Errejalde, muy sobrio, con corbata morada y traje oscuro.
Karra Elejalde. EFE/JuanJo Martín
Ruth Gabriel con vestido de Rubén Hernández Costura y zapatos de Paco Herrero.
Ruth Gabrie. REUTERS/Juan Medina
Cristina Castaño de rojo vivo firmado por Versace y complementos de Christian Louboutin.
Cristina Castaño . EFE/JuanJo Martín
Melina Matthews de Menchén Tomàs.
Melina Matthews. EFE/JuanJo Martín
Raúl Arévalo con un traje impecable de Dior.
Raúl Arévalo. EFE/JuanJo Martín
Ruth Díaz con un vestido de Fernando Claro Costura.
Ruth Díaz. EFE/JuanJo Martín
Javier Pereira con pajarita estampada, esmoquin de Anglomania y camisa de Mirto.
Javier Pereira. EFE/JuanJo Martín
Clara Lago vestida por la firma Elisabetta Franchi.
Clara Lago. REUTERS/Juan Medina
Rodrigo Sorogoyen con esmoquin de García Madrid e Isabel Peña.
Rodrigo Sorogoyen, nominado a la mejor dirección por 'Que Dios nos perdone', y la guionista Isabel Peña. EFE/JuanJo Martín
Leonor Watling con un vestido de Alberta Ferreti
Leonor Watling,.REUTERS/Juan Medina (Juan Medina / Reuters)
Paco León con esmoquin de Dsquared y zapatos de Ángel Infantes.
Paco León . EFE/JuanJo Martín
Anne Igartiburu, con vestido de Lorenzo Caprile y Pablo Heras-Casado
Anne Igartiburu y Pablo Heras-Casado. REUTERS/Juan Medina
Penélope Cruz con un espectacular vestido de Atelier Versace.
Penélope Cruz. REUTERS/Juan Medina
Jos’e Antonio Bayona, otro que se apuntó a la pajarita
Jose Antonio Bayona. (Photo by Carlos Alvarez/Getty Images)
Michelle Jenner con un vestido de Dior
Michelle Jenner . EFE/JuanJo Martín
Ana Belén, con un increíble vestido de Delpozo
La actriz y cantante Ana Belén . EFE/JuanJo Martín
Paz Vega, muy sobria, completamente de negro.Su vestido es de Jorge Acuña.
Paz Vega . REUTERS/Juan Medina
La cantante Silvia Pérez Cruz
Silvia Pérez Cruz . EFE/JuanJo Martín
Ricardo Gómez, conocido por su papel de Carlos en Cuéntame, con esmoquin de Dsquared.
Ricardo Gómez . EFE/JuanJo Martín
Alejandro Amenábar con esmoquin de Tom Black
Alejandro Amenábar. EFE/JuanJo Martín
Victor Manuel y su hija Marina llegando a la gala
Victor Manuel y su hija Marina,. REUTERS/Juan Medina
Nacho Fresneda, Hugo Silva y Cayetana Guillén Cuervo, protagonistas de El Ministerio del Tiempo
Nacho Fresneda, Cayetana Guillen Cuervo y Hugo Silva . REUTERS/Juan Medina
Barbara Lennie, con un vestido de volantes y con detalles en dorado
Bárbara Lennie . EFE/JuanJo Martín
Carmen Machi de Ulises Mérida y con zapatos de Úrsula Mascaro
Carmen Machi. EFE/JuanJo Martín
Anabel Alonso con esmoquin de lentejuelas rosa fucsia de Iván Campaña
Anabel Alonso. EFE/JuanJo Martín
Natalia de Molina con un vestido color crudo
Natalia de Molina . EFE/JuanJo Martín
Candela Peña de Juan Pedro López
Candela Peña . EFE/JuanJo Martín
Nieves Álvarez de Stephane Rolland Haute
Nieves Alvarez . REUTERS/Juan Medina
Amaia Salamanca de Pronovias
Amaia Salamanca. EFE/JuanJo Martín
Fuente: http://ow.ly/TTRC308ICbL
Esto es lo que dice tu cabello sobre tu #salud
Los vellos corporales tienen todos una misión específica y no por nada están ubicados en ciertas partes. Tenemos pelos en todo o casi todo el cuerpo, pero al ser más fino en algunas partes prácticamente no se ve. Aún así, nos ayuda a mantener la temperatura corporal.
Las pestañas, cejas, el vello en la nariz y orejas ayudan a mantener el polvo y los insectos alejados de las cavidades. Las pestañas protegen los ojos disminuyendo la cantidad de luz y polvo que puede penetrar en éstos, y las cejas los protegen del sudor.
El cabello más largo que es el de la cabeza se debe a años de evolución de la cual somos parte.
Lo que hace diferentes ciertos cabellos de otros, es porque está formado, a grandes rasgos, por dos secciones concéntricas. Una capa externa o cutícula, que sirve como protección y está formada por células muertas; y la capa interna, donde se encuentran los pigmentos que dan color al pelo y la mayor parte de la queratina que le da forma.
Un pelo será liso, rizado u ondulado en función de la estructura química concreta de su queratina. La disposición de los aminoácidos que la forman determinará su aspecto. Podemos imaginar que las queratinas se unen como si fueran escaleras de mano; si los escalones son rectos, el cabello es lacio, y si están en diagonal, el cabello será rizado.
El grosor y la textura del cabello (fino o grueso, sedoso o crespo) dependen también de la posición que adoptan las cadenas de aminoácidos en su estructura; y algunas tienen la particularidad de poder cambiar en diferentes momentos de la vida.
A continuación revisa qué revela sobre tu salud la forma en la que está tu cabello:
1.- Cabello seco y encrespado
Cuando el cabello se encrespa un poco en otoño, o a fines de verano, se trata de algo común, porque durante la época de calor el pelo pierde agua, y eso abre sus cutículas. Pero si el aspecto áspero es muy notorio o si ocurre durante todo el año y no mejora, puede deberse a una deshidratación, causada por beber pocos líquidos.
Bebe más agua, al menos 8 vasos por día. Si además el cabello está opaco, puede que necesites balancear tu alimentación porque te estén faltando algunas vitaminas.
2.- Pelo quebradizo
El pelo quebradizo, que tiende a verse muy opaco, dañado en su totalidad y sobre todo en las puntas, no indica, como algunos suelen pensar, problemas de salud serios, sino que es resultado del maltrato externo.
El cabello se vuelve fino y quebradizo cuando se utilizan demasiado planchas o rizadores, cuando se tiñe o alisa con frecuencia, o cuando todos los días se lo seca con secador. Todos esos hábitos “rompen” las estructuras externas del cabello.
Algunos procedimientos, como decolorar el cabello, que pueden ser muy dañinos para su estructura, pueden reemplazarse por tratamientos caseros que cumplen los mismos objetivos.
3.- Canas tempranas
Aunque las canas, causadas por la pérdida de la melanina del cabello, aparecen normalmente luego de los 40 años, y a veces luego de los 30, también pueden ser una señal de estrés.
Algunos especialistas dicen que su aparición es solo cuestión genética, pero otros sostienen que el cortisol elevado en sangre (producto del estrés) impide la buena absorción de la melanina en los folículos pilosos.
Algunas personas experimentan que su cabello se vuelve completamente gris durante una temporada luego de un hecho traumático, y en esos casos es posible que luego el pelo gris se caiga y vuelvan a salir cabellos del color habitual.
4.- Caspa
La caspa no se debe, como algunos creen, a una deshidratación del cuero cabelludo, sino a lo contrario. Es señal de un cuero cabelludo graso y húmedo en el que proliferan hongos.
Pueden ayudar los alimentos ricos en vitamina B6, y utilizar algún desengrasante natural para el cabello, como el limón, sobre todo luego de los días de calor.
5.- Descamación del cabello
El cabello abierto en escamas no debe confundirse con la caspa. A diferencia de ella, que es una condición bastante benigna, el cabello descamado puede ser síntoma de una enfermedad grave, como el lupus, la artritis reumatoide o la enfermedad de Crohn. No es un síntoma inequívoco, pero es recomendable ir al médico por prevención.
6.- Cabello que no crece
Si notas que tu pelo no crece o crece demasiado despacio, es un síntoma de que no estás comiendo suficientes proteínas. El pelo está compuesto básicamente de ellas, por eso si te faltan en el organismo le cuesta abrirse camino.
Si no comes alimentos de origen animal, puedes encontrar proteínas vegetales en las legumbres y en la quinoa.
7.- Caída del cabello
Perder hasta 100 cabellos diarios no debe asustarnos, porque es lo normal, ya que el cabello se regenera.
Sin embargo, perder más cabellos puede ser el resultado de diferentes condiciones físicas. Cuando se trata de daño en el folículo piloso, es difícil recuperarlo. Pero hay otras causas que sí pueden revertirse: una alimentación muy deficiente (por ejemplo, el cabello se cae en casos de anorexia grave), el estrés, o los problemas de la glándula tiroides.
Fuente: http://ow.ly/q2HB308IsPI
Según estudio, el consumo de cocaína dificulta olvidar datos irrelevantes
Una investigación realizada por científicos de las universidades de Granada y Leiden (Países Bajos) y quienes pertenecen al Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC), demostró que los consumidores de cocaína tienen más dificultades para olvidar datos irrelevantes.
Según los expertos, el consumo de cocaína puede alterar el proceso de control implicado en la supresión de diferentes tipos de memorias irrelevantes. De esta manera, aquellas personas que consumen cocaína les cuesta mucho más olvidar intencionalmente.
Un ejemplo de esto se podría relacionar con pensamientos intrusivos o repetitivos que llevan a adictos a la cocaína a consumir de nuevo, provocando que el proceso de desintoxicación sea más complejo.
Cabe señalar que los investigadores observaron que este resultado se da tanto en consumidores recreativos (1-4 gramos de cocaína al mes regularmente durante los últimos dos años) como en consumidores crónicos de cocaína, que habían iniciado un tratamiento de desintoxicación.
Para probar esta hipótesis, los investigadores realizaron experimentos en los que participaron un grupo de consumidores recreativos de cocaína, un grupo de consumidores crónicos, y dos grupos de personas que nunca habían consumido drogas y que servían como grupo control de comparación.
Todos ellos participaron en una sencilla tarea de memoria que constaba de dos sesiones diferentes. En la primera de ellas, se les pedía que estudiasen unas listas de palabras que luego debían de recordar pasado un corto periodo de tiempo.
En la segunda, de nuevo se le hacía memorizar unas listas de palabras, con la diferencia de que se les pedía que olvidasen una de las listas que acababan de estudiar, aunque al final del estudio se les pedía que recordasen tanto las palabras que debían estudiar, como aquellas que debían ser olvidadas.
Tal como los expertos esperaban, tanto los consumidores recreativos como crónicos fueron incapaces de olvidar intencionalmente aquellas palabras que eran irrelevantes para la tarea. Las palabras irrelevantes no olvidadas parecían interferir con las relevantes, dificultando así su recuerdo.
Desde hace tiempo, científicos en el campo de la psicología y neurociencia cognitiva han puesto en relieve los daños que sufren los consumidores de drogas estimulantes tal como la cocaína.
El consumo prolongado de esta sustancia altera, entre otras, las zonas cerebrales y neuroquímicas encargadas de los procesos mentales relacionados con la selección y el procesamiento de la información que recibimos del mundo a través de los sentidos, y de la posterior elaboración que nuestro cerebro realiza de esta información.
Basándose en estos hallazgos, los investigadores sugieren que el consumo de cocaína puede estar alterando el proceso de control implicado en la supresión de diferentes tipos de memorias irrelevantes.
Fuente: http://ow.ly/32E3308Istr
Tratamiento con células madre permite que un hombre con parálisis mueva sus brazos y manos
En tres semanas de terapia, Kris empezó a mostrar signos de mejoría. En dos meses ya podía contestar el teléfono, escribir su nombre y manejar su silla de ruedas, y había recuperado gran parte de sus funciones motoras.
Kris Boesen. Foto: Greg Iger
Un día, Kristopher Boesen perdió el control de su auto y despertó en el hospital paralizado desde el cuello hasta los pies. El momento en que Kristopher empezó a girar en trompos y chocó contra un árbol y un poste de luz, le cambió la vida para siempre. El pronóstico médico era tajante: no podría volver a caminar ni a moverse.
Un equipo médico de la Universidad de Southern California le ofreció la oportunidad de intentar con un procedimiento que podría volver a cambiarle la vida y que involucraba células madre, que tienen la capacidad de reparar tejido nervioso mediante el reemplazo de las células dañadas. El experimento no garantizaba revertir la parálisis de Kris, pero para él, valía la pena intentarlo.
En abril de 2016, el Dr. Charles Liu inyectó 10 millones de células AST-OPC1 directamente en la espina cervical de Kris (estas células vienen de huevos donados para la fertilización in vitro). Luego de tres semanas de terapia, Kris empezó a mostrar signos de mejoría. En dos meses ya podía contestar el teléfono, escribir su nombre y manejar su silla de ruedas, y había recuperado gran parte de sus funciones motoras.
Aunque los médicos no garantizan que Kris seguirá mejorando más allá de los avances vistos hasta ahora, pueden seguir experimentando con células madre para intentar mejorar las posibilidades de la terapia en la parálisis total.
La investigación en terapias con células madre sigue en desarrollo y se ha intentado aplicar en muchas otras enfermedades, como el Parkinson, la diabetes y el cáncer.
Fuente: http://ow.ly/wnoI308IrhK
Estas son las extrañas señales que tu cuerpo te envía cuando necesitas vitaminas de urgencia
Dicen que el cuerpo te pasa factura de todos los hábitos dañinos, además, él mismo te avisa si algo está fallando. Préstale mucha atención pues es muy sabio y también es tu casa.
Si te identificas con algunas de las señales descritas a continuación, no dudes en ponerte alerta y buscar la mejor solución. No esperes que sea demasiado tarde, tan fácil como incluir pequeños cambios en tu alimentación.
1. Hormigueo y/o adormecimiento en las manos y pies
Tu cuerpo quiere avisarte que te están faltando las vitaminas B9, B6 y B12. Solución: comiendo espinacas, espárragos, frijol, huevo, pulpo, pollo, y esa sensación desaparecerá.
2. Sensación de pinchazos en los talones, arco de los pies y pantorrillas
Tu cuerpo de pide a gritos más calcio, magnesio y potasio. Solución: prueba a consumir una dosis mayor de frutas como el plátano, también incluye almendras, avellanas, calabazas, cerezas, manzanas, brócoli, toronjas y espinacas.
3. Granitos similares al acné de color rojo o blanco en zonas como brazos, glúteos, muslos y mejillas
Le hacen falta ácidos grasos y vitamina A y D a tu cuerpo. Solución: consume en tu dieta diaria salmón, sardina, nueces, almendras y semillas de lino y chía. También será un gran aliado para estabilizar los niveles vitamina A comer vegetales verdes además de zanahoria y pimiento rojo. Para la vitamina D ingiere aceite de pescado o algún suplemento recetado por tu médico. Evita las grasas trans y saturadas.
4. Resequedad en las comisuras de la boca
Señal de alarma que te indica la falta de hierro, zinc y vitaminas B3, B2 Y B12. Solución: come más atún, salmón, pollo, huevo, acelgas, cacahuates y lentejas.
5. Ligeros brotes cutáneos en la cara y otras partes del cuerpo, repentina pérdida del cabello
A tu cuerpo le hace falta vitamina B7 o Biotina. Consume más huevos cocidos, salmón, aguacate, champiñones, coliflor, nueces, frambuesas y plátanos.
Fuente: http://ow.ly/96D5308IoFg