¿Sabes qué colorete te favorece? Descúbrelo en Internet

Martes 31 de Enero del 2017

El colorete es difícil, muy difícil. Y a la hora de maquillarse, probablemente nos encontramos ante el producto más personal de toda nuestra colección de cosméticos. Puedes utilizar muchas sombras de ojos, probar diferentes máscaras de pestañas e incluso engañar a tu base preferida con otra de tono un poco más claro o más oscuro, pero cambiar de colorete... Eso son palabras mayores. Lo normal es que, si eres afortunada, encuentres uno que te favorezca y lo sigas utilizando toda la vida (rezando siempre para que no se descatalogue ni pertenezca a una edición limitada), y eso si es que lo usas. Porque esa es otra: mucho pintalabios de todos los colores y mucho ojo de gata a base de delineado, pero llevar colorete todos los días no es algo que esté muy de moda entre las mujeres menores de 75 años.

Y es que el colorete es todo o nada, es salvación o condena, realza y sublima un look o lo destroza de forma cruel. Escoge el color adecuado y triunfa; equivócate de tono y prepárate para estar incómoda cada vez que te miras al espejo. La fina línea que separa unas mejillas sonrojadas y saludables de los rosetones de Heidi es muy fina y por ello saber elegir lo que te conviene en este aspecto es más importante que nunca.

Menos mal que Internet no defrauda: nos hemos puesto a investigar y hemos encontrado en sus recovecos un truco que promete revolucionar tu concepto de lo que favorece y lo que no para ayudarte a no volver a fallar. Puede que suene extraño, pero el truco está en tus labios. Según las teorías del color, deberías fijarte en el color y la temperatura (cálida o fría) de tus ojos para hacer la elección correcta, pero existe una forma mucho más sencilla: solo tienes que mirarte en un espejo, bajarte el labio hacia abajo y ver de qué tono es tu labio por dentro. Este color que, por cierto, es diferente en cada uno de nosotros, es una gran guía para descubrir qué color es el que 'existe' orgánicamente en cada tono de piel de forma individual. En otras palabras, el color dentro de tu labio inferior representa tu color perfecto de colorete, ya que es el que mejor va con tu tono de piel.

Este consejo se lo debemos a la talentosa Yvonne MacInnis, Global Educating Artist for Marc Jacobs Beauty. La maquilladora compartió este sorprendente truco en una de las presentaciones de Air Blush de Marc Jacobs y dejó con la boca abierta a los profesionales a los que se dirigía. Es bastante sorprendente y lo mejor es que realmente funciona. "Los colores que se pueden encontrar van desde el rosa cálido, el melocotón, un rosa polvoriento, rosa frío a incluso el ciruela, borgoña o marrón", explicó MacInnis.

Pero no hace falta que te entregues en exclusiva a tu tono ideal. Puedes utilizarlo como colorete diario, para darle un toque más vivo a tus mejillas, pero por supuesto que todavía puedes escoger otros tonos de rubor si lo que estás buscando es conseguir un impacto más dramático, un estilo más definido o simplemente variar un poco.

Fuente:http://ow.ly/zvS7308wKw3

Foam Rolling: el rodillo con el que iniciar (ya) la operación bikini

Martes 31 de Enero del 2017

Aún no habíamos salido de los hipopresivos, el HIIT y otros entrenamientos supuestamente perfectos para quemar grasas y mandar a la porra a los michelines cuando nos llega una nueva modalidad de entrenamiento, el Foam Rolling.

¿Qué es? Una técnica hasta ahora utilizada por atletas y fisioterapeutas para inhibir los músculos hiperactivos que da el salto a los gimnasios. “Es una de las técnicas de recuperación muscular más populares del momento por sus beneficios y por lo económico que resulta”, según Esther Bohórquez, entrenadora personal de Barceló Montecastillo Golf & Sports Resort. Tan solo se necesita un rodillo de gomaespuma o espuma para poder practicarlo. Este puede ser liso o tener rugosidades para poder aplicar distintas presiones. El precio ronda los 20 € y lo encuentras fácilmente en tiendas de deporte como Decathlon.

Materiales para practicar el Foam Rolling

Materiales para practicar el Foam Rolling

¿Cómo? “Consiste en realizar automasajes con un rodillo de espuma o un tubo de gomaespuma, mientras se ejerce presión sobre este con el propio peso del cuerpo”, explica Bohórquez. Para que lo entiendas, hay que dejar que el cuerpo ruede sobre el accesorio. “Se recomienda realizarlo máximo 3 minutos, mantener la postura de 30 a 60 segundos y luego descansar. Siempre sin llegar a sentir dolor y aplicando presión de forma progresiva”, advierte la experta. Y cada vez se incorpora más a las rutinas de entrenamiento, concretamente a la parte de calentamiento para activar la musculatura; y estiramiento para volver a la calma y evitar dolor y lesiones.

Beneficios. “El rodillo de espuma ayuda a la autoliberación miofascial en zonas difíciles de estirar y que suelen ser un punto de carga después de correr o hacer ejercicio”, según la entrenadora. Pero no solo es útil para estirar los músculos, también para fortalecerlos, incrementar la flexibilidad, evitar posibles contracturas musculares, sobrecargas, sobreestiramientos bruscos, acortamiento muscular y lesiones, así como para activar la circulación sanguínea y reducir el estrés.

Foam Rolling

Foam Rolling

Limitaciones. El Foam Roller se puede considerar una pseudotécnica terapéutica, similar a un masaje, pero “cuando existe lesión o dolor intenso en alguna zona, nunca debe reemplazar la visita a un fisioterapeuta o un profesional especializado”, advierte la experta.

Expertos en nuestro país: Héctor García Fernández (tel. 938 35 59 50). Esther Bohórquez (tel. 661 201 832).

Ejercicios

Para endurecer abdominales
Tumbada boca arriba, con los brazos apoyados en el suelo, el roller a lo largo de tu espalda como si fuera tu columna vertebral, y la cabeza y el coxis bien apoyados. Eleva las piernas con las rodillas flexionadas 90º. Intenta aguantar un minuto en esta posición.

Para tonificar glúteos
Tumbada boca arriba, con los brazos apoyados en los costados, las piernas flexionadas y los pies apoyados justo encima del roller. Eleva la cadera evitando que el roller se desplace. Haz 3 series de 15 repeticiones.

Para fortalecer espalda, brazos, glúteos y abdominales
De pie, con los brazos extendidos y cogiendo el roller por cada extremo. Realiza una sentadilla a la vez que elevas el roller hacia el techo. Haz 3 series de 15 repeticiones.

Fuente: http://ow.ly/lYwU308wKdM

Sexo en el móvil: siete apps para jugar, disfrutar y compartir

Martes 31 de Enero del 2017

Primero llegaron las apps de citas y, como Tinder (con más de 50 millones de usuarios y 100 millones de descargas), revolucionaron nuestra forma de ligar y de encontrar compañía sexual (o de la otra, la sentimental). Pero el siguiente paso, cuando ya tenemos un pie metido en la nueva era del internet de las cosas, tenía que llegar. Una vez revitalizada tu vida de pareja o simplemente la erótica, gracias a las apps de contactos, ¿cómo hacer las cosas aún más interesantes? Y es aquí donde el mundo digital no dejará de sorprenderte. Como muestra, estas 7 apps sexuales que convertirán tu smartphone en cosas que ni te imaginas.

Sexy Vibes, muy buenas ondas

Sexy vibes

Sexy vibes

Esta app pretende añadir un poco de sorpresa y morbo a tus relaciones. ¿Que qué hace? Conecta el móvil de tu pareja al tuyo y convierte cada uno de ellos en un vibrador controlado por el otro. También permite a un desconocido controlar los espasmos de nuestro teléfono y viceversa e, incluso, descargarnos las 'listas de vibración' más populares. La decisión de usar como juguete sexual algo que se pasa el día tan cerca de la cara como un móvil es cosa vuestra.

Esta app para Android se puede comprar en su página web por 1 €.

Disckreet, voyeurs con cautela

Disckreet

Disckreet

Pensada para quienes disfrutan de intercambiar fotos picantes con su pareja pero les asusta dónde pueden ir a parar las imágenes. Para verlas, ambos tendréis que poner vuestra contraseña al mismo tiempo. Sus creadores prometen que este sistema preserva la privacidad y evita cualquier tipo de chantaje. Además, al encriptar las imágenes no podrás ser tampoco blanco de hackers.

Disponible para iOS por 2,99 €.

iKamasutra, un clásico

El milenario libro indio del sexo ya tiene su versión app y, además de indicarnos más de 30 posturas (110 en su versión de pago), permite llevar un control de cuáles hemos puesto en práctica y cuáles nos han gustado más. Además, incluye música india para ponernos en situación y nos propone desafíos como lugares -públicos o privados- donde tener relaciones o regalos que hacer a tu pareja.

Disponible para iOS y Android. Tiene versión de pago a partir de 2,99 € y gratuita.

IKamasutra

IKamasutra

S-Log, compitiendo hasta en la cama

S-Log

S-Log

Para aquellos que necesitan superarse día a día. Utiliza el giróscopo del teléfono para medir tu rendimiento en la cama. Lo único que hay que hacer es dejar el teléfono tumbado junto a ti y él se hará cargo del resto. Después, a través de una serie de gráficos, la app te mostrará cuánto esfuerzo le has dedicado a tu gimnasia erótica, lo que consigue gracias a la medición de la intensidad y duración del ejercicio realizado. Se puede configurar para más de dos personas y obtener así información sobre el rendimiento en grupo.


1,99 €. Exclusiva para IOS.

Mispicaderos, para encontrar rincones nuevos

El nombre no podía ser más gráfico. Esta app cien por cien española para amantes de los espacios abiertos y las emociones fuertes permite añadir y compartir con otros usuarios lugares públicos donde mantener relaciones sexuales. Entre ellos, los baños de la estación de Atocha o rincones escondidos del Retiro. El mapa y nuestro GPS evitarán que nos perdamos. Perfecta para personas jóvenes que aún viven con sus padres, para quienes no pueden esperar a llegar a casa o para amantes de lo exótico.

Solo disponible, gratuitamente, en Android.

Mispicaderos

Mispicaderos

Sexulator, para triatletas

Sexulator

Sexulator

Hace posible llevar un registro de tus relaciones sexuales en un calendario. Muy útil para parejas que discuten sobre la cantidad de relaciones que han tenido en el pasado (o en el presente, si son parejas abiertas) o para personas con muchos compañeros sexuales y que en un momento determinado podrían necesitar localizar al posible padre de un embarazo por sorpresa o a quién avisar en el caso de una ETS. Además, permite clasificar qué tipo de relaciones han sido besos, solo preliminares, penetración...

Cuesta 1,99 € para iOS y 1,39 para su versión en Android.

Kindu, fisgón prudente

Permite conocer qué fetiches y fantasías sexuales compartes con tu pareja sin arriesgarte a desvelar demasiado. La app hace las mismas preguntas a los dos sobre sus preferencias y solo muestra aquellas respuestas donde existe coincidencia, así no hay que preocuparse del 'qué dirá'. También incluye listas de preguntas de 'temporada' por si nuestros gustos incluyen algún tipo de festividad como la Navidad, los viajes de verano o San Valentín.

Fuente: http://ow.ly/Q37i308wJWk

Dormir entre montañas: cuatro hoteles para disfrutar de un invierno de lujo

Martes 31 de Enero del 2017

Nos están pidiendo los ojos paisaje invernal, estampa nevada y fuego de chimenea. Por eso nos hemos venido a dormir entre montañas, al abrigo de Sierra Nevada, los Pirineos, los Alpes suizos y las Rocosas estadounidenses. Casi nada. Luego vendrá el verano y querrán arena y playa (nuestros ojos). De momento, seguimos las huellas de Audrey Hepburn y Alfred Hitchcock a ver dónde nos llevan. Nos vamos otra vez de viaje.

Vincci Rumaykiyya, en Sierra Nevada (Granada)

En plena Sierra Nevada, más blanca que nunca, encontramos el hotel Vincci Rumaykiyya, que viene a ser un santuario de este deporte de invierno, pero también de la vida natural y la devoción por las cosas buenas (y bellas). Aquí se puede vivir la experiencia de dormir entre montañas, esos gigantes mitológicos que nos resguardan, además de darse en cuerpo y alma al siempre estimulante esquí. Para eso está el acceso directo a las pistas, telesilla a la puerta, y la tienda para alquilar equipo, amén de otros lujos de los que presume este cinco estrellas que se despereza en el mismo cielo que el Veleta y el Mulhacén.

Sol, nieve, terracita... En el Rumaykiyya de Granada (Foto: Adolfo Gosálvez)

Sol, nieve, terracita... En el Rumaykiyya de Granada (Foto: Adolfo Gosálvez)

Este es lo que se dice un hotel a pie de pista y en medio del cotarro de este deporte tan invernal, al amparo de la bella ciudad de Granada, cuyas suites despliegan encantos como el hogareño salón y la chimenea. El Rumaykiyya está en Pradollano, pedanía del municipio de Monachil, y tiene el aire alpino que se le puede pedir: mucha madera, barro y un spa (Nammu) para plantarle cara al frío. Se enorgullece de ser de los más altos de Europa. A más de 2.000 metros de altura.

Aquí se duerme a la sombra del Veleta y el Mulhacén (Foto: Adolfo Gosálvez)

Aquí se duerme a la sombra del Veleta y el Mulhacén (Foto: Adolfo Gosálvez)

Un plus: en su restaurante La Alquería podrás disfrutar de un desayuno bufet con productos de la tierra. A la hora de comer o cenar te esperan platos como el rodaballo al horno con piñones y pasas o el foie fresco a la parrilla en hojaldre con cebollitas glaseadas y salsa de miel.

Dónde: Urbanización Sol y Nieve. Sierra Nevada (Monachil). Granada.

Precio: desde 150 euros.

AC Baqueira Ski Resort, en el Pirineo catalán

Este hotel de nueva construcción nos devuelve al rincón de nuestra geografía que fue (y lo es) durante tiempo templo adorado del esquí, bendecido además por nuestra monarquía o, por decirlo de modo más 'juancarlista', por la familia del Rey. El AC Baqueira Ski Resort está en medio del Pirineo catalán y ofrece lujo no lo definiremos como alpino esta vez, sino pirenaico. A pie de pista también, como el granadino, dispone de teleférico a solo 30 metros y taquillas para los huéspedes, que podrán acceder al spa gratis, lo que lo convierte en un hotel de esquí con todas las de la ley (y con vistas). Desde la estación se ven las cumbres del Maladeta y el Aneto, nuestros 'tresmiles'. Y quien dice esquiar dice pasear en trineo tirado por perros.

El AC Baqueira, un hotel de lujo en el Pirineo catalán

El AC Baqueira, un hotel de lujo en el Pirineo catalán

Un plus: la visita por los pueblos del Valle de Arán, arquitectura tradicional, iglesia románica y paisaje alpino. Todos a más de 2.000 metros y todos bellos. Arties, Baguergue, Aubèrt, Casau...

Dónde: Avenida Perimetral, s/n. Urbanización Val de Ruda. Baqueira (Lérida).

Precio: un fin de semana de febrero, desde 304 euros.

Bradutt’s Palace, en St. Moritz (Suiza)

No es ya su atmósfera de lujo -realmente no hay quien dé más-, ni su enclave idílico en el mítico (y ostentoso) St. Moritz, sino el glamour que le han dejado en el aire sus huéspedes más ilustres. Aquí durmieron, entre montañas, Marlene Dietrich, Charlie Chaplin, Audrey Hepburn y hasta Alfred Hitchcock, lo cual eleva al Bradutt’s Palace al cielo de las estrellas de Hollywood. Y ahí sigue Le Gran Hall, su magnífico vestíbulo, el lugar de encuentro ideal para después de esquiar o en el verano alpino, que también existe; el Palace Wellness, su spa ecológico con productos vegetales orgánicos y tradiciones indias, japonesas o tailandesas, que es un imán; el King’s Club, refugio de la noche en este rincón rimbombante donde los haya, y ese servicio que es la cumbre de lo exclusivo: un mayordomo a disposición. Para colmo, el hotel se alza sobre el lago cristalino. Está a tres horas en automóvil desde el aeropuerto de Zúrich (y a 30 minutos en avión). Prepárate para el encanto mayúsculo.

El lugar ideal para tumbarse a la bartola: el Badrutt's Palace de St. Moritz

El lugar ideal para tumbarse a la bartola: el Badrutt's Palace de St. Moritz

Un plus: tiene pista privada de patinaje en invierno y dos pistas de tenis también privadas en verano. Y un Rolls-Royce en la puerta.

Dónde: Via Serlas, 27. St. Moritz (Suiza).

Precio: desde 400 euros.

Four Seasons Resort Vail, en Colorado (EEUU)

Parece el Tirol pero se trata de Colorado, allí donde las Montañas Rocosas tienen sus picos más altos (aquí pasamos a los 4.000 metros), al oeste de Denver, en el oeste a su vez de Estados Unidos. En Vail hay un tramo de 11 kilómetros con 193 pistas alpinas que también es una tentación para los practicantes del esquí -incluimos snowboard y ciclismo de montaña- y amigos del invierno en general. El placer será mayor aún si uno se aloja en el Four Seasons, que no solo ofrece habitaciones al uso, sino suites y residencias privadas con chimenea, balcones amueblados con vistas al pueblo o al jardín, y lujo, dicen, "al estilo europeo con toques de montaña". Por supuesto, el resort está a escasos minutos de las pistas y de la vida nocturna de Vail, que la tiene y mucha.

Así es el Four Seasons Resort Vail, en Colorado

Así es el Four Seasons Resort Vail, en Colorado

Un plus: los cortes de carne de su restaurante Flame, decorado igualmente en madera y piedra, con chimenea, vistas a las montañas y una terraza abrigadita esperando siempre a que salga el sol. O el chocolate caliente de su bar junto a la piscina.

Dónde: One Vail Road. Vail. Colorado (EEUU).

Precio: desde 390 euros.

Fuente: http://ow.ly/6t9R308wJCN

Cupping: la terapia con ventosas que engancha a Gwyneth Paltrow o Jennifer Aniston

Martes 31 de Enero del 2017

Famosas como Gwyneth Paltrow, Jennifer Aniston, Victoria Beckham, Nicole Richie, Justin Bieber e incluso deportistas como Michael Phelps o el gimnasta Alex Naddour han lucido en carnes propias los característicos ronchones que deja el cupping, o terapia de ventosas, después de probarlo para aliviar sus dolores musculares. Nos preguntamos por qué un tratamiento, aparentemente doloroso y que deja tales estigmas en la piel, está de moda.

Como toda terapia alternativa, los orígenes nunca están claros. Pero se cree que los primeros en ponerla en práctica fueron los antiguos chamanes de Mesopotamia como método curativo. Aplicaban ventosas de bambú, cerámica o arcilla sobre la piel, que hacían el vacío y succionaban esta y parte del músculo, para aliviar el dolor y favorecer la circulación sanguínea y linfática. A día de hoy, estas ventosas tienen forma de copa –'cup' en inglés– de cristal o plástico. Con las primeras, el vacío se hace calentando con fuego su interior o quemando un algodón dentro para que se consuma el oxígeno y se cree el vacío, y las segundas suelen venir provistas de una bomba de succión o peras de goma, que permiten extraer el aire.

En cualquier caso el mecanismo es siempre el mismo: “Las ventosas generan un vacío y succionan la piel para descongestionar la zona y mejorar el flujo de energía. Al succionar arrastran todo el agua más gelosa, eliminan las toxinas, y favorecen el intercambio celular”, explica el fisioterapeuta Fernando Tejero de Slow Life House. "Es como si estuviéramos sacando la basura del sistema. Mueves la circulación sanguínea y linfática de músculos, vasos, nervios y sistema linfático”, apunta.

Pros. Trata los resfriados, la tos, los eczemas, los picores cutáneos, los dolores musculares, la retención de líquidos y los acúmulos de grasa localizada en cartucheras y muslos, y va muy bien si necesitas desintoxicar el organismo después de un tratamiento médico prolongado o con antibióticos, enumera el experto.

Contras. “No es apto para embarazadas, personas con hipersensibilidad o fragilidad cutánea, y problemas de circulación graves”, advierte Tejero. Y los moratones durante una semana no te los quita nadie. “Genera roturas de tejido y capilares en la zona y es inevitable que salgan moratones”, advierte Tejero. Por eso es preferible hacérselo en épocas en las que no hay que mostrar tanta piel. Además es molesto, aunque no doloroso: “Te están succionando”, puntualiza el fisioterapeuta.

 

Pero como en todo, en esta nueva religión llamada 'cupping' también hay diferentes corrientes. A continuación, repasamos las tres que más éxito tienen.

Ventosaterapia

Se utilizan ventosas de cristal que incorporan una pistola que genera el aire. Como una especie de yogur de cristal con un pitorro arriba y un pulsador que va sacando el aire y succionando. Se pueden utilizar dejándolas inmóviles en puntos fijos o deslizarlas mediante la realización de un masaje. Cualquiera de las dos modalidades se realiza habitualmente en la espalda. Es una terapia antiinflamatoria y analgésica.

Precio: 65 euros.

¿Dónde? Slow Life House.

Tratamiento Toning con ventosas Palmer-Rouler

Es un tratamiento remineralizante y tonificante que activa la circulación sanguínea y el metabolismo, y ayuda a eliminar líquidos y toxinas. Empieza con un masaje relajante a base de aceite de agua marina. Después se aplica un sérum activador compuesto por algas laminaria y digitata, y minerales como el sodio y el potasio, que actúan contra la retención de líquidos y favorecen la eliminación de toxinas. A continuación, se trabaja con las ventosas Palmer Rouler haciendo especial succión en las zonas donde existen ‘nudos’ de grasa localizada. Y se aplica una envoltura de algas con propiedades antioxidantes, hidratantes y regeneradoras. Para finalizar, se da un complejo reafirmante a base de algas alaria y esculenta, centella asiática y una crema hidratante, que devuelven la elasticidad.

 

Cupping: la terapia con ventosas que engancha a Gwyneth Paltrow o Jennifer Aniston

Este tipo de tratamiento ayuda a eliminar líquidos y toxinas (Youtube)

Precio: 85 euros.

¿Dónde? En Instituto Javier de Benito.

Moxibustión

Es un método terapéutico de la medicina tradicional china que ayuda a equilibrar la energía, tratar contracturas, relajar y prevenir enfermedades. Combina el calor con las propiedades curativas de la raíz de la planta artemisa –que se prensa en forma de puro o se muele hasta convertirla en polvo para quemarla y se conoce como 'moxa'–. Consiste en aplicar calor en una serie de puntos del cuerpo, que suelen coincidir con puntos de acupuntura o puntos energéticos. “Estos puntos actúan sobre los meridianos y los órganos con el objetivo de armonizar la circulación energética-sanguínea”, describe Ildi Guba, de Chi Spa. En ocasiones, la moxibustión se combina con acupuntura; “ambas técnicas son complementarias y compatibles, y potencian el efecto sanador”, según Ildi.

Precio: 70 euros.

¿Dónde? En Chi Spa.

Fuente: http://ow.ly/ThvD308wJnU