¿Por qué los hombres comen carne y las mujeres ensalada?

Miércoles 22 de Febrero del 2017

comer carne

Podría parecer un cliché, pero la escena sucede más a menudo de lo que pensamos: un hombre y una mujer acuden juntos a un restaurante y piden un chuletón y una ensalada. Cuando llega la comanda, el camarero intuitivamente tiende a dejar la carne ante el hombre y la sana lechuga con tomate frente a la mujer. ¿Por qué? ¿No puede ser que la mujer haya pedido un filete de buey a la piedra? ¿Tenemos cierto sesgo de género en los hábitos nutricionales y convenciones sociales?

Según un panel de biólogos y nutricionistas de la Autoridad Europea para la Seguridada de los Alimentos (EFSA), no existe evidencia científica que justifique un mayor consumo de proteínas animales en los hombres. “El ser humano ha evolucionado en un contexto en el que la comida no venía etiquetada para hombres o mujeres", explica Lucía Martínez, dietista-nutricionista especializada en Nutrigenómica y autora del libro Vegetarianos con ciencia. "¿Diferentes necesidades nutricionales entre sexos? Como mucho, los hombres tienen más masa muscular, puede que necesiten más calorías, pero no requieren más carne roja por una supuesta necesidad de proteínas. En cambio, las mujeres en determinados momentos de su vida pueden presentar carencias de hierro, cuando menstrúan, o de ácido fólico, cuando están embarazadas, asegura la investigación. De hecho, genéticamente, la que necesitaría más reservas sería la mujer porque asume ese gasto extra en el embarazo y la lactancia, pero su cuerpo ya dispone de las reservas necesarias para afrontarlo. En la actualidad, las diferencias nutricionales entre ellos y ellas no responden a algo biológico sino cultural, y no existen argumentos genéticos que justifiquen esa querencia masculina por la carne o de las mujeres por los vegetales”.

Sesgo social y cultural

Si no es una necesidad física puede ser una necesidad creada por los cánones sociales y culturales que se han ido asentando, al menos en el mundo occidental. En el último siglo se ha observado la influencia de la publicidad capciosa y el packaging que ofrece alimentos supuestamente saludables a las mujeres, como yogures y cereales para mantener la línea, de color rosa y tipografías sinuosas. Con el mensaje encubierto de que gracias a estos productos podrían bajar de peso y ser más deseables. Y al mismo tiempo ofrece alimentos procesados, carnes rojas y bebidas alcohólicas o azucaradas al público varonil. Si no fuera muy macabro parecería que la publicidad alimentaria intenta bajar la tasa de masculinidad en el mundo.

La percepción de que los hombres de verdad son carnívoros se ha analizado en una reciente investigación de los Países Bajos, donde se preguntaba a jóvenes holandeses de origen chino o turco frente a nativos holandeses si comer carne era “cosa de hombres”. Cuanto más tradicional y patriarcal era su cultura, afirman los investigadores, más sesgo de género manifestaban. También podrían variar estos estereotipos dependiendo de la categoría profesional o la formación, como recoge otro estudio, en este caso orientado a carpinteros e ingenieros finlandeses. Mientras los primeros aludían a la carne como fuente de energía necesaria para su trabajo físico, los ingenieros preferían vegetales y disfrutar de la comida como un placer. En cuanto al hecho de cocinar, a los carpinteros no se les pasaba por la cabeza porque lo consideraban “poco masculino”, mientras que los otros preferían elaborar su propia comida.

La escasez de productos cárnicos en algunos lugares del mundo es el motivo que ha encontrado un estudio de la Universidad de British Columbia (Canadá), por el que determinados colectivos tradicionales, como los sij del Punjab emigrados a Canadá, justifiquen sus hábitos alimentarios de consumo animal como signo de masculinidad. Si ya era una cultura que originariamente consumía elevadas cantidades de azúcar e hidratos de carbono para soportar el trabajo en el campo, cuando emigraron a países occidentales y se encontraron barra libre de carne procesada, lácteos y alcohol ya nada podía parar la espiral de alimentación poco saludable y supuestamente “masculina”.

Menos ‘paleo’ y más verdura

El estereotipo de “hombre-hombre” carnívoro tiene mucho que ver con la interpretación que se ha hecho de la Prehistoria y el imaginario donde los neandertales cazadores comían mamuts, mientras las mujeres cuidaban de sus hijos en la cueva comiendo bayas. Algo que, aunque firmemente asentado en nuestro imaginario, tampoco hay evidencia de que haya pasado así.

Una investigación del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Leipzig (Alemania) puso de manifiesto recientemente que los Neandertales podrían haber consumido más vegetales de lo que pensábamos. Sin embargo, los restos orgánicos de origen vegetal desaparecen y no habrían dejado huella en vestigios óseos y líticos. El análisis de pequeñas plantas fosilizadas halladas en dientes prehistóricos demostró que la recolección y alimentación omnívora, no solo carnívora, habría llegado mucho antes a los primeros homínidos, e incluso se habrían automedicado mascando plantas. ¿De dónde viene entonces el mito del hombre carnívoro?

“Cuando se empezó a explicar el pasado primitivo fue en el siglo XIX, que no destacaba por su feminismo precisamente, y las primeras representaciones identificaron al hombre como gran cazador que garantizaba la especie. Fue en el siglo XX cuando aparecieron nuevas tendencias historiográficas y antropología de género que distinguían caza y recolección y daban más importancia al aspecto recolector, en el que las mujeres tendrían mucho que ver. Es cierto que en su edad reproductiva y etapa de crianza no podría participar en las cacerías, que tampoco serían fáciles para los hombres, pero ¿cómo saber el reparto real de roles y de alimentación? No estábamos allí, no hay documentos, no sabemos nada con certeza: solo podemos interpretar y deducir, con un sesgo, a partir de lo que vemos en los restos óseos y la industria lítica”, describe Juanjo Cáceres, doctor en Historia y presidente de la Sociedad para el Estudio Interdisciplinar de la Alimentación y los Hábitos Sociales.

Cáceres desarrolla esta desmitificación de la Prehistoria hiperproteica en el capítulo “Lo que hemos comido” del libro Más vegetales, menos animales, escrito a cuatro manos con el nutricionista Julio Basulto. El experto en nutrición va más allá y advierte de los riesgos de las paleo dietas que se han puesto de moda, imitando un modelo paleolítico que no existe.

“No tenemos ningún estudio científico que haya constatado las supuestas ventajas de este tipo de dieta y ni siquiera un criterio contrastado que define en qué consiste exactamente", señala Basulto. "El libro pionero de Loren Cordain sobre paleodieta, para empezar, está lleno de patrañas. ¿Cómo puede decir que se puede comer toda la carne roja que uno quiera, sabiendo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó en 2015 reducir su consumo por sus posibles riesgos? La paleodieta para deportistas también afirma que las legumbres son malas… pero si hay algo que tenemos claro y se ha demostrado científicamente es que son buenas. Lo que la gente interpreta como dieta paleo, el aumento de consumo de carne, pescado y marisco, puede conllevar serios efectos adversos para la salud y no tiene ninguna base científica”. En definitiva, habría que lanzar el mensaje de que queremos hombres menos hombres, pero que vivan mucho más.

Fuente: http://ow.ly/1Ob2309fcyj

Los maquinistas de Metro convocan paros “todos los viernes” hasta llegar a un acuerdo

Miércoles 22 de Febrero del 2017

Estación de Pacífico de la Línea 1 del Metro de Madrid

Estación de Pacífico de la Línea 1 del Metro de Madrid Luis Sevillano

El sindicato de Maquinistas de Metro de Madrid ha convocado paros parciales en el suburbano para el viernes 24 de febrero y el lunes 27, así como paros "todos los viernes" de forma indefinida a partir de estas fechas hasta llegar a un acuerdo. "La huelga afectará a todas la líneas de Metro", confirma una portavoz del colectivos. El sindicato explica que reclama desde hace años para los cerca de 1.900 maquinistas de la compañía metropolitana el reconocimiento concreto de su categoría maquinistas de tracción eléctrica'.

"Hasta ahora tan sólo se les ha otorgado el nombre, pero no el reconocimiento expreso ante la Seguridad Social. Por el momento, están catalogados de personal no cualificado, a pesar de exigir una titulación y formación específica, aprobar un examen a nivel de la Comunidad de Madrid y de desempeñar una tarea de alta responsabilidad", argumentan los maquinistas.

Los horarios de los paros parciales son en turno de mañana de 6.05 a 8.40 horas; de 13.20 a 16.25 horas y de 17 a 19.55 horas, según ha informado el sindicato, que critica los servicios mínimos "abusivos" que ha establecido Metro de Madrid.

El sindicato asegura hay "muchos trabajadores" jubilados o "reubicados" por enfermedades derivadas de la contaminación acústica, factores psicosomáticos, psicosociales "al no ser acreditadas por la Seguridad Social al no poseer ese reconocimiento". En este sentido, recalca que el colectivo no reclama "mayor remuneración, ni más días de vacaciones" y pide disculpas a la ciudadanía por las molestias que puede originar estos paros.

Fuente: http://ow.ly/5jc2309fc3U

Cómo ligar con una supermodelo, contado por ellas mismas

Miércoles 22 de Febrero del 2017

Puede que para muchos esto de ligar se haya vuelto surrealista. Los mensajes de Whatsapp han tomado el relevo a las llamadas telefónicas, los restaurantes ahora se llenan de citas online y cada semana surge una nueva moda destinada a transformar el arte del cortejo. Tanto cambio sobrecoge. Pero los puristas pueden estar tranquilos, porque al menos una cosa permanece intacta. Entre los hombres heterosexuales resuena el mismo ideal erótico: las supermodelos.

Por desgracia o por fortuna, la imagen de la supermodelo tampoco ha cambiado mucho. Piernas de escándalo, tacones altos, cuerpo definido y un índice de masa corporal inferior a la media conforman la receta para ser el perfecto ángel del secreto victoriano. Ligar con ellas puede parecer un Everest, un imposible, una fantasía inalcanzable.

Sé valiente

¿Cómo ligar con tus sueños? Hay quien lo expresaría así, como si las supermodelos no fuesen de este mundo, como si las mujeres atractivas no son las que ellos conocen. La teoría de que las mujeres en lo más alto de la escala de la belleza convencional son tan sobrenaturales, exigentes y deseadas que ningún hombre común, ningún corriente mortal, podría ligar con ella. ¿Tu mejor frase? Ya la ha escuchado. ¿Tu mejor regalo? Lo tendrá, y repetido. ¿Conoces una cala preciosa supersecreta? Solía salir con el tío que poseía la isla entera. La sociedad las presenta como niñas mimadas, siempre aduladas, cuyas expectativas son tan elevadas que cualquiera que lo intente será sepultado por la pesada losa del fracaso y la frustración, sin entender que, spoiler alert, también son seres humanos.

Miranda Kerr recomienda: "Si realmente quieres impresionar a una mujer, tienes que ser lo suficientemente valiente para ser tú mismo"

Si atendiéramos a los estudios, deberíamos desplegar una belleza apolínea -altos, guapos y formidos- para (tan solo) llamar su atención. Pero esto no es el plató de Mujeres y Hombres y Viceversa, es la vida real, donde el físico importa, pero no lo es todo. Así que no hay mejor forma de descubrir cómo ligar con una supermodelo que atender a lo que las diosas de la industria, Miranda Kerr, Adriana Lima o Doutzen Kroes, tengan que decir.

Miranda Kerr prefiere los hombres con confianza en sí mismos, pero a la vez humildes y abiertos

Miranda Kerr prefiere los hombres con confianza en sí mismos, pero a la vez humildes y abiertos

Ponte en situación. Entras en el café de siempre y te encuentras a Miranda Kerr, sola, enfrascada en la pantalla de su portátil: ¿qué haces? "Simplemente acércate, sonríe y saluda", dice la modelo en la versión americana de 'GQ'. "Que no sea extravagante y sin duda no digas frases hechas. No hay nada más atractivo que un hombre con confianza en sí mismo, pero a la vez humilde y abierto. Si realmente quieres impresionar a una mujer, tienes que ser lo suficientemente valiente para ser tú mismo”, aconseja. Por la misma línea va Adriana Lima. "Por lo general, los chicos están nerviosos. Creo que me tienen miedo", se sincera. "Sé como realmente eres. No trates de ser otra cosa. Si estás nervioso, estate nervioso. Si eres tímido, sé tímido. Es bonito", dice a 'Askmen'. Otra brasileña, Alessandra Ambrosio, asegura que lo que más valora es esa confianza, además de tener sentido del humor.

La primera cita

Cualquier sitio es bueno, no hace falta que sea un café o una discoteca. La americana Lindsay Ellingson conoció a su primer novio tras un desfile. Según ella, iba con un aspecto descuidado y, aun así, la pidió salir, por lo que pensó: "Realmente le debo gustar a este chico". Tampoco creáis que hace falta un cuerpo hercúleo. "Prefiero que no estés muy musculoso. Busco lo natural. Puedes hacerlo sin necesidad de una tableta de chocolate", dice Kerr. Ya sabéis, si estáis interesados, daos prisa, que la modelo pronto se casará con el fundador de Snapchat, Evan Spiegel.

¿Demasiado temprano para pedirle el número? “La vida es corta, así que nunca es pronto para preguntar"

Siguiente paso. Ya hemos conectado, la conversación ha ido bien, quizá hayamos bailado juntos si estábamos en un bar y ahora la chica en cuestión se marcha por la puerta. ¿Demasiado temprano para pedirle el número? "La vida es corta, así que nunca es pronto para preguntar. Pero aunque consigas el número, lo mejor es que no asumas nada. Creo que la amistad llega antes que el amor. Las mujeres tenemos un sexto sentido y podemos ver cuando un hombre solo quiere una cosa", dice Kerr.

Sorprende a tu cita con un plan fantástico. (iStock)

Sorprende a tu cita con un plan fantástico. (iStock)

Ya tenemos su número. Llega el turno de proponer una cita; si no lo hace ella antes, claro. La modelo holandesa Doutzen Kroes optaría por un almuerzo, por si acaso el pretendiente sale rana y tiene la necesidad de escapar. Si la Ellingson se te pone a tiro, invítala a algún espectáculo o llévala al parque a montar en bicicleta y beber vino sobre un mantel a cuadros. Para conquistar a la brasileña Lima lo mejor sería elegir un restaurante romántico, postre dulce y buena conversación y, una vez ya más en vereda, algo que implique lencería, chocolate y perfume. Y, si en cambio te cautiva Ambrosio, habría que pagar la cuenta al final.

Deja el móvil para otro momento

En estos tiempos que corren, en una cita el móvil puede ser más que un obstáculo. "No es atractivo. Es, más bien, algo de niñas: te hace parecer una adolescente. Especialmente si hablas sobre fiestas y a qué clubs vas a ir y quién va a estar allí", asegura Lima. Tampoco hay necesidad de hacerse el macho: "Nunca golpees a alguien para defender mi honor. Tienes que controlarte, incluso si la otra persona está borracha y loca. Tan solo di: 'Vayamos a casa'. No tienes ni que decirle nada. No veré a esa otra persona nunca más. No me gustan las peleas ni las personas agresivas".

¿Y si le mandamos un mensaje la mañana próxima? ¿Demasiado pronto? "Para nada. Hace que una mujer se sienta más apreciada y, una vez más, muestra confianza en sí mismo. La vida es mucho más excitante cuando vives el momento en vez de imponer reglas de qué hacer y cuándo hacerlo", declara Kerr.

Fuente: http://ow.ly/mP1Z309f1Vm

Por qué liarte con tu mejor amigo es una gran idea

Miércoles 22 de Febrero del 2017

Hay un viejo tópico que afirma que, ocurra lo que ocurra en nuestra trayectoria amorosa, lo que no debemos hacer bajo ninguna circunstancia es enrollarnos con nuestro mejor amigo. La lógica señala que no merece la pena obtener una pequeña satisfacción sexual a cambio de estropear una relación para toda la vida. Una vez se ha dado el paso de intimar físicamente, no hay vuelta atrás y lo más probable es que hayamos perdido un gran compañero y ganado un ex.

Una investigación realizada por el profesor de psicología Gary W. Lewandowski Jr. de la Universidad de Monmouth le ha dado la vuelta a la tortilla y ha descubierto que quizá no sea un error, sino lo mejor que podemos hacer si lo que deseamos es tener una relación seria saludable, beneficiosa para ambos y, sobre todo, que dure mucho tiempo. Los datos hablan: a partir de la encuesta con 801 adultos, los que afirmaban que su pareja era su mejor amigo valoraban la relación con un 3,55, mientras que aquellos que consideraban que no lo era tan solo le otorgaban un 2,78.

¿Por qué? Como explica el propio investigador en 'The Conversation', porque “las relaciones de compañerismo –basadas en la amistad, el sentimiento de afecto, la confianza y los intereses compartidos– duran más y son más satisfactorias”. Al contrario de lo que muchas personas piensan, el amor apasionado –con sentimientos más fuertes y una gran atracción sexual– no suele ser una buena base para una relación satisfactoria.

Ahora exigimos cosas diferentes a nuestras parejas: de ahí que prefiramos un amigo a alguien hacia quien sentimos una gran pasión

Lewandowski Jr. recuerda que los mejores amigos que son pareja al mismo tiempo disfrutan de lo mejor de ambos mundos. Esta clase de relaciones facilita mucho las cosas, ya que comparten las mismas aficiones, tienen objetivos comunes, se cuidan mutuamente, conocen sus líneas rojas y, en general, tienen lazos más estrechos que los que se forman únicamente a través de la atracción sexual. ¿Otro factor beneficioso? Es posible que ya se conozca a los suegros y, de hecho, nos llevames bien con ellos.

Los beneficios de los amigos-con-beneficios

Hay otra razón por la que un amigo (o amiga; aquí no hay diferencias entre sexos) puede ser un buen novio. La relación amorosa y la amistosa tienen más en común de lo que parece, por lo que también nos ayuda a fijar fronteras en el comportamiento de la pareja. “A menudo ocurre que las personas pasan por alto comportamientos de su pareja que no consentirían a un amigo”, recuerda el autor. “Por ejemplo, si tu amigo es malvado, maleducado, gruñón, pesado, deshonesto, discute, es emocionalmente inestable, ignora tus mensajes, te insulta o no quiere hablar contigo, ¿seguiría siendo tu amigo?”

¿Solo amigos... o algo más? (iStock)

¿Solo amigos... o algo más? (iStock)

Que la pareja sea nuestro amigo soluciona muchos de estos problemas, afirma Lewandowski Jr. Además, es una nueva realidad que refleja lo que pedimos a nuestra pareja en la sociedad moderna. Si en un pasado las relaciones eran más asimétricas, basadas en ocasiones en el simple interés o la conveniencia, actualmente pretendemos que nuestra relación amorosa nos haga mejores personas. Como señala el autor, “una vez una relación de pareja se forma, es más probable que dividamos de manera igualitaria el poder y las tareas. Bucamos más cosas en nuestras relaciones que en las décadas anteriores”.

La relación de pareja, hoy en día, ya no tiene como objetivo principal la estabilidad material (como pudo ocurrir en un pasado no tan lejano) sino el apoyo mutuo que permita a ambos crecer. También es un intercambio de conocimientos. Las relaciones “autoexpansivas”, como se suelen llamar, en las que cada individuo se convierte en mejor persona gracias a su pareja, son las que proporcionan mayor satisfacción. Y, añade Lewandowski, son al mismo tiempo aquellas que se basan en la amistad, como han demostrado los datos obtenidos.

En caso de que tu pareja haya nacido de un tórrido romance, debes intentar que ese compañero de sábanas se convierta en tu mejor amigo

Una aclaración. Que las mejores parejas estén formadas por los mejores amigos no implica que debamos arrojarnos en brazos de ese compañero del colegio que conocemos desde la infancia una relación amorosa no es una solución. Puedes interpretarlo en el sentido opuesto, si lo prefieres: en caso de que tu pareja haya nacido de un tórrido y pasional romance, y pretendes que este dure mucho tiempo, debes intentar que ese compañero de sábanas se convierta en tu mejor amigo. Habrás ganado mucho terreno.

El amor a través de las décadas

No es la primera investigación que arroja resultados semejantes, aunque las diferencias entre el pasado y el presente nos digan mucho de cómo han evolucionado las relaciones. Una de las grandes influencias para los psicólogos sociales de Monmouth ha sido un 'paper' publicado en 1985 que intentaba analizar cuáles eran las claves de los matrimonios felices que habían aguantado durante al menos 15 años. La respuesta era palmaria y se encontraba en sintonía con los mismos resultados que se han obtenido 30 años más tarde: el factor más importante era poder tratar a la esposa o marido como si se tratase de tu mejor amigo.

Las parejas que más tiempo aguantan son las que consideran grandes amigos. (iStock)

Las parejas que más tiempo aguantan son las que consideran grandes amigos. (iStock)

Otra inspiración para los investigadores de Monmouth ha sido un estudio publicado en el 'Journal of Social and Personal Relationships' en 1993, que señalaba que tan solo el 44% de los consultados (universitarios) salían con una persona a la que consideraban su mejor amigo, frente al 83% de la presente investigación. Un obvio salto cuantitativo a través de las eras.

Es obvio que un universitario que ronda los 20 años de edad se decante para sus primeras relaciones, más experimentales, por una persona hacia la que sienta una gran pasión. Pero una diferencia tan sustancial sugiere que hoy en día las relaciones se cimientan sobre una base de confianza y entendimiento mutuo, y las expectativas son muy diferentes a hace apenas un cuarto de siglo. En otras palabras, el mito de que dos amigos no pueden ser amantes se ha venido abajo y son muchos los que se plantean que si la cosa funciona a media distancia, ¿por qué no ir un paso más allá?

Si tan solo hay pasión, la relación puede empezar a resquebrajarse cuando esta se desvanezca (y probablemente lo hará)

Como aseguraba un estudio publicado en 2014 por el National Bureau of Economic Research canadienses a partir de los datos de parejas inglesas y canadienses, son las parejas que se comportan como amigos las que sobreviven más allá de la conocida como fase “luna de miel”, que suele durar los dos primeros años. Si tan solo hay pasión, la relación puede empezar a resquebrajarse cuando esta se desvanezca (y muy probablemente lo hará).

Cómo amar a tus amigos sin quedarte sin ellos

Ya hemos visto los beneficios de tener una relación de este tipo. Ahora lo difícil es hacerlo sin perecer en el intento, o dicho de otra manera, sin quedarnos sin pareja y sin mejor amigo. La red está llena de consejos de psicólogo para tantear el terreno, nadar y guardar la ropa al mismo tiempo. Aquí recogemos algunos de los más útiles:

  • Piensa en él. Nunca podemos imponer nuestros sentimientos en otra persona, menos aún en el caso de que se trate de nuestro amigo. Es posible que estemos confundiendo sus sentimientos, y que dar un paso más allá le ponga en un compromiso. Como aseguraba una investigación publicada en 'Evolutionary Psychology', los hombres heterosexuales son muy propensos a percibir interés sexual por parte de otras mujeres aunque no exista realmente.
  • Incrementa la tensión sexual. Tienes la confianza, el cariño, la protección y las aficiones comunes, ¿qué te falta? Obviamente, la intimidad sexual. Como sugiere 'The Art of Charm', no hay otra manera mejor para tantear el terreno que sugerir un interés más físico. Aunque la página recomienda que este se manifieste físicamente, nosotros preferimos que, en todo caso, se realice de manera verbal y siempre y cuando la otra persona no pueda sentirse incómoda. Una solución proporcionada por 'Match' es crear un ambiente más íntimo en vuestras citas. A buen entendedor…

¿Cómo hacerle saber tu interés romántico? (iStock)

¿Cómo hacerle saber tu interés romántico? (iStock)

  • Utiliza lo que ya sabes. Los amigos tienen mucho terreno ganado. No solo saben qué les gusta y qué no, sino que muy probablemente están al tanto de sus pasadas relaciones y la carga emocional que cada persona arrastra. Aprende de los errores de los que te precedieron y utilízalos en tu favor (y en el de tu nueva y perdurable conquista).
  • Entiende que las cosas no van a ser como antes. Aunque la guía de 'WikiHow' es bastante estrafalaria, recoge una buena idea: si estamos enamorados de nuestro mejor amigo, y queremos tener algo más con él, debemos tener en cuenta que hay cosas que van a cambiar. El ejemplo más claro, pero ni de lejos el único, es contar nuestra vida afectiva o sexual pasada a nuestra nueva pareja. Algo que quizá antes no importase, pero que ahora puede hacerle daño.

Fuente: http://ow.ly/GNfw309f1D9

La dieta con la que puedes perder peso haciéndola solo una semana al mes

Miércoles 22 de Febrero del 2017

Hay casi tantas dietas como días al año, unas más fiables que otras, o más extremas. La dieta de la piña, la del huevo duro, en la que hay que beber más de dos litros de agua o en la que tenemos que comer cinco veces al día en pequeñas cantidades son algunas de ellas. Cuando queremos comenzar la "operación bikini" o simplemente queremos mejorar nuestra imagen, deseamos escoger la más rápida y efectiva de ellas.

Hace unos años se puso de moda la 'Fast Diet', una propuesta dietética para perder peso rápidamente y no morir en el intento. Esta dieta consiste en realizar ayunos en días enteros o días alternos, es decir, reducir la ingesta de comida varios días de la semana dependiendo de si solo se quiere mantener la línea o por el contrario, perder mucho peso rápidamente pero sin restringir ningún tipo de comida, pudiendo comer todo lo que se quiera el resto del tiempo, dentro de unos ciertos límites de cantidad, ¡no seamos gochos!

Nuestros antepasados nunca tuvieron que comer cinco veces al día, en muchos casos al revés, tenían que soportar periodos de tiempo sin comer nada. “Existen muchas pruebas que sugieren que ayunar periódicamente puede promover cambios duraderos que nos protegen del envejecimiento y de las enfermedades, particularmente cáncer y diabetes”, según el doctor Valter Longo, director del Instituto para la Longevidad de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA).

Aunque este tipo de diera no fue muy valorada por los expertos, los nutricionista cambiaron su forma de pensar y acabaron defendiendo este método. 'Fast Diet' o 'Intermittent fasting' propone un ayuno intermitente. Exactamente, dos días de ayuno controlado, ingiriendo un desayuno y una cena temprana bajos en calorías y con un intervalo sin comidas lo más largo posible.

Ayunar dos días para perder peso rápidamente. (iStock)

Ayunar dos días para perder peso rápidamente. (iStock)

500 calorías al día para mujeres y 600 para hombres, reduciendo las calorías a un cuarto de tu dosis diaria habitual. Y los cinco días restantes de la semana comer sin restricciones. Teniendo en cuenta que los días de ayuno se necesita ingerir alimentos saciantes y con un índice glucémico bajo. (las proteínas son la mejor opción). Los días libres deben primar las proteínas y las verduras, añadiendo hidratos de carbono en cantidades adecuadas ya que también son necesarios. Si sólamente quieres mantenerte, debes ayunar un día a la semana nada más.

Los investigadores descubrieron que los participantes perdieron casi 3 kg y su cintura se redujo en unos 5 cm

Con el ayuno conseguimos que la glucosa en sangre se consuma más rápidamente. Cuando esta no se sustitye por comida, el cuerpo recurre al glucógeno, una forma estable de glucosa que se almacena en los músculos y en el hígado. Y cuando ya ha consumido todo eso, el cuerpo recurre a quemar grasa. Con todo esto conseguirás mejorar los niveles de colesterol, bajar la presión sanguínea, minimizar el riesgo de padecer cáncer o diabetes y agudizar los sentidos. Además tu estado de ánimo mejorará y podrás perder, más o menos, medio kilo cada día de ayuno.

Ayunar también es comer

Mucha gente confunde el término ayunar con la idea de no ingerir ningún tipo de alimento. Pero nada que ver con la realidad. Consiste en no tomar alimentos sólidos y beber solamente agua, infusiones, caldos de verduras y zumo de frutas, con una ingesta calórica que se sitúa alrededor de las 300 kilocalorías. Un ayuno realizado de forma controlada y bajo supervisión de un experto ofrece beneficios para la salud. Así lo demuestran los países donde los ayunos se prescriben como tratamiento terapéutico para ciertas enfermedades.

"La dieta que simula el ayuno"

Reducir el riesgo de enfermedades del corazón, diabetes y cáncer es posible. Según los investigadores del Longevity Institute de la UCLA, ayunar durante cinco días al mes provocaría una presión arterial más baja, niveles de azúcar en sangre más estables y mejores niveles de colesterol. El estudio consistía en limitar la ingesta de calorías durante una semana de trabajo, una vez al mes durante tres meses. La dieta, diseñada para imitar los resultados del ayuno (solo beber agua), pemitió a los participantes consumir entre 750 y 100 calorías por día.

Un total de 100 personas participaron en el ensayo entre abril de 2013 y julio de 2015. Los participantes, con edades comprendidas entre 20 y 70 años, todos generalmente sanos, se dividieron en dos grupos: Al primer grupo, llamado grupo de control, se le dijo que continuara sus hábitos alimenticios normales durante tres meses y las personas del segundo grupo realizaron la dieta-ayuno durante tres meses, con alimentos suministrados por la compañía de nutrición L-Nutra durante. Las comidas para "la dieta que simula el ayuno", como la llaman los investigadores, contenían proporciones precisas de proteínas, grasas e hidratos de carbono.

Los paquetes de comida incluirían barras energéticas, sopas, una variedad de aperitivos, bebidas y snacks. Sus ingredientes a base de plantas consisten en aceitunas frescas, verduras, nueces, semillas, chocolate negro y tés de hierbas. Después de tres meses, los participantes en el grupo de control se trasladaron a la dieta especial y los investigadores descubrieron que los participantes del segundo grupo perdieron casi 3 kg y su cintura se redujo en unos 5 cm.

5 cm menos de cintura en tres meses. (iStock)

5 cm menos de cintura en tres meses. (iStock)

Los efectos secundarios fueron leves, incluyendo fatiga, debilidad y dolores de cabeza. Los doctores Wei y Longo, realizadores del estudio, dijeron que si bien "la gran mayoría" de los participantes mostraba uno o más factores de riesgo de tener diabetes, enfermedades del corazón o cáncer, los ensayos de la Administración de Medicamentos y Alimentos serán necesarios para demostrar si este método es eficaz en la prevención y el tratamiento de estas".

No se sabe cómo este tipo de dieta afecta a la masa muscular a largo plazo, y qué impacto puede tener en el resto del organismo
Según el doctor Joseph Antoun, CEO de L-Nutra, esta dieta está destinada a personas que desean optimizar su salud y su bienestar, sujetos con sobrespeso u obesidad que quieren controlar su peso de manera fácil y saludable e individuos con niveles descontrolados de envejecimiento, aunque remarcó que personas que tengan diabetes, enfermedades cardiovasculares, mujeres embarazadas o menores de 18 años, no deberían practicarla.

"No está claro si "la dieta - ayuno" permite a las personas cumplir de manera constante con todos los requisitos alimenticios", dijo Ashlea Braun, de la Univeridad Estatal de Ohio a 'Reuters Health'. "Tampoco se sabe cómo este tipo de dieta tan restrictiva afecta a la masa muscular a largo plazo, y qué impacto puede tener en el resto del organismo".

"Aunque hay evidencias que demuestran que este tipo de dieta restrictiva pueden ayudar a pegar "un gran salto"a las personas que quieren cambiar su estilo de vida, se necesitan más investigaciones para poder recomendarla", concluyó Braun

Fuente: http://ow.ly/ccll309f1pl