Desarrollan chip que detecta el VIH una semana después del contagio

Lunes 27 de Febrero del 2017

Foto propiedad de: El País.

El dispositivo también podría funcionar para la detección temprana del cáncer.

Un equipo de especialistas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ubicado en Argentina, desarrollaron un chip capaz de detectar el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), una semana después de la posible infección.

El dispositivo de alta sensibilidad encuentra la proteína del VIH P24 en concentraciones hasta 100 mil veces menores que los métodos actuales. De acuerdo con Javier Tamayo, investigador del Instituto de Microelectrónica de Madrid, "halla una aguja en un pajar".

No obstante, el sensor también podría funcionar para la detección temprana del cáncer, sólo tendría que cambiarse la solución para que reaccione a lo que se le indica buscar. Según los expertos, podría estar en el mercado en unos tres o cuatro años.

Fuente: http://ow.ly/N4tY309oeqy

En estos países viven los mejores amantes

Lunes 27 de Febrero del 2017

Foto propiedad de: Dominio.fm

Desde ya te adelantamos que sí, los brasileños son los más versados.

Seamos honestos, ¿importa la nacionalidad cuando de sexo se trata?

La verdad es que no, pero si eres de esos que tienen muchas expectativas y no se conforman, aquí te dejamos el ranking de los mejores amantes de acuerdo al lugar en el que nacieron.

Desde ya te adelantamos que sí, los brasileños son los más versados, pero también los españoles. 

Ellos no:

Los alemanes, según una encuesta del sitio de investigaciones globales One Poll, son los peores debido a su olor corporal. Pobres. 

Pero no son los únicos, los ingleses, de acuerdo con los participantes, no se esmeran mucho que digamos en el asunto. Y en cuanto a los suecos, ellos "terminan demasiado rápido"

En cuanto a los estadounidenses, permanecen en el quinto puesto de los pésimos, y es que afirma el proyecto, son "muy bruscos".

Además, la Universidad de Indiana indica que sólo el 64 por ciento de las mujeres que viven en Estados Unidos tiene un orgasmo durante cada encuentro y no el 85 por ciento, como aseguran los varones.

Con ellos sí: Del mejor al peor

1. Españoles

2. Brasileños

3. Italianos

4. Franceses

5. Irlandeses 

6. Sudafricanos

7. Australianos

8. Canadienses

Regalo: En estos países viven los más infieles:

1. Tailandia

2. Dinamarca

3. Italia

4. Alemania

5. Francia

6. Noruega

7. Bélgica

8. España

9. Reino Unido

10. Finlandia

Fuente: http://ow.ly/3D83309oedK

El Gobierno de Carmena tratará de frenar la construcción de hoteles en el centro de Madrid

Miércoles 22 de Febrero del 2017

El Ayuntamiento de Madrid va a elevar una consulta a la la Comisión del Interpretacción del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para que le aclare qué instrumentos se pueden utilizar para "evitar la proliferación" de las autorizaciones que permiten transformar edificios de viviendas en hoteles en el centro de la ciudad. Según el Gobierno de Manuela Carmena, esta circunstancia genera "desequilibrios" e "inseguridad entre empresarios y vecinos".

Los decisión se ha adoptado después de que el mes pasado se conocieran los resultados de un estudio sobre los alojamientos turísticos en la capital que concluye que los barrios de Sol y Cortes presentan la mayor concentración de oferta, que en conjunto ha crecido un 24% durante la última década hasta sumar 81.765 plazas. No obstante, en el Palacio de Cibeles siguen rechazando la aplicación de una moratoria como la que la acaldesa Ada Colau en Barcelona porque, argumentan, "no ha resuelto los problemas de la Ciudad Condal".

"En Madrid tenemos tres problemas: los cambios de uso de residencial a hotelero que se han venido produciendo amparados en el PGOU, el cambio de uso de oficinas a hospedaje y la proliferación de la vivienda turística", ha señalado este miércoles el delegado de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo. "Desde la Administración local sólo disponemos de instrumentos para actuar sobre los supuestos uno, yo diría que gran contundencia, y tres, con el necesario apoyo legislativo de la Comunidad de Madrid", ha añadido.

Para el PP, la solución anunciada por el Gobierno municipal para tratar de frenar la construcción de nuevos alojamientos en el centro responde al acuerdo entre Ahora Madrid y el PSOE (a cuya portavoz, Mercedes González, ha calificado como "la Pasionaria del urbanismo madrileño") para la aprobación de los presupuestos de 2017. El concejal José Luis Martínez Almeida ha advertido que "la concesión de liciencias es un acto reglado en el que no cabe discreccionalidad ni arbitrariedad" y que su control puede suponer la comisión de "una ilegalidad".

"Usted va a elevar una consulta para que precisamente permita en el ámbito de la tramitación de instrumentos de planeamientos que se pueda proceder a la aplicación de una moratoria, lo cual ya es una noticia hoy", ha subrayado el edil del principal grupo de la oposición. "Es obvio que lo que se esconde detrás de este cambio de política es una moratoria", ha advertido.

Fuente: http://ow.ly/VOPy309fghl

El 15% de las personas sin hogar de Madrid tiene estudios superiores

Miércoles 22 de Febrero del 2017

Más del 40% de los que duermen en la calle han sido víctimas de agresiones; sólo el 41,2% de ellos denuncia ante la Policía

Una persona sin hogar duerme en un banco frente al Congreso de los Diputados

Una persona sin hogar duerme en un banco frente al Congreso de los Diputados

Hombre, rumano, soltero, de entre 40 y 50 años y en la calle por falta de trabajo es el perfil medio de las personas sin hogar de Madrid. Así lo refleja el VIII recuento realizado el pasado 15 de diciembre, en el que también se despreden datos sorprendentes como que el 14,7% de las 2.059 personas registradas cuenta con estudios superiores. Y que más del 40% de los que duermen en la calle han sido víctimas de agresiones; sólo el 41,2% de ellos denuncia ante la Policía.

En el distrito Centro se concentra el 34,7% de las personas sin techo. El resto se reparten entre Arganzuela (13,4%), Moncloa-Aravaca (10,5%), Chamberí (10,2%) y Salamanca (8,8%), Chamartín (6,2%), Retiro (4%), Tetuán (2,6%), Latina (2%), Puente de Vallecas (2%), Ciudad Lineal (1,7%), Carabanchel (1,1%), Barajas (1,1%), Fuencarral-El Pardo (0,9%), Usera (0,6%), San Blas (0,3%). Los asentamientos se distribuyen en Chamartín, con 6 y en Centro, Retiro, Tetuán y Chamberí, con 4 asentamientos cada uno.

Por sorprendente que parezca, el 6,7 % de las personas sin hogar está en la calle de manera voluntaria. Aunque los principales motivos que han llevado a estas personas a la calle son la falta de empleo fue el motivo que llevó a las personas a la calle en el 63% de los casos, mientras que la falta de dinero fue la causa para el 26,1 %, la falta de «papeles» lo fue en el 13,4 %, mientras que los casos por el alcohol (7,6 %) y las drogas (1,7 %) tienen menor incidencia.

El 31% tiene trabajo

Un 31,4% de los 2.059 sin hogar contabilizados en Madrid tienen trabajo y prácticamente todos (el 94,1%) cuenta con un contrato. Incluso un 18,8% de ellos está registrado en las oficinas de empleo. El 42% obtiene sus ingresos pidiendo en la calle frente al 20%, que lo hace de su trabajo. La renta mínima provee de recursos en el 14% de los casos o las ayudas a la discapacidad en el 6%de los casos. Otras fuentes de financiación son amigos (4%), la seguridad social (4%), familiares (3%), pensión de vejez (2%) y seguro de paro (1%).

De estas 2.059 personas sin hogar, el día 15 de diciembre estaban alojadas en pisos 414, el 20%, 524 estaban en la calle (el 26%) y 1.121 (el 54%) estaban en centros. La mitad de quienes fueron encontrados en la calle por los 649 voluntarios, distribuidos por distritos, pernoctaban en la calle sin ningún tipo de protección y totalmente «a la intemperie», destacó Higueras. El resto dormía bajo una estructura, en cajeros, en parques o en vehículos (el 1,2 %). El 40% de los censados tiene problemas de salud, pero sólo un tercio toma medicación.

Fuente:  http://ow.ly/MZ9p309feWw

Taxistas planean un boicot en Ifema por la contratación de Cabify para ARCO

Miércoles 22 de Febrero del 2017

Una cola de taxis, ayer, en uno de los accesos a los recintos feriales de Ifema, donde hoy comienza ARCO

Una cola de taxis, ayer, en uno de los accesos a los recintos feriales de Ifema, donde hoy comienza ARCO - BELÉN DÍAZ

La particular guerra del sector del taxi contra las nuevas empresas de alquiler de vehículos con conductor puede alcanzar su punto más caliente mañana por la tarde. Una parte del gremio pretende colapsar las inmediaciones de Ifema y diversos accesos desde la vía M-40 después de que la feria ARCO, que arranca hoy, contratara los servicios de Cabify. La idea es llevar a cabo el boicot mañana por la tarde, día en que, por cierto, Sus Majestades los Reyes presidirán la inauguración oficial de esta Feria Internacional de Arte Contemporáneo.

Los impulsores de la iniciativa están haciendo circular un mensaje con instrucciones muy precisas sobre la estrategia. ABC ha tenido acceso al texto de lo que ellos mismos han bautizado operación Caracol. «El plan es estos días reclutar a toda la gente posible que esté dispuesta. Ver el miércoles [por hoy, día de inicio de la feria] qué sucede con las cucarachas y si van a cargar». Con las «cucarachas» se refieren a los vehículos de Cabify, que son negros. En función de cómo sea la recepción del público de hoy, que son profesionales del arte, del servicio contratado por ARCO, se pondrá en marcha el ardid.

Los detalles son los siguientes: actuar a última hora del jueves por la tarde, «cuando empiece a pirarse la peña». Entonces, llegará el momento de «embotellar las tres rotondas de acceso desde la M-40: la que da a la avenida de los Andes, la de Silvano y la de la Gran Vía de Hortaleza».

Para comunicarse entre sí, utilizarán una aplicación de voz llamada Zello, que se puede descargar en el teléfono móvil. «Para despistar y evitar multas –continúan–, moviéndonos más, hacer grupos e ir cambiándonos de rotonda cada cinco minutos». Así intentarían zafarse de la acción policial.

Rotación de rotondas

Esa «estrategia del caracol» pasaría por que «los que estén en avenida de los Andes se pasan a Silvano; los de Silvano a la Gran Vía de Hortaleza, y los de la Gran Vía de Hortaleza a la de los Andes». La cosa no quedaría ahí. Si la afluencia de taxistas que se adhieran a la medida fuese amplia, la intención es «intentar liarla por la avenida del Partenón, y ahí sí es donde deberían ir los particulares». «Los taxis colapsamos el acceso y la salida a la M-40, que es lo más importante –especifican–, pero a la vez más alejado de Ifema, para evitar al máximo una posible acusación de boicot. Si empezase a llegar Policía a las rotondas para evacuarnos, nos agrupamos en la Alameda de Osuna, y subimos y entramos por la M-11 a Ifema a dar una pasadita...».

Esa segunda parte del plan no descarta «bloquear la rotonda de Partenón con vía de Dublín, e incluso la entrada de la M-11». Hay más opciones puestas sobre la mesa: «Bloquear la rotonda del cabezón en vez de la de 25 de Septiembre, dependiendo, además, si la bolsa de cucarachas en lugar de estar en Ifema se encuentra en la [gasolinera] Cepsa de la M-40/25 de Septiembre».

El plan C, en caso de que la Policía les impidiese el acceso, pasa por agruparse en Valdebebas: «Dejaríamos allí la mitad de los taxis; los que dejen el coche se meten en otro como si fuesen cliente y entramos cargados». «No estamos matando a nadie, pero legal no es...», reconocen.

Un servicio más barato y español

Se le conoce como el Uber español. El creador de Cabify (2011), que cuenta en España con alrededor de medio millar de conductores, es el ingeniero Juan de Antonio. Su implantación en nuestro país (se encuentra en 14 países iberoamericanos) llegó en 2016. Su gran ventaja es el precio: 1 euro por kilómetro recorrido, según el itinerario más directo. Por ejemplo, quien tome este vehículo con conductor, a través de su App, pagará por ir de Sol a Ifema entre 15 (exprés) y 29 euros (coche de alta gama), o 50 si elige un automóvil de 6 plazas. Son negros y llevan el distintivo VTC.

Fuente: http://ow.ly/885A309fdWa