Madrid prohibirá la circulación de camiones en el centro por las procesiones de Semana Santa
La tamborrada en la Plaza Mayor - MAYA BALANYÀ
El Ayuntamiento de Madrid restringirá la circulación de camiones en el centro los días 9, 12, 13, 14 y 15 de abril por las procesiones de Semana Santa. Así, se prohibirá circular a todos los vehículos de más de 3.500 kilogramosde masa máxima autorizada destinados al transporte de mercancías o de personas, con algunas excepciones especificadas. La limitación estará vigente el 9 de abril de 6 a 2 horas; los días 12, 13 y 14 de abril d 16 a 6 horas, y el 15 de abril de 14 a 23 horas.
Quedan exceptuados de la prohibición los autobuses de la EMT, los buses de transporte turístico de concesión municipal, los autobuses interurbanos de línea regular con inicio o final de trayecto en la zona sometida a las prohibiciones de circulación, las unidades móviles de producción y retrasmisión audiovisual y aquellos vehículos que aun sin estar incluidos en las categorías anteriores reciban la autorización expresa de la Dirección General de la Policía Municipal.
El decreto ha sido firmado por el coordinador de Seguridad y Emergencias, Daniel Vázquez. En él argumenta que en las procesiones se suelen producir grandes acumulaciones de personas dificultando e incluso imposibilitando la aplicación de medidas de seguridad mediante barreras físicas.
Desde el Ayuntamiento apuntan que las procesiones no sólo reúnen a fieles religiosos sino que son un «enorme atractivo turístico para la ciudad de Madrid, concitándose en algunas de ellas más de 100.000 personas, que acuden como público».
El decreto establece un perímetro de seguridad alrededor del recorrido de las procesiones para «mantener la seguridad de los participantes y asistentes a las procesiones e intentando mantener la mayor normalidad posible en el desarrollo de la vida ciudadana y de sus servicios».
Fuente:http://ow.ly/Z8iE30aEKuR
¿Eres búho o alondra? una mutación genética explica si eres madrugador o trasnochador
El cronotipo de cada persona define sus hábitos de sueño. Las preferencias de los trasnochadores, conocidos en la jerga de los expertos del sueño como «búhos», o de los madrugadores o «alondras». Pero lo que nos lleva a ser de una u otra manera tiene una explicación genética. Una investigación de la Universidad Rockefeller (Nueva York) desvela que la clave está en la mutación de un gen que altera nuestro reloj interno.
Los portadores de la variante genética (CRY1) suelen retrasar la hora de acostarse entre dos y dos horas y media que los no portadores, según se publica en la revista «Cell».
Los trasnochadores o búhos son diagnosticados con un trastorno llamado síndrome de la Fase del Sueño Retrasada. Este estudio es el primero que relaciona una mutación genética con el desarrollo de este trastorno con el que convive el 10 por ciento de la población.
Tener esta anomalía no es ninguna ventaja. A estos «búhos» les cuesta conciliar el sueño, aunque intenten acostarse pronto y cuando por fin lo consiguen lo hacen de forma fracturada. El síndrome de la Fase del Sueño Retrasada suelen sufrir ansiedad, depresión, enfermedades cardiovasculares y diabetes. Y socialmente sufren las consecuencias de una sociedad habituada a los horarios laborales madrugadores.
«Es como si estas personas tuvieran un jet lag perpetuo, moviéndose hacia el este todos los días», dice Michael Young, uno de los autores del estudio.
Sin embargo, no todos los casos son atribuibles a esta mutación genética. La investigación lo ha hallado en 1 de cada 75 individuos de ascendencia europea.
Amantes de las mañanas
Las personas de mañanas se despiertan sin ayuda del despertador y disfrutan del desayuno. Suelen estar menos cansados y se van a la cama a una hora razonable.
De niños, solemos ser «alondras». Nos despertamos y acostarnos pronto, mucho antes que los adultos. El cambio se produce al llegar a la adolescencia, cuando el reloj biológico comienza a trabajar de forma más lenta. Acostarse tarde y dormir más es un comportamiento típico de los adolescentes que hacen lo que de alguna manera les pide su organismo.
Pero más allá de nuestra predisposición genética, cada vez es más frecuente el «jet lag» social, cuando nuestra actividad (salidas nocturnas, la televisión o los ordenadores y tabletas) nos obligan a funcionar en un huso horario diferente al de nuestro reloj biológico.
Higiene del sueño
El reloj circadiano responde a estímulos exteriores ambientales, de manera que los «búhos» pueden luchar contra su destino genético con una buena higiene del sueño. La estrategia consiste en forzarse por mantener una disciplina de sueño con horarios regulares, evitar los dispositivos electrónicos por la noche y exponerse a la luz solar durante el día, aseguran los autores.
Fuente: http://ow.ly/ZkXG30aEK0I
Las diez fortunas que mueven el imperio de la moda
La industria de la moda es un sector potente y con futuro, si bien las marcas suben y bajan de valor con cierta rapidez y de modo a veces inexplicable para el común de los mortales. ¿Quiénes son los magnates de la moda en este momento? Repasamos el último ranking según los listados de la revista «Forbes», que, un año más, capitanea un español
Poco queda por contar sobre Amancio Ortega que no se haya dicho, aunque lo cierto es que representa a España con un maravilloso primer puesto en el podio olímpico de la moda. El ahora cuarto hombre más rico del mundo es a su vez el más potente en el ámbito de la moda y el retailer con más patrimonio. Aunque la mayor parte de sus ingresos siguen procediendo de Zara, sus importantes inversiones inmobiliarias le sitúan entre los grandes propietarios de las calles más lujosas de Nueva York, Madrid o París. Además de ser un ejemplo de sencillez, trabajo y perseverancia, Amancio Ortega devuelve a la sociedad muchos de sus ingresos, a través de sus fundaciones y el apoyo a iniciativas culturales y empresariales en España. 67.000 millones de euros.
Fuente: http://ow.ly/lv6b30aEJJP
Parejas practicando sexo, la última campaña de la firma de moda Eckhaus Latta
Imagen de una modelo posando con las prendas de las última colección - INSTAGRAM
No es la primera vez que una firma de moda lanza una campaña utilizando imágenes provocaticas con un gran carga erótica como reclamo, pero la marca Eckhaus Latta ha sobrepasado los límites de lo hasta ahora visto con el estreno de nueva colección primavera 2017.
Los diseñadores Mike Eckhaus y Zoe Latta, que suelen ser muy arriesgados, han llevado a la publicidad de moda a un nuevo nivel. En ella se muestra a parejas de distinta clase, género y raza practicando sexo en vivo, luciendo las prendas de la temporada. «Para nosotros era muy importante pensar en el sexo como algo natural y no como algo fabricado, hipersexualizado o como un tema tabú», explica Eckhaus en una entrevista a «W».
«Realmente hemos querido jugar con los principios alrededor de la publicidad, pero tenía que ser con personas reales y de verdad. Si lo hubiésemos simulado, se habría perdido toda la intención», añade el modisto. Lo cierto es que han alcanzado su objetivo, consiguiendo que todos los medios se hayan hecho eco de la campaña.
Esta no es la única vez que la firma de moda traspasa los límites. En 2015 hicieron otra en la que aparecía un hombre con su miembro cubierto de salmón ahumado, con el fin de defender los derechos del colectivo LGTB.
Fuente: http://ow.ly/tGVr30aEJsu
¿No puedes dormir o te cuesta mucho hacerlo? Intenta con esto
La escuela, el trabajo, el entretenimiento, la pareja, la familia, los hijos, las deudas, los compromisos, el deporte, y muchas cosas más a las que nos dedicamos prácticamente a diario, requieren de nuestra energía.|
Hay que ser muy astutos para organizarnos de tal manera que podamos cumplir con cada una de nuestras actividades en tiempo y forma y quedar satisfechos. Pero muchas veces ese no es el caso, en cambio, nos llenamos de estrés, ansiedad e incomodidad, estados que afectan psicológica y físicamente nuestro organismo. Como resultado, empezamos a padecer dolores, molestias y en muchos casos dificultades para dormir.
El sueño, es una necesidad básica para el funcionamiento de nuestro organismo, “dormir bien”, no solo implica dormir diario durante 8 hrs, sino que existen una serie de factores internos y externos que afectan nuestro descanso y aprovechamiento de la capacidad reparadora del sueño. Es por eso que hoy te dejo algunos consejos para que aproveches mejor tus horas de sueño y rindas mejor en todas tus actividades.
- En la cama solo se duerme… y se tiene sexo
Otras actividades, como acostarse a ver tele, revisar el Facebook, comer, etc., nos desvían de la función primordial del mueble, por lo que nuestro cerebro empieza a hacer otras asociaciones en cuanto a su función, restándole importancia a la función principal.
- La rutina es útil
Tener un horario para dormirse y leventarse, física y psicológicamente a acostumbrarnos a la cantidad de horas de sueño y predispone poco a poco nuestro organismo para aprovechar las funciones reparadoras al dormir. esto provocará que nos durmamos más rápido y nos levantemos más frescos. Como recomendación, sigue tus horarios hasta en días de descanso, en la medida de lo posible.
- La oscuridad es tu mejor compañía
No sólo nuestra vista reacciona ante los estímulos luminosos, nuestra piel y algunos órganos internos también, es por eso, que es muy recomendable dormir en un lugar con poca luz y fresco, nuestro cuerpo invertirá menos energías en estar alerta y lo agradecerás con el tiempo.
- Menos ruidos, mejor sueño
¿Te ha pasado que dejas la llave del baño goteando y no te deja dormir? Muchas veces, los sonidos bajos y constantes, pueden ser los peores. Dormir en silencio, o con sonidos relajantes y placenteros, dispone a que nuestro cuerpo permanezca relajado y se aprovechen mejor nuestra energía mientras dormimos.
- ¿Siestas? sí, pero cortas
Nuestro día a día puede ser muy exigente, por lo que podemos sentir la necesidad de tomar una siesta durante el día, y esa es una excelente idea, siempre y cuando la siesta no exceda de los 25 minutos, de lo contrario, nos será más difícil conciliar el sueño por la noche.
- Lee
Muchos científicos dedicados al sueño y los trastornos del dormir, recomiendan dedicar 10 o 20 minutos de lectura antes de irse a la cama, esto distraerá nuestra mente del estrés y los pendientes de nuestra vida, lo cual nos hará dormir con mayor tranquilidad.
- Ejercicio por las noches
Hacer ejercicios un par de horas antes de dormir es excelente, al principio, seguramente te sentirás cargado de energías, pero al cabo de un rato el cerebro comenzará a liberar melatonina, una sustancia que ayuda a conciliar el sueño. Por otro lado, bien se dice que dormir cansado es lo mejor.
- Respira hondo
Antes de dormir, cierra los ojos, concentrate un poco y respira hondo, intenta hacerlo con el diafragma (que tu estómago se infle), inhala 4 segundos, manten el aire 5 segundos y luego exhala en 6 segundos, has varias repeticiones y verás cómo tu ritmo cardiaco disminuye un poco, te sentirás más relajado y hasta tu piel se sentirá diferente. Esta técnica es fenomenal.
- Cena temprano
Nunca cenes justo antes de dormir, intenta cenar al menos 3 horas antes de acostarte, para que tu cuerpo no se esfuerce de más digiriendo los alimentos mientras duermes.
Bonus: relajación progresiva
Por último, les recomiendo esta técnica de relajación para los momentos en que realmente no puedes dormir. Acuéstate boca arriba con las manos y piernas extendidas, respira hondo varias veces inhalando y exhalando durante 4 o 5 segundos. Mientras sigues hacendo esa respiración, irás contrayendo los músculos de tu cuerpo poco a poco, contraes durante 5 segundos y luego relajas tus músculos. Primero comienza con las extremidades, los pies, las piernas, las manos, los brazos; luego pasa al pubis, los gluteos; posteriormente en la zona del torzo comienza contrayendo el estómago, luego el pecho; por último realiza contracciones musculares en la zona de la cabeza como la boca, los ojos, el cuello, las orejas, la frente.
Has dos o tres repeticiones por cada miembro del cuerpo.
Fuente: http://ow.ly/fsgK30aEHf8