Si eres un manitas de la mecánica, alquila un box y ahorra en taller

Los automovilistas manitas de la mecánica que se vean capaces realizar ellos mismos determinadas reparaciones del vehículo, deben saber que tienen la posibilidad de alquilar boxes totalmente equipados con una gran variedad de herramientas y maquinarias específicas para llevar a cabo múltiples tareas de mantenimiento.
Obviamente, los particulares carecen de elevadores de tijera de 3 toneladas o de columna de cinco y tampoco tienen en casa una equilibradora, una prensa o una máquina centra faros. Todo esto y mucho más es lo que encontrarán en este tipo de instalaciones, que también ofrecen asesoramiento profesional (la mayoría de pago).

Bricarbox alquila instalaciones para reparaciones mecánicas particulares
En España, existen diversas compañías que se dedican a alquilar boxes individuales por horas. Vallesbox, Repara tu vehículo, Johnnie Pyston o Bricarbox son solo algunas de las que ofrecen este servicio. El precio varía según la empresa y el tipo de instalación que se necesita, por lo que lo mejor es consultar y comparar las tarifas, sin olvidarnos de averiguar si el IVA ya está incluido.
Pero para hacernos una idea podemos decir que disponer de un box con libre utilización de las herramientas puede costar una media de 10 euros los primeros 30 minutos. Cuanto más tiempo se alquila menor es el coste. Sin duda, sale muchísimo más a cuenta hacérselo uno mismo que abonar la factura a un taller. La cosa cambia cuando se alquila un box y además recurrimos largo rato a la asistencia de un profesional. Al precio del alquiler debemos sumar el coste del asesoramiento, unos 6 euros cada 10 minutos.
Otra de las comodidades de recurrir a estas instalaciones para realizar nosotros mismos el mantenimiento del coche es que disponen de un programa de gestión de residuos automovilísticos. De este modo, por ejemplo, cuando hacemos un cambio de aceite no nos debemos preocupar de qué hacemos con el líquido que extraemos, ya que ellos se encargarán de entregarlo a las correspondientes empresas de reciclaje y reutilización.

Cabina de pintura de la empresa VallesBox
Fuente: http://ow.ly/puXE305gc5t
Esto es lo que más hacemos los españoles en el coche

En el coche hacemos muchas cosas, más de las que nos pensamos o de las que incluso podemos llegar a imaginar. Cuando estamos al volante, además de conducir, lo que más hacemos es cantar, escuchar música a todo volumen o hablar con nosotros mismos. Así se desprende del estudio “Nuestras vidas en el coche”, elaborado por el Instituto CSA Research y Citroën.
Según este informe, concretamente, a lo largo de nuestra existencia llegamos a interpretar una melodía en 3.875 ocasiones, subimos los decibelios al máximo 2.925 veces y hablamos con nosotros mismos en 1.444 situaciones.
Otros datos insólitos que este documento desvela sobre la vida de los españoles a bordo de un vehículo apuntan al uso que hacemos del automóvil como espacio para el cuidado personal. Lo utilizamos en más de 600 ocasiones para peinarnos, maquillarnos e incluso, sorprendentemente, para afeitarnos.
En él nos besamos 1.690 veces y hacemos el amor hasta 4 veces a bordo. En este apartado, hay grandes disparidades geográficas, con Italia como líder, con 8 veces y Francia y el Reino Unido en los últimos lugares, con entre 2 y 3 veces.
Comer, dormir, cargar la batería del móvil y reír a carcajadas son otros de los hábitos frecuentes dentro de un coche en nuestro país.

Los españoles reímos y cantamos habitualmente en el coche
Asimismo, el estudio, basado en una encuesta realizada el pasado agosto a personas de 7 países del Viejo Continente (Alemania, España, Francia, Italia, Polonia, Portugal y el Reino Unido), revela que los españoles pasaremos un total de 3 años y 11 meses en un vehículo, frente a los 4 años y 1 mes que lo hace un europeo.
Lo utilizamos en más de 600 ocasiones para peinarnos, maquillarnos e incluso, sorprendentemente, para afeitarnos
Cabe señalar que muchas de las actividades mencionadas podrían ser susceptibles de sanción si el que las realiza es el conductor. El código de circulación no menciona explícitamente que esté prohibido fumar o comer al volante, pero el artículo 18.1 de este reglamento indica que “el conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de los ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía”. Para garantizar que es así, la normativa establece que debe mantener “la posición adecuada” y la de los objetos del coche para que no interfieran en la conducción.
Los agentes no acostumbran a multar por estos motivos, pero en alguna ocasión determinadas sanciones han sido noticia. Podéis descubrir algunas en el artículo ¿Cuáles son las diez multas más raras que pueden ponerte?
Fuente: http://ow.ly/jMh1305gbKS
Cómo evitar el aquaplaning cuando llueve intensamente

Ayer llovió en buena parte de Catalunya batiéndose récords históricos de precipitación en la comarca del Maresme, donde se llegaron a contabilizar más de 200 litros por metro cuadrado en Cabrils y Vilassar de Mar (Barcelona). En esta última población, además, se tuvo que lamentar una víctima mortal: un vecino de Mataró que viajaba en su coche y fue arrastrado por el agua en la riera de la localidad.
Durante la mañana de hoy las precipitaciones han dado una tregua, pero el Servei Meteorològic de Catalunya (SMC) ha informado que los chubascos fuertes podrían volver esta tarde y alargarse hasta el viernes. De ahí que queramos ofrecer unos consejos de conducción para evitar el peligroso aquaplaning.
Para empezar, la mejor recomendación es no coger el vehículo. Siempre que se pueda es preferible utilizar el transporte público. En el caso de que sea inevitable viajar en coche, hay que ser muy precavido cuando el asfalto está muy mojado o llueve con intensidad.
El aquaplaning se produce cuando hay una enorme acumulación de agua en la carretera y el neumático es incapaz de evacuarla, por lo que pierde el contacto con el asfalto y empieza a flotar sin responder a la dirección, los frenos e incluso al acelerador. En este punto, las ruedas “surfean” en lugar de traccionar y se puede llegar a perder el control del coche.

Aunque deje de llover, el riesgo de aquaplaning sigue con el pavimento muy mojado o con grandes charcos
Si nos sucede esto, nunca hay que frenar; debemos sujetar con firmeza el volante sin moverlo y levantar el pie del acelerador. El ritmo al que circulamos afecta directamente al aquaplaning: cuanto más rápido vamos mayor dificultad tienen los neumáticos de evacuar el agua. Así pues, hay que reducir la velocidad y no correr demasiado.
Asimismo, calzar unos neumáticos en óptimas condiciones resulta muy importante para reducir riesgos. Además de llevarlos con las presiones adecuadas, es indispensable que el caucho esté en buen estado y que la profundidad de la escultura sea correcta. A mayor hondura del dibujo mejor capacidad para evacuar el agua. Su desgaste incrementará el riesgo de pérdida de adherencia y tracción.
Fuente: http://ow.ly/hAy7305gbte
#BMW Serie 5: más ligero y tecnológico
A la nueva generación del BMW Serie 5 le queda muy poco para llegar al mercado. Lo hará en febrero del próximo año con muchas novedades. La berlina (también habrá variantes con carrocería familiar y GT) crece en tamaño y adelgaza 100 kilos con respecto a la anterior gracias al uso de materiales más ligeros en su construcción. Cuenta con un habitáculo más grande y el maletero crece hasta los 530 litros de capacidad.
Aterrizará en el mercado con cuatro variantes de motor gasolina y diésel, con potencias de hasta 340 caballos. Más adelante llegarán a la gama otros propulsores, con potencias hasta los 462 caballos, un híbrido enchufable o el BMW 520d EfficientDynamics, que estará disponible en marzo de 2017 y con el que firma un consumo de solo 3,8 l/100 km. Ofrecerá tracción trasera, aunque se podrá equipar con el sistema de tracción total xDrive como opción.
El interior es fiel al estilo de su hermano mayor, el Serie 7, con una pantalla táctil de 10,25 pulgadas que se puede controlar por comandos de voz o gestos. Además, este Serie 5 llega cargado de tecnología en todos los aspectos. Por ejemplo, cuenta con un gran número de asistentes de conducción y gran conectividad. También con un sistema que ayuda a buscar aparcamiento y con un llave que permite aparcar mediante control remoto. También destaca por las posibilidades de personalización, con hasta 21 colores diferentes para la carrocería, 17 tipos de llantas de entre 17 y 20 pulgadas, acabados Sport Line o Luxury Line, paquete deportivo M, etc.
Más información del BMW Serie 5.

Habrá cuatro variantes de motor, aunque la gama se ampliará en el futuro.

Llega cargado de tecnología.

Contará con muchas posibilidades de personalización.

Ofrece un sistema de aparcamiento autónomo.

El interior está presidido por una pantalla táctil de 10,25 pulgadas.
Fuente: http://ow.ly/tiRT305g6il
#Volkswagen ya vende la versión más potente del Tiguan
El Volkswagen Tiguan se destaca de sus rivales (Nissan Qashqai, Kia Sportage, Hyundai Tucson o Ford Kuga) con la llegada a su gama de un propulsor 2.0 TDI de 240 caballos. Se trata de la versión más potente con la que se equipará este modelo, que se convierte en el más dinámico del segmento. Y ya se puede comprar en los concesionarios españoles por un precio que parte de 46.140 euros.
Con el nuevo propulsor, el Tiguan logra acelerar de 0 a 100 km/h en 6,5 segundos y su velocidad máxima se sitúa en 228 km/h. El gasto medio de carburante es de 6,4 l/100 km, mientras que la cifra de emisiones se queda en 167 g/km de CO2.
El Volkswagen Tiguan, que también recibirá en breve un sistema propulsor híbrido enchufable, estrena esta mecánica diésel, que ya emplean otros modelos de la marca como el Passat. En el crossover se combina únicamente con el acabado Sport, la variante de equipamiento más completa. También, con el cambio DSG de siete velocidades y el sistema de tracción a las cuatro ruedas 4Motion.
Más información del Volkswagen Tiguan.

Se convierte en el modelo más potente del segmento.

Con el nuevo motor, el Tiguan acelera de 0 a 100 km/h en 6,5 segundos.

También lo equipa ya el Passat.

Se combina con el cambio DSG de 7 velocidades.

El nuevo motor se asocia con el acabado Sport.
Fuente: http://ow.ly/R5J0305g5Ho