Esto es lo que más hacemos los españoles en el coche

Lunes 17 de Octubre del 2016

En el coche hacemos muchas cosas, más de las que nos pensamos o de las que incluso podemos llegar a imaginar. Cuando estamos al volante, además de conducir, lo que más hacemos es cantar, escuchar música a todo volumen o hablar con nosotros mismos. Así se desprende del estudio “Nuestras vidas en el coche”, elaborado por el Instituto CSA Research y Citroën.

Según este informe, concretamente, a lo largo de nuestra existencia llegamos a interpretar una melodía en 3.875 ocasiones, subimos los decibelios al máximo 2.925 veces y hablamos con nosotros mismos en 1.444 situaciones.

Otros datos insólitos que este documento desvela sobre la vida de los españoles a bordo de un vehículo apuntan al uso que hacemos del automóvil como espacio para el cuidado personal. Lo utilizamos en más de 600 ocasiones para peinarnos, maquillarnos e incluso, sorprendentemente, para afeitarnos.

En él nos besamos 1.690 veces y hacemos el amor hasta 4 veces a bordo. En este apartado, hay grandes disparidades geográficas, con Italia como líder, con 8 veces y Francia y el Reino Unido en los últimos lugares, con entre 2 y 3 veces.

Comer, dormir, cargar la batería del móvil y reír a carcajadas son otros de los hábitos frecuentes dentro de un coche en nuestro país.

Los españoles reímos y cantamos habitualmente en el coche

Los españoles reímos y cantamos habitualmente en el coche

Asimismo, el estudio, basado en una encuesta realizada el pasado agosto a personas de 7 países del Viejo Continente (Alemania, España, Francia, Italia, Polonia, Portugal y el Reino Unido), revela que los españoles pasaremos un total de 3 años y 11 meses en un vehículo, frente a los 4 años y 1 mes que lo hace un europeo.

Lo utilizamos en más de 600 ocasiones para peinarnos, maquillarnos e incluso, sorprendentemente, para afeitarnos

Cabe señalar que muchas de las actividades mencionadas podrían ser susceptibles de sanción si el que las realiza es el conductor. El código de circulación no menciona explícitamente que esté prohibido fumar o comer al volante, pero el artículo 18.1 de este reglamento indica que “el conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de los ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía”. Para garantizar que es así, la normativa establece que debe mantener “la posición adecuada” y la de los objetos del coche para que no interfieran en la conducción.

Los agentes no acostumbran a multar por estos motivos, pero en alguna ocasión determinadas sanciones han sido noticia. Podéis descubrir algunas en el artículo ¿Cuáles son las diez multas más raras que pueden ponerte?

Fuente: http://ow.ly/jMh1305gbKS