La velocidad no es el único peligro: 14 maneras de conducir al límite

Jueves 3 de Noviembre del 2016

Pisar el acelerador en exceso es un problema, pero conducir sin luces de freno, comer o intentar esquivar algo en la calzada también resulta arriesgado.

La velocidad no es el único peligro: 14 maneras de conducir al límite

Luces, intermitentes, adelantamientos... Muchos elementos (y actitudes) te ponen en riesgo.

Es cierto que la mayoría de los accidentes de tráfico se deben a la velocidad excesiva, pero en el coche no solo ocurren desgracias porque seamos demasiado ligeros con eso de poner el pie en el acelerador. Hay otros factores que nos hacen conducir al límite casi sin saberlo.

1. Luces de frenada que no funcionan

Hace algunos años la tercera luz de freno ni existía. Ahora, si no las vemos brillar en el coche delantero no pisamos el freno, incluso aunque luzcan los pilotos laterales. Por lo tanto, si no la llevas en correcto funcionamiento lo más probable es que el vehículo de atrás no advierta el peligro y choque contigo en alguna frenada brusca.

2. Conducir con las largas

Cada vez conducimos más en entornos urbanos que en zonas rurales, sobre todo de noche, y esta falta de costumbre hace que cuando circulamos por carreteras secundarias pongamos las luces largas y se nos olvide cada dos por tres quitarlas cuando se cruza un coche. Esto, además de fastidiar al conductor del coche contrario, puede producir que le dejemos cegato y termine colisionando.

3. Conducir tuerto

Y no se trata de llevar un parche en el ojo, sino de tener una bombilla delantera fundida. Ir en estas condiciones en una noche cerrada es conducir al límite: pueden confundirte perfectamente con una moto y, por ejemplo, no dejarte el espacio suficiente en un estrechamiento.

4. Conducir en ‘modo Dios’

Todo conductor ha vivido esos momentos en que cree que tiene superpoderes: acelera más que de costumbre, conduce en zigzag y sin miedo a nada, frena en seco en los semáforos y piensa que nadie lo supera al volante.

Encima, la carga constante de adrenalina lo ciega y afecta igual que al personaje de un videojuego: cree que tiene todos los trucos y es capaz de conducir al límite de verdad, como el conductor de este vídeo.

5. Ruedas desgastadas o bajas de presión

Mayor riesgo de aumento de la distancia de frenado, poca adherencia o incluso un reventón inesperado pueden ser algunas de las consecuencias. La DGT recomienda que revisemos la presión de los neumáticos al menos una vez al mes (en frío, recuerda) y además la profundidad del dibujo no debe de ser inferior a 1,6 mm, aunque los expertos afirman que mejor que sean 2 mm. Para comprobarlo rápidamente puedes usar una moneda.

6. Sin agua en el limpiaparabrisas

Un caso muy típico de vuelta del verano, cuando se queda el coche bajo el sol muchas horas y se evapora hasta el agua del limpiaparabrisas. De repente nos damos cuenta de que el sol nos ciega y que el parabrisas está lleno de suciedad que empeora con el reflejo de los rayos solares, pero cuando vamos a echar mano del líquido limpiador no sale ni una gota. La falta de visibilidad en este caso puede darnos algún que otro susto.

7. Escobillas desgastadas

Al hilo de lo anterior… Ahora tenemos agua, pero el limpiaparabrisas, en lugar de limpiar, embadurna de suciedad toda la luna y los churretes nos impiden ver más allá de nuestras narices. Que ocurra esto a cierta velocidad es todo un riesgo. Y al pasar la ITV pueden ponerte pegas.

8. Olvidar los papeles del coche

En este caso, no llevar el permiso de circulación, la ficha técnica o la tarjeta de la ITV pasada, más que causar accidentes, es un peligro para el bolsillo, normalmente entre 200 y 500 euros si no llevas alguno de estos papeles en regla. Hay descuidos que salen caros.

9. Usar el móvil o buscar una canción en el iPod…

Al igual que en el caso anterior, usar el móvil en el coche es una cuestión de pérdida de atención y de riesgo. Además, estamos llegando a un grado de dependencia del navegador ciertamente preocupante. El GPS debería ser solo un mero instrumento de orientación y no hacer que estemos más pendientes de mirar el mapita de la pantalla que las señales de la calzada.

10. Beber, comer, fumar, pintarse los labios…

Sí, también es conducir al límite. Hacer este tipo de cosas pueden afectar a tu concentración en la conducción y causar un accidente. Además, los agentes de tráfico están haciendo mucho hincapié en esto últimamente. Si quieres ver la lista completa, mira aquí.

conducir al límite

11. Olvidarnos del intermitente

Parece que no es grave, pero es una de las actitudes que más molestan a los demás conductores. Usar el intermitente es la forma de indicar lo que vamos a hacer, y si es posible con bastante antelación. No sirve de mucho poner el intermitente cuando ya estamos cambiando de carril. Si no quieres conducir al límite, señaliza un poco antes de tu maniobra y asegúrate de que te han visto. Así, si giras en una calle el coche de atrás sabe que vas a reducir la velocidad y hará lo mismo.

12. Intentar esquivar algo de la calzada

En este caso podríamos parafrasear la famosa ley de Murphy: por mucho que intentes esquivar un obstáculo de la calzada siempre terminarás pasando por encima de él. Esto se agrava cuando el obstáculo es un animal que cruza repentinamente e intentas esquivarlo. Simplemente no lo hagas, sigue recto y las probabilidades de que el animal salga con vida aumentarán considerablemente.

13. Salir del coche sin mirar

Todos tenemos prisa, pero tirar de la manilla de la puerta y abrir el coche a tumba abierta es una insensatez. Mira primero por el retrovisor y si está despejado abre y sal. Lo contrario es como hacer puenting sin cuerda.

14. Adelantar cuando no ves nada

¿No te has preguntado alguna vez por qué hay tramos de carretera donde se permite adelantar aunque sean muy cortos o la visibilidad sea prácticamente nula? Parece difícil de explicar, pero hay lugares donde no deberían permitir el adelantamiento. Aún así, hay gente que se arriesga y lo hace. Mejor pensárselo dos veces.

Fuente: http://ow.ly/P347305Phx6

Nuevo #Peugeot 3008: sus 10 puntos fuertes y sus tres desafíos

Sábado 22 de Octubre del 2016

El todocamino francés llega al mercado con un buen diseño, alta capacidad fuera de pista y motores con carácter. En el debe, la calidad de algunos acabados y los precios.

Nuevo Peugeot 3008: sus 10 puntos fuertes y sus tres desafíos

El Peugeot 3008, mostrando su nuevo diseño.

El nuevo Peugeot 3008 ya está aquí y llega con aspiraciones de acercarse a los SUV de las marcas Premium, en unos casos con argumentos justificados y en otros no tanto. Salió a la venta ayer 20 de octubre con precios desde 25.150 euros en gasolina (1.2 de 130 CV) y a partir de 25.550 euros en diésel (1.6 BlueHDi de 100 CV). Se quedan en 23.450 y 23.850, descontando los 1.700 euros de promoción de lanzamiento.

El modelo francés aporta una imagen distintiva con mucha personalidad, un interior amplio y muy elaborado en los detalles, motores rápidos y eficientes, y una conducción y comportamiento muy sólidos, confortables y consistentes que transmiten sensación de calidad.

Además, el nuevo Peugeot 3008 añade las últimas tecnologías en seguridad y conectividad, está mejor dotado de lo habitual en los SUV para excursiones por pistas de tierra sin muchas complicaciones y puede incluir un patinete eléctrico muy práctico para moverse por la ciudad.

En cambio, tiene unos precios más altos de lo habitual y muy cercanos a los del VW Tiguan que pueden ralentizar sus ventas. Y a pesar de su buena presentación interior, las unidades de la presentación a la prensa, que eran de las primeras fabricadas ya en serie, mostraban algunos detalles de ajustes y acabados mejorables que se deberían haber atenuado con el rodaje de la cadena de producción.

LAS 10 FORTALEZAS DEL  PEUGEOT 3008

1. Diseño distintivo y vanguardista
Original y diferente. No hay ningún SUV de tamaño medio que se le parezca. El nuevo Peugeot 3008 tiene un diseño atrevido y vanguardista que le distingue. Por delante destaca la solidez del frontal, con un parachoques alto y muy elaborado, unos faros que imitan la mirada y una parrilla un tanto barroca y recargada.

En el lateral llama la atención la cintura alta y ascendente, que se prolonga por detrás para fundirse con una zaga musculosa y proporciona una imagen robusta y consistente. Y el portón trasero incluye unos pilotos LED inspirados en las garras del león del escudo de la marca, una luneta estrecha con una moldura negra debajo que aligera el aspecto pesado el conjunto, y un parachoques con protección inferior que refuerza la silueta robusta del coche.

Peugeot 3008 

2. Interior sofisticado y aparente
Otro de los aspectos más distintivos. El 3008 tiene un diseño interior muy original y repleto de detalles sofisticados que le sitúan, al menos visualmente, a la altura o por encima de algunos SUV Premium de su tamaño. Destaca el cuadro de instrumentos digital, que permite elegir cinco configuraciones con fondos diferentes, y también el salpicadero, que ofrece gadgets originales. Entre ellos, los mandos metálicos de la consola central imitando las teclas de los aviones, una generosa pantalla táctil de 8 pulgadas, un volante rectangular muy elaborado, una palanca del cambio automático de lo más futurista, etc.

3. Amplio y con un buen maletero
El 3008 transmite sensación de amplitud por dentro, y aparte de unas plazas delanteras correctas, aunque con unos asientos cortos de banqueta en los acabados inferiores, ofrece suficiente espacio para las piernas atrás y una altura generosa para no tocar en el techo, incluso si se mide más 1,90 metros. Pero sobre todo añade un buen maletero de 520 litros y formas muy aprovechables.

4. Motores eficientes y con carácter
Todos los motores del nuevo Peugeot 3008, incluido el pequeño 1.2 tricilíndrico PureTech de gasolina y 130 CV, responden con carácter al acelerador, mueven el peso con alegría y tienen unos consumos ajustados medios oficiales bastante ajustados.

Pero son más interesantes los dos BlueHDI turbodiésel, el 1.6 de 100 y 120 CV para quienes buscan economía de uso, y el 2.0 de 150 y 180 CV, más rápidos y contundentes para viajar a plena carga. Además, están disponibles con cambio manual y con el Automático EAT6 accionable desde el volante, ambos de seis marchas.

5. Comportamiento ágil y consistente
Otro punto fuerte del nuevo Peugeot 3008 es su comportamiento dinámico, porque a pesar de su aspecto voluminoso, muestra una agilidad sorprendente en todos los trazados, incluidos los más virados: obedece muy bien al volante, gira plano en las curvas y, es junto con el Seat Ateca, uno de los SUV que menos acusa las inercias porque balancea muy poco.

6. Calidad de conducción
Si a su buena estabilidad le añadimos una gran sensación de solidez, tanto por la calidad de filtraje y rodadura, como por la consistencia al absorber los baches en asfaltos en mal estado, y unos mandos muy precisos, el resultado es una calidad de conducción sobresaliente que se disfruta al volante. Y como además está muy bien insonorizado, hace sentirse en un coche de calidad Premium y bien dotado para viajes largos.

7. Ayudas a la conducción con baja adherencia
Aunque no hay versiones con tracción 4×4, el 3008 se puede pedir con un paquete de ayudas a la conducción en pisos de baja adherencia que puede ser suficiente para quienes viven en zonas con riesgo de heladas o practican deportes de invierno, pero no necesitan la tracción integral todo el año ni quieren pagar su sobreprecio ni el mayor peso y consumo que implica.

La solución se llama Pack Motricidad, cuesta 300 euros e incluye un mando circular giratorio similar al del Tiguan y el Ateca que permite elegir el programa apropiado a la superficie por la que se va a rodar (nieve, asfalto, arena, barro y ESP off).

Y añade el sistema Grip Control, que mejora la capacidad de tracción al arrancar y circular a baja velocidad en suelos resbaladizos, el HADC o control automático de descenso, que permite bajar pendientes muy pronunciadas a velocidad mínima en punto muerto (hasta a 3 km/h) sin intervención del conductor y unos neumáticos especiales Continental CrossControl.

8. Aptitudes fuera del asfalto
Como todos los SUV, el nuevo Peugeot 3008 no es un todoterreno pensado para el campo, pero su configuración permite circular con más garantías de lo habitual fuera del asfalto, aunque sin salir de las pistas de tierra que no estén en muy mal estado.

Aparte del paquete Motricidad, tiene una altura libre al suelo de 22 centímetros, bastante superior a la de otros rivales como el Nissan Qashqai o el Renault Kadjar, y unos ángulos de ataque y salida de 20 y 29 grados respectivamente, también mejores que muchos SUV de su tamaño. Este conjunto de soluciones le permite circular con más recursos y menos riesgo fuera del asfalto.

9. Versión híbrida 4×4
La gama se completará a finales de 2018 con una versión híbrida enchufable (PHEV). Evolucionará la tecnología eléctrica del anterior 3008 Hybrid 4 e incluirá motores eléctricos en las ruedas traseras para ofrecer tracción 4×4.

10. Patinete eléctrico para el último kilómetro
El gadget más original del SUV de Peugeot. Si te mueves en ciudad y no encuentras sitio para aparcar cerca del destino, no importa. El nuevo Peugeot 3008 se puede pedir con un patinete eléctrico opcional que se vende como accesorio por 1.150 euros.

Pesa 8,5 kilos, pero incluye un manillar plegable para subirlo en el ascensor o dejarlo en el maletero sin ocupar mucho espacio y se puede llevar rodando sobre la rueda de atrás, incluso con el manillar plegado. Por lo demás, las baterías de ion litio de 0,5 kWh permiten recorrer hasta 12 kilómetros y alcanzar 25 km/h de velocidad máxima.

Peugeot 3008

LOS TRES ASPECTOS MEJORABLES
1. i-Cokpit: un puesto de conducción controvertido
O te gusta o lo aborreces. Así es el i-Cockpit, el puesto de conducción que Peugeot estrenó en el 208 y ha aplicado después al 308 y al nuevo 3008. Consiste en un volante pequeño situado más bajo que a priori mejora la visibilidad y permite viajar con los brazos en una posición teórica más natural: los codos apoyados en los apoyabrazos de las puertas, en lugar de subidos en el borde superior del panel interior.

Si la primera condición de un buen puesto de conducción es que haga sentirse cómodo y acoplado enseguida, el i-Cockpit no la cumple: exige al menos un período de adaptación y encontrar los reglajes idóneos. Así, en el 208 los conductores de menos de 1,70 metros tenían problemas para ver la instrumentación: se la tapaba el volante.

En el Peugeot 308, al ser algo más alto, se atenuaba el problema, pero el tamaño pequeño del volante aumentaba la sensibilidad de la dirección ante cualquier brusquedad de los conductores menos finos. En el nuevo Peugeot 3008 en cambio, la mayor altura del puesto de conducción no obliga a bajar el asiento para ver los instrumentos y todo resulta más natural. En realidad, la postura se encuentra fácilmente, pero hay que acostumbrarse a conducir con los brazos más abajo y eso implica riesgos: puede gustar o no.

2. Calidad de acabados
Debería resolverse a medida que se ajuste la maquinaria de la línea de producción, pero la buena apariencia y sofisticación interior del 3008 no estaba a la altura de su calidad de ejecución, al menos en lo que a ajustes entre piezas se refiere.

3. Precios superiores
Peugeot quiere distinguirse de sus competidores de las marcas generalistas, como los Nissan Qashqai, Hyundai Tucson, Seat Ateca, Renault Kadjar y otros, para subir un escalón y acercarse al VW Tiguan, que es su referencia para el 3008. Y una de las soluciones es utilizar los precios como herramienta.

Tiene algunos buenos argumentos para intentarlo, pero dependerá también de la imagen de marca, tanto de lo que haya podido mejorar la propia de Peugeot en los últimos años, como sobre todo de lo que haya podido afectar a la de la marca alemana el escándalo de las emisiones. Aún así, el reto parece complicado.

Estos son los precios de la gama, incluido el descuento de lanzamiento:

  • 1.2 Puretech (130 CV): 23.450 €
  • 1.6 BlueHdi (100 CV): 23.850 €
  • 1.6 BlueHDI (120 CV): 24.950 €
  • 2.0 BlueHDi (150 CV): 26.750 €
  • 1.6 THP EAT6 (165 CV): 30.850 €
  • 2.0 BlueHDI (180 CV): 35.600 €
  • El cambio automático EAT6 cuesta 1.800 €
  • Fuente: http://ow.ly/1obQ305qBCC

El #Skoda Kodiaq ya tiene precios para el mercado español

Sábado 22 de Octubre del 2016

La versión de acceso del SUV checo parte de los 25.140 euros y la más cara llega hasta los 40.540. La marca abrirá los pedidos en noviembre.

El Skoda Kodiaq ya tiene precios para el mercado español

Se han desvelado todos los detalles de la gama: acabados, precios y combinaciones de motor/transmisión/tracción.

El Skoda Kodiaq está cada vez más cerca de llegar a nuestras calles. La marca ha anunciado que en noviembre se abrirán los pedidos, las primeras entregas tendrán lugar a principios de 2017 y ha dado a conocer la composición completa de la gama y sus precios.

La oferta se estructura en tres niveles de acabado: Active, Ambition y Style. El Active, de acceso, incluye en su dotación de serie las llantas de 17 pulgadas, radio Swing con pantalla de 6,5 pulgadas, Tempomat y Front Assist. El intermedio, Ambition, suma faros traseros Full LED, climatizador, selector de modos de conducción, cámara de visión trasera y sensores de luz y lluvia. Por último, el Style calza ya llantas de 18 pulgadas y añade sistema de acceso y arranque sin llave, portón eléctrico, navegador con pantalla de ocho pulgadas y climatizador trizona, entre otros.

Skoda Kodiaq 

Se podrá optar por un Skoda Kodiaq de cinco motores distintos, dos tipos de transmisión (manual de seis relaciones o automática DSG de siete u ocho relaciones, y tracción delantera o total.

Combinando todas las opciones, el SUV de siete plazas ofrece una gama muy variada. Aquí está el listado completo de precios del Skoda Kodiaq sin incluir posibles ofertas ni promociones:

  • 1.4 TSI 125 CV Active Manual 4×2: 25.140 euros
  • 2.0 TDI 150 CV Active 4×4 Manual: 30.740 euros
  • 1.4 TSI 150 CV Ambition 4×4 Manual: 31.240 euros
  • 1.4 TSI 150 CV Ambition 4×2 DSG: 31.240 euros
  • 2.0 TDI 150 CV Ambition 4×4 Manual: 33.390 euros
  • 2.0 TDI 150 CV Ambition 4×2 DSG: 33.390 euros
  • 1.4 TSI 150 CV Style 4×4 Manual: 34.940 euros
  • 2.0 TDI 150 CV Ambition 4×4 DSG: 35.390 euros
  • 1.4 TSI 150 CV Style 4×4 DSG: 36.940 euros
  • 2.0 TDI 150 CV Style 4×4 Manual: 37.090 euros
  • 2.0 TDI 150 CV Style 4×2 DSG: 37.090 euros
  • 2.0 TSI 180 CV Style 4×4 DSG: 38.640 euros
  • 2.0 TDI 150 CV Style 4×4 DSG: 39.090 euros
  • 2.0 TDI 190 CV Style 4×4 DSG: 40.540 euros
  • Fuente: http://ow.ly/flnY305qBuP

Las 9 claves para que conducir con lluvia no sea un problema

Sábado 22 de Octubre del 2016

Caen cuatro gotas y vamos acongojados en nuestros coches, con cuatro conceptos básicos controlaremos mejor la situación.

Las 9 claves para que conducir con lluvia no sea un problema

Cuando llueva, máxima precaución.

Solo hace falta mirar al cielo: con el otoño llega el agua. Imprescindible para limpiar el ambiente y para regar los campos, pero en la carretera es sinónimo de problemas. Conducir con lluvia es un incordio, por ti y por los demás.

Que levante la mano el que no haya pensado nunca esto: “Es que caen cuatro gotas y a la gente se le olvida conducir”. Se supone que todos tenemos claros los conceptos básicos que hay que cumplir con el suelo mojado, pero a la hora de la verdad la mayoría de los conductores se sienten inseguros cuando les toca conducir con lluvia.

Precisamente por eso no viene mal hacer un repaso a lo que hay que tener en cuenta en estos casos.

1. REVISA LAS ESCOBILLAS
¿Chirrían?, ¿ensucian en lugar de limpiar?, ¿cuelga alguno de los extremos? Si respondes afirmativamente a alguna de estas preguntas, es hora de cambiarlas. Conviene hacerlo una vez al año.

2. VIGILA LOS NEUMÁTICOS
Hay que hacerlo siempre (y es fácil saber si el dibujo de las ruedas es el correcto), pero todavía más cuando llueve. El agarre disminuye mucho, y es fundamental que tus neumáticos desalojen la máxima cantidad de agua posible.

3. AUMENTA LA DISTANCIA DE SEGURIDAD
La capacidad de frenada de tu vehículo se ve mermada profundamente en cuanto empieza a llover, por lo que necesitará bastante más metros para detenerse. Si no quieres acabar encajado en la trasera del coche que llevas delante, dale más espacio del habitual.

4. LA SUAVIDAD ES TU MEJOR AMIGA
Nada de movimientos bruscos: ni acelerando (perderás tracción), ni frenando (incluso con ABS puedes llegar a bloquear las ruedas), ni girando el volante (no quieres hacer un trompo ni quedarte cruzado en la carretera).

5. LA VISIBILIDAD ES MENOR: ENCIENDE LAS LUCES
Cuando te toque conducir con lluvia, litros y litros de agua se van a estrellar contra tu parabrisas. Por mucho brío que tengan los limpias, vas a ver peor que en seco. Además, el día seguramente estará nublado, lo que añade un extra de dificultad. Usa las luces para ver y que te vean bien, y presta el doble de atención a lo que pasa a tu alrededor en la carretera.

6. NO TE CONFÍES SI LLUEVE POCO
Dicho de otra forma: a más agua, mejor (sin pasarse). Suena a contradicción, sí, pero no lo es. Las primeras gotas de lluvia se mezclan con la grasa y el polvo de la carretera, reduciendo la adherencia sensiblemente. Una vez rompe a llover (hasta cierto punto), la carretera se limpia y vuelve a agarrar mejor el neumático (aunque menos que con el asfalto seco, lógicamente).

conducir con lluvia

7. EVITA LOS CHARCOS
Puede parecer una tontería, pero no lo es: nunca sabes lo que se esconde debajo o la profundidad que tiene el charco en cuestión. Si esta es poca, simplemente levantarás el agua; si es mayor, un pinchazo, desllantar o incuso quedarte atrancado son tres opciones con muchas posibilidades de cumplirse.

8. ALCANTARILLAS Y PINTURA, TUS ENEMIGOS
La razón está clara: resbalan. Si vas en coche quizá te parezca una tontería… Total, tienes cuatro apoyos, no va a ir a más porque un rueda patine. Sin embargo, por mínima que sea, la pérdida de control de tu vehículo puede ocasionarte problemas graves. Y si conduces una moto, debes extremar la precaución.

9. PELIGRO, ‘AQUAPLANNING’
El gran riesgo de los días de lluvia: cuando el agua acumulada es tanta como para que el coche pierda totalmente la tracción y se vaya recto. Debes luchar contra tus impulsos primarios: no frenes, no aceleres, no gires; levanta el pie del acelerador y mantén la dirección firme hasta que notes que el vehículo se va parando por sí mismo y vuelve a traccionar.

Fuente: http://ow.ly/qWkb305qBoo

Ya es hora de que te pases a la sastrería a medida

Sábado 22 de Octubre del 2016

Decía el gurú del estilo británico Hardy Amies que la buena sastrería a medida interpreta los deseos de su cliente y guía sus pasos en la jungla de la moda. Al mismo tiempo, hay pocas prendas más fáciles de vestir que el traje.

La chaqueta se mantiene en su lugar durante años gracias a los entretelados de crin de caballo.

La chaqueta se mantiene en su lugar durante años gracias a los entretelados de crin de caballo. Gorka Postigo

Esta prenda es sinónimo de profesionalidad pero, si no hay dos profesionales iguales, tampoco sus trajes deberían serlo. No es lo mismo cerrar un acuerdo financiero que presentar un proyecto de diseño o acudir cada día a la redacción de un periódico. La línea de sastrería de Pedro del Hierro atiende a esa variedad y, para muestra, estas tres fórmulas condensan tres formas de vivir un traje: formal, relajado y con un pie en la tendencia.

Para los más exigentes, la firma madrileña proporciona un servicio aún más personalizado: sastrería a medida confeccionada en España a partir de tejidos italianos. El proceso exige algo de paciencia (un mes desde la toma de medidas hasta la entrega final), pero vale la pena.

La sastrería a medida de Pedro del Hierro se adapta a cada detalle del cuerpo mediante un proceso que comienza con la elección del tejido: liso para ocasiones formales, a rayas o cuadros para el día a día, ligero para el verano o con más peso para el otoño, con opciones relajadas y atemporales.

Es un emprendedor acostumbrado a ir un paso por delante del resto, y su traje no le va a la zaga: corte entallado, un color poco habitual y acabados audaces (como las puntadas de las solapas). Aquí el desenfado viene marcado por el jersey de punto y por el calzado de inspiración deportiva. Es decir, la manera perfecta de huir del aburrimiento sin dejar de resultar elegante. Y de marcar el camino por el que otros transitarán después. La modernidad, a fin de cuentas, consiste en esto.

Es un emprendedor acostumbrado a ir un paso por delante del resto, y su traje no le va a la zaga: corte entallado, un color poco habitual y acabados audaces (como las puntadas de las solapas). Aquí el desenfado viene marcado por el jersey de punto y por el calzado de inspiración deportiva. Es decir, la manera perfecta de huir del aburrimiento sin dejar de resultar elegante. Y de marcar el camino por el que otros transitarán después. La modernidad, a fin de cuentas, consiste en esto. Gorka Postigo

 

Siempre de las mejores casas italianas, y siempre con todas las opciones de personalización: distintos forros, botones de nácar y costura manual en los detalles más delicados, como los ojales y los bolsillos. La construcción de la chaqueta resulta impecable gracias a sus entretelas de crin de caballo, que la mantienen en su lugar durante años. Luego sólo te queda recogerlo, combinarlo con una camisa (Pedro del Hierro también las confecciona a medida) y disfrutar de él. Ya sabes lo que dicen: que un traje a medida es como el retrato de un buen artista.

A la hora de vestirse para ir a la oficina hay que respetar algunos códigos, pero eso no excluye una sana dosis de creatividad. El uniforme estrella de todo hombre de negocios (traje, camisa, corbata y abrigo clásico) se reinventa en clave minimalista con una sastrería de líneas limpias y complementos pensados para durar. Clasicismo, solidez y espíritu contemporáneo.

A la hora de vestirse para ir a la oficina hay que respetar algunos códigos, pero eso no excluye una sana dosis de creatividad. El uniforme estrella de todo hombre de negocios (traje, camisa, corbata y abrigo clásico) se reinventa en clave minimalista con una sastrería de líneas limpias y complementos pensados para durar. Clasicismo, solidez y espíritu contemporáneo. Gorka Postigo

Las jornadas de trabajo son largas y hay que vestir cómodo. Sin embargo, este profesional tampoco quiere renunciar a vestir con estilo. Cosmopolita, creativo y práctico, sustituye la camisa por un cómodo jersey de punto con cuello cisne y elige un traje con carácter, de solapas estrechas y tejido a cuadros. El resultado remite al mejor estilo de los sesenta, igual que este interior panelado.

Las jornadas de trabajo son largas y hay que vestir cómodo. Sin embargo, este profesional tampoco quiere renunciar a vestir con estilo. Cosmopolita, creativo y práctico, sustituye la camisa por un cómodo jersey de punto con cuello cisne y elige un traje con carácter, de solapas estrechas y tejido a cuadros. El resultado remite al mejor estilo de los sesenta, igual que este interior panelado. Gorka Postigo

Fuente: http://ow.ly/i9nV305qBav