Hygge, el secreto que tienen los daneses para ser felices

Viernes 20 de Enero del 2017

El investigador de la felicidad Meik Wiking desvela en su libro las claves de ese vocablo que ha llevado a Dinamarca a estar considerado como el país más feliz del mundo en 2016

Foto: El manual del perfecto 'hygge' conlleva amigos y lugares con luces cálidas como en La Halle Vinbar (René Roslev/Copenhague Media Center)

El manual del perfecto 'hygge' conlleva amigos y lugares con luces cálidas como en La Halle Vinbar (René Roslev/Copenhague Media Center)

Resulta aparentemente inexplicable: con inviernos dignos de 'Juego de tronos', pocas horas de luz al día en verano, tibias temperaturas que no pasan los 25 grados y un 46% de impuestos –entre los más altos de Europa–, Dinamarca es el país más feliz del mundo. Estadísticamente demostrado en el World Happiness Report 2016, que mide el ranking de felicidad de 156 países.

¿Qué les pasa a los daneses? ¿Está en sus genes el secreto de la felicidad? ¿Se conforman más que el resto de los mortales con lo que tienen y por eso son más felices? La clave es mucho más sencilla que todo eso: tienen simplemente 'hygge' (pronunciado 'jugga'), para el que no existe traducción al castellano, pero sería una mezcla emocional entre 'cuqui, morriñento y apapacho'. El 'hygge' resume más de dos siglos de culto al hedonismo escandinavo, las luces cálidas, los jerséis y calcetines calientes después de una tormenta y toneladas de azúcar con amigos que luego bajan circulando en bici entre parques. Sería algo así como acurrucarse con buena compañía debajo de un nórdico para ver una película en pijama de franela. Y rodeados de velas, muchas velas.

El mito del estado de bienestar

'Hyyge. La felicidad de las pequeñas cosas' (editorial Planeta)

'Hyyge. La felicidad de las pequeñas cosas' (editorial Planeta)

“El 'hygge' tiene mucho de componente cultural, pero es extrapolable a cualquier país porque está formado por ingredientes universales: la calidez, el bienestar, el cuidado de uno mismo y del otro, la intimidad, volver a lo tradicional y al estilo 'slow life', que choca con la sociedad hipertecnificada y estresada en la que vivimos”, explica Meik Wiking, director del Instituto de la Investigación sobre la Felicidad de Copenhague y autor del bestseller 'Hygge. La felicidad de las pequeñas cosas' (editorial Planeta, 2017), que acaba de ser traducido al castellano.

Eureka. Se supone que ya podemos ser tan felices como los daneses. Pero cuando se profundiza sobre esa alegría nórdica, Wiking admite que tiene mucho que ver con la confianza de la población danesa en su auténtico estado de bienestar –lo que explica que paguen altos impuestos sin pestañear–, la verdadera conciliación laboral que permite a los padres estar con sus hijos desde las cinco de la tarde, un tipo de enseñanza no basada en exámenes constantes, sino conocimientos relacionados con valores morales y respeto a la naturaleza, sueldos altos, largas vacaciones pagadas, igualdad social... Es decir, están a años luz de países como el nuestro.

Partiendo de la premisa de que no nos va a servir poner 20 velas en un piso de 30 metros cuadrados en una ciudad donde se sobrevive con sueldos de los años 50 mientras se rescatan bancos..., Wiking tiene algunas claves más sencillas de recrear y fingir durante un rato que nuestra vida también tiene 'hygge'.

Casas coloristas e iluminadas con velas, otra clave del 'hygge' (Cecilie Bahnsen/Copenhague Media Center)

Casas coloristas e iluminadas con velas, otra clave del 'hygge' (Cecilie Bahnsen/Copenhague Media Center)

“Lo más interesante que hemos observado en el Instituto de la Investigación sobre la Felicidad es que esa sensación depende de componentes políticos y de comportamiento. Si no se puede cambiar el entorno, todo depende de la actitud. Y eso implica buscar la felicidad en las pequeñas cosas, por insignificantes que sean. Nos puede hacer feliz ver llover por la ventana mientras tomamos chocolate caliente junto a una chimenea. Los daneses, con tan pocas horas de sol, hemos creado una cultura de la luz cálida en el interior de los hogares y las cafeterías. Tienen que ser luces de baja temperatura, suaves, porque se trata de crear una atmósfera y un ambiente”, asegura el investigador.

 

En su libro también desvela alguno de los secretos mejor guardados de Dinamarca: sus deliciosas recetas, –que allí los grupos de amigos elaboran en tardes de gastronomía casera– y su pasión por el café, que da lugar incluso a la palabra compuesta 'kaffehygge'. Como se puede intuir... equivale a un café caliente, reconfortante y cuqui. Otras delicias con 'hygge' son el 'gløgg' (vino caliente aromático), el 'snobrød' (pan horneado al fuego) o el 'skibberlabskovs' (estofado de ternera con cebollino y pimienta), que tienen en común llevar mucho más tiempo de elaboración que la lata de fabada en el microondas, pero no más que un guiso de abuela.

Los planes con amigos se celebran en Restaurant Kronborg (Chris Tonnesen/Copenhague Media Center)

Los planes con amigos se celebran en Restaurant Kronborg (Chris Tonnesen/Copenhague Media Center)

¿Tarde de mermeladas y conservas caseras? Es un momento muy 'hyggelige'. ¿Jugar a la petanca o encender una hoguera en la playa con tus amigos? También. Aunque el planteamiento podría parecer un programa de los 'boy scouts', lo cierto es que quizás en España llevemos haciendo cosas con 'hygge' desde el inicio de los tiempos, pero con sol. Las paellas y barbacoas al aire libre con amigos, la sobremesa de horas conversando, familias en torno a una sombrilla en la playa con un bocadillo, el pacharán y la partida de mus, las tardes de libro o película y manta, los conciertos y cine al aire libre... Quizás no seamos los más felices del mundo, pero, según los maestros daneses, tenemos todas las claves para disfrutar más la vida y arrebatarles el puesto en la escala mundial de felicidad.

Fuente: http://ow.ly/n0ic308bYuh

Destino de invierno: viaje al corazón del Sáhara tunecino

Viernes 20 de Enero del 2017

No, no se trata de un espejismo. En esta zona se guardan los oasis más espectaculares de África. Escenarios naturales que parecen de otro planeta. Es el mejor momento para visitarlos

Foto: El Sáhara tunecino posee escenarios que parecen sacados de otro planeta, de otro tiempo

El Sáhara tunecino posee escenarios que parecen sacados de otro planeta, de otro tiempo

Una infinidad de páginas literarias y escenas del cine y la televisión han marcado en nuestra retina a los oasis, que se encuentran entre los escenarios más impresionantes de la naturaleza y que son, desde hace siglos, puntos imprescindibles –por el comercio, por la cultura, por la mera supervivencia– en los mapas de todos los viajeros que se han adentrado en ese (más impresionante aún) océano de arena que es el desierto del Sáhara. Pero esa imagen onírica se disuelve como un azucarillo cuando nos hallamos ante ellos y somos afortunados testigos de su rotunda belleza, de la constatación de uno de los milagros –pues eso parecen– más espectaculares del planeta: frondosos vergeles que brotan en medio de la inmensidad del vacío más absoluto y en los que el agua reina por encima de todo.

La medina de Tozeur

La medina de Tozeur

Entre los oasis más famosos del mundo–su fama se remonta a la época de la dominación romana del Norte de África– se encuentran los de la región de Jerid, en el sudoeste de Túnez y al norte del Gran Erg Oriental, el tramo tunecino del desierto del Sáhara. La capital de la región, Tozeur –la Thusuros de los romanos pero también la del tren a Tozeur que cantaba Franco Battiato, el famoso tren Lagarto Rojo, convertido hoy en atracción turística-, es hoy una ciudad de más de 60.000 habitantes en el corazón del oasis que le da nombre y en la que no falta de nada: desde aeropuerto internacional hasta fantásticos hoteles boutique, pasando por todos los servicios e infraestructuras –supermercados, restaurantes, comercios– y, sobre todo, por una impresionante medina, estupendamente conservada, y que tiene como principal rasgo de carácter una metodología de construcción exclusiva de la ciudad, el uso de ladrillos en relieve que recrean distintas formas geométricas conformando dibujos que imitan los diseños de las alfombras y tejidos locales, y que arropa las fachadas de edificios tan interesantes como las mezquitas de Sidi Abib Lakhadar y la de el-Ferdous, cuyo almenar es la señal de identidad más reconocible del perfil de Tozeur. Pero, sobre todo, lo más interesante de Tozeur es el bullicio de sus calles y de sus comercios, un bullicio que no ha cesado de producirse desde hace siglos, desde que la ciudad era punto de parada obligado para las caravanas que atravesaban el desierto usando la vía romana entre Biskra y Gabès para aprovisionarse de agua y de dátiles, que tienen merecida fama de ser los mejores del mundo.

Escenarios de película(s)

Tozeur es la base de exploración ideal para lanzarse a descubrir los oasis de la región del Jerid, de la que es capital. A unos 45 kilómetros de espléndida carretera se encuentra el de Chebika, ya conocido por los romanos, un oasis de montaña enclavado en una pequeña formación elevada desde la que se tienen espectaculares vistas de la inmensidad del desierto, y en el que es posible bañarse en sus numerosas piscinas naturales; el de Tamerza, también muy cercano y con cascadas, y el de Mides, articulado en torno a un cañón escarpado famoso, además de por su belleza, enmarcada por las casas de adobe del poblado bereber que domina el cañón, por haber sido escenario de rodaje de 'Star Wars: La amenaza fantasma', como lo fue también el poblado de Ong Jemel, a cuyas afueras se levantó otro set de rodaje de la saga de George Lucas y que está, al tiempo, en mitad del desierto pero a un paso de Tozeur. No es la única película rodada en estos parajes: 'El paciente inglés' es otra de las producciones internacionales que han dado fama a Tozeur y sus alrededores.

El oasis de Tamerza

El oasis de Tamerza

Todos estos oasis de Tozeur son oasis de montaña, de perfiles abruptos y escarpados, diferentes paisajísticamente a otros grandes oasis del Sáhara tunecino como el de Kshar Ghuliane, al sur del Gran Egg Oriental, a unos 200 kilómetros de Tozeur, y que encaja al 100% con la imagen preconcebida que podamos tener de un oasis: se extiende por hectáreas alrededor de una gran piscina de agua flanqueada de palmeras con una parada en la que descansar del viaje al calor de un té a la menta, un refresco o una ducha.

Frecuentado también desde hace siglos por caravanas de camellos, comerciantes y ejércitos (romanos, bereberes, árabes e, incluso, alemanes y aliados), el oasis es tan famoso por su oferta de alojamiento en campamentos, rutas en camello y quads como por sus diferentes hitos históricos, como un obelisco que conmemora la victoria de los aliados sobre los ejércitos alemanes –esta zona fue escenario de batallas durante la II Guerra Mundial– o el fuerte romano que, desde una elevación accesible por camello o quad, domina el oasis. Una panorámica –el mar de dunas encontrándose con el mar de palmeras, oteados desde ruinas romanas– de una belleza tan increíble que, especialmente al atardecer, se incrusta en la piel como un tatuaje y con el mismo efecto: no se borrará jamás de la memoria.

Atardeceres en el desierto tunecino

Atardeceres en el desierto tunecino

Datos prácticos

Cómo llegar: Tunisair vuela a Túnez desde Madrid (cuatro veces por semana) y Barcelona (cinco frecuencias semanales). Desde allí, hay conexiones áreas diarias a Tozeur.

Dónde dormir: En Tozeur, Dar Tozeur es un precioso hotel boutique con encanto que ocupa un edificio histórico restaurado en la medina. El hotel Ras El Ain, destaca por su excelente oferta de talasoterapia. En el oasis de Ksar Ghilane, es posible dormir bajo las estrellas del Sáhara en el campamento Zmela, una experiencia realmente inolvidable.

Fuente: http://ow.ly/SCNN308bVUo

Atelier Versace no desfilará en París

Viernes 20 de Enero del 2017

Este cambio forma parte de la nueva estrategia de la casa italiana, que quiere diferenciarse del resto de firmas de Alta Costura.

Desfile de Atelier Versace en la pasada edición de la Alta Costura de París.

Desfile de Atelier Versace en la pasada edición de la Alta Costura de París. GETTY

La Alta Costura de París se queda sin uno de sus pesos pesados: Atelier Versace no estará en los desfiles de primavera de 2017, que arrancarán, como es tradición, el próximo domingo 22 de enero. Según informa The New York Times, la firma italiana se centrará en “otros grandes eventos”.

Bella Hadid se subió por primera vez a la pasarela de Atelier Versace el pasado julio.

Bella Hadid se subió por primera vez a la pasarela de Atelier Versace el pasado julio.

Entre los nuevos proyectos de Versace está desfilar solo en seis ocasiones, y no ocho como era habitual hasta ahora, en ciudades como Hong Kong y Nueva York. Así lo anunció Jonathan Akeroyd, el presidente ejecutivo de la casa. En los dos desfiles que han eliminado también está el de Alta Costura de otoño, que tiene lugar cada año en julio.

"De momento, haremos seis desfiles al año, que ya son muchos, si se celebran ocho, contando los de Alta Costura, ya me parece excesivo, señaló Akeroyd a la cabecera estadounidense. Y apostilló: "todos sabemos que el modelo está cambiando mucho, así que ¿por qué no aprovechar la oportunidad de probar algo nuevo?"

Las declaraciones de Akeroyd llegan justo en el momento en el que firmas tan potentes como Gucci, Calvin Klein, Bottega Veneta y Kenzo hicieran cambios en los horarios de la Semana de Moda y se decidieran a subir a la pasarela tanto colecciones masculinas como femeninas, y Burberry y Ralph Lauren se apuntaran al 'see now, buy now’, entre otros cambios.

Irina Shayk en el desfile de Atelier Versace del pasado julio.

Irina Shayk en el desfile de Atelier Versace del pasado julio.

Fuente: http://ow.ly/Zarp308bV1v

Viaje a la nieve con mucho estilo

Viernes 20 de Enero del 2017

Ya sea en Andorra, Aspen o Saint Moritz, te hemos preparado una selección de las prendas más cool para no pasar frío en la pista pero también para derrochar estilo dentro y fuera de ella

Ve a la nieve con mucho estilo.

Frío, frío y más frío. Es enero, el mes de la nieve, pero también del esquí, una buena forma de hacer deporte, bajar los turrones de las navidades y cumplir con los propósitos de año nuevo que nos propusimos cuando arrancó el 2017, pero también es una excusa para enfundarse la moda de esquí más sofisticada.

Unas gafas de Fendi, unas botas de Moonboots, chaquetas de Stella McCartney para Adidas…, da igual si eres de las que se comen las pistas o de las que prefieren quedarse en el bar tomando una caña y una tapa con los amigos, te esperan unas mallas térmicas rosas y unos pantalones color plata que serán la envidia de Bella Hadid.

En Mujerhoy.com te hemos preparado una selección de las prendas más cool para no pasar frío en la pista pero también para derrochar estilo dentro y fuera de ella, ya sea en Andorra, Aspen o Saint Moritz, que puedes ver aquí: 18 prendas para ir a la nieve con mucho estilo

 

Karlie Kloss, imagen de la colección de Stella McCartney para Adidas.

Karlie Kloss, imagen de la colección de Stella McCartney para Adidas.

¡Los looks de esquí de Kendall Kendall Jenner y Karlie Kloss quedarán a la altura del betún!

Fuente:  http://ow.ly/mMc6308bUcl

5 Ventajas de tener un trasero pequeño

Lunes 16 de Enero del 2017

5 Ventajas de tener un trasero pequeño

Si piensas que tener un trasero pequeño es lo peor que te pudo pasar, déjanos decirte que ¡estas completamente equivocada!

Tener unos glúteos de poco tamaño trae sus ventajas, y después de leer esta nota ya no tendrás nada que envidiarles a las que tienen una “retaguardia” de impacto.

LOS JEANS SE AJUSTAN CORRECTAMENTE

Desde los glúteos hasta los tobillos perfectamente, además puedes ponértelos bastante ajustados sin temor a verte rellenita. No es necesario que compres una talla más grande únicamente para que tu trasero pueda entrar.

Closeup of sexy woman wearing jeans

TRAJES DE BAÑO DEL MISMO TAMAÑO

La talla que compres de traje de baño será la misma tanto para el sujetador como para la tanga, no tienes que preocuparte -ni gastar el doble- al reemplazar la original.

ES MÁS FÁCIL DE TONIFICAR

Un trasero pequeño es más sencillo de  tonificar y ponerlo en forma, por ende no tendrás que preocuparte por tener piel de naranja e incluso esas molestas estrías que todas las mujeres detestamos.

Isbel-leggins central

PUEDES USAR LEGGINS CON LOS OJOS CERRADOS

Con unos glúteos pequeños los leggins no se estirarán ni se volverán transparentes. Tienes la ventaja de usarlos con camisas cortas sin temor a que pueda ocurrir un accidente y que se haga visible tu ropa interior.

LOS VESTIDOS NO SE VERÁN DESPROPORCIONADOS

Tus vestidos se verán parejos de todos los ángulos posibles. Si usas cortos, no tienes porque preocuparte de que la parte trasera se corte -dadas las curvas de la anatomía-; y si por el contrario vas a utilizar un vestido largo y ajustado, no debes temer a que se vea desproporcionado por tus glúteos, mas bien se verán como hechos a tu medida, gracias a que tienes un trasero pequeño.

Tip Eme: Unos glúteos pequeños son igual de sensuales, así ¡deja la pena y lúcete!

Fuente: http://ow.ly/3F7Y3082L8V