5 etapas emocionales de la pérdida de peso

Viernes 10 de Febrero del 2017

5 etapas emocionales de la pérdida de peso

Bajar de peso, sin importar cuánto, no es un chiste. La mayoría de las veces se volverá en una meta anual, y nos obligará a cambiar hábitos, crear mecanismos y rituales diarios. Todas lo hemos hecho, y todas hemos pasado por estas 5 etapas emocionales que cada vez nos acercan más a le meta.

raw (1)

La luna de miel

Esta es la fase motivacional. Así como en una relación, es la base en que TODO parece ir perfectamente. Estás emocionada por hacer los cambios, es más, hasta empezaste a hacer ejercicio y prácticamente todo va viento en popa. Aquí producirás los mejores resultados y te sentirás en control de tu peso y cuerpo.

7BF88168E

Frustración

Después de la luna de miel, te toca una dosis de realidad. Esta es la parte donde reconoces que no todo será éxito y, aunque lleves bien la dieta y el ejercicio, a veces no bajarás ni un kilo. Esto es frustrante y te darán ganas de tirar la toalla, pero tienes que ver el lado positivo de esto: a TODOS nos pasa. Lo importante es que cambies tu estrategia, hagas un par de cambios y te motives para ver resultados nuevamente.

http-%2F%2Fmashable.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2013%2F01%2Fhomer-exercise

Aceptación tentativa

Esta etapa ocurre cuando tus intentos para bajar de peso empiezan a sentirse como una realidad tentativa: te ves en la meta, pero también te has dado cuenta que te tomará MUY tiempo y esfuerzo. Y aunque esto sea molesto, deberás tener en mente que un ritmo saludable es tu mejor opción para evitar el rebote.

file

Ambivalencia

Una etapa de ambivalencia usualmente inicia después de un par de meses cuando empiezas a pensar que parece que llevas haciendo “esto” desde hace meses. Aquí empieza a desaparecer la motivación. Pero para seguir con tus planes, deberías seguir cumpliendo tus metas diarias y semanales. Aquí deberás disfrutar cada pequeño éxito y exigirle más a tu cuerpo. Para esto, la báscula ya debió haber dejado de ser tu fuente de motivación.

antKn6P

Miedo al futuro

Muchas personas que tenían que bajar una cifra MUY significativa de peso se confrontarán con esta etapa. Se darán cuenta que presentarán al mundo a una NUEVA persona. Esto usualmente sucede con más de 25 kilos para arriba. Pero recuerda, bajar de peso no cambia quién eres. Tendrás más energía y confianza, pero seguirás siendo tú misma

Fuente: http://ow.ly/qcK0308SEvJ

5 peinados para una boda de ensueño

Viernes 10 de Febrero del 2017

5 peinados para una boda de ensueño

Si ya tiene fecha para el día de tu boda, debes ir pensando en todos los detalles que este compromiso implica y más aún en un perfecto estilismo para el día más significativo de tu vida

El peinado que lleves ese día será super importante y debe marcar la diferencia, todo depende de cuál sea tu estilo y del vestido que vayas a usar en ese momento tan único y especial.

Te brindamos algunas opciones para que seas la novia mas hermosa de todas.

CON FLORES

Las flores son las protagonistas en todas las bodas, siempre están presentes ya sea en tu ramo, en la decoración o en parte de tu vestido. Además, son un detalle hermoso y chic para tu estilismo.

Puedes llevarlas en coronas y diademas, en tocados y capullos entrelazados en un moño o en un semirecogido. Debes elegir bien el tipo de flor que vas a usar. Las rosas son clásicas y hermosas, pero también hay muchos tipos de flores que se ven fantásticas como los narcisos y tulipanes.

Beautiful girl blowing

RECOGIDOS

Las novias usan recogidos cuando llevan un vestido con un hermoso escote, la espalda descubierta, si quieren destacar sus joyas ó lucir lo más elegantes y glamorosas posibles.

Este tipo de peinados pueden tener formas muy diversas como trenzas, con ondas o dejando algunos mechones libres para lograr un look fresco y atrevido.

ONDAS

Si eres una novia que adora estar a la moda y sentirse una celebridad, puedes optar por usar unas ondas preciosas a lo largo del cabello. Puedes llevarlas muy marcadas, ligeras o al agua; te harán lucir divina y regia al llegar al altar.

También puedes utilizarlas en moños tradicionales, debido a que le dan volumen y elegancia. Pero si quieres algo más sencillo pero igual de delicado, intenta hacer todo tu cabello a un lado, creando un efecto muy sofisticado y de realeza.

Charming Bride with Wedding Tiara on Nature Background. Modern Bridal Style. Toned Photo with Copy Space.

CON VELO

Es la pieza  tradicional y especial en los trajes de novia. Muchas mujeres se ilusionan con la idea de usar uno el día de su boda eclesiástica.

La manera más sencilla de llevarlos, es debajo o encima de un moño, sostenidos con un broche o una corona de flores o piedras.

Pero también puedes llevarlo con el pelo suelto y de una manera muy original, solo debes conseguir un tocado que se ajuste a tu cabeza y estarás lista para dar el “Sí acepto”

CON TIARAS, BROCHES, PLUMAS…

Estos accesorios son perfectos para añadir elegancia, glamour y mucho brillo a tu cabello.

Las tiaras con flores, recargadas con gemas de fantasía, finas o con estrellas pueden cambiar absolutamente cualquier peinado de novia en minutos.

Además los broches son fáciles de incluir en todo tipo de estilos y son muy distinguidos. También la imitación de plumas, flores, hojas de laurel y los adornados con piedras, le otorgarán un toque único y especial a tu estilismo.

giphy

Fuente: http://ow.ly/F6lM308SE3F

El verde 'greenery' en la decoración de tu casa: manual de uso y estilo

Viernes 10 de Febrero del 2017

El color Pantone del año se cuela en tu hogar y lo llena de luz y energía. Te damos unas cuantas ideas con mucho estilo.

Las 50 sombras del 'greenery'

Como cada año, Pantone ha elegido su color del año, ese tono que marcará la tendencia cromática en moda, belleza y, por supuesto, decoración. Este 2017 el protagonista es el 'greenery', un "un verde amarillento que habla de nuestra necesidad de explorar, de experimentar y reinventar. Es el color del follaje, de la fertilidad, de coger una bocanada de aire y llenarnos de vida", según definen los expertos.

¿Qué significa el color greenery?

El 'greenery' simboliza esperanza y nuevos comienzos, es un color refrescante y revitalizante que evoca los primeros días de la primavera, cuando los verdes de la naturaleza reviven, se restauran y renuevan; pero también es un símbolo de la búsqueda de las pasiones personales. Por eso, no se nos ocurre mejor manera de empezar el año que deslumbrando en todas las facetas de nuestra vida, y si hace unas semanas te proponíamos vestirte de verde como ya habían hecho estas famosas, hoy queremos que des un nuevo aire a tu hogar sumándote a la tendencia cromática de la temporada.

El greenery vestirá todo este 2017

Tu hogar es tu refugio, el lugar de esas esperanzas y nuevos comienzos, y por eso el 'greenery' es perfecto para rediseñar los espacios más especiales de tu casa. Aporta energía y luz, por lo que es perfecto para vestir dormitorios y cocina, esos rincones en los que recargar las pilas desde primera hora de la mañana. Además, en el salón y el comedor añade frescura, amplía espacios porque nos invita a pensar en lugares abiertos, y nos pone en contacto con la naturaleza aunque estemos sumergidas en la vorágine de la gran ciudad.

"El greenery llega a 2017 para aportarnos esa tranquilidad que anhelamos en medio de un tumultuoso ambiente social y político. Satisfaciendo nuestro creciente deseo de rejuvenecer y revitalizar. La vegetación simboliza la reconexión que buscamos con la naturaleza, y en términos más amplios, con nosotros mismos", Leatrice Eiseman, Directora Ejecutiva de Pantone Color Institute.

"El greenery llega a 2017 para aportarnos esa tranquilidad que anhelamos en medio de un tumultuoso ambiente social y político. Satisfaciendo nuestro creciente deseo de rejuvenecer y revitalizar. La vegetación simboliza la reconexión que buscamos con la naturaleza, y en términos más amplios, con nosotros mismos", Leatrice Eiseman, Directora Ejecutiva de Pantone Color Institute.

El greenery en la decoración de tu hogar

El greenery es el aliado cromático perfecto del estilo 'rustic chic', y combina a la perfección con materiales como el cuero, la madera o la forja; pero este verde amarillento nos da mucho más juego en la decoración de nuestro hogar. El dorado se ha adueñado de las tendencias deco del año, y brilla aún con más fuerza al unirlo al color Pantone 2017, que también forma un 'matrimonio perfecto' con tonos neutros como el blanco, el arena o el gris. Si quieres apostar por un contraste muy urbanita y moderno, prueba a mezclar el greenery con acabados matalizados e incluso con la paleta de los azules; y si prefieres un espacio hiperfemenino y muy romántico, los tonos pastel como el rosa cuarzo (protagonista de 2016) conjugan a las mil maravillas.

Pero, ¿cómo introducimos el 'greenery' en la decoración de nuestro hogar? Como casi siempre, los textiles (cortinas, alfombras, cojines, mantelerías, ropa de cama...) y el menaje son la manera más sencilla y efectiva de añadir notas de color tendencia en tu casa, pero también puedes probar con fórmulas más originales como muebles o sofás en este tono que se conviertan en protagonistas absolutos del espacio. Además, este es el momento de atreverte con los papeles pintados con motivos vegetales (o geométricos), que están más en auge que nunca esta temporada.

El greenery, color Pantone 2017

Fuente: http://ow.ly/yp50308SDpa

Las 7 apps para ligar que quizá aún no conozcas

Viernes 10 de Febrero del 2017

A las aplicaciones de smartphone ya consolidadas en el sector, se han sumado otras que buscan diferenciarse en un entorno cada día más competitivo.

Iconos en un iphone de apps para ligar.

No es un secreto. San Valentín (y los días antes y después) es uno de los momentos con mayor actividad amorosa y con una mayor afluencia en la aplicaciones para conocer gente. Las dating apps como Tinder, Adoptauntio, Happn, Badoo, Meetic, eDarling o Ashley Madison están más que consolidadas en el sector y es raro que no las conozcan los usuarios habituales del dating on line. Son sencillas, intuitivas, rápidas y eficaces. Y lo cierto es que a la hora de elegir alguna de ellas, priman las preferencias y la forma de ser de cada uno. Si hace unos meses te contamos las características de las 20 apps para ligar que más triunfan, es el momento de atender a las de reciente lanzamiento (o en algunos casos a las menos conocidas aunque lleven ya tiempo en el mercado):

Wans, con selección previa. Es una app de citas que propone a los usuarios los perfiles más idóneos para ellos una vez al día, con un máximo de cuatro perfiles por día. La selección de los perfiles más afines a cada usuario corre a cargo de los matchmakers.

Shakn, más que la primera impresión. Gracias a los #Momentos de la app de dating puedes completar la información sobre ti a través de audios, música, libros o planes. Esto ayuda a ver cómo es la otra persona realmente y no malgastar el tiempo con perfiles falsos o usuarios con los que apenas hay tema de conversación o intereses comunes.

Teasr cambia las reglas del juego ya que es el propio usuario el que elige a quien enseñarle su foto, que aparecerá parcialmente cubeirta al principio, y darse a conocer. Una vez que se genera la conexión entre dos personas que han decidido darse una oportunidad, comienza el juego entre ambas.

Muapp, con óptica femenina. Funciona de forma similar a Tinder, aunque las usuarias deciden de entre los candidatos quiénes entran en una especie de escaparate por lo que si ellos no son aceptados, no pueden entrar en el "juego". Las conversaciones se inician si hay match, pero antes ellas tienen información sobre las intenciones de ellos para decidir si hay encuentro o no.

Uniq, con derecho de admisión, es un social-life dating app. Aseguran la proporción hombre vs. mujer está equilibrada. Tiene un verificador de fotos que comprueba la autenticidad de las imágenes mediante el envío privado de un selfie no manipulable.

Jaha. La mejor app de ligue para los y las amantes del running, pues aquellas personas a las que les gusta salir a correr pueden encontrar a su media naranja perfecta conectando a través de esta afición común y quedando para hacer deprote.

Swingers app, para parejas liberales. Para abrir un perfil debes rellenar un breve formulario (edad, complexión, preferencias sexuales) y subir alguna foto. La app geolocaliza a la pareja e indica qué otros swingers están cerca de ti. Ambos miembros de la pareja pueden gestionar su perfil compartido y comprobar qué otros usuarios les atraen.

Fuente:  http://ow.ly/lwt0308SD5a

Mi vida como alérgica

Viernes 10 de Febrero del 2017

Somos el ejército (14 millones, nada más y nada menos) que pañuelo en mano dominaremos la tierra. O la estornudaremos. Porque ser alérgico no es nada fácil.

Una mujer, con mascarilla para prevenir las alergias.

Debuté como una vedette en esto de las alergias a la tierna edad de tres años (hoy sería una loser, las alergias infantiles se han adelantado, ya hay bebés de seis meses alérgicos a la leche, al huevo, al pescado y a lo que haga falta que me habrían escupido el chupete a la cara). En aquella época para ir al médico te daban un numerito y a mi pobre madre y a mí nos tocó el día de marras el 71. Pero la psicofonía asmática, los labios amoratados y los ojos como dos huevos duros obraron el milagro y la mujer que tenía el preciado número 1 nos lo cambió. Ese día comprendí que hay gente buena en el mundo y que la fuerza era poderosa en mí. Y con el tiempo comprendí otras cositas de lo que significaba pasar el resto de tu vida con el picor y el ahogo por bandera.

1. La fama cuesta y el urbason duele. Soy consciente de que los que viven con los pulmones a pleno rendimiento o sin hincharse como un globo porque le han dado dos besos al feliz dueño de un perro no saben lo que es un urbason. No pasa nada, yo os lo explico. El urbason es lo que te pinchan en el mismísimo trasero cuando las cosas se han salido de madre y vas por la vida en modo 'walking dead'. Su característica fundamental es que duele. Mucho. Tanto que la enfermera se suele disculpar después de ponértelo. Tanto que si el Grey ese de la sombras lo hubiera probado se le hubieran quitado las tonterías antes de empezarlas.

2. Los alérgicos estamos enfadados con la vida. ¿Y por qué este invierno interior? ¿Este "no me, no me, que te, que te"? En mi caso tengo 12 alergias. Empecé con una y se me daba tan bien que no supe cuándo parar. Soy alérgica a las plantas con flores y a las sin flores, a los ácaros del polvo, al pelo de perros, gatos y, sorprendentemente, caballos, a los componentes de la mayoría de los cosméticos, detergentes y suavizantes (escoger un desodorante o cambiar de champú es una fiesta), al melocotón, a la piña y al melón y, las más exóticas y no por ello menos divertidas, al sol y al frío. Esto se traduce en que todos los días de mi vida me pica algo en mayor o menor medida, todos los días me salen ronchas en mayor o menor medida, todos los días moqueo en mayor o menor medida, todos los días me ahogo en mayor o menor medida, y para controlarlo puedo o bien quedarme en casa y esperar a que me den una beca alergia que hoy por hoy no existe o tomarme unas pastillas que incluso cuando el médico te dice "estas no dan sueño"... dan sueño. Vamos, que cuando me cruzo contigo por el pasillo, estoy dormida. Y tú vienes, Y me hablas. Y me dices “¿tienes alergia?”.Y no, no me despierto de buen humor. La mayoría del tiempo me siento como Herrejón en este Vine.

3. Los alergólogos no son de este mundo. En serio, no lo son. Son gente preparada. Estudian siglos. Hacen unas historias clínicas de siete tomos. Cada entrevista con un alergólogo dura tres vidas. Te pregunta lo que comes, lo que te pones, cómo duermes, si te gustan los días de lluvia y viento... Parece que están enamorados de ti, pero no, solo te quieren por tu alergia. Tienen una mente prodigiosa y nervios de acero, tranquilizan madres con bebés ronchosos, hacen relaciones extrañas e imposibles y aciertan (en serio, yo conocí a un alérgico al atún que sólo tenía reacción si había un gato en la sala. Me imagino las noches sin dormir que tuvo que pasar ese alergólogo dando vueltas en la cama y pensando, “¿por qué se sigue ahogando este desgraciado?”, y lo averiguó). Pero a nivel usuario dan unos consejos de caca con ojos. A veces dan ganas de decirles, dale una vueltita a esto. A los tres años uno me recomendó que envolviera mis juguetes en papel celofán y los guardara en otra habitación. A los 6 que no tuviera libros. A los 10 que no fuera al parque ni corriera por la calle. A los 15 que fuera en manga larga en agosto y con sombrilla. A cualquier edad que echara a mi perro de casa (yo le dije que en mi casa había más ácaros que perros y que prefería a este último). Y suma y sigue. Pon el colchón al sol, no ventiles por la mañana ni por la tarde, no bajes la ventanilla del coche, no vayas al campo, no salgas de casa, no barras... En serio, dadle una vueltita a esto.

La alergia oculta

La alergia oculta

4. Ventolín es dios. Y pulmicort turbuhaler su profeta. Si la lejía puede viajar desde el futuro para decirte cómo quitar esa mancha de tomate de la camiseta que te costó dos euros (tírala o úsala para dormir, pero echa a esa friki de tu casa), me vais a permitir que yo viaje desde la prehistoria para deciros cómo era la vida antes del ventolín. Porque hubo una vida antes del ventolín. Una vida que olía al eucalipto que mi madre ponía por toda la habitación y al vicks vaporub que me untaba con la esperanza de que respirara mejor. Una vida en la que dormía sentada. Una vida en la que estaba exenta de gimnasia porque no podía ni andar rápido. Una vida en la que me zampé todas las obras de Julio Verne. En resumen, una vida mortalmente aburrida y con olores raros. Pero llegó él, con su azul grimoso y sus chús chús y a golpe de inhalación pude jugar al rescate, irme de campamento y aprender a nadar. Eso sí, al de gimnasia no le dije nada y seguí exenta de hacer deporte hasta el instituto que a mí lo de correr dando vueltas siempre me ha parecido una tontería.

Fuente: http://ow.ly/wzex308SCLG