El acoso escolar y los deberes, nuevos condicionantes para escoger colegio

Miércoles 19 de Abril del 2017

El acoso escolar y los deberes, nuevos condicionantes para escoger colegio

Aunque en algunas comunidades autónomas ya se han cerrado los plazos para solicitar un centro escolar, todavía son muchos los padres de Madrid (donde se finaliza hoy la posibilidad de entregar la solicitud), Valencia, Cataluña, Canarias, Asturias... que se encuentran en la encrucijada de elegir un colegio u otro para sus hijos.

Las familias más comprometidas con la educación de sus pequeños suelen acudir a las «jornadas de puertas abiertas» de las escuelas y es de esta forma cómo los responsables de los centros comprueban cuáles son sus principales inquietudes a la hora de decantarse por matricular a sus hijos. Según Antonio Adanéz, director del CEIP Julián Marías, «los padres ya no se preocupan solo por si el colegio es bilingüe o no, prefieren tener la tranquilidad de que sus hijos van a estar en un colegio que cuenta con un plan efectivo contra el acoso escolar. Suelen venir informados desde casa porque visitan las páginas web de los centros, pero se preocupan por preguntar detalles sobre el protocolo de actuación si se detecta un caso».

Óscar González, profesor de Primaria y director de la Escuela de Padres con Talento, añade que, «aunque todos los centros deben tener por ley este protocolo y cuentan con una figura que vela por prevenir los casos de acoso, los padres demandan más información sobre iniciativas reales que se llevan a la práctica y no de meras declaraciones de intenciones porque saben que hay centros que prefieren mirar hacia otro lado cuando hay problemas graves entre alumnos».

Adanéz también apunta que otra de las nuevas peticiones de los padres es conocer de primera mano cuál es la postura de los centros a la hora de mandar deberes para casa, ya que se trata de un tema que suscita gran diversidad de opiniones en función, sobre todo, de las posibilidades de conciliación de los padres.

Según el criterio de Óscar Gonzalez los centros deberían estar coordinados en este asunto porque la información que se ofrece a los padres puede estar sesgada «porque hay unos profesores que mandan muchos deberes y otros que no. Por eso, en este sentido también debería existir un protocolo que ayude a las familias a tener datos más ajustados al día a día que van a tener sus hijos durante el curso escolar».

Innovación educativa

En las semanas antes de realizar las solicitudes, las familias también se interesan por conocer si se imparte educación emocional en las aulas. «Quieren que sus hijos aprendan a identificar las distintas emociones, a ponerles nombre, que adquieran una educación que mejores sus relaciones sociales...», destaca el director del CEIP Julián Marías.

Óscar González añade que los padres hoy no son como los de antes y, por lo general, no se conforman con que sus hijos reciban clases magistrales. «Prefieren programas de innovación, como la educación por proyectos que implican fórmulas de aprendizaje distintas y dinámicas».

Fuente:  http://ow.ly/paVI30aYJlr

El Florida Retiro modifica la terraza sin permiso de Patrimonio

Miércoles 19 de Abril del 2017

El complejo, protegido y enmarcado en un área declarada Bien de Interés Cultural, instala dos pérgolas y acristala la fachada sin tener autorización

La fachada principal del Florida Retiro, construido por Isidro González Velázquez en el siglo XIX

La fachada principal del Florida Retiro, construido por Isidro González Velázquez en el siglo XIX - INMA FLORES

El Ayuntamiento de Madrid ha abierto un expediente al Florida Retiro, la renovada mítica sala de fiestas, por realizar unas obras en la terraza sin permiso de la Comisión Local de Patrimonio. En concreto, se trata de «la instalación de dos pérgolas adosadas a su cubierta» y de la colocación de un «acristalamiento en la fachada» que da al Paseo de la República de Panamá, en la zona porticada de la terraza interior del edificio. Así lo refleja un informe redactado por el Servicio Técnico, al que ha accedido ABC, tras la denuncia del PSOE en el último Pleno de la Junta del Distrito de Retiro.

El restaurante Florida Retiro tiene como núcleo original la conocida como «Casa del Contrabandista», que es uno de los pocos edificios diseñados por el gran arquitecto neoclásico Isidro González Velázquez para el Rey Fernando VII a principios del siglo XIX. El inmueble, de 1.852 metros cuadrados, cuenta con una cúpula que data de 1817. En sus inicios, fue utilizada como una noria de sangre, es decir, un molino de agua empujado por animales. Después, se convirtió en un balneario donde la alta burguesía acudía a tomar aguas vaporizadas, hasta que años más tarde se transformó en un salón de té.

Finalmente, cuando ya fue bautizada como Florida Park, logró que por allí se paseasen artistas de renombre como Juan Manuel Serrat, Lola Flores, Antonio Gala, Julio Iglesias, Ray Charles, Tina Turner, Plácido Domingo y Miguel Bosé. Por toda esta historia a sus espaldas y su valor arquitectónico, el complejo está catalogado como edificio protegido. Además, está enmarcado en un parque histórico, El Retiro, que es Bien de Interés Cultural. Desde que comenzaron las obras de remodelación en 2014, el Ayuntamiento, entonces gobernado por el PP, vigiló muy de cerca los detalles técnicos del proyecto de rehabilitación.

El PSOE denuncia que con la actuación en la terraza se ha alterado la morfología del edificio

Tras dos años de trabajos, la icónica discoteca reabrió el 1 de octubre de 2016. Las actuaciones urbanísticas ahora cuestionadas se han realizado este marzo. Para el vocal del PSOE en el distrito, José Luis Dávila, «lo más llamativo y escandaloso es que en la primera planta, rotulada como La Terraza, se ha montado, en poco tiempo, una pérgola adosada a su cubierta, con sus barras de hostelería cubiertas y equipadas con cámaras frigoríficas, agua y desagües, alterando el planeamiento, la morfología del edificio, la ordenación, y el medio ambiente». «A nuestro juicio, se ha cometido una infracción urbanística de carácter muy grave», aseguró Dávila a este diario.

Documentación incompleta

Fuentes de la Junta de Distrito confirmaron a ABC que estas actuaciones «no están contempladas en la documentación técnica vinculada a la concesión de las obras y a la explotación del edificio». Por ello, se dio traslado del informe mencionado anteriormente a los Servicios Jurídicos del Distrito para que se «formalizasen las actuaciones disciplinarias correspondientes: el desmontaje o incluso una posible sanción». Las mismas fuentes destacan que, con fecha del 27 de marzo -posterior a las obras-, se recibió una «Comunicación Previa para actuaciones urbanísticas» que contempla «la instalación de las pérgolas, no así del acristalamiento».

Por este motivo, los servicios técnicos requirieron a los responsables del Florida Retiro que completasen la documentación necesaria para que fuera valorada previamente por la Comisión Local de Patrimonio. «Antes de realizar cualquier actuación, se precisa una autorización de Patrimonio, debido al grado de protección que tiene el edificio», insistieron desde la Junta de Retiro.

El director de la sala de fiestas afirma que ya han presentado los papeles requeridos para tener los permisos al día

No obstante, el director del Florida Retiro en conversación con este diario sostuvo que «la documentación requerida ya se ha remitido a la Junta del Distrito para iniciar los trámites». «Arquitectónicamente el Florida conserva tanto la emblemática cúpula como la fachada de la “Casa del Contrabandista”. Durante la ejecución del proyecto, el conjunto ha sido restaurado respetando el edificio histórico y conservando parte de la gran noria», defendió Fernández.

El máximo responsable del Florida subrayó que están siguiendo los «procedimientos habituales para poner todos los permisos al día». De hecho, aseguró que ya han comenzado las «conversaciones con Patrimonio y el tema de la terraza se va a presentar en la próxima Junta».

Fuente: http://ow.ly/jGa630aYIE6

La 5 medidas que las ciudades deberían aplicar para tener un aire limpio

Miércoles 19 de Abril del 2017

España es uno de los diez países de la Unión Europea (UE) que exceden alguno de los límites comunitarios legales de emisión de contaminantes del aire, según un informe difundido en 2016 por la Agencia Europea para el Medio Ambiente (AEMA).

De hecho la Organización Mundial de la Salud (OMS) insiste continuamente en el riesgo que implica la contaminación del aire en la salud, ya que se relaciona con una alta morbilidad derivada de accidentes cerebrovasculares, cánceres de pulmón y problemas respiratorios crónicos como el asma. Según los datos de la organización, este tipo de contaminación en las ciudades de todo el mundo provocó en 2012 3 millones de muertes prematuras.

Para considerar que la calidad del aire en una región es buena se debe registrar una contaminación de partículas PM10 inferior a 10 microgramos por metro cúbico. Frente a esto, la OMS establece que los países, cuyas concentraciones de partículas permanecen inferiores a 10 µg/m3, son Finlandia, Suecia, Islandia, Estonia, Canadá, Australia, y Nueva Zelanda.

Clave del éxito de Finlandia

En el caso específico de Finlandia, 22 de sus ciudades Raahe, Kuopio, Lohja, Jyväskylä, Valkeakoski, Kajaani, Vaasa, Imatra, Pori, Mikkeli, Virolahti, Kouvola, Harjavalta, Turku, Kotka, Oulu, Lahti, Pietarsaari, Hyvinkää, Lappeenranta, Vantaa, Helsinki, Tampere Pallas, Muonio y Virolahti, presentaron una calidad de aire debajo de 4 µg/m3. Este país, en comparación de otros de la Unión Europea, ha desarrollado medidas a favor del medio ambiente que muchas ciudades deberían seguir. Cabe destacar 5 medidas que pueden ayudar a las ciudades a bajar su nivel de partículas contaminantes por debajo de 10 µg/m3.

1. Proteger los espacios verdes urbanos como parques y reservas naturales. Finlandia protege alrededor de 7.8 por ciento de sus áreas verdes, además que se ha encargado de establecer medidas regulatorias en función de industria de la madera y la deforestación.

Parque Nacional de Oulanka (Finlandia)

Parque Nacional de Oulanka (Finlandia) (Werner Bollmann / Getty)

2. Fomentar el turismo sostenible. La ‘moda’ del Ecoturismo lleva décadas instaurada en el país, por lo que los finlandeses consideran esta idea como un estilo de vida, y no como una simple tendencia. Esto también se aplica en el ámbito del diseño: el diseño sostenible es ecológico y ético. La ‘Nordic Swan’ es la etiqueta ecológica de reconocimiento de sostenibilidad usada en los países nórdicos, y ha sido otorgada a unos 40 hoteles en Finlandia, 3 de ellos situados en Helsinki.

3. Contemplar la limpieza de aguas eutrofizadas. Si bien este proceso puede requerir años o décadas, la eutrofización de los recursos hidrológicos es un cambio gradual que mejora la calidad del ambiente en lugares urbanos.

4. Regular las emisiones en plantas industriales. Finlandia ha ejercido un control de las emisiones de la agricultura, transporte, centros urbanos e industria. Esto ha ayudado a que las emisiones de gases contaminantes y partículas finas, el ruido de los transportes y las descargas a aguas residuales se reduzcan considerablemente.

5. La promoción de energías renovables. La cuarta parte de la energía consumida en Finlandia es renovable, la cual se genera a partir de la lejía residual y los restos de madera que son subproducto de los procesos de la industria forestal. Casi la mitad de la madera que se consume en Finlandia se quema para producir energía. La mitad de toda la energía que se consume es producto de la combustión de hidrocarburos, gas natural y carbón. La energía nuclear produce un 16% y la turba un 5%.

Zona industrial en la ciudad de Oulu (Finlandia)

Zona industrial en la ciudad de Oulu (Finlandia) (tpsdave)

Además, a finales de 2016 el Gobierno finlandés presentó un nuevo plan estratégico nacional del sector energético que prevé, entre otras medidas, prohibir por ley el uso del carbón para la producción de electricidad a partir de 2030. De ser aprobado por el Parlamento, donde el Ejecutivo goza de una cómoda mayoría, Finlandia se convertiría en el primer país del mundo que legisla el abandono total del carbón como fuente de energía, a fin de cumplir sus objetivos de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Fuente: http://ow.ly/g2r530aYFBN

Sexo con DIU, lo que debes saber

Miércoles 19 de Abril del 2017

Sexo con DIU, lo que debes saber

¿Quién no ama un DIU? Una vez que el anticonceptivo en forma de T se implante en el útero, podrás dejar de preocuparte de si se te olvidó una pastilla o si el condón se rompió. Ahora que el DIU es uno de los métodos anticonceptivos más populares a nivel mundial, es obvio que una como mujer podría considerarlo, pero… ¿afectaría tu vida sexual de tenerlo?

En teoría, la mayoría de las mujeres ni siquiera recuerdan que tienen un DIU dentro. Como se coloca en la cavidad uterina, nadie puede verlo o sentirlo, así que técnicamente no debería afectar tu vida sexual. Pero con eso de que con cada regla, hay una excepción, deberías seguir leyendo.

  • Lo más probable es que no afecte tu libido: Existen 2 tipos de DIUs, el hormonal y el no-hormonal. En teoría ninguno debería afectar tu libido o el sexo. De hecho se han llevado estudios al respecto, y hasta el momento no se ha comprobado lo contrario. El DIU hormonal disminuye el sangrado y los cólicos, esa es la única diferencia.

  • ¡Al contrario! Puede mejorar tu vida sexual: Con eso de que ya no te vas a preocupar por un embarazo, tendrás más oportunidades de disfrutar tu sexualidad y placer. Cuando no tienes que pensar en tomar una pastilla o detenerse para poner el condón, el sexo puede ser más espontáneo.
  • Tu pareja podría sentir los hilos: Los hilos podrían sentirse algo filosos dependiendo de cómo se hayan cortado. Si de pura casualidad te tocó un mal doctor o uno nuevo que no cortó bien los hilos, podrían sentirse como una aguja para tu pareja, especialmente si él es lo suficientemente “largo”. No te preocupes, las probabilidades de que esto suceda son casi nulas, pero si llega a suceder, tu doctor puede cortar un poco más los hilos.
  • Puede haber sangrado post-sexo: Hay mujeres que sí experimentan un ligero sangrado durante el sexo, especialmente con el DIU hormonal. Aunque sí llega a pasar, en realidad no es muy común, y sucede porque el DIU adelgaza el tejido del endometrio. Si éste es MUY delgado, podría derramarse un poco durante el sexo, lo cual provocará el sangrado. Como con cualquier sangrado vaginal fuera del periodo menstrual, es importante que lo consultes con el médico para que puedan encontrar la raíz del problema.

  • Ninguna posición está (necesariamente) fuera de límites: Todos somos diferentes, pero si el DIU está bien colocado, no se sentirá nunca durante el sexo. He leído por ahí que hay chicas con DIU que no se sienten cómodas con la posición de perrito, pero la mayoría dice que no hay ningún problema. Tal vez no sea cosa del DIU.
  • El sexo rudo no lo hará cambiar de posición: El DIU puede salirse de la cavidad uterina (se le llama expulsión), pero es increíblemente raro. Durante el primer año de la colocación, las probabilidades de expulsión son del 5%, y tener sexo no incrementa, ni disminuye el riesgo. Hay úteros que simplemente lo expulsan naturalmente, y pueden pedir otro sin problema.
  • Fuente: http://ow.ly/AfnJ30aYFhw

Detenido Ignacio González en la operación contra la corrupción vinculada al Canal de Isabel II

Miércoles 19 de Abril del 2017

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil lleva a cabo este miércoles una operación contra la corrupción política vinculada a la empres pública de gestión del agua de Madrid, Canal Isabel II, por los supuestos delitos prevaricación, organización criminal, malversación, cohecho, blanqueo, fraude, falsificación documental y corrupción en los negocios, y que por ahora se salda con 12 detenidos, entre ellos el expresidente de la Comunidad de Madrid y de la empresa, Ignacio González. El exdirigente madrileño habría sido uno de los principales beneficiados por el desfalco de la sociedad, que se habría estado produciendo durante años, especialmente durante su etapa al frente de ella.

Según fuentes del caso, se trataría de un operación para investigar la supuesta trama corrupta que habría desviado fondos del la empresa utilizando cuentas y sociedades en el extranjero durante la época en que el organismo fue presidido por González, entre 2003 y 2012, años en los que fue vicepresidente del Ejecutivo madrileño. Al expresidente se le acusa de malversación, cohecho y blanqueo y ya ha sido suspendido de militancia por el PP. Además, Para hoy están citadas a declarar ante el juez cinco personas, entre ellas la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes.

De momentose está procediendo al registro de la empresa y de otros despachos y domicilios particulares y se prevén decenas de detenidos, entre ellos antiguos directivos de la empresa pública madrileña, en virtud de una operación (operación Lezo) dirigida por el titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, el juez Eloy Velasco, responsable también de los casos Púnica y Acuamed.

La operación Lezo está dirigida por el titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, el juez Eloy Velasco, responsable también de los casos Púnica y Acuamed

El caso tiene su origen en la denuncia de la actual presidenta de Madrid, Cristina Cifuentes, que llevó ante la Fiscalía una de las operaciones financieras más polémicas de la empresa pública, la compra por 21 millones de euros de una sociedad brasileña Emissao Engenharia e Construço es que tenía un valor sensiblemente inferior. Canal adquirió la sociedad a través de su filial en Sudamérica, que a su vez usó una empresa pantalla en Uruguay.

PSOE, Podemos y Ciudadanos en la Comunidad de Madrid presentaron un informe que recogía presuntas irregularidades en la compra por parte de Canal Isabel II de esta empresa con un “quebranto” que Podemos cifra en 35 millones. Según el informe, la empresa Emissao se compró por 21,4 millones de euros y un mes después su patrimonio neto era de 10,629 millones según las cuentas del Canal; un año después, el valor era de 5,380 millones.

El canal de Isabel II compró una empresa brasileña por 21,4 millones y un mes después su patrimonio neto era de 10,629 millones

Pero la investigación llevada a cabo por el juez sobrepasa la gestión de Canal de Isabel II y se ha ampliado al posible cobro de comisiones a cambio de la adjudicación de contratos. Además, las presuntas irregularidades en Canal de Isabel II no se limitarían a la compra de Emissao, según constata la denuncia que hace uso del trabajo de la comisión de estudio del endeudamiento de la Asamblea de Madrid, en la que están representados todos los partidos.

Como consecuencia de la operación, la Guardia Civil también registra la sede de Subastas Segre, la empresa que preside Lourdes Cavero, la mujer de Ignacio González. Según fuentes de la investigación, uno de los registros ordenados por el juez se realizará en esa casa de subastas, fundada por Cavero junto a Carmen Cafranga, expresidenta de la Fundación Caja Madrid y condenada por el uso de las tarjetas black.

La Guardia Civil también registra la sede de Subastas Segre, la empresa que preside Lourdes Cavero, la mujer de Ignacio González

El año pasado, Subastas Segre puso a la venta 110 lotes de relojes, joyas y plumas de David Marjaliza, uno de los principales encausados en la trama Púnica, causa que instruye el propio Eloy Velasco y en la que ya ha investigado posibles trabajos para mejorar la reputación de González pagados por el Canal de Isabel II.

Segre logró vender buena parte de las joyas de Marjaliza, incluida una pluma de una edición limitada de cuatro, de oro amarillo y esmalte rojo y 274 diamantes en talla brillante, adjudicada por 18.000 euros. El de la casa de subastas será uno de los múltiples registros que llevará a cabo la UCO, que esta mañana ha detenido al que fuera presidente de la Comunidad de Madrid desde finales de 2012 hasta mayo de 2015.

El juez cita a declarar como testigos a Cifuentes y Garrido

Las reacciones políticas ante la noticia no se han hecho esperar y ha sido sobre todo Podemos quien ha enfatizado las críticas y las ha vinculado de manera irónica al ‘tramabús’ que estos días ha tomado las calles de Madrid. Tampoco desde el PP han tardado mucho en reaccionar suspendiendo de militancia provisionalmente al exdirigente madrileño. En un comunicado, el PP informa de que ha tomado esta decisión esta mañana.

De hecho, el partido tenía abierto desde marzo de 2016 un expediente a González por la investigación abierta en un juzgado de Estepona (Málaga) por la compra de su ático en esta localidad, pero desde entonces el PP no había tomado ninguna decisión sobre el expresidente madrileño.

El PP suspende de militancia provisionalmente a Ignacio González

Junto a estas reacciones se ha conocido además que el juez Velasco ha citado a declarar para este mismo miércoles a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, y al portavoz del Gobierno regional y presidente del Canal de Isabel II, Ángel Garrido, como testigos por el caso.

Fuente: http://ow.ly/KAF830aYF8T