El Gobierno supervisa las fronteras para evitar la fuga de Abdeslam
Desde que se conoció su posible participación en los atentados de París, Abdelslam Salah -un joven de 26 años nacido en Bruselaspero de nacionalidad francesa- se ha convertido en el hombre más buscado.
Al no constar su nombre incluido en el registro de radicalistas islámicas, los miembros de la fuerzas de seguridad francesas le dejaron marchar en un control cuando abandonaba Francia dirección a Bélgica. Ante su huida, las autoridades francesas han advertido a los países vecinos sobre la salida de Salah de territorio galo. España también recibió la alerta, como prueba un informe interno de laErtzainza al que ha accedido EL MUNDO en el que se asegura de que Salah Abdeslam tendría "intención" de entrar en el país.
Se trata de una comunicación del centro de cooperación policial transfonteriza de Hendaya, en el que participan Policía Nacional yGendarmería del lado francés y Ertzaintza, Guardia Civil y Policía Nacional por parte española. "Las autoridades francesas del CCPA de Hendaye nos facilitan la siguiente información en relación a persona sospechosa de estar implicada en los atentados deParís (Francia) el día 13/11/2015. El cual tendría intención de dirigirse hacia España", se lee textualmente en el documento policial.
La Policía avisa de que puede ir armado y pide "vigilancia discreta". "Individuo peligroso. En caso de localización, extremar precauciones", ha explicado la Ertzaintza. Fuentes del Ministerio del Interior aseguraron este domingo a EL MUNDO que no existe ningún indicio de que Abdeslam Salah se encuentre en nuestro país o haya cruzado la frontera en dirección a otro país.
El responsable del Departamento, Jorge Fernández Díaz, ha insistido este lunes en esta idea y ha concretado que no hay una "mínima sospecha concreta" que apunte a que Salah Abdeslam quisiera desplazarse a España. La policía francesa difundió a lo largo de la tarde su fotografía en las redes sociales y comunicó a los países vecinos que era posible que Salah haya salido del país.
"No hizo un llamamiento específico a España, sino a los países fronterizos. Como estamos en la zona Schengen forma parte de la normalidad y que nos adviertan de esta posibilidad", ha dicho el ministro este lunes en RNE.
Se refuerza el control fronterizo
El gabinete de coordinación constituido por el Gobierno para estrechar la colaboración con las autoridades francesas a raíz de los atentados del pasado viernes en París, ha mantenido esta mañana, a primera hora, una segunda reunión en La Moncloa.
Durante la misma, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría; el director del Centro Nacional de Inteligencia,Félix Sanz Roldán; el secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Ignacio Ybáñez, y el de Seguridad, Francisco Martínez, han repasado las medidas adoptadas, a petición del Gobierno francés, para reforzar la vigilancia y el control fronterizo. Los mecanismos para extremar la seguridad en los pasos fronterizos se están llevando a cabo por patrullas mixtas hispano-francesas. El principal objetivo ahora es el de evitar la fuga de Salah Abdeslam.
Asimismo, el comité de coordinación ha analizado la situación de los españoles que se vieron afectados por los ataques.
Fuente: http://www.elmundo.es/espana/2015/11/16/5649bbf8268e3eb8128b45ba.html