Crees que desayunas bien, pero no es así: esto es lo que no deberías comer
“Desayuna como un rey, come como un príncipe y cena como un mendigo”. Ya lo dice el refrán, el desayuno es la comida más importante del día. Después de ocho horas de sueño los primeros alimentos que ingerimos son los encargados de aportar los nutrientes necesarios para empezar la jornada con vitalidad.
Leche con cereales, un yogur, bollería, una tostada o una barrita energética son algunas de las opciones más recurrentes para el desayuno, el cual debe aportar unas 400 calorías, según los expertos entre el 20 y 25 por ciento de la energía necesaria para el desarrollo de nuestra actividad diaria. Sin embargo, en muchas ocasiones buscamos combinaciones de alimentos que creemos saludables pero contienen cantidades desorbitadas de azúcar.
Doce cucharadillas de azúcar al día
Según la Organización Mundial de la Salud no debemos consumir más de 12 cucharadillas de azúcar al día, unos 50 gramos. Es habitual que consumamos sólo 25 gramos (seis cucharadillas) del llamado azúcar libre, es decir, añadido en forma de azúcar en jarabes, mieles o frutas. El otro tipo, conocido como el azúcar intrínseco, es el natural o el contenido en los alimentos no elaborados, como el azúcar de la leche (llamado lactosa) o el que se encuentra en un zumo, por ejemplo.
Muchos desayunos son altos en azúcar o en grasas saturadas o carecen de la proteína y la fibra necesarias para mantener el estómago lleno
Pero, ¿qué alimentos del desayuno contienen más cantidad de azúcar? La semana pasada la organización Action on Sugar reveló que casi la mitad de las barras de desayuno “saludables” contienen el mismo -o incluso más- azúcar que un plato de cereales. Pero las barritas energéticas no son los únicos alimentos a los cuales debemos prestarles atención. Muchos otros desayunos son altos en azúcar o en grasas saturadas, o carecen de la proteína y la fibra necesarias para mantener el estómago lleno o los niveles de energía estables.
Teniendo en cuenta estos datos, 'The Daily Mail' analiza varios de los desayunos más populares para ver qué cantidad de azúcar contienen.
Cruasán
Calorías, 347; azúcar, 4,3 g; grasa saturada, 11,8 g; proteínas, 6,3 g; sal, 0,8 g.
Después de comernos uno seguimos teniendo hambre, pero habremos ingerido bastantes calorías y ningún tipo de fibra.
Napolitana de chocolate
Calorías, 354; azúcar, 12,5 g; grasa saturada, 11,4 g; proteínas, 4,8 g; sal, 0,9 g.
El chocolate, que diluye el contenido de proteína, es lo que hace que contenga más azúcar que un cruasán. Es mejor que lo consideres como un pastel y no como un desayuno.
¿Magdalenas o muffins?
Muffin de espelta
Calorías, 402; azúcar, 23,5 g; grasas saturadas, 1,90; proteínas, 6,6 g; sal, 0,4 g.
Es muy apetecible en la vitrina de la pastelería. Pero debemos pensar que aunque sea bajo en grasa tiene casi seis cucharadillas de azúcar y más fibra que una rebanada de pan integral (3,5 g frente a 2,9 g). También hay que tener en cuenta que la espelta no es adecuada para aquellos con intolerancia al gluten.
Desayuno inglés completo (salchichas, huevos y panceta con una taza de café o té)
Calorías, 880; azúcar, 15,3 g; grasa saturada, 16,8 g; proteína, 48 g; sal, 4,3 g.
La cantidad de grasa saturada que contiene este desayuno es más del 80 por ciento de la recomendación diaria oficial. Mejor que reserves este plato para la hora de la comida.
Con su alto contenido de harina refinada y azúcar añadido, es difícil encontrar un desayuno con mayor índice glucémico que las tostadas con mermerlada
Corn flakes
Calorías, 137; azúcar, 8,2 g; grasa saturada, 1,5 g; proteínas, 6,5 g; sal, 0,5 g.
Están hechos con copos de maíz, que son bajos en fibra y que se digieren muy rápidamente. En términos de contenido real de azúcar no son malos, con sólo la mitad de una cucharilla.
Special K
Calorías, 173; azúcar, 10,9 g; grasa saturada, 1,5 g; proteínas, 7,1 g; sal, 0,4 g.
Aunque no es una gran fuente de fibra, Special K contiene el 50 por ciento de la dosis diaria recomendada de vitaminas del complejo B y la vitamina D, más el 25 por ciento de hierro, similar a lo que se obtendría con un comprimido multivitamínico.
Coco Pops
Calorías, 177; azúcar, 16,8 g (incluyendo los azúcares de la leche); grasa saturada, 1,7 g; proteínas, 6,1 g; sal, 0,4 g.
Un tercio de los Coco Pops son azúcar, una porción de 30 g sería lo lo mismo que consumir dos bebidas de chocolate. Proporciona el 25 por ciento de la cantidad diaria recomendada de hierro y un tercio de calcio.
Fuente: http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2016-07-04/desayuno-saludable_1225782/