Correr, lo mejor contra la disfunción eréctil

Si te preocupa que tu pareja está teniendo problemas de erección, hay algo que le va a ayudar sin necesidad de recurrir a ningún medicamento: correr.
Un estudio del British Journal of Sport Medicine revela que correr combate la disfunción eréctil.
Correr, nadar o caminar promueven una respuesta vascular que beneficia la circulación sanguínea y promueve la erección.
Si la circulación tiene un buen funcionamiento en las arterias del pene, la función sexual será satisfactoria.
Una de las ventajas que tiene correr frente al uso de medicamentos es la remodelación vascular, es decir, el ejercicio puede reconstruir las pequeñas venas y capilares en todo el cuerpo, lo que mejora el flujo sanguíneo.
Los especialistas concluyeron que el tiempo para hacer efectivo este ejercicio contra la disfunción eréctil es de mínimo 30 minutos.
Así que recuerda, tener un estilo de vida saludable que incluya hacer ejercicio, estar relajado y llevar una buena alimentación es clave para prevenir los problemas de disfunción eréctil.
Fuente: http://ow.ly/12T3306lLeA
Veggiesexuales, ellos te dirán NO, si comes carne

Cuando pensamos que no existían más filias o fobias sexuales, llegan los Veggiesexuals o Veganos Sexuales a demostrarnos que el sexo también debe estar libre de crueldad animal, ¿te imaginas cómo es esto posible?
Esta preferencia sexual nace con el Veganismo y su relación al consumo libre de crueldad en alimentos, que también parece importar al momento de tener una pareja sexual.
Supone que aquellas personas que consumen carne, portan en su cuerpo desechos de animales muertos y maltratados, no pueden si quiera imaginar el contacto mediante un beso con alguien que comió un trozo de carne.
¿Cómo afecta en la relación de pareja?
El Centro de Estudios Nueva Zelanda, publicó “La sexualidad vegana: Desafío heteronormativo y masculinidad a través del sexo sin carne”; donde evaluaron a las personas por su consumo de carne, masculinidad y virilidad.
“Una forma de preferencia sexual influenciada por el veganismo supone un aumento de la probabilidad de atracción sexual hacia los que comparten las mismas creencias respecto la explotación de animales, no humanos”.

Finalmente definen que tal propensión desata una aversión sexual hacia personas que consumen carne o cualquier producto de origen animal; lo cual en ocasiones choca con la ‘normalidad’ en la sociedad.
Este fenómeno comenzó en Nueva Zelanda y cada vez es más común encontrar foros en Internet o canales de Instagram, donde la gente comparte sus preferencias como #VeggieSexual.
Fuente: http://ow.ly/Y9Dl306lL8J
¡Entrenar demasiado puede provocar caries!

Si eres de las personas que hacen mucho ejercicio ten cuidado, entrenar demasiado puede provocar caries.
Es importante realizar actividad física regularmente para mantenernos saludables, sin embargo, como todo en esta vida, con moderación es mejor.
De acuerdo con un estudio realizado por University Hospital Heidelberg, entrenar demasiado provoca caries. Esto sucede debido a la oxidación que produce el ejercicio en el cuerpo.
Así es, bien dicen que el cuerpo nos cobra factura con todo lo que hacemos o dejamos de hacer. Cuando hacemos ejercicio de más esto provoca oxidación celular y nuestra propia respiración agitada es la que lo produce.
La respiración genera radicales libres, eso provoca oxidación celular.
Las caries son consecuencia de la oxidación celular. Son la destrucción dental de los tejidos causada por bacterias.
Se le conoce como el deterioro de los dientes y se asocia principalmente con lo que comemos y los hábitos de higiene. Ahora la ciencia ha descubierto que entrenar demasiado puede provocar caries.
Todo es bueno con moderación, no hay necesidad de excederse con el ejercicio, además de las caries podría provocar problemas cardiovasculares o de articulaciones.
Así es que ya lo sabes entrenar demasiado no es lo mejor para tu salud.
Fuente: http://ow.ly/9Usq306lL2R
Secar la ropa dentro de la casa no es tan bueno como crees

Ante la llegada de lluvias seguramente tú como muchas personas, secas la ropa dentro de tu casa, pero lo que no imaginas son las consecuencias que podría tener en tu salud.
Un estudio de la Escuela de Arquitectura Mackintosh (Escocia) revela que hacer esta práctica puede ocasionar asma, rinitis o alergias porque dentro del hogar existen niveles de humedad.
A mayor humedad, más formación de esporas, moho y ácaros de polvo se alojarán en la ropa.
En los 100 hogares estudiados, destacó la presencia de una espora vinculada a infecciones respiratorias.
Al visitar los hogares encontramos que estaban secando su ropa en la sala o en sus habitaciones. Algunas personas literalmente habían decorado la casa con ropa para secar. Pero con sólo una carga de lavadora se emitirán dos litros de agua", señala Rosalie Menon, investigadora
¿Qué hacer?
Los investigadores recomiendan recurrir al uso de secadora. En caso de no contar con una, acondicionar espacios para el secado de la ropa o hacercarlos.
Parece una tontería pero a la larga, tomando este hábito como algo cotidiano, puede acarrear bastantes molestias para nuestro organismo.
Fuente: http://ow.ly/3q6A306lKUX
Valladolid de tapa en tapa

El casco histórico de la ciudad está poblado de iglesias, esculturas y coquetas palazas salpicadas de bares y restaurantes.
Ayuntamiento de Valladolid
España es tierra de buen comer. Sabemos apreciar el privilegio de sentarse a la mesa y disfrutar con cada plato, a ser posible, acompañado de un buen vino. Pero eso no es incompatible con el arte de tapear. Todo lo contrario, pues se trata de nuestro «deporte» favorito, hasta el punto de que ya están en marcha los trámites para otorgar a la tapa española la categoría de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco.
Son muchos los rincones de nuestro país en los que la tapa es la gran embajadora de la cocina local, tal y como ocurre en Andalucía, o en el País Vasco, aunque en ese caso el apodo es el de «pintxo». Y a medio camino entre el norte y el sur, Valladolid es uno de los reinos inesperados con los que se topa el viajero en la búsqueda de estas deliciosas obras de arte en miniatura. Aquí el verbo tapear es uno de los más conjugados en la jerga local y, por tanto, resulta también obligado para el visitante. De hecho, esta semana ha tenido lugar el XII Concurso Nacional de Pinchos y Tapas Ciudad de Valladolid, un evento de gran repercusión que ha reunido a lo mejor de la gastronomía española para revolucionar la oferta culinaria de la capital vallisoletana gracias a la participación de 47 cocineros de todo el país y de otros tantos establecimientos de la ciudad hermanados con esta iniciativa.
Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, nada mejor que hacer una ruta gastronómica a base de las mejores tapas de España sin salir de la misma ciudad. La experiencia no defrauda, ya que durante los próximos meses, los 47 establecimientos adscritos al concurso elaborarán las tapas ganadoras del certamen, por lo que el máximo nivel está asegurado en cada bocado. «El concurso de esta edición tiene muchísima calidad y todos los participantes han demostrado su hambre de ganar, gracias al uso de muy buena materia prima y sobre todo de mucha imaginación e innovación, sin olvidar que la puesta en escena es magnífica», asegura María Marte, chef del restaurante Club Allard y presidenta del jurado de esta edición.
El otoño de un bocado
Bajo el inspirador nombre de «Placer otoñal», la mejor tapa de España llega desde Extremadura, gracias al buen hacer de Alberto Montes Pereira, del restaurante Atrio de Cáceres. Su oda a la naturaleza otoñal es, según explica su creador, «una masa de pan bao rellena de un guiso de setas shitake con un sabor bastante fuerte y esponjoso cuya presentación exige tiempo y dedicación». Todo el que viaje a Valladolid puede probar esta pequeña obra de arte en el bar Atypikal, situado en la calle del Monasterio de Santa María de la Vid, por el ajustado precio de 1,80 euros. «Recorrer Valladolid significa hacer un exótico viaje a la vanguardia y a la innovación, pues aquí, aunque también se puede degustar la típica y tradicional tapa, el viajero tiene la oportunidad de probar auténtica alta gastronomía en miniatura», asegura Marte, quien añade que «el Concurso Nacional de Tapas y Pinchos supone el pistoletazo de salida para un otoño muy gastronómico, ya que durante estos meses toda la ciudad está volcada con el reto de mostrar las tapas participantes».
A pesar de que Valladolid es conocida por sus asadores y por sus contundentes platos, la capital castellanoleonesa cada año refrenda con mayor autoridad su papel clave en el arte del tapeo popular. De hecho, hacer turismo en la ciudad va de la mano, inexorablemente, de ir de tapas. «El Concurso de Pinchos ha logrado en apenas doce años situar a Valladolid en el mapa de la tapa española. Ahora es reconocida como un lugar de referencia para los amantes de esta cocina tan nuestra que, sin embargo, cuenta con una gran dosis de creatividad y riesgo», explica Goyo González, presentador del concurso y buen conocedor de la ciudad, que confiesa que «en noviembre el ambiente de Valladolid es muy bueno, pues la gente sale a la calle aunque haga frío con la excusa de probar las tapas del concurso en los diferentes restaurantes».
El casco histórico de Valladolid debe recorrerse a pie, sin prisa y disfrutando de las coquetas callejuelas que lo pueblan, gran parte de ellas salpicadas de imponentes iglesias, plazoletas y esculturas monumentales, pero también de bares y restaurantes de lo más variopintos, pues aquí es posible toparse con tabernas tradicionales, pero también con rompedores gastrobares que están a la última. Y así, de bar en bar, no hay mejor manera de descubrir Valladolid. Más información en las páginas web info.valladolid.es y en www.valladolidhosteleria.com.
Fuente: http://ow.ly/gKUR306lKME