Cómo actuar cuando te quemas en la cocina

Lunes 27 de Febrero del 2017

¿Quién no ha sufrido alguna vez algún pequeño incidente en su casa? Desde un corte hasta un golpe o una caída leve nadie está exento de padecerlos. Entre ellos, las quemaduras están entre las principales causas de los accidentes domésticos.

Ya sea por contacto involuntario con el horno o la sartén o por salpicaduras de aceites, el riesgo de quemaduras afecta a todos, si bien los niños menores de 10 años, los ancianos y las mujeres de mediana edad son los grupos de mayor riesgo. Los primeros porque su piel es especialmente sensible y su curiosidad les puede llevar a tocar objetos a gran temperatura, los segundos porque son los que sufren más despistes, mientras que en el caso de las mujeres porque, aún hoy, son las que pasan más horas entre fogones.

Factores a tener en cuenta son el grado, la zona afectada, el tiempo de exposición, la edad y las enfermedades de la piel

Sufrir una quemadura es mucho más fácil de lo que se piensa. Por ello, te explicamos cómo valorar correctamente el alcance de la lesión y qué pasos debes de seguir para que no se agrave.

Evaluar y actuar

Para comprender el alcance del accidente basta referirse a la clásica división en primer, segundo y tercer grado:

  • Quemaduras de primer grado: afectan únicamente a la superficie de la piel, que enrojece y se inflama ligeramente. Suelen presentarse picores y algo de dolor. En general se resuelven sin dejar cicatrices.
  • Quemaduras de segundo grado: afectan tanto a la capa externa de la piel como a la subyacente. Causan dolor, enrojecimiento, hinchazón y ampollas.

El agua corriente y fresca tiene el doble objetivo de reducir la temperatura, limitando la actividad lesiva del calor, al tiempo que atenúa el dolor

  • Quemaduras de tercer grado: se conocen también como quemaduras de espesor total. Destruyen la capa exterior de la piel (epidermis) así como la capa inferior (dermis).

Otros factores de evaluación fundamentales son la zona (la cara, el cuello, las manos, los pies y los genitales son las áreas más peligrosas), el tiempo de exposición al agente que ha causado la quemadura, la edad (una misma quemadura es más grave en niños y ancianos), la extensión de la lesión y las enfermedades cutáneas que haya podido sufrir la víctima anteriormente.

Cómo actuar

Las lesiones pueden variar entre los tres grados. En cualquier caso, la principal acción que hay que realizar es enfriar la quemadura con agua corriente y fresca durante diez minutos o más. Según la ‘Guía de Primeros Auxilios del SAMUR y Protección Civil’ es importante que el chorro no caiga directamente sobre la parte afectada, es decir, tiene que tocar la zona adyacente y dejar que el líquido caiga sobre la quemadura.

Esta simple acción tiene el doble objetivo de reducir la temperatura, limitando la actividad lesiva del calor, al tiempo que se atenúa el dolor. Muy importante también es no recurrir al hielo como remedio.

(iStock)

(iStock)

Si la víctima lleva anillos, pulseras o prendas próximas a la quemadura, estas deben ser retiradas. Si, por el contrario, tales elementos se encuentran pegados a la piel por el incidente, deben dejarse sin tocar.

De especial relevancia es no dejar la lesión al descubierto, y cubrirla con un apósito limpio y seco (en la farmacia existen productos especialmente destinados a estos fines) sin aplicar ningún tipo de pomada hasta que no se evalúe el daño real.

Quemaduras superficiales

Explica Marco Klinger, Profesor de Cirugía Plástica Reconstructiva y Estética en la Università degli Studi di Milano: “Una vez se ha verificado que se trata de una quemadura superficial, en las primeras horas se aconseja aplicar una pomada antibacteriana como la sulfadiacina argéntica con o sin ácido hialurónico. Las lesiones superficiales tienden a curarse más rápido y mejor si estan en ambientes húmedos, Por ese motivo las gasas de parafina pueden ser muy útiles”.

Cuándo acudir al médico

Si la quemadura es de 2º grado y aparecen ampollas, estas no deberían ser tocadas por lo menos durante las 72 horas sucesivas al accidente, debiendo tratarse después con material estéril del personal sanitario competente.

Los remedios caseros carecen de evidencias científicas. Algunos podrían ser contraproducentes

En general, si la quemadura es extensa, debe ser evaluada y curada en un hospital. Si existen dudas y las zonas afectadas son las manos, la cara, los pies o los genitales, lo mejor en estos casos acudir a un centro médico.

No a los remedios caseros

Pasar una cebolla sobre las ampollas, utilizar una patata cruda y fría para aliviar el dolor, aplicar pieles de plátano o claras de huevo, untar miel para utilizar sus propiedades emolientes y antibacterianas… Según el doctor Carmine Gazzaruso ,Responsable de Urgencias del Instituto Clínico Beato Matteo: “Todos estos remedios carecen de evidencias científicas; algunos, a base de sustancias grasas podrían ser incluso contraproducentes, ya que aplican una especie de película aislante sobre la quemadura que impide la difusión del calor que sigue así ejerciendo su acción lesiva sobre los tejidos”.

Fuente: http://ow.ly/3rzT309opsM

Cómo el gimnasio está arruinando tu vida sexual sin que te des cuenta

Lunes 27 de Febrero del 2017

Has decidido que no puedes seguir más tiempo a dos velas, y te has animado al fin a hacer ejercicio para tener un cuerpo serrano. Pero, de pronto, esa necesidad de ligar se ha desvanecido por completo. Cuanto más vas al gimnasio, más sales a correr... menos ganas tienes de tener sexo. No le encuentras explicación. Pero no te preocupes, la Universidad de Carolina del Norte lo ha investigado por ti.

Estos expertos señalan en su estudio que en el caso de los hombres el ejercicio de intensidad, realizado con frecuencia, está intrínsecamente ligado a una libido baja. Los investigadores realizaron un cuestionario sobre el comportamiento sexual a un total de 1.077 hombres físicamente activos. Se les preguntó, por ejemplo, que con cuánta frecuencia pensaban en sexo y cómo de involucrados estaban con el tema. También se les interrogó sobre sus hábitos de ejercicio, como la intensidad o el tipo de actividad que practicaban. Los participantes detallaron cuáles eran sus antecedentes médicos.

El estudio determinó que los hombres que hacían ejercicio intenso tenían la libido más baja que aquellos con entrenamientos más moderados

Los científicos utilizaron las respuestas para clasificar a los hombres en base a la duración e intesidad de sus entrenamientos, y a su deseo sexual. Los resultados fueron claros: aquellos que hacían ejercicio moderado eran más propensos a tener la libido más alta que los hombres cuyo entrenamiento era especialmente intenso. "El ejercicio intenso se asoció con la libido baja", asegura Anthony Hackney, director del estudio y profesor de la citada universidad, recoge 'The New York Times'.

Aunque el resultado del estudio no establece que la disminución de la libido sea causa-efecto del ejercicio intenso, sí que ha vinculado con claridad ambas situaciones. ¿Por qué sucede esto? Lo que el doctor Hackney y su equipo sospecha es que el cansancio físico hace disminuir los niveles de testosterona. Los investigadores tienen planeado hacer nuevos experimentos que ratifiquen esta conexión.

No obstante, si tú, querido lector, has notado que desde que te esfuerzas en el gym tienes menos ganas de mantener relaciones sexuales, puedes ponerle remedio con estos consejos destinados a aumentar la testosterona de forma natural.

Cómo estimular la producción de testosterona

La producción de la hormona testosterona se suele ralentizar en los hombres a partir de los 40 años, lo que, asimismo, reduce la capacidad de procrear. ¿Cómo podemos frenarlo?

Los hombres que tienen relaciones tres veces por semana experimentan una producción un 70% mayor de testosterona que el resto

De entrada, con una alimentación equilibrada y alto consumo de proteínas, dieta estricta y evitando excesos. Como parte del 'tratamiento' para la producción de esta hormona hay quien recomienda tener encuentros sexuales con regularidad, informa 'Comunicae'. De hecho, los hombres que tienen relaciones tres o más veces por semana experimentan una producción un 70% mayor de testosterona frente a aquellos que apenas mantienen relaciones una o dos veces por semana.

Los hombres que tienen niveles altos de producción de testosterona pueden presentar mejor resistencia física, ánimo, capacidad de reacción y vasos sanguíneos mejor dilatados. A pesar de ello, no es conveniente consumir suplementos por propia iniciativa.

Fuente: http://ow.ly/Rnzr309opd8

La verdad más cruda sobre tu trabajo, contada por las 'strippers'

Lunes 27 de Febrero del 2017

Durante los últimos años se han normalizado trabajos relacionados con el sexo –y el deseo– que hace muy poco eran vistos por algunos casi como una lacra: desde el mundo de la pornografía hasta la prostitución pasando por las bailarinas de 'striptease'. Películas o series como 'The Girlfriend Experience' han hecho mucho por ello, pero también la cada vez más popular noción de que todo trabajo implica la venta del trabajador, en mayor o menor grado.

De ahí que no sorprenda que muchos de los problemas (y ventajas) que desvelan las 'strippers' en un hilo de Reddit suenen tremendamente familiares a los empleados de otros campos laborales. Si Natalia Ferrari ya nos contaba que estaba mejor “trabajando como puta que en un McDonald's o de teleoperadora”, trazando un paralelismo entre el trabajo basura por excelencia y una labor que le permite mayor libertad y unas ganancias mucho más sustanciosas.

El objetivo general de los jefes es ayudarte a ser lo más rentable posible, porque si tú haces dinero, la empresa hace dinero

En esta ocasión, es la usuaria Deannadlai quien califica su trabajo como “telemarketing sin ropa”, debido a lo aburrido que es. No es un puesto para todo el mundo, añade, pero ¿cuál lo es? Algunas de las bailarinas se echan a perder y caen en manos del alcohol y las drogas. Por lo general, no obstante, matiza que la mayoría son muy listas y tienen un objetivo muy claro: “Ganar un montón de dinero, independientemente de en qué se lo gasten”. Pero ¿en qué se parece tu trabajo y el de estas mujeres (y hombres, que también los hay)?

Objetivo: maximizar beneficios

Se puede pensar que un mundo como el de los clubs de 'striptease' es tan sórdido de puertas afuera como lo es en su funcionamiento. Ya no es así, recuerda Deannadlai, sino que hoy en día la mayoría son empresas que se comportan como cualquier otra compañía. Es decir, “el objetivo general de los jefes es ayudarte a ser lo más rentable posible, porque si tú haces dinero, la empresa hace dinero”. Por así decirlo, trabajan por comisión: su sueldo varía dependiendo de las propinas y de la cantidad de dinero que hayan conseguido generar, lo que las lleva a hacer todo lo posible por aumentar las ganancias… incluso llegando demasiado lejos.

Algunas van un poco más allá para obtener un sobresueldo. (iStock)

Algunas van un poco más allá para obtener un sobresueldo. (iStock)

Competencia desleal: ¿hasta dónde llegas?

La competitividad entre trabajadores genera una dinámica en la cual quien está dispuesto a venderse más (o ir más lejos) suele vencer a la competencia. Es de lo que se queja reallifestripper, acusando a las chicas que quieren ganarse un extra de “arruinar el negocio”. ¿De qué manera lo hacen? Aceptando todo aquello que, en principio, no debería formar parte del trabajo de una 'stripper', como permitir que los clientes laman sus pezones, que introduzcan sus dedos dentro de ellas o, directamente, los masturben. Es una queja razonable, ya que termina provocando que muchas tengan que aceptar cosas que no quieren hacer para competir con aquellas.

Inestabilidad: temporeras del deseo

Debido a que no son asalariadas (como, por otra parte, cada vez menos personas en los países occidentales), su trabajo puede ser muy “estacional”. Probablemente, durante el verano y las festividades la caja se llene –los viajes de negocios ocasionales presentan pequeños repuntes–, pero como explica la usuaria __________no__ (su nick se escribe así), “en ocasiones el local puede estar muerto durante semanas, especialmente el turno del dí”. No en todos los estalecimientos se cobra lo mismo. Del cliente y de cuánto esté dispuesto a pagar depende la cantidad de dinero que se recibe al final del día. Como si se tratase de una agencia de publicidad, vaya.

Cuando ponen la canción adecuada, el público se vuelve loco y el escenario empieza a cubrirse de dinero, te sientes bien

Otro problema es que el de 'stripper' es un trabajo de contrato de cero horas con todas las de la ley. En otras palabras, si no respondes a la llamada de tu superior y no te presentas cuando él te diga, no cobras, ya sea porque no te apetece o porque estás enferma, como recuerda Stanzin7.

Autorrealización: yo soy la mejor

Como hemos explicado en otras ocasiones, una de las grandes trampas del empleo moderno es el discurso “DWYL” (“haz lo que amas”), que nos lleva a aceptar tratos injustos o malas condiciones simplemente porque amamos nuestro trabajo. Es algo que también está presente en la labor de estas 'strippers'.

Lo vuelve a explicar Deannadlai: “Tengo que decir que cuando ponen la canción adecuada, el público se vuelve loco y el escenario empieza a cubrirse de dinero, los billetes caen del cielo como bellos copos de nieve, y sabes que has conseguido el dinero del alquiler en una hora te sientes maravillosamente bien”. En su caso, desde luego, no puede decirse que el suyo sea un problema económico.

Dos hombres toman fotos de una bailarina durante Expo Erotica 2010. (Reuters/Jorge Duene)

Dos hombres toman fotos de una bailarina durante Expo Erotica 2010. (Reuters/Jorge Duene)

Aprende a quién debes tratar bien

Por lo general, el ambiente laboral en los clubs de 'striptease' no es demasiado bueno. Son unas cuantas las trabajadoras que denuncian constantes discusiones, robos y zancadillas por parte de sus compañeras. De ahí que la rotación en estos puestos sea muy alta, y los despidos estén a la orden del día.

¿Cómo puedes librarte de una puñalada trapera? __________no__ nos vuelve a dar la respuesta: “Besarle el culo a los puertas, los DJ y los jefes es una manera de evitar que te echen, y no mantener una buena relación con ellos terminará siendo un problema a largo plazo”. Hay otra dificultad que quizá no esté tan presente en otros entornos (¿o quizá sí?), que es que muchos de los empresarios o pinchadiscos suelen salir con bailarinas, y no solo eso, sino que pasan de una a otra con facilidad. No hay que ser un lince para descubrir que esto es una fuente inacabable de problemas.

Gané más ayer que durante toda una semana en mi último empleo

Como señala Stanzin7, los encargados suelen tratar muy mal a sus trabajadoras, las amenazan constantemente con el despido y les hacen 'luz de gas'. Algo en apariencia paradójico, añade, ya que les gusta relacionarse con ellas de manera romántica o sexual.

Tu vida personal es… complicada

Los horarios suelen ser el mayor escollo para conciliar vida personal y profesional, así que vivir de noche –especialmente los fines de semana– no facilita tener pareja o amigos, no digamos familia. A ello hay que añadir que, como trabajo físico que es, resulta agotador. “No se trata simplemente de los movimientos”, explica Stanzin7. “Las 'strippers' deben tener 'rollo' y cierta 'energía'”. Como ocurre con otros trabajos de cara al público del mundo de la noche como el de camarero, la fatiga es agravada por tener que aguantar con una sonrisa a borrachos y salidos.

Libertad: un trabajo de autónomos

¿Nos dirigimos hacia una sociedad de trabajadores por cuenta propia? Al menos los 'strippers' lo son, como desvela tyramysaurusrex. Uno de los puntos a favor del empleo es la posibilidad de elegir el horario (lo cual, al mismo tiempo, indica que tan solo cobra cuando puede trabajar). Sin embargo, aunque la usuaria lo considere un punto a su favor, cobra en negro, ya que se lleva todo el dinero de la puerta, salvando un pequeño pago para el DJ y la seguridad del local. Pero se trata de un trabajo rentable, a pesar de la inseguridad: “Gané más ayer que durante toda una semana en mi último empleo”. Cuidado, porque puede tener trampa: o si no, que se lo digan a profesiones como los técnicos audiovisuales que pueden obtener una gran cantidad de dinero por una jornada de trabajo, y pasar meses en busca de su siguiente encargo.

Fuente: http://ow.ly/daxL309ooSD

Oviedo ‘underground’Huelga de Metro de Madrid: servicios mínimos del 65% de media

Lunes 27 de Febrero del 2017

Este lunes se lleva a cabo el segundo día de huelga de los convocados por los maquinistas de Metro. Los paros comenzaron el pasado viernes 24 de febrero y se desarrollaron entre las 6.05 y las 8.40 horas, entre las 13.20 y las 16.25 horas y entre las 17.00 y 19.55 horas. El Sindicato de Maquinistas también convocó paros para este lunes, así como para los días 3 y 10 de marzo, en los mismos horarios. El Sindicato convoca estos paros tres meses después de que empresa y el resto de sindicatos de Metro hayan firmado el convenio colectivo

Los servicios mínimos serán del 65% para los paros de la franja de mañana, del 68% para la franja del mediodía (salvo el 27 de febrero que serán en este horario del 59%) y del 59% para los paros convocados por la tarde, salvo el 27 de febrero que se dispondrán de, como mínimo, el 67% de los trenes en esta franja horaria.

El Sindicato de Maquinistas de Tracción Eléctrica, único sindicato que ha convocado estos paros de los ocho con los que cuenta el suburbano madrileño, realiza esta convocatoria tres meses después de que la empresa y el resto de sindicatos firmaran un acuerdo para la puesta en marcha de un nuevo convenio colectivo para los trabajadores, que tendrá vigencia hasta que acabe 2019. Entre los aspectos acordados en ese convenio, se encuentra la contratación de 590 nuevos trabajadores, del que ya se ha publicado el listado definitivo de candidatos para iniciar el proceso de selección. Además, Metro ha incorporado en octubre a su plantilla a un total de 360 nuevos maquinistas.

"Paros injustificados", según Metro

Según ha establecido Metro de Madrid en su página web, los paros son “absolutamente injustificados” ya que, además de la creación de empleo que se ha puesto en marcha en los últimos meses fruto del acuerdo con los sindicatos, la compañía “ha cumplido escrupulosamente todos los puntos acordados en el convenio”.

Según ha manifestado el sindicato de Maquinistas a la dirección de la empresa, la convocatoria de paros se debe a un aumento de las sanciones disciplinarias a los trabajadores, argumento que es falso. No en vano, los expedientes disciplinarios a maquinistas se han reducido de 2015 a 2016 un 38%, mientras que las sanciones se han reducido un 16% en el mismo periodo.

Metro de Madrid lamenta las molestias que tendrán que sufrir los usuarios del suburbano debido a los paros convocados y hace un llamamiento al sindicato para que reconsidere su posición y evitar así perjudicar los intereses de nuestros propios usuarios.

Fuente: http://ow.ly/c0SK309oo7G

Huelva sabe a Jabugo

Lunes 27 de Febrero del 2017

Huelva sabe a Jabugo

A cada cerdo le llega su San Martín. Por mucho que guarree. Lope de Vega ya dejó constancia en sus versos de la elaboración de jamones en la «Sierra famosa de Aracena». Lejos de sus playas de arena blanca, pero inmerso en la provincia de Huelva, Jabugo es un pequeño territorio que alberga un significativo patrimonio. Aunque las curvas ascendentes que desembocan en esta localidad puedan llegar a marear, no quitan el hambre, ni calman un ápice el apetito de quien descubre su tesoro más preciado, que supera las expectativas de los paladares más sibaritas. Y es que pese a que los derivados del cerdo ibérico puedan considerarse manjares únicos, el jamón constituye la gran joya de la corona.

La visita a cualquiera de las numerosas bodegas inmersas en esta localidad sirve para conocer en primera persona la elaboración del jamón, desde el guarro hasta la mesa. El visitante puede aprender que el 35% del peso de la pieza se merma durante el proceso, que debe pasar un día en sal por cada kilogramo, que pueden rotar en bodega hasta 40 veces para homogeneizar sus propiedades o que un mal corte puede dar al traste cinco años de trabajo. Pero también puede chuparse los dedos hasta dejarlos sin yemas.

En esta zona geográfica onubense existen dos tipos de matanza: la casera y la industrial. La tipología más tradicional sería el origen, la que se lleva a cabo en familia y en la que se sacrifican pocos animales, entre dos y cinco. Si bien antes era un ritual para cubrir las necesidades de alimentación, hoy en día se celebran para reunir a familiares y amigos.

La matanza tradicional conlleva un trabajo enorme que culmina con los jamones colgados en las bodegas o sótanos de las casas de estos pueblos enclavados en la sierra de Aracena. Los abuelos mandan. Marcan el ritmo. Asignan labores. Supervisan. Todo el que participa tiene su papel. Y su responsabilidad, puesto que deben ocuparse de perpetuar una tradición centenaria que permite degustar y paladear durante los 362 días posteriores el esfuerzo de un entrañable fin de semana.

Pero actualmente la matanza mayoritaria es la «industrial», la que tiene lugar en los mataderos de servicio. El cerdo también se convierte en jamón por desangrado. Se realiza durante todo el año, aunque la mayor intensidad de trabajo confluye entre enero y marzo, meses en los que se sacrifican los cerdos ibéricos que han engordado durante la época de montanera (entre los meses de octubre y febrero). Con esta matanza el animal tiene una «muerte placentera», ya que llega a la línea de sacrificio aturdido, dormido. El matarife o matachín ejecutará un corte certero en la yugular, dando inicio al proceso de elaboración del jamón, que suele durar unos tres años.

Cambio de apellido

Este jamón cambiará de apellido. No será Huelva, sino Jabugo. Y es que el plazo para presentar oposición ante la Unión Europea frente al cambio de nombre ya ha expirado, por lo que en los próximos días se publicará oficialmente el «bautizo» de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Jabugo, tras 40 años de reivindicación y muchos impedimentos. El alcalde de la localidad, José Luis Ramos, destacó que se trata de «un reconocimiento a la labor tradicional de todo un pueblo que durante siglos ha sabido mimar el jamón para que hoy sea un producto gourmet y para que esta riqueza gastronómica resulte sinónimo de calidad y excelencia».

Son lonchas distintas, desde un punto de vista organoléptico, a las del resto de los jamones del mundo. Su textura, sabor o aroma provocan que, después de su cata, pueda despedirse con un prolongado adiós. Un jamón que deja huella. Y recuerdos en el paladar, gracias al microclima característico de los 31 pueblos del entorno del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, cuyas dehesas están declaradas Reserva de la Biosfera por la Unesco.

Fuente: http://ow.ly/ZUpL309onEl