Madrid registra un superávit de 1.000 millones y ejecuta el 73% de las inversiones
Carlos Sánchez Mato, delegado de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid. KIKE PARA
El Ayuntamiento de Madrid ejecutó el 72,9% del dinero destinados a inversiones para el año pasado. En concreto, gastó 379 millones de euros de los 520 presupuestados al final del ejercicio. 238 millones de estas inversiones se fueron para la compra de suelo y un edificio. El superávit del Consistorio alcanzó los 1.022 millones de euros, con una reducción del 26% con respecto a 2015. El gobierno local sostiene que sube el "gasto social" un 33% y presume de estar cumpliendo con el pago de la deuda en un escenario de solvencia económica.
El Ayuntamiento hizo muchas promesas de inversiones el año pasado. Gracias a un elevado remanente de tesorería (573 millones) delineó un plan para mejorar Madrid. Presupuestó, entre otras cosas, la construcción de seis escuelas infantiles, con partidas de 200.000 euros por cada una, además de varios polideportivos municipales. Dispuso también dinero para mejoras en centros culturales y zonas verdes, o factorías industriales (con un gasto previsto de más de un millón de euros), que se quedaron sin ejecutar.
De los 379 millones gastados en inversiones en 2016, el 62% se destinó a la compra de un edificio en la calle de Alcalá 45, sede del área de Economía y Hacienda, que no estaba prevista inicialmente, por 104 millones, y a la adquisición de suelo, por 133 millones de euros.
En cuanto al superávit, el Consistorio registró 1.022 millones de euros, un 26% menos que el año pasado. El incremento interanual de los ingresos fue de un 0,4% y el de los gastos, de un 8,9% (hasta 4.810 millones). El Ayuntamiento incumplió en 2016 la regla de gasto en 233 millones, lo que puede permitir a Hacienda pedir retenciones de crédito por cifras semejantes.
El remanente de tesorería, es decir, el saldo que determina la solvencia de la administración, fue de 463 millones de euros (en 2015, fue de 573 millones, y en 2014, de 368). El gobierno local podrá utilizar este dinero para inversiones financieramente sostenibles —proyectos u obras que deberá ejecutar en un año natural— o destinarlo a entidades bancarias para amortizar deuda.
Durante estos casi dos años de gobierno municipal, Ahora Madrid está amortizando deuda a un ritmo récord. Desde mayo de 2015, cuando Carmena llegó a la alcaldía, el Consistorio ha devuelto 1.793 millones a los bancos. La Ley de Estabilidad Presupuestaria es la principal responsable de este incremento, puesto que delimita el gasto municipal al cumplimiento de varios parámetros, que los concejales de Ahora Madrid critican duramente. Por su parte, la oposición denuncia que la creciente amortización de la deuda es el reflejo de la mala gestión del gobierno de Carmena.
El concejal de Economía, Carlos Sánchez Mato, dijo durante la liquidación de las cuentas del pasado jueves que el gobierno municipal puede "presumir" de su gestión. Cifró la ejecución de inversiones al 77% —incluyendo los organismos autónomos— y en un 92% el total de los presupuestos. Según el edil, el "gasto social" creció un 33% (hasta 605 millones) y sostuvo que "se puede incrementar el gasto social, incrementar la inversión y además anticipar el calendario [de pago de la deuda] que tenía en la cabeza el PP pero que era incapaz de llevar a cabo". Preguntado sobre los propósitos de Ahora Madrid, formación que orbita alrededor de Podemos, de reestructurar la deuda, Mato afirmó que, en su opinión, la deuda sigue siendo "ilegítima", pero que la paga por "responsabilidad".
La oposición cuestiona la lectura de estas cifras. Desde Ciudadanos calculan que en diciembre el Ayuntamiento realizó "ingeniera presupuestaria" para dar cabida a más de 243 millones de gasto de inversiones no ejecutadas. El PP habla de "sablazo fiscal" y de falta de ejecución de lo prometido. El PSOE, que acordó las nuevas cuentas municipales con Ahora Madrid, también tiene la lupa puesta sobre la ejecución de las inversiones. Ha fijado con el equipo de Carmena un calendario de gasto controlado por una comisión mixta, formada por concejales de ambas formaciones, encargada de analizar y seguir estas actuaciones. Se trata de algo inédito en la capital.
Carmena pide modificar la regla de gasto
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, se ha sumado al grupo de alcaldes que piden correcciones a los criterios de cálculo del techo de gasto para las entidades locales. La Ley de Estabilidad, incorporada después del pacto fiscal europeo y de la modificación del artículo 135 de la Constitución, fija el techo de gasto para los ayuntamiento con el objetivo de evitar desembolsos descontrolados y excesivos. Según la portavoz Rita Maestre, sin embargo, esta norma es "atrasada" y acaba siendo "un obstáculo para que los ayuntamientos presten servicios de calidad y eficiencia". Maestre agregó que Madrid asume el "papel de liderazgo" en las propuestas que están haciendo los municipios en este sentido.
Fuente: http://ow.ly/e909309CDZG
#Madrid copa las multas a los clientes de prostitutas de toda España
La Comunidad de Madrid, con la capital a la cabeza, copa el número de denuncias a clientes de prostitutas, con una diferencia con el resto de provincias, según datos del Ministerio de Hacienda y de Administraciones Públicas. El 90% de las 1.097 sanciones impuestas desde la entrada en vigor de la Ley de Seguridad Ciudadana, la conocida como Ley Mordaza, han recaído en la región madrileña. La Policía Nacional es la que ha levantado mayor número de las actas, frente a la Guardia Civil y las policías locales. El polígono de Marconi, en Villaverde, ha sido el lugar en que más denuncias se han tramitado.
Una prostituta ofrece sus servicios en el polígono Marconi, en Villaverde. KIKE PARA
La nueva Ley de Seguridad Ciudadana entró en vigor el 1 de julio de 2015 e introdujo importantes novedades que impedían, por ejemplo, hacer fotos a los policías en el desempeño de sus trabajos. Una innovación de este polémico texto normativo consistió en que los clientes de las prostitutas que requieran sus servicios en plena calle podrían ser sancionados. Este cambio fue promovido, de hecho, por la Delegación del Gobierno en Madrid, para frenar el problema de la prostitución en algunas zonas de la capital, en especial en el polígono Marconi. La ley tipifica en su artículo 36.11 el contactar con las mujeres en la calle como una falta grave, que lleva aparejadas multas superiores a los 601 euros.
Desde la entrada en vigor y hasta el 2 de diciembre de 2016, se han impuesto en toda España 1.097 multas por solicitar o aceptar por el denunciado servicios sexuales retribuidos, según los datos del Ministerio de Hacienda. De ellas, 987 se han tramitado en la Comunidad de Madrid. La segunda provincia con mayor número de denuncias ya queda muy alejada. Se trata de Cádiz, con 33 sanciones. Le siguen Valencia (27), Alicante (18) y Santa Cruz de Tenerife (8). En los datos facilitados por el ministerio solo vienen reflejadas 16 provincias, por lo que en las 29 restantes no ha habido denuncias. El País Vasco y Cataluña quedan fuera de este recuento, al tener transferidas las competencias policiales.
La Policía Nacional es la que mayor número de denuncias ha tramitado en los 18 primeros meses de vigencia de la norma, con 992 multas. Solo en la región madrileña, los agentes han tramitado 976. Las otras siete corresponden a la Guardia Civil (2) y la Policía Municipal (5). Hay otras cuatro de las que se desconoce el origen, según datos ministeriales.
Cataluña, unas denuncias sin desglosar
La Generalitat de Cataluña, que tiene transferidas las competencias en materia de seguridad ciudadana, no tiene datos concretos del número de clientes multados por haber requerido los servicios de prostitutas en la vía pública, según una portavoz del Departamento de Interior del Ejecutivo catalán.
Los Mossos d´Esquadra (la policía autonómica catalana) sí ha puesto denuncias por el artículo 36.11 de la Ley de Seguridad Ciudadana 4/2015, pero, según Interior, no las tienen desglosadas con respecto a otros tipos de multas relacionadas con la prostitución. Todas se encuentran en el mismo paquete.
El País Vasco también tiene transferidas las competencias policiales, al igual que Cataluña. El caso vasco se caracteriza por un número prácticamente nulo de denuncias a través de la conocida como Ley Mordaza. Según fuentes de la Ertaintza (la policía autonómica vasca) tan solo la ha levantado dos actas de denuncia. La primera fue en la ciudad de San Sebastián en septiembre de 2015 y la siguiente, en mayor de 2016 en Vitoria Gasteiz, según datos policiales.
La mayor actividad de la policía nacional la ha desarrollado la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras y la de Seguridad Ciudadana, que son las encargadas de vigilar el polígono industrial de Villaverde. Aquí es donde se da la mayor concentración de prostitución de toda la región, dado sobre todo su fácil acceso desde la autovía de Toledo (A-42), la M-45 y la avenida de Andalucía. Además, las mujeres están distribuidas por zonas en función de sus nacionalidades.
Las quejas de los vecinos de Marconi se han repetido desde hace años al tener la prostitución justo en la puerta de sus casas. La presidenta de la asociación de vecinos de esta colonia (3.000 residentes), Mabel Díaz, ha reconocido en diversas ocasiones que la llamada Ley Mordaza ha permitido acabar con sus problemas: “Las mujeres ya no están al lado de nuestras viviendas como ocurría antes, que las teníamos nada más salir”.
El artículo 36.11 permite denunciar a los clientes siempre que se pidan o acepten servicios sexuales en las proximidades de lugares destinados a su uso por menores (centros escolares, parques infantiles o de ocio) o cuando supongan un riesgo para la seguridad vial. La forma de actuar de los agentes siempre es la misma. Suelen acudir al polígono industrial en coches camuflados para no ser detectados por los posibles clientes o por las propias prostitutas. Esto resulta mucho más difícil ya que las mujeres suelen reconocerlos con mucha facilidad al ser habituales por la zona. Otras veces utilizan vehículos rotulados, lo que causa mucha sorpresa entre los sancionados.
Conductores perdidos
Las razones que dan los clientes para no ser denunciados son de lo más variado. Muchas veces dicen que se han perdido en las calles del polígono y que están preguntando por dónde salir. Otros, que no son de la capital y que están buscando alojamiento por la zona. Los clientes de Marconi llegan de todas las zonas de la región y de las provincias limítrofes, en especial de Toledo, según fuentes policiales.
Los ingresos (unos 400 euros diarios) motivan que muchas veces las mujeres no quieran trasladarse a clubes privados en los que tendrían que repartir sus beneficios. Cuando los agentes denuncian a los clientes, siempre preguntan a las mujeres si están sometidas por alguna red y les dan un número de teléfono gratuito para que puedan abandonar ese oficio. Ellas siempre les niegan que estén en alguna red de trata de mujeres. Afirman que lo hacen de forma voluntaria.
Las prostitutas ejercen durante las horas del día, sin que les importe si es de día, de noche, haga frío o se superen los 40 grados en verano. Para pasar los rigores del invierno, algunos hombres les suministran palés con los que montan llamativas fogatas. Además de calentarse, les sirven como reclamo hacia sus posibles clientes. De hecho, en algunas construcciones abandonadas de la zona, esos suministradores esconden las maderas para luego vendérselas a las mujeres. En la zona también trabajan varias organizaciones no gubernamentales que ayudan a las prostitutas.
Fuente: http://ow.ly/vWPn309CCCD
Los mejores trucos de maquillaje para pelirrojas
Caoba, rubio fresa, cobre, castaño rojizo, jengibre… Las pelirrojas están de moda y si tú eres una de ellas te vendrá bien saber las claves para sacarte más partido con los cosméticos.
La actriz Cristina Castaño, una de las pelirrojas más atractivas de nuestro país, nos confesaba en una entrevista que de pequeña odiaba ser pelirroja "era rara y quería cambiarme el color porque los chicos se reían de mí en el colegio. Mi hermana me decía espera a tener 18 y efectivamente… a partir de los 18 descubrí las ventajas de ser pelirroja".
Esta frase resume el sentir popular, cuando somos pequeñas vemos a las pelirrojas diferentes y extrañas, pero de mayores ¿quién no ha querido ser pelirroja alguna vez? Y más desde que Emma Stone llegara a nuestras vidas, con perdón de Julia Roberts, la pelirroja favorita en los 90. Y por supuesto de Rita Hayworth y Maureen O'Hara, las primeras pelirrojas que triunfaron en la meca del cine.
Las pelirrojas están más de moda que nunca en Hollywood, con Emma Stone, ganadora del Oscar como la mejor actriz por 'La La Land', a la cabeza. Julianne Moore, Emma Roberts, Jessica Chastain, Amy Adams… triunfan con sus melenas pelirrojas.
Las mujeres pelirrojas se debaten entre la delicadeza, suelen tener pieles muy claras, casi de porcelana, y muchas pecas, que aniñan sus facciones, y entre la exuberancia, esas melenas rojizas son tremendamente sensuales.
Como en todos los colores de pelo hay diversos tonos de pelirrojo, desde los más claros, entre el que destaca el rubio fresa, hasta los más oscuros: caobas, castaños rojizos... Y pasando por los medios: los cobres y ginger (jengibre), los pelirrojos más llamativos.
Trucos de maquillaje para las pelirrojas
- Lo habitual entre las pelirrojas es tener la piel muy clara, y con pecas. Y salvo que el cutis tenga muchas imperfecciones, lo que hay que hacer es resaltar precisamente esa delicada tez, usando una base de maquillaje transparente o de un tono muy similar al de la piel. Sacar partido de esa piel porcelana, y centrar el maquillaje en los ojos o en los labios.
- Para los ojos, además de seguir la guía de maquillaje según el color de la pupila, en general los tonos cobres, dorados, marrones les quedan muy bien a las pelirrojas. La máscara de pestañas es mejor usarla en tono marrón, en lugar de negro, que contrastaría mucho con la piel.
- Aunque por la noche, para un maquillaje más sofisticado la máscara de pestañas negra y el ahumado en tonos grises o cobres es perfecto para una mirada intensa que contraste con la piel clara.
- El eyeliner puede ser, igualmente, de color marrón o verde, para un maquillaje más natural, y negro para un look más sofisticado.
- Las cejas deben mantener un color similar al del pelo, para evitar un contraste muy grande. Así que lo más aconsejable es utilizar un lápiz marrón para definirlas.
- En las mejillas un toque de colorete en color melocotón, rosa pálido o un rojizo muy suave, es perfecto para resaltar la piel de las pelirrojas.
- Para los labios, el rojo les queda muy bien, tanto un rojo vivo, como los tonos más oscuros tirando a granate. Si se quiere un look más discreto, el rosa empolvado, el marrón claro, el coral o anaranjado son perfectos.
Aquí os dejamos una selección de looks de las famosas pelirrojas más atractivas del momento.
Cordon Press Emma Stone, la pelirroja del momento, con labios rojos oscuros, sombras glitter en tono beige, eyeliner marrón y un toque de colorete rojizo en las mejillas.
Getty Images Emma Roberts con labios rojos clásicos, sombras marrones con un toque dorado en el lagrimal, y apenas un toque de rubor rosado en las mejillas.
Fuente: http://ow.ly/whEK309yd3p
Seis tendencias de ropa interior que querrás incorporar esta primavera
No te pierdas las tendencias que nos presenta la firma de ropa interior española Selmark
No hay nada como ir bien vestida para ganar seguridad en una misma. Un labial rojo, unos stilettos y un conjunto de ropa interior sexy son la combinación infalible para un look rompedor.
Los vestidos y blusas con transparencias, con los que se insinúa la ropa interior, han conquistado tanto los looks de calle como la pasarela. ¿Quieres saber cómo acertar siempre? Estas tendencias te servirán de guía:
1. El azul medianoche es el nuevo negro. En las Semana de la Moda de Madrid y Nueva York han triunfado los conjuntos en bloque en un azul tan oscuro que parece negro. Esta moda también ha llegado a la lencería de Selmak.
Conjunto azul oscurso de encaje de Selmark
2. El nude se reinventa. Bridget Jones nos hizo pensar (y con razón) que la ropa interior del mismo tono que la piel no era sexy. ¿Y viendo este conjunto de Selmark quién se atrevería a decirlo? Los conjuntos de braguita y sujetador, como los ‘sleep dresses’, se vuelven más femeninos que nunca gracias a nuevos cortes, encajes y transparencias.
Conjunto de ropa interior de Selmark
3. La dulzura de los tonos pastel. El nude y el azul oscuro, casi negro, los vamos a llevar hasta la saciedad, pero no es todo. La gama de tonos pastel, donde el mint es el rey, es muy discreta y sacará el lado más dulce de nuestro interior.
D.R. Sujetador de Selmark
D.R. El mint sacará tu lado más dulce
4. Hay vida más allá del tanga. Aunque durante unos años se consideraba al tanga la prenda íntima más sensual, poco a poco han ido ganando terreno las braguitas brasileñas y los culottes.
D.R. Braguita brasileña de Selmark
D.R. Culotte de Selmark
5. El dilema de los aros: sí o no. Las 'it girls' han impuesto la moda, sobre todo en verano, de mostrar sus tops. Los llevan debajo de una blazer o sobre una camiseta básica. Este tipo de sujetador sin aro no favorece igual a todo tipo de pechos. Si quieres ganar firmeza, opta siempre por un sujetador con aro.
D.R. Sujetador sin aro de Selmarkl
D.R. Sujetador con aro de Selmark
6. Todo al blanco. Es un clásico que, además de resultar tremendamente sofisticado, es de lo más sexy y el protagonista de los looks nupciales tanto en lencería dos piezas como en batas.
D.R. Bata y camisón blanco de Selmark
Fuente: http://ow.ly/QQx7309ycjf
Maltrato en los castings de modelos de la Semana de la Moda de Paris
No es la primera vez que, en los últimos meses, profesionales del negocio alzan la voz para hablar claro sobre las presiones que las modelos
La transparencia va llegando por fin a la moda de la mano de las redes sociales, raudas a la hora de respaldar a aquellos que se atreven a denunciar las malas prácticas y maltratos que suceden en ámbitos aún opacos. No es la primera vez que, en los últimos meses, profesionales del negocio alzan la voz para hablar claro sobre las presiones que las modelos, mujeres jovencísimas y fácilmente manipulables, han de sufrir para trabajar. Esta vez lo ha hecho un director de casting, James Scully, que ha trabajado con Tom Ford o Stella McCartney. El post que colgó ayer en Instagram contra la agencia de casting Maida & Rami es revelador.
“Me ha afectado bastante escuchar a varias modelos que ayer, en el casting de Balenciaga, Maida & Ramy (Maida Gregori Boina y Rami Fernandez) obligaron a 150 chicas a esperar en una escalera durante tres horas, advirtiéndoles de que no podían abandonarla en ningún momento. Entonces, tal y como es su costumbre, cerraron la puerta, apagaron las luces y se fueron a comer, dejando abandonadas y con solo sus móviles para alumbrarse. No solo ha sido algo sádico y cruel, sino que varias de las modelos con las que hablé estaban traumatizadas. De hecho, la mayoría ha decidido cancelar los castings de Balenciaga, Hermès y Elie Saab (firmas que también han encargado su casting a esta agencia señalada por maltrato) porque no quieren volver a ser tratadas como animales”.
Inmediatamente a la publicación del post, un montón de modelos se solidarizaron con la denuncia pública de este director de casting: Joan Smalls, Kate Young, Helena Christensen, Carolyn Murphy, Julia Stegner, Alana Zimmer, Hilary Roda... Además de este caso especialmente alarmante, Scully desveló que una firma de moda trataba de colar en el 'casting' a modelos menores de edad: “Es inconcebible que haya gente sin el menor sentido de la decencia y el respeto por la vida y los sentimientos de estas chicas, especialmente cuando muchas, demasiadas, aún no tienen 18 años y, claramente, no están preparadas para estar aquí”.
Aún otra marca tuvo que ver cómo sus malas prácticas quedaban expuestas por James Scully: Lanvin. Scully habría escuchado a varias personas del negocio, algunas de ellas negras, que Lanvin habría advertido a las agencias que no les presentaran “mujeres de color”. Lanvin ha rechazado esta acusación, pero Balenciaga sí ha confirmado que hubo problemas con el proceso de casting y que inmediatamente tomaron medidas para resolverlos, despidiendo a la agencia Madia & Ramy.
Fuente: http://ow.ly/qe9X309yc5d