Las diez fortunas que mueven el imperio de la moda

Viernes 7 de Abril del 2017

La industria de la moda es un sector potente y con futuro, si bien las marcas suben y bajan de valor con cierta rapidez y de modo a veces inexplicable para el común de los mortales. ¿Quiénes son los magnates de la moda en este momento? Repasamos el último ranking según los listados de la revista «Forbes», que, un año más, capitanea un español 

Las diez fortunas que mueven el imperio de la moda

Poco queda por contar sobre Amancio Ortega que no se haya dicho, aunque lo cierto es que representa a España con un maravilloso primer puesto en el podio olímpico de la moda. El ahora cuarto hombre más rico del mundo es a su vez el más potente en el ámbito de la moda y el retailer con más patrimonio. Aunque la mayor parte de sus ingresos siguen procediendo de Zara, sus importantes inversiones inmobiliarias le sitúan entre los grandes propietarios de las calles más lujosas de Nueva York, Madrid o París. Además de ser un ejemplo de sencillez, trabajo y perseverancia, Amancio Ortega devuelve a la sociedad muchos de sus ingresos, a través de sus fundaciones y el apoyo a iniciativas culturales y empresariales en España. 67.000 millones de euros.

Fuente:  http://ow.ly/lv6b30aEJJP

 

Parejas practicando sexo, la última campaña de la firma de moda Eckhaus Latta

Viernes 7 de Abril del 2017

Imagen de una modelo posando con las prendas de las última colección

Imagen de una modelo posando con las prendas de las última colección - INSTAGRAM

No es la primera vez que una firma de moda lanza una campaña utilizando imágenes provocaticas con un gran carga erótica como reclamo, pero la marca Eckhaus Latta ha sobrepasado los límites de lo hasta ahora visto con el estreno de nueva colección primavera 2017.

Los diseñadores Mike Eckhaus y Zoe Latta, que suelen ser muy arriesgados, han llevado a la publicidad de moda a un nuevo nivel. En ella se muestra a parejas de distinta clase, género y raza practicando sexo en vivo, luciendo las prendas de la temporada. «Para nosotros era muy importante pensar en el sexo como algo natural y no como algo fabricado, hipersexualizado o como un tema tabú», explica Eckhaus en una entrevista a «W».

«Realmente hemos querido jugar con los principios alrededor de la publicidad, pero tenía que ser con personas reales y de verdad. Si lo hubiésemos simulado, se habría perdido toda la intención», añade el modisto. Lo cierto es que han alcanzado su objetivo, consiguiendo que todos los medios se hayan hecho eco de la campaña.

Esta no es la única vez que la firma de moda traspasa los límites. En 2015 hicieron otra en la que aparecía un hombre con su miembro cubierto de salmón ahumado, con el fin de defender los derechos del colectivo LGTB.

Fuente: http://ow.ly/tGVr30aEJsu

¿No puedes dormir o te cuesta mucho hacerlo? Intenta con esto

Viernes 7 de Abril del 2017

La escuela, el trabajo, el entretenimiento, la pareja, la familia, los hijos, las deudas, los compromisos, el deporte, y muchas cosas más a las que nos dedicamos prácticamente a diario, requieren de nuestra energía.|

Hay que ser muy astutos para organizarnos de tal manera que podamos cumplir con cada una de nuestras actividades en tiempo y forma y quedar satisfechos. Pero muchas veces ese no es el caso, en cambio, nos llenamos de estrés, ansiedad e incomodidad, estados que afectan psicológica y físicamente nuestro organismo. Como resultado, empezamos a padecer dolores, molestias y en muchos casos dificultades para dormir.

El sueño, es una necesidad básica para el funcionamiento de nuestro organismo, “dormir bien”, no solo implica dormir diario durante 8 hrs, sino que existen una serie de factores internos y externos que afectan nuestro descanso y aprovechamiento de la capacidad reparadora del sueño. Es por eso que hoy te dejo algunos consejos para que aproveches mejor tus horas de sueño y rindas mejor en todas tus actividades.

  • En la cama solo se duerme… y se tiene sexo

Otras actividades, como acostarse a ver tele, revisar el Facebook, comer, etc., nos desvían de la función primordial del mueble, por lo que nuestro cerebro empieza a hacer otras asociaciones en cuanto a su función, restándole importancia a la función principal.

  • La rutina es útil

Tener un horario para dormirse y leventarse, física y psicológicamente a acostumbrarnos a la cantidad de horas de sueño y predispone poco a poco nuestro organismo para aprovechar las funciones reparadoras al dormir. esto provocará que nos durmamos más rápido y nos levantemos más frescos. Como recomendación, sigue tus horarios hasta en días de descanso, en la medida de lo posible.

  • La oscuridad es tu mejor compañía

No sólo nuestra vista reacciona ante los estímulos luminosos, nuestra piel y algunos órganos internos también, es por eso, que es muy recomendable dormir en un lugar con poca luz y fresco, nuestro cuerpo invertirá menos energías en estar alerta y lo agradecerás con el tiempo.

  • Menos ruidos, mejor sueño

¿Te ha pasado que dejas la llave del baño goteando y no te deja dormir? Muchas veces, los sonidos bajos y constantes, pueden ser los peores. Dormir en silencio, o con sonidos relajantes y placenteros, dispone a que nuestro cuerpo permanezca relajado y se aprovechen mejor nuestra energía mientras dormimos.

  • ¿Siestas? sí, pero cortas

Nuestro día a día puede ser muy exigente, por lo que podemos sentir la necesidad de tomar una siesta durante el día, y esa es una excelente idea, siempre y cuando la siesta no exceda de los 25 minutos, de lo contrario, nos será más difícil conciliar el sueño por la noche.

  • Lee

Muchos científicos dedicados al sueño y los trastornos del dormir, recomiendan dedicar 10 o 20 minutos de lectura antes de irse a la cama, esto distraerá nuestra mente del estrés y los pendientes de nuestra vida, lo cual nos hará dormir con mayor tranquilidad.

  • Ejercicio por las noches

Hacer ejercicios un par de horas antes de dormir es excelente, al principio, seguramente te sentirás cargado de energías, pero al cabo de un rato el cerebro comenzará a liberar melatonina, una sustancia que ayuda a conciliar el sueño. Por otro lado, bien se dice que dormir cansado es lo mejor.

  • Respira hondo

Antes de dormir, cierra los ojos, concentrate un poco y respira hondo, intenta hacerlo con el diafragma (que tu estómago se infle), inhala 4 segundos, manten el aire 5 segundos y luego exhala en 6 segundos, has varias repeticiones y verás cómo tu ritmo cardiaco disminuye un poco, te sentirás más relajado y hasta tu piel se sentirá diferente. Esta técnica es fenomenal.

  • Cena temprano

Nunca cenes justo antes de dormir, intenta cenar al menos 3 horas antes de acostarte, para que tu cuerpo no se esfuerce de más digiriendo los alimentos mientras duermes.

Bonus: relajación progresiva

Por último, les recomiendo esta técnica de relajación para los momentos en que realmente no puedes dormir. Acuéstate boca arriba con las manos y piernas extendidas, respira hondo varias veces inhalando y exhalando durante 4 o 5 segundos. Mientras sigues hacendo esa respiración, irás contrayendo los músculos de tu cuerpo poco a poco, contraes durante 5 segundos y luego relajas tus músculos. Primero comienza con las extremidades, los pies, las piernas, las manos, los brazos; luego pasa al pubis, los gluteos; posteriormente en la zona del torzo comienza contrayendo el estómago, luego el pecho; por último realiza contracciones musculares en la zona de la cabeza como la boca, los ojos, el cuello, las orejas, la frente.

Has dos o tres repeticiones por cada miembro del cuerpo.

Fuente: http://ow.ly/fsgK30aEHf8

El abuso de antibióticos puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer intestinal

Viernes 7 de Abril del 2017

Del estudio se desprende la recomendación de no usar antibióticos para una molestia en la garganta o un resfriado común.

El uso excesivo de antibióticos puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de intestino, como indica un estudio realizado en Estados Unidos.

La investigación, publicada en la revista médica Gut, encontró que el uso extendido de antibióticos provoca un aumento significativo de la probabilidad de formar pólipos –precursores del cáncer intestinal– en el colon, informa The Guardian.

El resultado del estudio fortalece la evidencia de que el tipo y la diversidad de bacterias en el intestino pueden tener un papel clave en el desarrollo del cáncer, como apuntan los autores.

Un experto australiano en cáncer de intestino, el profesor asociado Graham Newstead, jefe de la unidad colorectal del hospital privado Príncipe de Gales, y director de Bowel Cancer Australia, apoyó la credibilidad de la investigación. “Ya sabemos que al tomar antibióticos, es frecuente tener diarrea”, dijo Newstead.

Esto sucede porque el antibiótico mata algunas de las bacterias saludables del intestino, dando lugar a un crecimiento inusual de bacterias anormales.

Pero Newstead opina que el estudio no analiza el efecto directo de los antibióticos en el colon y que por esta razón, el estudio todavía debería tomarse con cautela.

Para el trabajo, los investigadores estadounidenses monitorizaron la salud de más de 120.000 enfermeras entre 30 y 55 años, que formaron parte del Nurses Health Study, que se inició en 1976. Entre 2004 y 2010, se diagnosticaron 1.194 crecimientos anormales en el colon y el recto de estas participantes.

Quienes habían tomado antibióticos por dos meses o más, entre las edades de 20 y 39, fueron 36% más propensas a ser diagnosticadas con un adenoma, o pólipo, en comparación con quienes no habían tomado estos medicamentos por un período prolongado, en la misma etapa de la vida.

Del mismo modo, las mujeres que habían tomado antibióticos durante dos meses o más, en sus 40 y 50, fueron un 69% más propensas a desarrollar un adenoma. Las que los habían tomado por 15 días o más, entre las edades de 20 y 39 y entre las edades de 40 y 59, resultaron tener un 73% más de probabilidad de ser diagnosticadas con un adenoma.

“[Esto] parece indicar que las personas que usan demasiados antibióticos podrían estar en mayor riesgo de tener pólipos que las que usan menos”, dijo Newstead. “Hay que recordar que aunque no todos los pólipos devienen en cáncer, el cáncer proviene de los pólipos. Si se tiene más pólipos o tendencia a desarrollar pólipos, entonces tal vez se esté en mayor riesgo de tener un cáncer “, explica.

Del estudio se desprende la recomendación de no usar antibióticos para una molestia en la garganta o un resfriado común, advirtió Newstead.

Fuente: http://ow.ly/AcN830aEGYx

Hay una valiosa razón por la que los médicos quieren que conserves los dientes de tus hijos

Viernes 7 de Abril del 2017

Parece que el “hada de los dientes” tiene mucho potencial, aún sin descubrir.

¿Cuántos de nosotros crecimos imaginando que el ‘hada de los dientes’ o el Ratón Pérez nos visitaba para llevarse un ejemplar nuestro a cambio de un poco de dinero? Sólo unos años después descubríamos el cofre en el que papá y mamá atesoraban varios molares y caninos, sin saber muy bien qué hacer con ellos. Una vez que dijeron “Los tengo todos”, simplemente los tiraron, o con el pasar del tiempo, los perdimos de vista.

cofre-del-tesoro-para-dientes-de-leche-38

Pues resulta que  los expertos quieren que conserves los dientes que mudan tus hijos. Y la razón siempre fue obvia: por muy inútiles que te parezcan, los primeros dientes tienen un gran potencial como fuente de células madre.

Así es, cuando tus hijos necesiten reemplazar algún tejido, podrás recurrir a sus dientes para conseguir el material genético que te permita reemplazarlo.

BC8C392E-ED9A-4809-B271-E1325D0C54E7.jpg__680__460__CROPz0x680y460

Un estudio del año 2003 determinó que los dientes de bebé contienen células que -si son conservadas a tiempo, justo después de caerse-, pueden durar años, y servir como material genético en caso de que haya un problema médico que requiera reemplazar tejido.

c05b3ab87fdd9749708f5b74ad16a68b

Recordemos que las células madre son las más primitivas del organismo y albergan un gran potencial por la información genética que guardan. Son células capaces de convertirse en casi cualquier otra célula especializada del cuerpo.

Fuente: http://ow.ly/88ev30aEGAN